Psicoterapia y tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica Argentina
- Autores
- Distéfano, María José; Mongelo, María Celina; O'Conor, Jaime; Lamas, María Cristina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Distéfano, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Mongelo, María Celina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: O'Conor, Jaime. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Lamas, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: Los desarrollos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) se han incorporado al ámbito de la salud mental, abriendo nuevas perspectivas en los tratamientos psicoterapéuticos. Se ha confirmado la predicción de Norcross, Hedges y Prochaska cuando hace una década afirmaron que, entre las intervenciones terapéuticas de mayor crecimiento, estarían las caracterizadas por el uso de nuevas tecnologías. A pesar de los avales de la literatura científica, estos recursos son poco conocidos en América del Sur y escasamente utilizados en Argentina, incluso en el contexto de la clínica infanto-juvenil donde podría tener mayor aceptación entre los pacientes, por su cotidianeidad con la tecnología. Este trabajo tiene el propósito de revisar el estado del arte acerca de la utilización de recursos tecnológicos en la psicología clínica en países centrales, sus características y beneficios, y su inserción en la práctica profesional en la Argentina. Se concluye que, si bien los recursos tecnológicos aplicados a la clínica psicológica están muy desarrollados en países centrales son poco conocidos en nuestro país, siendo una tarea pendiente en la práctica profesional y en el ámbito académico.
Abstract: The advancements in Communication and Information Technology have been incorporated into the field of mental health, opening up new perspectives in therapeutic treatments. Norcross, Hedges y Prochaska’s prediction, proposed over a decade ago, that the fastest growing therapies would be characterized by the usage of new technologies, has become true. Despite the guarantees of scientific literature, these resources are almost unknown in South America and scarcely used in Argentina, even in the field of child and adolescent therapy in which it could have a greater acceptance among patients, because of their familiarity with technology. The purpose of this paper is to revise the state of art of the usage of technological resources in clinical psychology in developed countries, its characteristics and benefits, and its insertion in the argentinian professional practice. The conclusion is that although technological resources applied to Clinical Psychology are highly developed in developed countries, they are almost unknown in our country, becoming a pending task in the professional practice and the academic scope. - Fuente
- Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2015, 18(4)
- Materia
-
PSICOTERAPIA
TECNOLOGIA
PRACTICA CLINICA
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16745
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3f19e88df6572558bff0d86f303529b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16745 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Psicoterapia y tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica ArgentinaPsychotherapy and technology: the implications and challenges of the implementation of innovating resources in Argentinean clinical practiceDistéfano, María JoséMongelo, María CelinaO'Conor, JaimeLamas, María CristinaPSICOTERAPIATECNOLOGIAPRACTICA CLINICAArgentinaFil: Distéfano, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Mongelo, María Celina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: O'Conor, Jaime. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Lamas, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: Los desarrollos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) se han incorporado al ámbito de la salud mental, abriendo nuevas perspectivas en los tratamientos psicoterapéuticos. Se ha confirmado la predicción de Norcross, Hedges y Prochaska cuando hace una década afirmaron que, entre las intervenciones terapéuticas de mayor crecimiento, estarían las caracterizadas por el uso de nuevas tecnologías. A pesar de los avales de la literatura científica, estos recursos son poco conocidos en América del Sur y escasamente utilizados en Argentina, incluso en el contexto de la clínica infanto-juvenil donde podría tener mayor aceptación entre los pacientes, por su cotidianeidad con la tecnología. Este trabajo tiene el propósito de revisar el estado del arte acerca de la utilización de recursos tecnológicos en la psicología clínica en países centrales, sus características y beneficios, y su inserción en la práctica profesional en la Argentina. Se concluye que, si bien los recursos tecnológicos aplicados a la clínica psicológica están muy desarrollados en países centrales son poco conocidos en nuestro país, siendo una tarea pendiente en la práctica profesional y en el ámbito académico.Abstract: The advancements in Communication and Information Technology have been incorporated into the field of mental health, opening up new perspectives in therapeutic treatments. Norcross, Hedges y Prochaska’s prediction, proposed over a decade ago, that the fastest growing therapies would be characterized by the usage of new technologies, has become true. Despite the guarantees of scientific literature, these resources are almost unknown in South America and scarcely used in Argentina, even in the field of child and adolescent therapy in which it could have a greater acceptance among patients, because of their familiarity with technology. The purpose of this paper is to revise the state of art of the usage of technological resources in clinical psychology in developed countries, its characteristics and benefits, and its insertion in the argentinian professional practice. The conclusion is that although technological resources applied to Clinical Psychology are highly developed in developed countries, they are almost unknown in our country, becoming a pending task in the professional practice and the academic scope.Universidad Nacional Autónoma de México2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/167451870-8420Distéfano, M.J., et al. Psicoterapia y tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica Argentina [en línea]. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2015, 18(4) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16745Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2015, 18(4)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:24Zoai:ucacris:123456789/16745instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:24.438Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicoterapia y tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica Argentina Psychotherapy and technology: the implications and challenges of the implementation of innovating resources in Argentinean clinical practice |
title |
Psicoterapia y tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica Argentina |
spellingShingle |
Psicoterapia y tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica Argentina Distéfano, María José PSICOTERAPIA TECNOLOGIA PRACTICA CLINICA Argentina |
title_short |
Psicoterapia y tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica Argentina |
title_full |
Psicoterapia y tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica Argentina |
title_fullStr |
Psicoterapia y tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica Argentina |
title_full_unstemmed |
Psicoterapia y tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica Argentina |
title_sort |
Psicoterapia y tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Distéfano, María José Mongelo, María Celina O'Conor, Jaime Lamas, María Cristina |
author |
Distéfano, María José |
author_facet |
Distéfano, María José Mongelo, María Celina O'Conor, Jaime Lamas, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Mongelo, María Celina O'Conor, Jaime Lamas, María Cristina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOTERAPIA TECNOLOGIA PRACTICA CLINICA Argentina |
topic |
PSICOTERAPIA TECNOLOGIA PRACTICA CLINICA Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Distéfano, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Mongelo, María Celina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: O'Conor, Jaime. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Lamas, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Resumen: Los desarrollos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) se han incorporado al ámbito de la salud mental, abriendo nuevas perspectivas en los tratamientos psicoterapéuticos. Se ha confirmado la predicción de Norcross, Hedges y Prochaska cuando hace una década afirmaron que, entre las intervenciones terapéuticas de mayor crecimiento, estarían las caracterizadas por el uso de nuevas tecnologías. A pesar de los avales de la literatura científica, estos recursos son poco conocidos en América del Sur y escasamente utilizados en Argentina, incluso en el contexto de la clínica infanto-juvenil donde podría tener mayor aceptación entre los pacientes, por su cotidianeidad con la tecnología. Este trabajo tiene el propósito de revisar el estado del arte acerca de la utilización de recursos tecnológicos en la psicología clínica en países centrales, sus características y beneficios, y su inserción en la práctica profesional en la Argentina. Se concluye que, si bien los recursos tecnológicos aplicados a la clínica psicológica están muy desarrollados en países centrales son poco conocidos en nuestro país, siendo una tarea pendiente en la práctica profesional y en el ámbito académico. Abstract: The advancements in Communication and Information Technology have been incorporated into the field of mental health, opening up new perspectives in therapeutic treatments. Norcross, Hedges y Prochaska’s prediction, proposed over a decade ago, that the fastest growing therapies would be characterized by the usage of new technologies, has become true. Despite the guarantees of scientific literature, these resources are almost unknown in South America and scarcely used in Argentina, even in the field of child and adolescent therapy in which it could have a greater acceptance among patients, because of their familiarity with technology. The purpose of this paper is to revise the state of art of the usage of technological resources in clinical psychology in developed countries, its characteristics and benefits, and its insertion in the argentinian professional practice. The conclusion is that although technological resources applied to Clinical Psychology are highly developed in developed countries, they are almost unknown in our country, becoming a pending task in the professional practice and the academic scope. |
description |
Fil: Distéfano, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16745 1870-8420 Distéfano, M.J., et al. Psicoterapia y tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica Argentina [en línea]. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2015, 18(4) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16745 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16745 |
identifier_str_mv |
1870-8420 Distéfano, M.J., et al. Psicoterapia y tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica Argentina [en línea]. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2015, 18(4) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16745 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2015, 18(4) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638369515307008 |
score |
13.13397 |