Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MS
- Autores
- Cina, Mariel; Mariño Repizo, Leonardo; Martinez, Luis Dante; Cerutti, Estela Soledad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El consumo de infusiones como café y té representan una larga tradición en diferentes partes del mundo. Estas bebidas son reconocidas por sus componentes estimulantes, cafeína, catequinas, así como también por una serie de sustancias antioxidantes beneficiosas (compuestos fenólicos, flavonoides), componentes bioactivos; entre otros. Sin embargo, estas infusiones pueden contener compuestos dañinos a la salud tales como micotoxinas, entre ellas Ocratoxina A (OTA) [1].Esta proviene de los hongos Penicillium y Aspergillus, que pueden aparecer en distintos cereales y alimentos derivados como es caso del té y el café. Así, Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), ha catalogado a OTA en el grupo 2B, debido a su efecto nefrotóxico, hepatotóxico, inmunotóxico, neurotóxico, teratogénico y cancerígeno, por los que representa un alto riesgo para la salud [2]. Entes reguladores de la Comunidad Europea han establecido un valor de 5 μg kg-1 y 10 μg kg-1 como límite máximo permitido (MAL) de OTA en café soluble y café tostado, en grano o molido; respectivamente, [3]. Sin embargo, no existe aún un MAL sobre el contenido de OTA en té.En este contexto, se desarrolló una metodología empleando UHPLC-MS/MS para la determinación de OTA en té y café. Las diferentes matrices fueron sometidas a una etapa de clean-up, la cual consistió en una microextracción líquido-líquido dispersiva basada en la solidificación de la gota orgánica flotante (DLLME-SFO), cuyas variables fueron optimizadas, incluyéndose el estudio de efecto de matriz, el cual fue en promedio del 70% de supresión de señal para ambas muestras. En cuanto a las cifras de mérito, esta metodología presentó recuperaciones entre 81% y 90%, con una precisión (reproducibilidad intralaboratorio) del 18% (RSD%); además los límites de detección y cuantificación fueron 0,1 μg kg-1 y 0,9 μg kg-1; respectivamente. Esto indica que la metodología desarrollada es adecuada para el análisis de OTA en muestras de té, y a su vez satisfactoria para la detección de esta micotoxina en muestras de café de acuerdo a las normativas internacionales respecto al MAL establecido para café.
Fil: Cina, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Mariño Repizo, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
9° Congreso de Quimica Analitica
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Rio Cuarto - Materia
-
OCRATOXINA
TE-CAFE
DLLME-SFO
UHPLC-MS/MS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242773
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4437aa2f78b32b5b2174dcc4c2a5a0b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242773 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MSCina, MarielMariño Repizo, LeonardoMartinez, Luis DanteCerutti, Estela SoledadOCRATOXINATE-CAFEDLLME-SFOUHPLC-MS/MShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El consumo de infusiones como café y té representan una larga tradición en diferentes partes del mundo. Estas bebidas son reconocidas por sus componentes estimulantes, cafeína, catequinas, así como también por una serie de sustancias antioxidantes beneficiosas (compuestos fenólicos, flavonoides), componentes bioactivos; entre otros. Sin embargo, estas infusiones pueden contener compuestos dañinos a la salud tales como micotoxinas, entre ellas Ocratoxina A (OTA) [1].Esta proviene de los hongos Penicillium y Aspergillus, que pueden aparecer en distintos cereales y alimentos derivados como es caso del té y el café. Así, Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), ha catalogado a OTA en el grupo 2B, debido a su efecto nefrotóxico, hepatotóxico, inmunotóxico, neurotóxico, teratogénico y cancerígeno, por los que representa un alto riesgo para la salud [2]. Entes reguladores de la Comunidad Europea han establecido un valor de 5 μg kg-1 y 10 μg kg-1 como límite máximo permitido (MAL) de OTA en café soluble y café tostado, en grano o molido; respectivamente, [3]. Sin embargo, no existe aún un MAL sobre el contenido de OTA en té.En este contexto, se desarrolló una metodología empleando UHPLC-MS/MS para la determinación de OTA en té y café. Las diferentes matrices fueron sometidas a una etapa de clean-up, la cual consistió en una microextracción líquido-líquido dispersiva basada en la solidificación de la gota orgánica flotante (DLLME-SFO), cuyas variables fueron optimizadas, incluyéndose el estudio de efecto de matriz, el cual fue en promedio del 70% de supresión de señal para ambas muestras. En cuanto a las cifras de mérito, esta metodología presentó recuperaciones entre 81% y 90%, con una precisión (reproducibilidad intralaboratorio) del 18% (RSD%); además los límites de detección y cuantificación fueron 0,1 μg kg-1 y 0,9 μg kg-1; respectivamente. Esto indica que la metodología desarrollada es adecuada para el análisis de OTA en muestras de té, y a su vez satisfactoria para la detección de esta micotoxina en muestras de café de acuerdo a las normativas internacionales respecto al MAL establecido para café.Fil: Cina, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Mariño Repizo, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina9° Congreso de Quimica AnaliticaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Rio CuartoUniversidad Nacional de Rio CuartoFernandez, HectorZon, María Alicia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242773Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MS; 9° Congreso de Quimica Analitica; Córdoba; Argentina; 2017; 281-281978-987-688-238-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-238-5.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242773instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:29.445CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MS |
title |
Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MS |
spellingShingle |
Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MS Cina, Mariel OCRATOXINA TE-CAFE DLLME-SFO UHPLC-MS/MS |
title_short |
Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MS |
title_full |
Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MS |
title_fullStr |
Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MS |
title_full_unstemmed |
Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MS |
title_sort |
Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cina, Mariel Mariño Repizo, Leonardo Martinez, Luis Dante Cerutti, Estela Soledad |
author |
Cina, Mariel |
author_facet |
Cina, Mariel Mariño Repizo, Leonardo Martinez, Luis Dante Cerutti, Estela Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Mariño Repizo, Leonardo Martinez, Luis Dante Cerutti, Estela Soledad |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernandez, Hector Zon, María Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OCRATOXINA TE-CAFE DLLME-SFO UHPLC-MS/MS |
topic |
OCRATOXINA TE-CAFE DLLME-SFO UHPLC-MS/MS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El consumo de infusiones como café y té representan una larga tradición en diferentes partes del mundo. Estas bebidas son reconocidas por sus componentes estimulantes, cafeína, catequinas, así como también por una serie de sustancias antioxidantes beneficiosas (compuestos fenólicos, flavonoides), componentes bioactivos; entre otros. Sin embargo, estas infusiones pueden contener compuestos dañinos a la salud tales como micotoxinas, entre ellas Ocratoxina A (OTA) [1].Esta proviene de los hongos Penicillium y Aspergillus, que pueden aparecer en distintos cereales y alimentos derivados como es caso del té y el café. Así, Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), ha catalogado a OTA en el grupo 2B, debido a su efecto nefrotóxico, hepatotóxico, inmunotóxico, neurotóxico, teratogénico y cancerígeno, por los que representa un alto riesgo para la salud [2]. Entes reguladores de la Comunidad Europea han establecido un valor de 5 μg kg-1 y 10 μg kg-1 como límite máximo permitido (MAL) de OTA en café soluble y café tostado, en grano o molido; respectivamente, [3]. Sin embargo, no existe aún un MAL sobre el contenido de OTA en té.En este contexto, se desarrolló una metodología empleando UHPLC-MS/MS para la determinación de OTA en té y café. Las diferentes matrices fueron sometidas a una etapa de clean-up, la cual consistió en una microextracción líquido-líquido dispersiva basada en la solidificación de la gota orgánica flotante (DLLME-SFO), cuyas variables fueron optimizadas, incluyéndose el estudio de efecto de matriz, el cual fue en promedio del 70% de supresión de señal para ambas muestras. En cuanto a las cifras de mérito, esta metodología presentó recuperaciones entre 81% y 90%, con una precisión (reproducibilidad intralaboratorio) del 18% (RSD%); además los límites de detección y cuantificación fueron 0,1 μg kg-1 y 0,9 μg kg-1; respectivamente. Esto indica que la metodología desarrollada es adecuada para el análisis de OTA en muestras de té, y a su vez satisfactoria para la detección de esta micotoxina en muestras de café de acuerdo a las normativas internacionales respecto al MAL establecido para café. Fil: Cina, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Mariño Repizo, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina 9° Congreso de Quimica Analitica Córdoba Argentina Universidad Nacional de Rio Cuarto |
description |
El consumo de infusiones como café y té representan una larga tradición en diferentes partes del mundo. Estas bebidas son reconocidas por sus componentes estimulantes, cafeína, catequinas, así como también por una serie de sustancias antioxidantes beneficiosas (compuestos fenólicos, flavonoides), componentes bioactivos; entre otros. Sin embargo, estas infusiones pueden contener compuestos dañinos a la salud tales como micotoxinas, entre ellas Ocratoxina A (OTA) [1].Esta proviene de los hongos Penicillium y Aspergillus, que pueden aparecer en distintos cereales y alimentos derivados como es caso del té y el café. Así, Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), ha catalogado a OTA en el grupo 2B, debido a su efecto nefrotóxico, hepatotóxico, inmunotóxico, neurotóxico, teratogénico y cancerígeno, por los que representa un alto riesgo para la salud [2]. Entes reguladores de la Comunidad Europea han establecido un valor de 5 μg kg-1 y 10 μg kg-1 como límite máximo permitido (MAL) de OTA en café soluble y café tostado, en grano o molido; respectivamente, [3]. Sin embargo, no existe aún un MAL sobre el contenido de OTA en té.En este contexto, se desarrolló una metodología empleando UHPLC-MS/MS para la determinación de OTA en té y café. Las diferentes matrices fueron sometidas a una etapa de clean-up, la cual consistió en una microextracción líquido-líquido dispersiva basada en la solidificación de la gota orgánica flotante (DLLME-SFO), cuyas variables fueron optimizadas, incluyéndose el estudio de efecto de matriz, el cual fue en promedio del 70% de supresión de señal para ambas muestras. En cuanto a las cifras de mérito, esta metodología presentó recuperaciones entre 81% y 90%, con una precisión (reproducibilidad intralaboratorio) del 18% (RSD%); además los límites de detección y cuantificación fueron 0,1 μg kg-1 y 0,9 μg kg-1; respectivamente. Esto indica que la metodología desarrollada es adecuada para el análisis de OTA en muestras de té, y a su vez satisfactoria para la detección de esta micotoxina en muestras de café de acuerdo a las normativas internacionales respecto al MAL establecido para café. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242773 Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MS; 9° Congreso de Quimica Analitica; Córdoba; Argentina; 2017; 281-281 978-987-688-238-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242773 |
identifier_str_mv |
Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MS; 9° Congreso de Quimica Analitica; Córdoba; Argentina; 2017; 281-281 978-987-688-238-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-238-5.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rio Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rio Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269404917661696 |
score |
13.13397 |