La traducción en la España pre-humanista y sus causas político-ideológicas: el caso de la "Divina Comedia" y los Reyes Católicos
- Autores
- Hamlin, Cinthia Maria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo intentamos indagar en los intereses político- ideológicos en los que emerge la primera traducción impresa de la Divina Comedia (1515), partiendo de la hipótesis de que la concepción política de Dante respecto del único “Imperio cristiano” que en la Divina Comedia toma forma poética y llega a su punto álgido en las profecías que señalan la llegada del Emperador, encaja perfectamente con el “mesianismo” del que se tiñen todos los textos del período y que señalan a los Reyes Católicos como los que vienen a ordenar el período de “anarquía” previo. El discurso profético del que se sirven estos textos es, en realidad, un medio propagandístico impulsado por la Corona para, en un primer momento, legitimarse y, más adelante, para justificar la política imperialista de Fernando de Aragón. Luego del estudio de algunos factores histórico-culturales del reinado de los Reyes Católicos, intentaremos probar la existencia de una relación entre el arcediano de Burgos Pedro Fernández de Villegas y la corte regia, para adentrarnos luego en el estudio de algunos pasajes de la traducción del primer canto, cuyas variantes respecto del original no harían más que respaldar nuestras hipótesis
In the present article we will try to examine the political and ideological interests in which the first printed translation of the Divine Comedy (1515) emerged, based on the hypothesis that Dante’s political conception regarding the one “Christian Empire”, which in the Divine Comedy takes poetic form and reaches its climax in the prophecies about the arrival of the Emperor, suits perfectly with the “messianism” that pervades all the texts of the period and that points out at the Catholic Kings as those who come to put in order the previous period of “anarchy”. The prophetic discourse used in this texts is, in fact, just a mean of propaganda promoted by the Crown to, in a first moment, legitimate itself and, afterwards, to justify Fernando de Aragón’s imperialistic policy. After the study of some historical and cultural factors of the Catholic Monarchs’ kingship, we will try to prove the relationship between the Archdeacon of Burgos Pedro Fernández de Villegas and the royal court; then, we will focus on the study of some passages of the translation of the first canto, whose variants in relation to the original support our hypotheses
Fil: Hamlin, Cinthia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
TRADUCCIÓN DIVINA COMEDIA
PROPAGANDA REGIA
DISCURSO PROFÉTICO
MESIANISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118363
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_652d98fd95082e85b7ef85ba4906fe26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118363 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La traducción en la España pre-humanista y sus causas político-ideológicas: el caso de la "Divina Comedia" y los Reyes CatólicosHamlin, Cinthia MariaTRADUCCIÓN DIVINA COMEDIAPROPAGANDA REGIADISCURSO PROFÉTICOMESIANISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo intentamos indagar en los intereses político- ideológicos en los que emerge la primera traducción impresa de la Divina Comedia (1515), partiendo de la hipótesis de que la concepción política de Dante respecto del único “Imperio cristiano” que en la Divina Comedia toma forma poética y llega a su punto álgido en las profecías que señalan la llegada del Emperador, encaja perfectamente con el “mesianismo” del que se tiñen todos los textos del período y que señalan a los Reyes Católicos como los que vienen a ordenar el período de “anarquía” previo. El discurso profético del que se sirven estos textos es, en realidad, un medio propagandístico impulsado por la Corona para, en un primer momento, legitimarse y, más adelante, para justificar la política imperialista de Fernando de Aragón. Luego del estudio de algunos factores histórico-culturales del reinado de los Reyes Católicos, intentaremos probar la existencia de una relación entre el arcediano de Burgos Pedro Fernández de Villegas y la corte regia, para adentrarnos luego en el estudio de algunos pasajes de la traducción del primer canto, cuyas variantes respecto del original no harían más que respaldar nuestras hipótesisIn the present article we will try to examine the political and ideological interests in which the first printed translation of the Divine Comedy (1515) emerged, based on the hypothesis that Dante’s political conception regarding the one “Christian Empire”, which in the Divine Comedy takes poetic form and reaches its climax in the prophecies about the arrival of the Emperor, suits perfectly with the “messianism” that pervades all the texts of the period and that points out at the Catholic Kings as those who come to put in order the previous period of “anarchy”. The prophetic discourse used in this texts is, in fact, just a mean of propaganda promoted by the Crown to, in a first moment, legitimate itself and, afterwards, to justify Fernando de Aragón’s imperialistic policy. After the study of some historical and cultural factors of the Catholic Monarchs’ kingship, we will try to prove the relationship between the Archdeacon of Burgos Pedro Fernández de Villegas and the royal court; then, we will focus on the study of some passages of the translation of the first canto, whose variants in relation to the original support our hypothesesFil: Hamlin, Cinthia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Alcalá; Centro de Estudios Cervantinos2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118363Hamlin, Cinthia Maria; La traducción en la España pre-humanista y sus causas político-ideológicas: el caso de la "Divina Comedia" y los Reyes Católicos; Universidad de Alcalá; Centro de Estudios Cervantinos; Revista de Literatura Medieval; 24; 11-2012; 81-1001130-3611CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/19876info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4099650info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118363instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:57.281CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La traducción en la España pre-humanista y sus causas político-ideológicas: el caso de la "Divina Comedia" y los Reyes Católicos |
title |
La traducción en la España pre-humanista y sus causas político-ideológicas: el caso de la "Divina Comedia" y los Reyes Católicos |
spellingShingle |
La traducción en la España pre-humanista y sus causas político-ideológicas: el caso de la "Divina Comedia" y los Reyes Católicos Hamlin, Cinthia Maria TRADUCCIÓN DIVINA COMEDIA PROPAGANDA REGIA DISCURSO PROFÉTICO MESIANISMO |
title_short |
La traducción en la España pre-humanista y sus causas político-ideológicas: el caso de la "Divina Comedia" y los Reyes Católicos |
title_full |
La traducción en la España pre-humanista y sus causas político-ideológicas: el caso de la "Divina Comedia" y los Reyes Católicos |
title_fullStr |
La traducción en la España pre-humanista y sus causas político-ideológicas: el caso de la "Divina Comedia" y los Reyes Católicos |
title_full_unstemmed |
La traducción en la España pre-humanista y sus causas político-ideológicas: el caso de la "Divina Comedia" y los Reyes Católicos |
title_sort |
La traducción en la España pre-humanista y sus causas político-ideológicas: el caso de la "Divina Comedia" y los Reyes Católicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hamlin, Cinthia Maria |
author |
Hamlin, Cinthia Maria |
author_facet |
Hamlin, Cinthia Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRADUCCIÓN DIVINA COMEDIA PROPAGANDA REGIA DISCURSO PROFÉTICO MESIANISMO |
topic |
TRADUCCIÓN DIVINA COMEDIA PROPAGANDA REGIA DISCURSO PROFÉTICO MESIANISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo intentamos indagar en los intereses político- ideológicos en los que emerge la primera traducción impresa de la Divina Comedia (1515), partiendo de la hipótesis de que la concepción política de Dante respecto del único “Imperio cristiano” que en la Divina Comedia toma forma poética y llega a su punto álgido en las profecías que señalan la llegada del Emperador, encaja perfectamente con el “mesianismo” del que se tiñen todos los textos del período y que señalan a los Reyes Católicos como los que vienen a ordenar el período de “anarquía” previo. El discurso profético del que se sirven estos textos es, en realidad, un medio propagandístico impulsado por la Corona para, en un primer momento, legitimarse y, más adelante, para justificar la política imperialista de Fernando de Aragón. Luego del estudio de algunos factores histórico-culturales del reinado de los Reyes Católicos, intentaremos probar la existencia de una relación entre el arcediano de Burgos Pedro Fernández de Villegas y la corte regia, para adentrarnos luego en el estudio de algunos pasajes de la traducción del primer canto, cuyas variantes respecto del original no harían más que respaldar nuestras hipótesis In the present article we will try to examine the political and ideological interests in which the first printed translation of the Divine Comedy (1515) emerged, based on the hypothesis that Dante’s political conception regarding the one “Christian Empire”, which in the Divine Comedy takes poetic form and reaches its climax in the prophecies about the arrival of the Emperor, suits perfectly with the “messianism” that pervades all the texts of the period and that points out at the Catholic Kings as those who come to put in order the previous period of “anarchy”. The prophetic discourse used in this texts is, in fact, just a mean of propaganda promoted by the Crown to, in a first moment, legitimate itself and, afterwards, to justify Fernando de Aragón’s imperialistic policy. After the study of some historical and cultural factors of the Catholic Monarchs’ kingship, we will try to prove the relationship between the Archdeacon of Burgos Pedro Fernández de Villegas and the royal court; then, we will focus on the study of some passages of the translation of the first canto, whose variants in relation to the original support our hypotheses Fil: Hamlin, Cinthia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En el presente artículo intentamos indagar en los intereses político- ideológicos en los que emerge la primera traducción impresa de la Divina Comedia (1515), partiendo de la hipótesis de que la concepción política de Dante respecto del único “Imperio cristiano” que en la Divina Comedia toma forma poética y llega a su punto álgido en las profecías que señalan la llegada del Emperador, encaja perfectamente con el “mesianismo” del que se tiñen todos los textos del período y que señalan a los Reyes Católicos como los que vienen a ordenar el período de “anarquía” previo. El discurso profético del que se sirven estos textos es, en realidad, un medio propagandístico impulsado por la Corona para, en un primer momento, legitimarse y, más adelante, para justificar la política imperialista de Fernando de Aragón. Luego del estudio de algunos factores histórico-culturales del reinado de los Reyes Católicos, intentaremos probar la existencia de una relación entre el arcediano de Burgos Pedro Fernández de Villegas y la corte regia, para adentrarnos luego en el estudio de algunos pasajes de la traducción del primer canto, cuyas variantes respecto del original no harían más que respaldar nuestras hipótesis |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118363 Hamlin, Cinthia Maria; La traducción en la España pre-humanista y sus causas político-ideológicas: el caso de la "Divina Comedia" y los Reyes Católicos; Universidad de Alcalá; Centro de Estudios Cervantinos; Revista de Literatura Medieval; 24; 11-2012; 81-100 1130-3611 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118363 |
identifier_str_mv |
Hamlin, Cinthia Maria; La traducción en la España pre-humanista y sus causas político-ideológicas: el caso de la "Divina Comedia" y los Reyes Católicos; Universidad de Alcalá; Centro de Estudios Cervantinos; Revista de Literatura Medieval; 24; 11-2012; 81-100 1130-3611 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/19876 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4099650 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alcalá; Centro de Estudios Cervantinos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alcalá; Centro de Estudios Cervantinos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269491138920448 |
score |
13.13397 |