De nuevo sobre la funcionalidad apologética de la traducción y comentario de la Divina Comedia de Villegas (1515)
- Autores
- Hamlin, Cinthia Maria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La primera traducción impresa de la Divina Comedia (Burgos, 1515), fue realizada por Pedro Fernández de Villegas a pedido de Juana de Aragón, hija natural de Fernando el Católico y esposa del Condestable de Castilla. Esta versión del Infierno en coplas de arte mayor, además de contar con numerosos versos agregados del propio traductor, estaba acompañada de una extensa glosa del mismo Villegas dispuesta alrededor de cada copla. Más allá de que, según la crítica, la característica más notoria de la reescritura castellana del texto fuente sea su tendencia didáctico-moralizante, este texto, de hecho, emerge en el marco de la corte regia y tiene marcadas características apologéticas. En esta ocasión desarrollaremos, por un lado, las repercusiones en la traducción de uno de los mecanismos más utilizados en la propaganda regia: la difusión de un discurso teocéntrico. Por el otro, nos detendremos en lo que hemos dado en llamar "relocación apologética del sentido", esto es, el desplazamiento de la fuerza hermenéutica del texto y sus connotaciones histórico-políticas hacia la glosa, proceso activado gracias a la incorporación o variación de breves versos o imágenes que funcionarán como disparadores hermenéuticos.
Fil: Hamlin, Cinthia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Traduccion y Glosa Divina Comedia
Discurso Teocéntrico
Relocación Apologética del Sentido
Apología Monárquica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11842
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d01bde418b0f84dfb94354fdaaafb52a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11842 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De nuevo sobre la funcionalidad apologética de la traducción y comentario de la Divina Comedia de Villegas (1515)Hamlin, Cinthia MariaTraduccion y Glosa Divina ComediaDiscurso TeocéntricoRelocación Apologética del SentidoApología Monárquicahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La primera traducción impresa de la Divina Comedia (Burgos, 1515), fue realizada por Pedro Fernández de Villegas a pedido de Juana de Aragón, hija natural de Fernando el Católico y esposa del Condestable de Castilla. Esta versión del Infierno en coplas de arte mayor, además de contar con numerosos versos agregados del propio traductor, estaba acompañada de una extensa glosa del mismo Villegas dispuesta alrededor de cada copla. Más allá de que, según la crítica, la característica más notoria de la reescritura castellana del texto fuente sea su tendencia didáctico-moralizante, este texto, de hecho, emerge en el marco de la corte regia y tiene marcadas características apologéticas. En esta ocasión desarrollaremos, por un lado, las repercusiones en la traducción de uno de los mecanismos más utilizados en la propaganda regia: la difusión de un discurso teocéntrico. Por el otro, nos detendremos en lo que hemos dado en llamar "relocación apologética del sentido", esto es, el desplazamiento de la fuerza hermenéutica del texto y sus connotaciones histórico-políticas hacia la glosa, proceso activado gracias a la incorporación o variación de breves versos o imágenes que funcionarán como disparadores hermenéuticos.Fil: Hamlin, Cinthia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaModern Language Association Forum2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11842Hamlin, Cinthia Maria; De nuevo sobre la funcionalidad apologética de la traducción y comentario de la Divina Comedia de Villegas (1515); Modern Language Association Forum; La corónica. A Journal of of Medieval Hispanic Languages, Literatures & Cultures; 42; 2; 4-2014; 77-1050193-3892spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://muse.jhu.edu/article/549270info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1353/cor.2014.0020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11842instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:18.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De nuevo sobre la funcionalidad apologética de la traducción y comentario de la Divina Comedia de Villegas (1515) |
title |
De nuevo sobre la funcionalidad apologética de la traducción y comentario de la Divina Comedia de Villegas (1515) |
spellingShingle |
De nuevo sobre la funcionalidad apologética de la traducción y comentario de la Divina Comedia de Villegas (1515) Hamlin, Cinthia Maria Traduccion y Glosa Divina Comedia Discurso Teocéntrico Relocación Apologética del Sentido Apología Monárquica |
title_short |
De nuevo sobre la funcionalidad apologética de la traducción y comentario de la Divina Comedia de Villegas (1515) |
title_full |
De nuevo sobre la funcionalidad apologética de la traducción y comentario de la Divina Comedia de Villegas (1515) |
title_fullStr |
De nuevo sobre la funcionalidad apologética de la traducción y comentario de la Divina Comedia de Villegas (1515) |
title_full_unstemmed |
De nuevo sobre la funcionalidad apologética de la traducción y comentario de la Divina Comedia de Villegas (1515) |
title_sort |
De nuevo sobre la funcionalidad apologética de la traducción y comentario de la Divina Comedia de Villegas (1515) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hamlin, Cinthia Maria |
author |
Hamlin, Cinthia Maria |
author_facet |
Hamlin, Cinthia Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Traduccion y Glosa Divina Comedia Discurso Teocéntrico Relocación Apologética del Sentido Apología Monárquica |
topic |
Traduccion y Glosa Divina Comedia Discurso Teocéntrico Relocación Apologética del Sentido Apología Monárquica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La primera traducción impresa de la Divina Comedia (Burgos, 1515), fue realizada por Pedro Fernández de Villegas a pedido de Juana de Aragón, hija natural de Fernando el Católico y esposa del Condestable de Castilla. Esta versión del Infierno en coplas de arte mayor, además de contar con numerosos versos agregados del propio traductor, estaba acompañada de una extensa glosa del mismo Villegas dispuesta alrededor de cada copla. Más allá de que, según la crítica, la característica más notoria de la reescritura castellana del texto fuente sea su tendencia didáctico-moralizante, este texto, de hecho, emerge en el marco de la corte regia y tiene marcadas características apologéticas. En esta ocasión desarrollaremos, por un lado, las repercusiones en la traducción de uno de los mecanismos más utilizados en la propaganda regia: la difusión de un discurso teocéntrico. Por el otro, nos detendremos en lo que hemos dado en llamar "relocación apologética del sentido", esto es, el desplazamiento de la fuerza hermenéutica del texto y sus connotaciones histórico-políticas hacia la glosa, proceso activado gracias a la incorporación o variación de breves versos o imágenes que funcionarán como disparadores hermenéuticos. Fil: Hamlin, Cinthia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La primera traducción impresa de la Divina Comedia (Burgos, 1515), fue realizada por Pedro Fernández de Villegas a pedido de Juana de Aragón, hija natural de Fernando el Católico y esposa del Condestable de Castilla. Esta versión del Infierno en coplas de arte mayor, además de contar con numerosos versos agregados del propio traductor, estaba acompañada de una extensa glosa del mismo Villegas dispuesta alrededor de cada copla. Más allá de que, según la crítica, la característica más notoria de la reescritura castellana del texto fuente sea su tendencia didáctico-moralizante, este texto, de hecho, emerge en el marco de la corte regia y tiene marcadas características apologéticas. En esta ocasión desarrollaremos, por un lado, las repercusiones en la traducción de uno de los mecanismos más utilizados en la propaganda regia: la difusión de un discurso teocéntrico. Por el otro, nos detendremos en lo que hemos dado en llamar "relocación apologética del sentido", esto es, el desplazamiento de la fuerza hermenéutica del texto y sus connotaciones histórico-políticas hacia la glosa, proceso activado gracias a la incorporación o variación de breves versos o imágenes que funcionarán como disparadores hermenéuticos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/11842 Hamlin, Cinthia Maria; De nuevo sobre la funcionalidad apologética de la traducción y comentario de la Divina Comedia de Villegas (1515); Modern Language Association Forum; La corónica. A Journal of of Medieval Hispanic Languages, Literatures & Cultures; 42; 2; 4-2014; 77-105 0193-3892 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/11842 |
identifier_str_mv |
Hamlin, Cinthia Maria; De nuevo sobre la funcionalidad apologética de la traducción y comentario de la Divina Comedia de Villegas (1515); Modern Language Association Forum; La corónica. A Journal of of Medieval Hispanic Languages, Literatures & Cultures; 42; 2; 4-2014; 77-105 0193-3892 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://muse.jhu.edu/article/549270 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1353/cor.2014.0020 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Modern Language Association Forum |
publisher.none.fl_str_mv |
Modern Language Association Forum |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270113380696064 |
score |
13.13397 |