Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministas
- Autores
- Isasmendi, María Victoria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo expone una propuesta metodológica de base A/r/tográfica (Marín-Viadel & Roldán 2019), para la evaluación cualitativa del conocimiento (previo) y el aprendizaje (posterior) sobre el pasado prehispánico regional, de las infancias que cursan el 4to grado del nivel primario de diferentes escuelas de las provincias de Tucumán y Catamarca. En la misma se propone y análisis en clave de género y feminista de los discursos reflejados en los dibujos realizados por las infancias y en imágenes sobre el pasado prehispánico que se encuentran en los manuales escolares. En esta oportunidad se presenta la metodología, que se planteó como una necesidad de base empírica para acercarnos al conocimiento que tienen las infancias y el que se transmite en las escuelas, sobre la Arqueología como disciplina científica y sobre la vida de las mujeres que habitaron nuestro territorio antes de la conquista hispana.
Fil: Isasmendi, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
XII Jornadas de investigación en Educación. Problemáticas contemporáneas e investigación educativa: derechos, democratización y desigualdades
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades - Materia
-
Dibujos
Infancias
A/r/tografía
Arqueología feminista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258873
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_677464d7eab22b61f227c3cbeb084a67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258873 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministasIsasmendi, María VictoriaDibujosInfanciasA/r/tografíaArqueología feministahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo expone una propuesta metodológica de base A/r/tográfica (Marín-Viadel & Roldán 2019), para la evaluación cualitativa del conocimiento (previo) y el aprendizaje (posterior) sobre el pasado prehispánico regional, de las infancias que cursan el 4to grado del nivel primario de diferentes escuelas de las provincias de Tucumán y Catamarca. En la misma se propone y análisis en clave de género y feminista de los discursos reflejados en los dibujos realizados por las infancias y en imágenes sobre el pasado prehispánico que se encuentran en los manuales escolares. En esta oportunidad se presenta la metodología, que se planteó como una necesidad de base empírica para acercarnos al conocimiento que tienen las infancias y el que se transmite en las escuelas, sobre la Arqueología como disciplina científica y sobre la vida de las mujeres que habitaron nuestro territorio antes de la conquista hispana.Fil: Isasmendi, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaXII Jornadas de investigación en Educación. Problemáticas contemporáneas e investigación educativa: derechos, democratización y desigualdadesCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258873Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministas; XII Jornadas de investigación en Educación. Problemáticas contemporáneas e investigación educativa: derechos, democratización y desigualdades; Córdoba; Argentina; 2023; 271-274978-950-33-1786-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/wp-content/uploads/sites/10/2024/03/Tomo-I.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:06.441CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministas |
title |
Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministas |
spellingShingle |
Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministas Isasmendi, María Victoria Dibujos Infancias A/r/tografía Arqueología feminista |
title_short |
Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministas |
title_full |
Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministas |
title_fullStr |
Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministas |
title_full_unstemmed |
Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministas |
title_sort |
Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isasmendi, María Victoria |
author |
Isasmendi, María Victoria |
author_facet |
Isasmendi, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dibujos Infancias A/r/tografía Arqueología feminista |
topic |
Dibujos Infancias A/r/tografía Arqueología feminista |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo expone una propuesta metodológica de base A/r/tográfica (Marín-Viadel & Roldán 2019), para la evaluación cualitativa del conocimiento (previo) y el aprendizaje (posterior) sobre el pasado prehispánico regional, de las infancias que cursan el 4to grado del nivel primario de diferentes escuelas de las provincias de Tucumán y Catamarca. En la misma se propone y análisis en clave de género y feminista de los discursos reflejados en los dibujos realizados por las infancias y en imágenes sobre el pasado prehispánico que se encuentran en los manuales escolares. En esta oportunidad se presenta la metodología, que se planteó como una necesidad de base empírica para acercarnos al conocimiento que tienen las infancias y el que se transmite en las escuelas, sobre la Arqueología como disciplina científica y sobre la vida de las mujeres que habitaron nuestro territorio antes de la conquista hispana. Fil: Isasmendi, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina XII Jornadas de investigación en Educación. Problemáticas contemporáneas e investigación educativa: derechos, democratización y desigualdades Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
description |
El presente trabajo expone una propuesta metodológica de base A/r/tográfica (Marín-Viadel & Roldán 2019), para la evaluación cualitativa del conocimiento (previo) y el aprendizaje (posterior) sobre el pasado prehispánico regional, de las infancias que cursan el 4to grado del nivel primario de diferentes escuelas de las provincias de Tucumán y Catamarca. En la misma se propone y análisis en clave de género y feminista de los discursos reflejados en los dibujos realizados por las infancias y en imágenes sobre el pasado prehispánico que se encuentran en los manuales escolares. En esta oportunidad se presenta la metodología, que se planteó como una necesidad de base empírica para acercarnos al conocimiento que tienen las infancias y el que se transmite en las escuelas, sobre la Arqueología como disciplina científica y sobre la vida de las mujeres que habitaron nuestro territorio antes de la conquista hispana. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258873 Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministas; XII Jornadas de investigación en Educación. Problemáticas contemporáneas e investigación educativa: derechos, democratización y desigualdades; Córdoba; Argentina; 2023; 271-274 978-950-33-1786-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258873 |
identifier_str_mv |
Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministas; XII Jornadas de investigación en Educación. Problemáticas contemporáneas e investigación educativa: derechos, democratización y desigualdades; Córdoba; Argentina; 2023; 271-274 978-950-33-1786-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/wp-content/uploads/sites/10/2024/03/Tomo-I.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613626098352128 |
score |
13.070432 |