Muerte regresiva de Neosparton ephedroides, causada por Rhizoctonia solani, en las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires

Autores
Anderson, Freda Elizabeth; Delhey, Rolf Robert
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Neosparton ephedroides (Verbenaceae) es un arbusto endémico de Argentina, que crece en una franja pre-andina de Chubut a Salta y en las dunas costeras del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, donde existe una pequeña población aislada. En ésta, se encontraron plantas con muerte regresiva de sus ramas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la etiología y aspectos epidemiológicos de esta enfermedad y evaluar su impacto sobre la población. Se coleccionaron muestras con síntomas, que fueron observadas bajo lupa y a partir de las cuales se realizaron aislamientos en medio de cultivo artificial. Se realizó un censo de la población y la flora acompañante. Se registró la presencia de cancros en la base de las ramas, en el sector en contacto con el suelo. Las raíces presentaban lesiones de color castaño oscuro y desprendimiento de corteza. En asociación con éstas siempre se observó un hongo que por sus características morfológicas, culturales y cariológicas fue identificado como Rhizoctonia solani. Debido a su recurrente asociación con los síntomas descriptos y a la ausencia de otros potenciales patógenos, se lo considera el agente causal de la enfermedad. No se pudo dar cumplimiento a los postulados de Koch por la imposibilidad de cultivar plantas a partir de semillas. La incidencia y la severidad disminuyen con la distancia al mar. R. solani afecta también aquí a Panicum urvilleanum, Glycyrrhiza astragalina, Oenothera sp., Calycera crassifolia y Senecio quequensis. La enfermedad constituye un factor de riesgo para la supervivencia de esta población de N. ephedroides.
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Delhey, Rolf Robert. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
4° Congreso Argentino de Fitopatología
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos
Materia
NEOSPARTON EPHEDROIDES
RHIZOCTONIA SOLANI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263892

id CONICETDig_64d0c4b2bff71d1dc75c9cf06d6bd2d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263892
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Muerte regresiva de Neosparton ephedroides, causada por Rhizoctonia solani, en las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos AiresAnderson, Freda ElizabethDelhey, Rolf RobertNEOSPARTON EPHEDROIDESRHIZOCTONIA SOLANIhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Neosparton ephedroides (Verbenaceae) es un arbusto endémico de Argentina, que crece en una franja pre-andina de Chubut a Salta y en las dunas costeras del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, donde existe una pequeña población aislada. En ésta, se encontraron plantas con muerte regresiva de sus ramas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la etiología y aspectos epidemiológicos de esta enfermedad y evaluar su impacto sobre la población. Se coleccionaron muestras con síntomas, que fueron observadas bajo lupa y a partir de las cuales se realizaron aislamientos en medio de cultivo artificial. Se realizó un censo de la población y la flora acompañante. Se registró la presencia de cancros en la base de las ramas, en el sector en contacto con el suelo. Las raíces presentaban lesiones de color castaño oscuro y desprendimiento de corteza. En asociación con éstas siempre se observó un hongo que por sus características morfológicas, culturales y cariológicas fue identificado como Rhizoctonia solani. Debido a su recurrente asociación con los síntomas descriptos y a la ausencia de otros potenciales patógenos, se lo considera el agente causal de la enfermedad. No se pudo dar cumplimiento a los postulados de Koch por la imposibilidad de cultivar plantas a partir de semillas. La incidencia y la severidad disminuyen con la distancia al mar. R. solani afecta también aquí a Panicum urvilleanum, Glycyrrhiza astragalina, Oenothera sp., Calycera crassifolia y Senecio quequensis. La enfermedad constituye un factor de riesgo para la supervivencia de esta población de N. ephedroides.Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Delhey, Rolf Robert. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina4° Congreso Argentino de FitopatologíaMendozaArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAsociación Civil Argentina de Fitopatólogos2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263892Muerte regresiva de Neosparton ephedroides, causada por Rhizoctonia solani, en las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires; 4° Congreso Argentino de Fitopatología; Mendoza; Argentina; 2017; 206-206978-987-24373-2-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-res%C3%BAmenes-4%C2%B0-CAF.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:16.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Muerte regresiva de Neosparton ephedroides, causada por Rhizoctonia solani, en las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires
title Muerte regresiva de Neosparton ephedroides, causada por Rhizoctonia solani, en las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Muerte regresiva de Neosparton ephedroides, causada por Rhizoctonia solani, en las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires
Anderson, Freda Elizabeth
NEOSPARTON EPHEDROIDES
RHIZOCTONIA SOLANI
title_short Muerte regresiva de Neosparton ephedroides, causada por Rhizoctonia solani, en las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires
title_full Muerte regresiva de Neosparton ephedroides, causada por Rhizoctonia solani, en las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Muerte regresiva de Neosparton ephedroides, causada por Rhizoctonia solani, en las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Muerte regresiva de Neosparton ephedroides, causada por Rhizoctonia solani, en las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires
title_sort Muerte regresiva de Neosparton ephedroides, causada por Rhizoctonia solani, en las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Anderson, Freda Elizabeth
Delhey, Rolf Robert
author Anderson, Freda Elizabeth
author_facet Anderson, Freda Elizabeth
Delhey, Rolf Robert
author_role author
author2 Delhey, Rolf Robert
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEOSPARTON EPHEDROIDES
RHIZOCTONIA SOLANI
topic NEOSPARTON EPHEDROIDES
RHIZOCTONIA SOLANI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Neosparton ephedroides (Verbenaceae) es un arbusto endémico de Argentina, que crece en una franja pre-andina de Chubut a Salta y en las dunas costeras del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, donde existe una pequeña población aislada. En ésta, se encontraron plantas con muerte regresiva de sus ramas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la etiología y aspectos epidemiológicos de esta enfermedad y evaluar su impacto sobre la población. Se coleccionaron muestras con síntomas, que fueron observadas bajo lupa y a partir de las cuales se realizaron aislamientos en medio de cultivo artificial. Se realizó un censo de la población y la flora acompañante. Se registró la presencia de cancros en la base de las ramas, en el sector en contacto con el suelo. Las raíces presentaban lesiones de color castaño oscuro y desprendimiento de corteza. En asociación con éstas siempre se observó un hongo que por sus características morfológicas, culturales y cariológicas fue identificado como Rhizoctonia solani. Debido a su recurrente asociación con los síntomas descriptos y a la ausencia de otros potenciales patógenos, se lo considera el agente causal de la enfermedad. No se pudo dar cumplimiento a los postulados de Koch por la imposibilidad de cultivar plantas a partir de semillas. La incidencia y la severidad disminuyen con la distancia al mar. R. solani afecta también aquí a Panicum urvilleanum, Glycyrrhiza astragalina, Oenothera sp., Calycera crassifolia y Senecio quequensis. La enfermedad constituye un factor de riesgo para la supervivencia de esta población de N. ephedroides.
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Delhey, Rolf Robert. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
4° Congreso Argentino de Fitopatología
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos
description Neosparton ephedroides (Verbenaceae) es un arbusto endémico de Argentina, que crece en una franja pre-andina de Chubut a Salta y en las dunas costeras del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, donde existe una pequeña población aislada. En ésta, se encontraron plantas con muerte regresiva de sus ramas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la etiología y aspectos epidemiológicos de esta enfermedad y evaluar su impacto sobre la población. Se coleccionaron muestras con síntomas, que fueron observadas bajo lupa y a partir de las cuales se realizaron aislamientos en medio de cultivo artificial. Se realizó un censo de la población y la flora acompañante. Se registró la presencia de cancros en la base de las ramas, en el sector en contacto con el suelo. Las raíces presentaban lesiones de color castaño oscuro y desprendimiento de corteza. En asociación con éstas siempre se observó un hongo que por sus características morfológicas, culturales y cariológicas fue identificado como Rhizoctonia solani. Debido a su recurrente asociación con los síntomas descriptos y a la ausencia de otros potenciales patógenos, se lo considera el agente causal de la enfermedad. No se pudo dar cumplimiento a los postulados de Koch por la imposibilidad de cultivar plantas a partir de semillas. La incidencia y la severidad disminuyen con la distancia al mar. R. solani afecta también aquí a Panicum urvilleanum, Glycyrrhiza astragalina, Oenothera sp., Calycera crassifolia y Senecio quequensis. La enfermedad constituye un factor de riesgo para la supervivencia de esta población de N. ephedroides.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263892
Muerte regresiva de Neosparton ephedroides, causada por Rhizoctonia solani, en las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires; 4° Congreso Argentino de Fitopatología; Mendoza; Argentina; 2017; 206-206
978-987-24373-2-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263892
identifier_str_mv Muerte regresiva de Neosparton ephedroides, causada por Rhizoctonia solani, en las dunas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires; 4° Congreso Argentino de Fitopatología; Mendoza; Argentina; 2017; 206-206
978-987-24373-2-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-res%C3%BAmenes-4%C2%B0-CAF.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269334313893888
score 13.13397