¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran?: Criterios para la significancia clínica en psicoterapia: un debate que se renueva

Autores
Gómez Penedo, Juan Martín; Roussos, Andres Jorge
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo sintetiza un debate surgido hace más de veinticinco años, que en el último tiempo ha renovado su intensidad y relevancia: cuál es el criterio más fidedigno para establecer el cambio clínico en los estudios de eficacia y efectividad en psicoterapia. Los dos criterios tradicionales usados en los estudios de resultados – significancia estadística y significancia práctica – son aquí presentados. La significancia clínica, el más joven de los criterios, es descripto y discutido con más detalle. A lo largo del artículo se explicitan las distintas definiciones propuestas para su estudio, junto con las metodologías utilizadas para su cálculo. La aplicación de este último criterio es ilustrada a partir de un caso ficticio. El trabajo realizado muestra a la significancia clínica como un aporte fundamental tanto para la investigación en psicoterapia como para la clínica, siendo, a su vez, un recurso importante para facilitar espacios de interacción entre estas áreas.
The present article synthesizes a debate emerged over twenty five years ago, that has renewed it’s intensity and relevance: What is the most reliable criteria for establishing clinical change for efficacy and effectiveness studies in psychotherapy? The two traditional criteria used for outcome studies – statistical significance and practical significance – are presented. Clinical significance, the youngest criteria developed, is described and discussed in detail. The different clinical significance definitions and methods for it´s calculation are explained. The aplication of the clinical significance criteria is ilustrated by a fictitious case. This study shows clinical significance as an important resource not only for psychotherapy research, but also for clinical practice, being also an important contribution to facilitate the interaction between these areas.
Fil: Gómez Penedo, Juan Martín. Universidad de Belgrano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Roussos, Andres Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SIGNIFICANCIA CLÍNICA
CAMBIO EN PSICOTERAPIA
RESULTADOS
EFICACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195817

id CONICETDig_660cc0507b8fb19bfdac4a11f974a567
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195817
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran?: Criterios para la significancia clínica en psicoterapia: un debate que se renuevaSeries on Upgrading Methodology in Clinical Psychology: ¿How do we know if our patients are improving? Criteria for clinical significance in psychotherapy: A renewed debateGómez Penedo, Juan MartínRoussos, Andres JorgeSIGNIFICANCIA CLÍNICACAMBIO EN PSICOTERAPIARESULTADOSEFICACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo sintetiza un debate surgido hace más de veinticinco años, que en el último tiempo ha renovado su intensidad y relevancia: cuál es el criterio más fidedigno para establecer el cambio clínico en los estudios de eficacia y efectividad en psicoterapia. Los dos criterios tradicionales usados en los estudios de resultados – significancia estadística y significancia práctica – son aquí presentados. La significancia clínica, el más joven de los criterios, es descripto y discutido con más detalle. A lo largo del artículo se explicitan las distintas definiciones propuestas para su estudio, junto con las metodologías utilizadas para su cálculo. La aplicación de este último criterio es ilustrada a partir de un caso ficticio. El trabajo realizado muestra a la significancia clínica como un aporte fundamental tanto para la investigación en psicoterapia como para la clínica, siendo, a su vez, un recurso importante para facilitar espacios de interacción entre estas áreas.The present article synthesizes a debate emerged over twenty five years ago, that has renewed it’s intensity and relevance: What is the most reliable criteria for establishing clinical change for efficacy and effectiveness studies in psychotherapy? The two traditional criteria used for outcome studies – statistical significance and practical significance – are presented. Clinical significance, the youngest criteria developed, is described and discussed in detail. The different clinical significance definitions and methods for it´s calculation are explained. The aplication of the clinical significance criteria is ilustrated by a fictitious case. This study shows clinical significance as an important resource not only for psychotherapy research, but also for clinical practice, being also an important contribution to facilitate the interaction between these areas.Fil: Gómez Penedo, Juan Martín. Universidad de Belgrano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Roussos, Andres Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Aiglé2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195817Gómez Penedo, Juan Martín; Roussos, Andres Jorge; ¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran?: Criterios para la significancia clínica en psicoterapia: un debate que se renueva; Fundación Aiglé; Revista Argentina de Clínica Psicológica; 21; 2; 6-2012; 173-1860327-67161851-7951CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaclinicapsicologica.com/resumen.php?idt=27info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195817instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:26.523CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran?: Criterios para la significancia clínica en psicoterapia: un debate que se renueva
Series on Upgrading Methodology in Clinical Psychology: ¿How do we know if our patients are improving? Criteria for clinical significance in psychotherapy: A renewed debate
title ¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran?: Criterios para la significancia clínica en psicoterapia: un debate que se renueva
spellingShingle ¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran?: Criterios para la significancia clínica en psicoterapia: un debate que se renueva
Gómez Penedo, Juan Martín
SIGNIFICANCIA CLÍNICA
CAMBIO EN PSICOTERAPIA
RESULTADOS
EFICACIA
title_short ¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran?: Criterios para la significancia clínica en psicoterapia: un debate que se renueva
title_full ¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran?: Criterios para la significancia clínica en psicoterapia: un debate que se renueva
title_fullStr ¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran?: Criterios para la significancia clínica en psicoterapia: un debate que se renueva
title_full_unstemmed ¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran?: Criterios para la significancia clínica en psicoterapia: un debate que se renueva
title_sort ¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran?: Criterios para la significancia clínica en psicoterapia: un debate que se renueva
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Penedo, Juan Martín
Roussos, Andres Jorge
author Gómez Penedo, Juan Martín
author_facet Gómez Penedo, Juan Martín
Roussos, Andres Jorge
author_role author
author2 Roussos, Andres Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SIGNIFICANCIA CLÍNICA
CAMBIO EN PSICOTERAPIA
RESULTADOS
EFICACIA
topic SIGNIFICANCIA CLÍNICA
CAMBIO EN PSICOTERAPIA
RESULTADOS
EFICACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo sintetiza un debate surgido hace más de veinticinco años, que en el último tiempo ha renovado su intensidad y relevancia: cuál es el criterio más fidedigno para establecer el cambio clínico en los estudios de eficacia y efectividad en psicoterapia. Los dos criterios tradicionales usados en los estudios de resultados – significancia estadística y significancia práctica – son aquí presentados. La significancia clínica, el más joven de los criterios, es descripto y discutido con más detalle. A lo largo del artículo se explicitan las distintas definiciones propuestas para su estudio, junto con las metodologías utilizadas para su cálculo. La aplicación de este último criterio es ilustrada a partir de un caso ficticio. El trabajo realizado muestra a la significancia clínica como un aporte fundamental tanto para la investigación en psicoterapia como para la clínica, siendo, a su vez, un recurso importante para facilitar espacios de interacción entre estas áreas.
The present article synthesizes a debate emerged over twenty five years ago, that has renewed it’s intensity and relevance: What is the most reliable criteria for establishing clinical change for efficacy and effectiveness studies in psychotherapy? The two traditional criteria used for outcome studies – statistical significance and practical significance – are presented. Clinical significance, the youngest criteria developed, is described and discussed in detail. The different clinical significance definitions and methods for it´s calculation are explained. The aplication of the clinical significance criteria is ilustrated by a fictitious case. This study shows clinical significance as an important resource not only for psychotherapy research, but also for clinical practice, being also an important contribution to facilitate the interaction between these areas.
Fil: Gómez Penedo, Juan Martín. Universidad de Belgrano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Roussos, Andres Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo sintetiza un debate surgido hace más de veinticinco años, que en el último tiempo ha renovado su intensidad y relevancia: cuál es el criterio más fidedigno para establecer el cambio clínico en los estudios de eficacia y efectividad en psicoterapia. Los dos criterios tradicionales usados en los estudios de resultados – significancia estadística y significancia práctica – son aquí presentados. La significancia clínica, el más joven de los criterios, es descripto y discutido con más detalle. A lo largo del artículo se explicitan las distintas definiciones propuestas para su estudio, junto con las metodologías utilizadas para su cálculo. La aplicación de este último criterio es ilustrada a partir de un caso ficticio. El trabajo realizado muestra a la significancia clínica como un aporte fundamental tanto para la investigación en psicoterapia como para la clínica, siendo, a su vez, un recurso importante para facilitar espacios de interacción entre estas áreas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195817
Gómez Penedo, Juan Martín; Roussos, Andres Jorge; ¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran?: Criterios para la significancia clínica en psicoterapia: un debate que se renueva; Fundación Aiglé; Revista Argentina de Clínica Psicológica; 21; 2; 6-2012; 173-186
0327-6716
1851-7951
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195817
identifier_str_mv Gómez Penedo, Juan Martín; Roussos, Andres Jorge; ¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran?: Criterios para la significancia clínica en psicoterapia: un debate que se renueva; Fundación Aiglé; Revista Argentina de Clínica Psicológica; 21; 2; 6-2012; 173-186
0327-6716
1851-7951
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaclinicapsicologica.com/resumen.php?idt=27
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Aiglé
publisher.none.fl_str_mv Fundación Aiglé
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613027709583360
score 13.070432