Género y clase social: Una doble mirada a los cambios en la estratificación social Argentina 2003-2013

Autores
Lombardi, María Claudia; Riveiro, Manuel Esteban; Vargas, Claudia Vanesa; Azcárate, Josefina; Jasín, Sofía; Rivero, Patricio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo cuenta con dos objetivos. En primerlugar, describir los cambios en la estratificación social durante el periodoque transcurre entre 2003 y 2013, desde una mirada relacional entre clasessociales y género. En segundo término, comparar para dichos cambios el impactoque tiene la modificación de la unidad de análisis en consideración. Para estefin se tomarán en cuenta tanto individuos como hogares, la clase socialdefinida, por un lado, según la inserción ocupacional del jefe/a del hogar y,por otro lado, según el criterio de dominancia propuesto por Erikson (Erikson,1984). Asimismo, resulta de interés primordial generar una mirada comparativasobre los resultados que arrojan para Mar del Plata y para el resto de los grandesaglomerados urbanos. La fuente de datos a utilizar será la Encuesta Permanentede Hogares (INDEC).
The following work has two objectives. First, describe changes in social stratification during the period between 2003 and 2013 from a relational look between social classes and gender. Secondly, compare to these changes the impact of changing the unit of analysis into consideration. For this purpose take into account both individuals and households, defined social class, on one hand, according to the occupational insertion of the head / at home and on the other hand, according to the dominance test proposed by Erikson (Erikson, 1984). Also, it is of primary interest to generate a comparative look on the results that throw to Mar del Plata and the other major urban areas. The data source used will be the Permanent Household Survey (INDEC).
Fil: Lombardi, María Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina
Fil: Riveiro, Manuel Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vargas, Claudia Vanesa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Azcárate, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jasín, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina
Fil: Rivero, Patricio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina
Materia
CLASE SOCIAL
GÉNERO
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
JEFE/A DE HOGAR
CRITERIO DE DOMINANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110873

id CONICETDig_662d5fb63beaba1483762cd77484e562
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110873
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Género y clase social: Una doble mirada a los cambios en la estratificación social Argentina 2003-2013Lombardi, María ClaudiaRiveiro, Manuel EstebanVargas, Claudia VanesaAzcárate, JosefinaJasín, SofíaRivero, PatricioCLASE SOCIALGÉNEROESTRATIFICACIÓN SOCIALJEFE/A DE HOGARCRITERIO DE DOMINANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo cuenta con dos objetivos. En primerlugar, describir los cambios en la estratificación social durante el periodoque transcurre entre 2003 y 2013, desde una mirada relacional entre clasessociales y género. En segundo término, comparar para dichos cambios el impactoque tiene la modificación de la unidad de análisis en consideración. Para estefin se tomarán en cuenta tanto individuos como hogares, la clase socialdefinida, por un lado, según la inserción ocupacional del jefe/a del hogar y,por otro lado, según el criterio de dominancia propuesto por Erikson (Erikson,1984). Asimismo, resulta de interés primordial generar una mirada comparativasobre los resultados que arrojan para Mar del Plata y para el resto de los grandesaglomerados urbanos. La fuente de datos a utilizar será la Encuesta Permanentede Hogares (INDEC).The following work has two objectives. First, describe changes in social stratification during the period between 2003 and 2013 from a relational look between social classes and gender. Secondly, compare to these changes the impact of changing the unit of analysis into consideration. For this purpose take into account both individuals and households, defined social class, on one hand, according to the occupational insertion of the head / at home and on the other hand, according to the dominance test proposed by Erikson (Erikson, 1984). Also, it is of primary interest to generate a comparative look on the results that throw to Mar del Plata and the other major urban areas. The data source used will be the Permanent Household Survey (INDEC).Fil: Lombardi, María Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; ArgentinaFil: Riveiro, Manuel Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vargas, Claudia Vanesa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Azcárate, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jasín, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; ArgentinaFil: Rivero, Patricio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110873Lombardi, María Claudia; Riveiro, Manuel Esteban; Vargas, Claudia Vanesa; Azcárate, Josefina; Jasín, Sofía; et al.; Género y clase social: Una doble mirada a los cambios en la estratificación social Argentina 2003-2013; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Unidad Sociológica; 7; 7-2016; 52-612362-1850CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidadsociologica.com.ar/UnidadSociologica76.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:40.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y clase social: Una doble mirada a los cambios en la estratificación social Argentina 2003-2013
title Género y clase social: Una doble mirada a los cambios en la estratificación social Argentina 2003-2013
spellingShingle Género y clase social: Una doble mirada a los cambios en la estratificación social Argentina 2003-2013
Lombardi, María Claudia
CLASE SOCIAL
GÉNERO
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
JEFE/A DE HOGAR
CRITERIO DE DOMINANCIA
title_short Género y clase social: Una doble mirada a los cambios en la estratificación social Argentina 2003-2013
title_full Género y clase social: Una doble mirada a los cambios en la estratificación social Argentina 2003-2013
title_fullStr Género y clase social: Una doble mirada a los cambios en la estratificación social Argentina 2003-2013
title_full_unstemmed Género y clase social: Una doble mirada a los cambios en la estratificación social Argentina 2003-2013
title_sort Género y clase social: Una doble mirada a los cambios en la estratificación social Argentina 2003-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardi, María Claudia
Riveiro, Manuel Esteban
Vargas, Claudia Vanesa
Azcárate, Josefina
Jasín, Sofía
Rivero, Patricio
author Lombardi, María Claudia
author_facet Lombardi, María Claudia
Riveiro, Manuel Esteban
Vargas, Claudia Vanesa
Azcárate, Josefina
Jasín, Sofía
Rivero, Patricio
author_role author
author2 Riveiro, Manuel Esteban
Vargas, Claudia Vanesa
Azcárate, Josefina
Jasín, Sofía
Rivero, Patricio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASE SOCIAL
GÉNERO
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
JEFE/A DE HOGAR
CRITERIO DE DOMINANCIA
topic CLASE SOCIAL
GÉNERO
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
JEFE/A DE HOGAR
CRITERIO DE DOMINANCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo cuenta con dos objetivos. En primerlugar, describir los cambios en la estratificación social durante el periodoque transcurre entre 2003 y 2013, desde una mirada relacional entre clasessociales y género. En segundo término, comparar para dichos cambios el impactoque tiene la modificación de la unidad de análisis en consideración. Para estefin se tomarán en cuenta tanto individuos como hogares, la clase socialdefinida, por un lado, según la inserción ocupacional del jefe/a del hogar y,por otro lado, según el criterio de dominancia propuesto por Erikson (Erikson,1984). Asimismo, resulta de interés primordial generar una mirada comparativasobre los resultados que arrojan para Mar del Plata y para el resto de los grandesaglomerados urbanos. La fuente de datos a utilizar será la Encuesta Permanentede Hogares (INDEC).
The following work has two objectives. First, describe changes in social stratification during the period between 2003 and 2013 from a relational look between social classes and gender. Secondly, compare to these changes the impact of changing the unit of analysis into consideration. For this purpose take into account both individuals and households, defined social class, on one hand, according to the occupational insertion of the head / at home and on the other hand, according to the dominance test proposed by Erikson (Erikson, 1984). Also, it is of primary interest to generate a comparative look on the results that throw to Mar del Plata and the other major urban areas. The data source used will be the Permanent Household Survey (INDEC).
Fil: Lombardi, María Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina
Fil: Riveiro, Manuel Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vargas, Claudia Vanesa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Azcárate, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jasín, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina
Fil: Rivero, Patricio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina
description El siguiente trabajo cuenta con dos objetivos. En primerlugar, describir los cambios en la estratificación social durante el periodoque transcurre entre 2003 y 2013, desde una mirada relacional entre clasessociales y género. En segundo término, comparar para dichos cambios el impactoque tiene la modificación de la unidad de análisis en consideración. Para estefin se tomarán en cuenta tanto individuos como hogares, la clase socialdefinida, por un lado, según la inserción ocupacional del jefe/a del hogar y,por otro lado, según el criterio de dominancia propuesto por Erikson (Erikson,1984). Asimismo, resulta de interés primordial generar una mirada comparativasobre los resultados que arrojan para Mar del Plata y para el resto de los grandesaglomerados urbanos. La fuente de datos a utilizar será la Encuesta Permanentede Hogares (INDEC).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110873
Lombardi, María Claudia; Riveiro, Manuel Esteban; Vargas, Claudia Vanesa; Azcárate, Josefina; Jasín, Sofía; et al.; Género y clase social: Una doble mirada a los cambios en la estratificación social Argentina 2003-2013; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Unidad Sociológica; 7; 7-2016; 52-61
2362-1850
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110873
identifier_str_mv Lombardi, María Claudia; Riveiro, Manuel Esteban; Vargas, Claudia Vanesa; Azcárate, Josefina; Jasín, Sofía; et al.; Género y clase social: Una doble mirada a los cambios en la estratificación social Argentina 2003-2013; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Unidad Sociológica; 7; 7-2016; 52-61
2362-1850
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidadsociologica.com.ar/UnidadSociologica76.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269711108145152
score 13.13397