Estudio descriptivo de resultados de tratamientos psicoterapéuticos en contexto natural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Margni, Adrián Guillermo; Molina, María Fernanda; Sartori, Natalia; Rebull, María Eugenia; Vazquez, Laura
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde los años 50 se realizaron grandes esfuerzos para demostrar la eficacia de la psicoterapia. Si bien los resultados fueron positivos los cuestionamientos sobre la validez externa de los ensayos controlados llevó a la necesidad de probar la efectividad clínica en condiciones naturalísticas. La amplia diversidad de ámbitos en los que actualmente se ejerce la psicoterapia hace necesario extender los estudios de resultados con el fin de incluir contextos de tratamientos escasamente testeados y cuyas características de atención difiere significativamente de los mayormente investigados. El propósito de este estudio fue el de informar los resultados de una muestra local de tratamientos conducidos en forma naturalística y compararla con la reportada en Hansen, Lambert y Forman (2002) extraída de múltiples ensayos clínicos en Estados Unidos. La muestra local estuvo constituida por 274 pacientes de psicoterapia atendidos en un centro asistencial de la Ciudad de Buenos Aires. Se usó un diseño no experimental con mediciones de la severidad sintomática previo a cada sesión de terapia. Se hallaron reducciones estadísticamente significativas en las medidas pre y post tratamiento con magnitudes de efecto entre moderadas y fuertes. La proporción de pacientes que reportaron algún tipo de mejoría fue superior a la muestra de contraste. En ambos estudios de observó un amplio porcentaje de terminaciones prematuras de los tratamientos. Implicaciones clínicas de estos hallazgos son discutidas.
Since the 50’s there were great efforts to demonstrate the efficacy of psychotherapy. Although there were positive results, the external validity of controlled trials was questioned. This situation led to the need to test the clinical effectiveness in naturalistic conditions. The wide range of areas in which psychotherapy is practiced poses the need to extend outcome studies in order to include poorly tested treatment contexts. The purpose of this study was to report local results in naturalistic treatment conditions and compare them with those reported in Hansen, Lambert, and Forman (2002) drawn from multiple clinical trials in the U.S. The sample consisted of 274 local psychotherapy patients treated at a psychotherapy center in Buenos Aires City. A non-experimental design was conducted with measurements of symptom severity prior to each therapy session. Statistically significant reductions were found in pre and post treatment with moderate to strong effect sizes. The proportion of patients who reported some type of improvement was higher than the one reported in the US study. A large percentage of premature terminations of treatment was found in both studies. The clinical implications of these findings are to be discussed.
Fil: Margni, Adrián Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Privado de Psicoterapias; Argentina
Fil: Molina, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sartori, Natalia. Centro Privado de Psicoterapias; Argentina
Fil: Rebull, María Eugenia. Centro Privado de Psicoterapias; Argentina
Fil: Vazquez, Laura. Centro Privado de Psicoterapias; Argentina - Materia
-
EFICACIA
EFECTIVIDAD
PSICOTERAPIA EN ARGENTINA
TERMINACIÓN PREMATURA
CONTRASTE DE RESULTADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196535
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_09350dc87edf0f4f95f4c71a69841f89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196535 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio descriptivo de resultados de tratamientos psicoterapéuticos en contexto natural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaMargni, Adrián GuillermoMolina, María FernandaSartori, NataliaRebull, María EugeniaVazquez, LauraEFICACIAEFECTIVIDADPSICOTERAPIA EN ARGENTINATERMINACIÓN PREMATURACONTRASTE DE RESULTADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Desde los años 50 se realizaron grandes esfuerzos para demostrar la eficacia de la psicoterapia. Si bien los resultados fueron positivos los cuestionamientos sobre la validez externa de los ensayos controlados llevó a la necesidad de probar la efectividad clínica en condiciones naturalísticas. La amplia diversidad de ámbitos en los que actualmente se ejerce la psicoterapia hace necesario extender los estudios de resultados con el fin de incluir contextos de tratamientos escasamente testeados y cuyas características de atención difiere significativamente de los mayormente investigados. El propósito de este estudio fue el de informar los resultados de una muestra local de tratamientos conducidos en forma naturalística y compararla con la reportada en Hansen, Lambert y Forman (2002) extraída de múltiples ensayos clínicos en Estados Unidos. La muestra local estuvo constituida por 274 pacientes de psicoterapia atendidos en un centro asistencial de la Ciudad de Buenos Aires. Se usó un diseño no experimental con mediciones de la severidad sintomática previo a cada sesión de terapia. Se hallaron reducciones estadísticamente significativas en las medidas pre y post tratamiento con magnitudes de efecto entre moderadas y fuertes. La proporción de pacientes que reportaron algún tipo de mejoría fue superior a la muestra de contraste. En ambos estudios de observó un amplio porcentaje de terminaciones prematuras de los tratamientos. Implicaciones clínicas de estos hallazgos son discutidas.Since the 50’s there were great efforts to demonstrate the efficacy of psychotherapy. Although there were positive results, the external validity of controlled trials was questioned. This situation led to the need to test the clinical effectiveness in naturalistic conditions. The wide range of areas in which psychotherapy is practiced poses the need to extend outcome studies in order to include poorly tested treatment contexts. The purpose of this study was to report local results in naturalistic treatment conditions and compare them with those reported in Hansen, Lambert, and Forman (2002) drawn from multiple clinical trials in the U.S. The sample consisted of 274 local psychotherapy patients treated at a psychotherapy center in Buenos Aires City. A non-experimental design was conducted with measurements of symptom severity prior to each therapy session. Statistically significant reductions were found in pre and post treatment with moderate to strong effect sizes. The proportion of patients who reported some type of improvement was higher than the one reported in the US study. A large percentage of premature terminations of treatment was found in both studies. The clinical implications of these findings are to be discussed.Fil: Margni, Adrián Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Privado de Psicoterapias; ArgentinaFil: Molina, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Sartori, Natalia. Centro Privado de Psicoterapias; ArgentinaFil: Rebull, María Eugenia. Centro Privado de Psicoterapias; ArgentinaFil: Vazquez, Laura. Centro Privado de Psicoterapias; ArgentinaFundación Aiglé2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196535Margni, Adrián Guillermo; Molina, María Fernanda; Sartori, Natalia; Rebull, María Eugenia; Vazquez, Laura; Estudio descriptivo de resultados de tratamientos psicoterapéuticos en contexto natural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; Fundación Aiglé; Revista Argentina de Clínica Psicológica; 21; 1; 4-2012; 15-240327-6716CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaclinicapsicologica.com/resumen.php?idt=31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196535instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:09.774CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio descriptivo de resultados de tratamientos psicoterapéuticos en contexto natural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
title |
Estudio descriptivo de resultados de tratamientos psicoterapéuticos en contexto natural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Estudio descriptivo de resultados de tratamientos psicoterapéuticos en contexto natural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Margni, Adrián Guillermo EFICACIA EFECTIVIDAD PSICOTERAPIA EN ARGENTINA TERMINACIÓN PREMATURA CONTRASTE DE RESULTADOS |
title_short |
Estudio descriptivo de resultados de tratamientos psicoterapéuticos en contexto natural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Estudio descriptivo de resultados de tratamientos psicoterapéuticos en contexto natural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Estudio descriptivo de resultados de tratamientos psicoterapéuticos en contexto natural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio descriptivo de resultados de tratamientos psicoterapéuticos en contexto natural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Estudio descriptivo de resultados de tratamientos psicoterapéuticos en contexto natural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Margni, Adrián Guillermo Molina, María Fernanda Sartori, Natalia Rebull, María Eugenia Vazquez, Laura |
author |
Margni, Adrián Guillermo |
author_facet |
Margni, Adrián Guillermo Molina, María Fernanda Sartori, Natalia Rebull, María Eugenia Vazquez, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Molina, María Fernanda Sartori, Natalia Rebull, María Eugenia Vazquez, Laura |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EFICACIA EFECTIVIDAD PSICOTERAPIA EN ARGENTINA TERMINACIÓN PREMATURA CONTRASTE DE RESULTADOS |
topic |
EFICACIA EFECTIVIDAD PSICOTERAPIA EN ARGENTINA TERMINACIÓN PREMATURA CONTRASTE DE RESULTADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde los años 50 se realizaron grandes esfuerzos para demostrar la eficacia de la psicoterapia. Si bien los resultados fueron positivos los cuestionamientos sobre la validez externa de los ensayos controlados llevó a la necesidad de probar la efectividad clínica en condiciones naturalísticas. La amplia diversidad de ámbitos en los que actualmente se ejerce la psicoterapia hace necesario extender los estudios de resultados con el fin de incluir contextos de tratamientos escasamente testeados y cuyas características de atención difiere significativamente de los mayormente investigados. El propósito de este estudio fue el de informar los resultados de una muestra local de tratamientos conducidos en forma naturalística y compararla con la reportada en Hansen, Lambert y Forman (2002) extraída de múltiples ensayos clínicos en Estados Unidos. La muestra local estuvo constituida por 274 pacientes de psicoterapia atendidos en un centro asistencial de la Ciudad de Buenos Aires. Se usó un diseño no experimental con mediciones de la severidad sintomática previo a cada sesión de terapia. Se hallaron reducciones estadísticamente significativas en las medidas pre y post tratamiento con magnitudes de efecto entre moderadas y fuertes. La proporción de pacientes que reportaron algún tipo de mejoría fue superior a la muestra de contraste. En ambos estudios de observó un amplio porcentaje de terminaciones prematuras de los tratamientos. Implicaciones clínicas de estos hallazgos son discutidas. Since the 50’s there were great efforts to demonstrate the efficacy of psychotherapy. Although there were positive results, the external validity of controlled trials was questioned. This situation led to the need to test the clinical effectiveness in naturalistic conditions. The wide range of areas in which psychotherapy is practiced poses the need to extend outcome studies in order to include poorly tested treatment contexts. The purpose of this study was to report local results in naturalistic treatment conditions and compare them with those reported in Hansen, Lambert, and Forman (2002) drawn from multiple clinical trials in the U.S. The sample consisted of 274 local psychotherapy patients treated at a psychotherapy center in Buenos Aires City. A non-experimental design was conducted with measurements of symptom severity prior to each therapy session. Statistically significant reductions were found in pre and post treatment with moderate to strong effect sizes. The proportion of patients who reported some type of improvement was higher than the one reported in the US study. A large percentage of premature terminations of treatment was found in both studies. The clinical implications of these findings are to be discussed. Fil: Margni, Adrián Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Privado de Psicoterapias; Argentina Fil: Molina, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Sartori, Natalia. Centro Privado de Psicoterapias; Argentina Fil: Rebull, María Eugenia. Centro Privado de Psicoterapias; Argentina Fil: Vazquez, Laura. Centro Privado de Psicoterapias; Argentina |
description |
Desde los años 50 se realizaron grandes esfuerzos para demostrar la eficacia de la psicoterapia. Si bien los resultados fueron positivos los cuestionamientos sobre la validez externa de los ensayos controlados llevó a la necesidad de probar la efectividad clínica en condiciones naturalísticas. La amplia diversidad de ámbitos en los que actualmente se ejerce la psicoterapia hace necesario extender los estudios de resultados con el fin de incluir contextos de tratamientos escasamente testeados y cuyas características de atención difiere significativamente de los mayormente investigados. El propósito de este estudio fue el de informar los resultados de una muestra local de tratamientos conducidos en forma naturalística y compararla con la reportada en Hansen, Lambert y Forman (2002) extraída de múltiples ensayos clínicos en Estados Unidos. La muestra local estuvo constituida por 274 pacientes de psicoterapia atendidos en un centro asistencial de la Ciudad de Buenos Aires. Se usó un diseño no experimental con mediciones de la severidad sintomática previo a cada sesión de terapia. Se hallaron reducciones estadísticamente significativas en las medidas pre y post tratamiento con magnitudes de efecto entre moderadas y fuertes. La proporción de pacientes que reportaron algún tipo de mejoría fue superior a la muestra de contraste. En ambos estudios de observó un amplio porcentaje de terminaciones prematuras de los tratamientos. Implicaciones clínicas de estos hallazgos son discutidas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196535 Margni, Adrián Guillermo; Molina, María Fernanda; Sartori, Natalia; Rebull, María Eugenia; Vazquez, Laura; Estudio descriptivo de resultados de tratamientos psicoterapéuticos en contexto natural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; Fundación Aiglé; Revista Argentina de Clínica Psicológica; 21; 1; 4-2012; 15-24 0327-6716 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196535 |
identifier_str_mv |
Margni, Adrián Guillermo; Molina, María Fernanda; Sartori, Natalia; Rebull, María Eugenia; Vazquez, Laura; Estudio descriptivo de resultados de tratamientos psicoterapéuticos en contexto natural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; Fundación Aiglé; Revista Argentina de Clínica Psicológica; 21; 1; 4-2012; 15-24 0327-6716 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaclinicapsicologica.com/resumen.php?idt=31 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Aiglé |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Aiglé |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614416238116864 |
score |
13.070432 |