Evaluación preliminar de la sostenibilidad ambiental y urbana de la ciudad de Olavarría

Autores
Cantar, Nahir Meline; Zulaica, Maria Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Alcanzar un desarrollo basado en la sostenibilidad, constituye un desafío central para las ciudades latinoamericanas. En este marco, los indicadores de sostenibilidad adquieren un reconocimiento cada vez mayor como instrumentos útiles para la formulación de políticas públicas. A fin de profundizar en el conocimiento de la sostenibilidad de una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Olavarría, el presente trabajo propone evaluar en primera aproximación la sostenibilidad urbana y ambiental, utilizando indicadores. Se analizaron estudios antecedentes y modelos de indicadores. En función de la información disponible y mediante la técnica de Puntaje Omega, se construyó un Índice de Sostenibilidad (IS) que abarca dieciséis indicadores en este trabajo. Los resultados obtenidos se representaron espacialmente. Los IS más favorables (0,8-0,91) se exhiben en el área central (micro y macrocentro). Las situaciones más críticas del IS (0,32-0,53) se identifican fundamentalmente en zonas periurbanas (norte, nordeste y oeste). Dentro de los indicadores considerados, aquellos relativos a la calidad educativa y habitacional son los que poseen mayor incidencia en la distribución de IS.El análisis realizado muestra los contrastes entre el área urbana y periurbana de Olavarría, proporcionando una base sintética de indicadores útiles que debieran profundizarse para facilitar la toma de decisiones.
Achieving sustainability - based development constitute a central challenge for Latin American cities. In thiscontext, sustainability indicators are increasingly recognized as use full instruments for the public policies elaboration. In order to have a deeper know ledge of the sustainability of a medium size city of the Buenos Aires Province, Olavarría, the present work proposes to evaluate a first approximation to the urban and environmental sustainability using indicators. Background studies and indicator models were analyzed. Base don the information available and through the Omega Score technique, a Sustainability Index (SI) was constructed, whichcontains sixteen indicators in this work. The results were spatially represented. The most favorable SI scores (0.8-0.91) were exhibited in the central area (downtown and surround ingareas). The most critical SI situations (0.32- 0.53) were identified mainly in the outskirts areas (north, northeast and west). Within the considered indicators, those related to education alquality and housing have the great estimpacton the SI distribution. The analysis shows the contrast between the urban and peri-urban area of Olavarría, providing a synthetic base of use ful indicators that should be studied in dep thto facilitate the decision making process.
Fil: Cantar, Nahir Meline. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD
ÁREAS URBANAS Y PERIURBANAS
GESTIÓN AMBIENTAL URBANA
DESARROLLO SOSTENIBLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80737

id CONICETDig_65ea547a6fbac8f1100a0891e425e59d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80737
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación preliminar de la sostenibilidad ambiental y urbana de la ciudad de OlavarríaPreliminary evaluation of the environmental and urban sustainability of the Olavarría cityCantar, Nahir MelineZulaica, Maria LauraINDICADORES DE SOSTENIBILIDADÁREAS URBANAS Y PERIURBANASGESTIÓN AMBIENTAL URBANADESARROLLO SOSTENIBLEhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Alcanzar un desarrollo basado en la sostenibilidad, constituye un desafío central para las ciudades latinoamericanas. En este marco, los indicadores de sostenibilidad adquieren un reconocimiento cada vez mayor como instrumentos útiles para la formulación de políticas públicas. A fin de profundizar en el conocimiento de la sostenibilidad de una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Olavarría, el presente trabajo propone evaluar en primera aproximación la sostenibilidad urbana y ambiental, utilizando indicadores. Se analizaron estudios antecedentes y modelos de indicadores. En función de la información disponible y mediante la técnica de Puntaje Omega, se construyó un Índice de Sostenibilidad (IS) que abarca dieciséis indicadores en este trabajo. Los resultados obtenidos se representaron espacialmente. Los IS más favorables (0,8-0,91) se exhiben en el área central (micro y macrocentro). Las situaciones más críticas del IS (0,32-0,53) se identifican fundamentalmente en zonas periurbanas (norte, nordeste y oeste). Dentro de los indicadores considerados, aquellos relativos a la calidad educativa y habitacional son los que poseen mayor incidencia en la distribución de IS.El análisis realizado muestra los contrastes entre el área urbana y periurbana de Olavarría, proporcionando una base sintética de indicadores útiles que debieran profundizarse para facilitar la toma de decisiones.Achieving sustainability - based development constitute a central challenge for Latin American cities. In thiscontext, sustainability indicators are increasingly recognized as use full instruments for the public policies elaboration. In order to have a deeper know ledge of the sustainability of a medium size city of the Buenos Aires Province, Olavarría, the present work proposes to evaluate a first approximation to the urban and environmental sustainability using indicators. Background studies and indicator models were analyzed. Base don the information available and through the Omega Score technique, a Sustainability Index (SI) was constructed, whichcontains sixteen indicators in this work. The results were spatially represented. The most favorable SI scores (0.8-0.91) were exhibited in the central area (downtown and surround ingareas). The most critical SI situations (0.32- 0.53) were identified mainly in the outskirts areas (north, northeast and west). Within the considered indicators, those related to education alquality and housing have the great estimpacton the SI distribution. The analysis shows the contrast between the urban and peri-urban area of Olavarría, providing a synthetic base of use ful indicators that should be studied in dep thto facilitate the decision making process.Fil: Cantar, Nahir Meline. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80737Cantar, Nahir Meline; Zulaica, Maria Laura; Evaluación preliminar de la sostenibilidad ambiental y urbana de la ciudad de Olavarría; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Investigación + acción; 20; 19; 7-2017; 157-1741850-1117CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/ia/article/view/181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:40.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación preliminar de la sostenibilidad ambiental y urbana de la ciudad de Olavarría
Preliminary evaluation of the environmental and urban sustainability of the Olavarría city
title Evaluación preliminar de la sostenibilidad ambiental y urbana de la ciudad de Olavarría
spellingShingle Evaluación preliminar de la sostenibilidad ambiental y urbana de la ciudad de Olavarría
Cantar, Nahir Meline
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD
ÁREAS URBANAS Y PERIURBANAS
GESTIÓN AMBIENTAL URBANA
DESARROLLO SOSTENIBLE
title_short Evaluación preliminar de la sostenibilidad ambiental y urbana de la ciudad de Olavarría
title_full Evaluación preliminar de la sostenibilidad ambiental y urbana de la ciudad de Olavarría
title_fullStr Evaluación preliminar de la sostenibilidad ambiental y urbana de la ciudad de Olavarría
title_full_unstemmed Evaluación preliminar de la sostenibilidad ambiental y urbana de la ciudad de Olavarría
title_sort Evaluación preliminar de la sostenibilidad ambiental y urbana de la ciudad de Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv Cantar, Nahir Meline
Zulaica, Maria Laura
author Cantar, Nahir Meline
author_facet Cantar, Nahir Meline
Zulaica, Maria Laura
author_role author
author2 Zulaica, Maria Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD
ÁREAS URBANAS Y PERIURBANAS
GESTIÓN AMBIENTAL URBANA
DESARROLLO SOSTENIBLE
topic INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD
ÁREAS URBANAS Y PERIURBANAS
GESTIÓN AMBIENTAL URBANA
DESARROLLO SOSTENIBLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Alcanzar un desarrollo basado en la sostenibilidad, constituye un desafío central para las ciudades latinoamericanas. En este marco, los indicadores de sostenibilidad adquieren un reconocimiento cada vez mayor como instrumentos útiles para la formulación de políticas públicas. A fin de profundizar en el conocimiento de la sostenibilidad de una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Olavarría, el presente trabajo propone evaluar en primera aproximación la sostenibilidad urbana y ambiental, utilizando indicadores. Se analizaron estudios antecedentes y modelos de indicadores. En función de la información disponible y mediante la técnica de Puntaje Omega, se construyó un Índice de Sostenibilidad (IS) que abarca dieciséis indicadores en este trabajo. Los resultados obtenidos se representaron espacialmente. Los IS más favorables (0,8-0,91) se exhiben en el área central (micro y macrocentro). Las situaciones más críticas del IS (0,32-0,53) se identifican fundamentalmente en zonas periurbanas (norte, nordeste y oeste). Dentro de los indicadores considerados, aquellos relativos a la calidad educativa y habitacional son los que poseen mayor incidencia en la distribución de IS.El análisis realizado muestra los contrastes entre el área urbana y periurbana de Olavarría, proporcionando una base sintética de indicadores útiles que debieran profundizarse para facilitar la toma de decisiones.
Achieving sustainability - based development constitute a central challenge for Latin American cities. In thiscontext, sustainability indicators are increasingly recognized as use full instruments for the public policies elaboration. In order to have a deeper know ledge of the sustainability of a medium size city of the Buenos Aires Province, Olavarría, the present work proposes to evaluate a first approximation to the urban and environmental sustainability using indicators. Background studies and indicator models were analyzed. Base don the information available and through the Omega Score technique, a Sustainability Index (SI) was constructed, whichcontains sixteen indicators in this work. The results were spatially represented. The most favorable SI scores (0.8-0.91) were exhibited in the central area (downtown and surround ingareas). The most critical SI situations (0.32- 0.53) were identified mainly in the outskirts areas (north, northeast and west). Within the considered indicators, those related to education alquality and housing have the great estimpacton the SI distribution. The analysis shows the contrast between the urban and peri-urban area of Olavarría, providing a synthetic base of use ful indicators that should be studied in dep thto facilitate the decision making process.
Fil: Cantar, Nahir Meline. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description Alcanzar un desarrollo basado en la sostenibilidad, constituye un desafío central para las ciudades latinoamericanas. En este marco, los indicadores de sostenibilidad adquieren un reconocimiento cada vez mayor como instrumentos útiles para la formulación de políticas públicas. A fin de profundizar en el conocimiento de la sostenibilidad de una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Olavarría, el presente trabajo propone evaluar en primera aproximación la sostenibilidad urbana y ambiental, utilizando indicadores. Se analizaron estudios antecedentes y modelos de indicadores. En función de la información disponible y mediante la técnica de Puntaje Omega, se construyó un Índice de Sostenibilidad (IS) que abarca dieciséis indicadores en este trabajo. Los resultados obtenidos se representaron espacialmente. Los IS más favorables (0,8-0,91) se exhiben en el área central (micro y macrocentro). Las situaciones más críticas del IS (0,32-0,53) se identifican fundamentalmente en zonas periurbanas (norte, nordeste y oeste). Dentro de los indicadores considerados, aquellos relativos a la calidad educativa y habitacional son los que poseen mayor incidencia en la distribución de IS.El análisis realizado muestra los contrastes entre el área urbana y periurbana de Olavarría, proporcionando una base sintética de indicadores útiles que debieran profundizarse para facilitar la toma de decisiones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80737
Cantar, Nahir Meline; Zulaica, Maria Laura; Evaluación preliminar de la sostenibilidad ambiental y urbana de la ciudad de Olavarría; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Investigación + acción; 20; 19; 7-2017; 157-174
1850-1117
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80737
identifier_str_mv Cantar, Nahir Meline; Zulaica, Maria Laura; Evaluación preliminar de la sostenibilidad ambiental y urbana de la ciudad de Olavarría; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Investigación + acción; 20; 19; 7-2017; 157-174
1850-1117
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/ia/article/view/181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614508787531776
score 13.070432