Control de Rhizoctonia solani en soja con formulaciones de Trichoderma harzianum con disitntos periodos de almacenamiento

Autores
Lago, María Elena; Rojo, Rodrigo Alejandro; Magnano, Luciana Ines; Huarte, F.; Menegazzo, M.; Biscayart, J.; Algido Coletti, Estefanía; Mansilla, C.; Albertengo, A.; Fiorido, L; Tamagnone, M.; Giorgi, M.; Ordazzu, R.; Martínez, Mailén Ariela; Gasoni, L.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Rhizoctonia solani es un patógeno de suelo ampliamente distribuido, que puede infectar diferentes hospedantes. En soja, este patógeno ha provocado pérdidas de hasta un 50% en Estados Unidos. En Argentina se lo ha mencionado como uno de los principales causantes de damping off en la etapa de emergencia.Los síntomas típicos incluyen lesiones corticales de color marrón rojizo en el hipocótilo y las raíces, así como el estrangulamiento de estas últimas. En infecciones severas puede provocar la muerte de plántulas. Usualmente, el control de esta enfermedad se basa en el uso de fungicidas curasemillas sintéticos, aunque los tratamientos no siempre son efectivos, además de producir efectos adversos sobre el ambiente.Algunos estudios mencionan a Trichoderma harzianum como un agente de control promisorio para Rhizoctonia solani. Sin embargo, su efectividad en condiciones de campo ha sido poco estudiada. A continuación se detallan los aspectos más relevantes de los ensayos realizados en la EEA Oliveros, que fueron presentados en Agosto de 2015, durante el Simposio de cierre del proyecto.Objetivo del ensayo: evaluar el efecto del tratamiento de semilla con una formulación de Trichoderma harzianum con diferentes tiempos de almacenamiento, sobre Rhizoctonia solani en soja.
Fil: Lago, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Rojo, Rodrigo Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; Argentina
Fil: Magnano, Luciana Ines. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Huarte, F.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Menegazzo, M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Biscayart, J.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Algido Coletti, Estefanía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mansilla, C.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Albertengo, A.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fiorido, L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tamagnone, M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Giorgi, M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ordazzu, R.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Martínez, Mailén Ariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gasoni, L.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; Argentina
Materia
Biocontrol
Rhizoctonia solani
Glycine max
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178595

id CONICETDig_a00139e3ad9a35de54ed468111bf67de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178595
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Control de Rhizoctonia solani en soja con formulaciones de Trichoderma harzianum con disitntos periodos de almacenamientoLago, María ElenaRojo, Rodrigo AlejandroMagnano, Luciana InesHuarte, F.Menegazzo, M.Biscayart, J.Algido Coletti, EstefaníaMansilla, C.Albertengo, A.Fiorido, LTamagnone, M.Giorgi, M.Ordazzu, R.Martínez, Mailén ArielaGasoni, L.BiocontrolRhizoctonia solaniGlycine maxhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Rhizoctonia solani es un patógeno de suelo ampliamente distribuido, que puede infectar diferentes hospedantes. En soja, este patógeno ha provocado pérdidas de hasta un 50% en Estados Unidos. En Argentina se lo ha mencionado como uno de los principales causantes de damping off en la etapa de emergencia.Los síntomas típicos incluyen lesiones corticales de color marrón rojizo en el hipocótilo y las raíces, así como el estrangulamiento de estas últimas. En infecciones severas puede provocar la muerte de plántulas. Usualmente, el control de esta enfermedad se basa en el uso de fungicidas curasemillas sintéticos, aunque los tratamientos no siempre son efectivos, además de producir efectos adversos sobre el ambiente.Algunos estudios mencionan a Trichoderma harzianum como un agente de control promisorio para Rhizoctonia solani. Sin embargo, su efectividad en condiciones de campo ha sido poco estudiada. A continuación se detallan los aspectos más relevantes de los ensayos realizados en la EEA Oliveros, que fueron presentados en Agosto de 2015, durante el Simposio de cierre del proyecto.Objetivo del ensayo: evaluar el efecto del tratamiento de semilla con una formulación de Trichoderma harzianum con diferentes tiempos de almacenamiento, sobre Rhizoctonia solani en soja.Fil: Lago, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Rojo, Rodrigo Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; ArgentinaFil: Magnano, Luciana Ines. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Huarte, F.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Menegazzo, M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Biscayart, J.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Algido Coletti, Estefanía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Mansilla, C.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Albertengo, A.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fiorido, L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Tamagnone, M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Giorgi, M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Ordazzu, R.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Martínez, Mailén Ariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Gasoni, L.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178595Lago, María Elena; Rojo, Rodrigo Alejandro; Magnano, Luciana Ines; Huarte, F.; Menegazzo, M.; et al.; Control de Rhizoctonia solani en soja con formulaciones de Trichoderma harzianum con disitntos periodos de almacenamiento; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Para Mejorar la Producción; 55; 6-2016; 123-1281850-163X2591-5088CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/control-de-rhizoctonia-solani-en-soja-con-formulaciones-de-trichoderma-harzianum-con-distintos-periodos-de-almacenamientoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:11.801CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de Rhizoctonia solani en soja con formulaciones de Trichoderma harzianum con disitntos periodos de almacenamiento
title Control de Rhizoctonia solani en soja con formulaciones de Trichoderma harzianum con disitntos periodos de almacenamiento
spellingShingle Control de Rhizoctonia solani en soja con formulaciones de Trichoderma harzianum con disitntos periodos de almacenamiento
Lago, María Elena
Biocontrol
Rhizoctonia solani
Glycine max
title_short Control de Rhizoctonia solani en soja con formulaciones de Trichoderma harzianum con disitntos periodos de almacenamiento
title_full Control de Rhizoctonia solani en soja con formulaciones de Trichoderma harzianum con disitntos periodos de almacenamiento
title_fullStr Control de Rhizoctonia solani en soja con formulaciones de Trichoderma harzianum con disitntos periodos de almacenamiento
title_full_unstemmed Control de Rhizoctonia solani en soja con formulaciones de Trichoderma harzianum con disitntos periodos de almacenamiento
title_sort Control de Rhizoctonia solani en soja con formulaciones de Trichoderma harzianum con disitntos periodos de almacenamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Lago, María Elena
Rojo, Rodrigo Alejandro
Magnano, Luciana Ines
Huarte, F.
Menegazzo, M.
Biscayart, J.
Algido Coletti, Estefanía
Mansilla, C.
Albertengo, A.
Fiorido, L
Tamagnone, M.
Giorgi, M.
Ordazzu, R.
Martínez, Mailén Ariela
Gasoni, L.
author Lago, María Elena
author_facet Lago, María Elena
Rojo, Rodrigo Alejandro
Magnano, Luciana Ines
Huarte, F.
Menegazzo, M.
Biscayart, J.
Algido Coletti, Estefanía
Mansilla, C.
Albertengo, A.
Fiorido, L
Tamagnone, M.
Giorgi, M.
Ordazzu, R.
Martínez, Mailén Ariela
Gasoni, L.
author_role author
author2 Rojo, Rodrigo Alejandro
Magnano, Luciana Ines
Huarte, F.
Menegazzo, M.
Biscayart, J.
Algido Coletti, Estefanía
Mansilla, C.
Albertengo, A.
Fiorido, L
Tamagnone, M.
Giorgi, M.
Ordazzu, R.
Martínez, Mailén Ariela
Gasoni, L.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biocontrol
Rhizoctonia solani
Glycine max
topic Biocontrol
Rhizoctonia solani
Glycine max
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Rhizoctonia solani es un patógeno de suelo ampliamente distribuido, que puede infectar diferentes hospedantes. En soja, este patógeno ha provocado pérdidas de hasta un 50% en Estados Unidos. En Argentina se lo ha mencionado como uno de los principales causantes de damping off en la etapa de emergencia.Los síntomas típicos incluyen lesiones corticales de color marrón rojizo en el hipocótilo y las raíces, así como el estrangulamiento de estas últimas. En infecciones severas puede provocar la muerte de plántulas. Usualmente, el control de esta enfermedad se basa en el uso de fungicidas curasemillas sintéticos, aunque los tratamientos no siempre son efectivos, además de producir efectos adversos sobre el ambiente.Algunos estudios mencionan a Trichoderma harzianum como un agente de control promisorio para Rhizoctonia solani. Sin embargo, su efectividad en condiciones de campo ha sido poco estudiada. A continuación se detallan los aspectos más relevantes de los ensayos realizados en la EEA Oliveros, que fueron presentados en Agosto de 2015, durante el Simposio de cierre del proyecto.Objetivo del ensayo: evaluar el efecto del tratamiento de semilla con una formulación de Trichoderma harzianum con diferentes tiempos de almacenamiento, sobre Rhizoctonia solani en soja.
Fil: Lago, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Rojo, Rodrigo Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; Argentina
Fil: Magnano, Luciana Ines. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Huarte, F.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Menegazzo, M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Biscayart, J.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Algido Coletti, Estefanía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mansilla, C.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Albertengo, A.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fiorido, L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tamagnone, M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Giorgi, M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ordazzu, R.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Martínez, Mailén Ariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gasoni, L.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; Argentina
description Rhizoctonia solani es un patógeno de suelo ampliamente distribuido, que puede infectar diferentes hospedantes. En soja, este patógeno ha provocado pérdidas de hasta un 50% en Estados Unidos. En Argentina se lo ha mencionado como uno de los principales causantes de damping off en la etapa de emergencia.Los síntomas típicos incluyen lesiones corticales de color marrón rojizo en el hipocótilo y las raíces, así como el estrangulamiento de estas últimas. En infecciones severas puede provocar la muerte de plántulas. Usualmente, el control de esta enfermedad se basa en el uso de fungicidas curasemillas sintéticos, aunque los tratamientos no siempre son efectivos, además de producir efectos adversos sobre el ambiente.Algunos estudios mencionan a Trichoderma harzianum como un agente de control promisorio para Rhizoctonia solani. Sin embargo, su efectividad en condiciones de campo ha sido poco estudiada. A continuación se detallan los aspectos más relevantes de los ensayos realizados en la EEA Oliveros, que fueron presentados en Agosto de 2015, durante el Simposio de cierre del proyecto.Objetivo del ensayo: evaluar el efecto del tratamiento de semilla con una formulación de Trichoderma harzianum con diferentes tiempos de almacenamiento, sobre Rhizoctonia solani en soja.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178595
Lago, María Elena; Rojo, Rodrigo Alejandro; Magnano, Luciana Ines; Huarte, F.; Menegazzo, M.; et al.; Control de Rhizoctonia solani en soja con formulaciones de Trichoderma harzianum con disitntos periodos de almacenamiento; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Para Mejorar la Producción; 55; 6-2016; 123-128
1850-163X
2591-5088
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178595
identifier_str_mv Lago, María Elena; Rojo, Rodrigo Alejandro; Magnano, Luciana Ines; Huarte, F.; Menegazzo, M.; et al.; Control de Rhizoctonia solani en soja con formulaciones de Trichoderma harzianum con disitntos periodos de almacenamiento; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Para Mejorar la Producción; 55; 6-2016; 123-128
1850-163X
2591-5088
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/control-de-rhizoctonia-solani-en-soja-con-formulaciones-de-trichoderma-harzianum-con-distintos-periodos-de-almacenamiento
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270072376131584
score 13.13397