Dinámica ambiental de áreas altoandinas de Patagonia Sur (49°S) asociada al avance/retroceso glaciar desde 17.000 años AP

Autores
Merino Campos, Víctor Hugo; de Porras, Maria Eugenia; Tonello, Marcela Sandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los registros sedimentarios de lagos altoandinos de Patagonia Sur (49°S) proveen importante información acerca de la dinámica del clima y del paisaje desde el Último Máximo Glacial (UMG). Debido al avance y retroceso glaciar durante los últimos 17.000 años cal AP (terminación UMG y Neoglaciaciones ocurridas desde el Holoceno Medio), estos lagos estuvieron inmersos alternadamente en ambientes glaciares/periglaciares que se reflejan en el registro sedimentario y polínico de lagunas ubicadas en la margen este del Campo de Hielo Sur, como la Laguna Gemelas Este (LGE; 883 msnm; 49°23’06” S, 72°53’50” W) y la Laguna Chiquita (LCH, 987 msnm; 49°22’22” S, 72°58’28” W). El registro sedimentario muestra el desarrollo de ambientes periglaciales con predominancia de sedimentos limosos lacustres inorgánicos y tipos polínicos de representantes de comunidades vegetales altoandinas tipo murtillar dominadas por Empetrum rubru/Ericaceae, de acuerdo con el registro polínico a ca. 14.000 años AP. Un hiato sedimentario entre ca. 14.000 y 4000 años, presente en las secuencias sedimentarias de ambas lagunas y probablemente relacionado al establecimiento de un ambiente glaciar, es seguido por la depositación de limos lacustres orgánicos intercalados con capas de ceniza volcánicas de erupciones holocenas e históricas del volcán Lautaro y la presencia del bosque subantártico dominado por Nothofagus spp. desde entonces.
Fil: Merino Campos, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: de Porras, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Tonello, Marcela Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
virtual
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
POLEN
GLACIAR
PATAGONIA
PLEISTOCENO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218801

id CONICETDig_64c3419cb16fd5690084c7f7a36eaf25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218801
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dinámica ambiental de áreas altoandinas de Patagonia Sur (49°S) asociada al avance/retroceso glaciar desde 17.000 años APMerino Campos, Víctor Hugode Porras, Maria EugeniaTonello, Marcela SandraPOLENGLACIARPATAGONIAPLEISTOCENOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los registros sedimentarios de lagos altoandinos de Patagonia Sur (49°S) proveen importante información acerca de la dinámica del clima y del paisaje desde el Último Máximo Glacial (UMG). Debido al avance y retroceso glaciar durante los últimos 17.000 años cal AP (terminación UMG y Neoglaciaciones ocurridas desde el Holoceno Medio), estos lagos estuvieron inmersos alternadamente en ambientes glaciares/periglaciares que se reflejan en el registro sedimentario y polínico de lagunas ubicadas en la margen este del Campo de Hielo Sur, como la Laguna Gemelas Este (LGE; 883 msnm; 49°23’06” S, 72°53’50” W) y la Laguna Chiquita (LCH, 987 msnm; 49°22’22” S, 72°58’28” W). El registro sedimentario muestra el desarrollo de ambientes periglaciales con predominancia de sedimentos limosos lacustres inorgánicos y tipos polínicos de representantes de comunidades vegetales altoandinas tipo murtillar dominadas por Empetrum rubru/Ericaceae, de acuerdo con el registro polínico a ca. 14.000 años AP. Un hiato sedimentario entre ca. 14.000 y 4000 años, presente en las secuencias sedimentarias de ambas lagunas y probablemente relacionado al establecimiento de un ambiente glaciar, es seguido por la depositación de limos lacustres orgánicos intercalados con capas de ceniza volcánicas de erupciones holocenas e históricas del volcán Lautaro y la presencia del bosque subantártico dominado por Nothofagus spp. desde entonces.Fil: Merino Campos, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: de Porras, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Tonello, Marcela Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinavirtualArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218801Dinámica ambiental de áreas altoandinas de Patagonia Sur (49°S) asociada al avance/retroceso glaciar desde 17.000 años AP; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; virtual; Argentina; 2020; 59-60CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rvcapa/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:48.1CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica ambiental de áreas altoandinas de Patagonia Sur (49°S) asociada al avance/retroceso glaciar desde 17.000 años AP
title Dinámica ambiental de áreas altoandinas de Patagonia Sur (49°S) asociada al avance/retroceso glaciar desde 17.000 años AP
spellingShingle Dinámica ambiental de áreas altoandinas de Patagonia Sur (49°S) asociada al avance/retroceso glaciar desde 17.000 años AP
Merino Campos, Víctor Hugo
POLEN
GLACIAR
PATAGONIA
PLEISTOCENO
title_short Dinámica ambiental de áreas altoandinas de Patagonia Sur (49°S) asociada al avance/retroceso glaciar desde 17.000 años AP
title_full Dinámica ambiental de áreas altoandinas de Patagonia Sur (49°S) asociada al avance/retroceso glaciar desde 17.000 años AP
title_fullStr Dinámica ambiental de áreas altoandinas de Patagonia Sur (49°S) asociada al avance/retroceso glaciar desde 17.000 años AP
title_full_unstemmed Dinámica ambiental de áreas altoandinas de Patagonia Sur (49°S) asociada al avance/retroceso glaciar desde 17.000 años AP
title_sort Dinámica ambiental de áreas altoandinas de Patagonia Sur (49°S) asociada al avance/retroceso glaciar desde 17.000 años AP
dc.creator.none.fl_str_mv Merino Campos, Víctor Hugo
de Porras, Maria Eugenia
Tonello, Marcela Sandra
author Merino Campos, Víctor Hugo
author_facet Merino Campos, Víctor Hugo
de Porras, Maria Eugenia
Tonello, Marcela Sandra
author_role author
author2 de Porras, Maria Eugenia
Tonello, Marcela Sandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLEN
GLACIAR
PATAGONIA
PLEISTOCENO
topic POLEN
GLACIAR
PATAGONIA
PLEISTOCENO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los registros sedimentarios de lagos altoandinos de Patagonia Sur (49°S) proveen importante información acerca de la dinámica del clima y del paisaje desde el Último Máximo Glacial (UMG). Debido al avance y retroceso glaciar durante los últimos 17.000 años cal AP (terminación UMG y Neoglaciaciones ocurridas desde el Holoceno Medio), estos lagos estuvieron inmersos alternadamente en ambientes glaciares/periglaciares que se reflejan en el registro sedimentario y polínico de lagunas ubicadas en la margen este del Campo de Hielo Sur, como la Laguna Gemelas Este (LGE; 883 msnm; 49°23’06” S, 72°53’50” W) y la Laguna Chiquita (LCH, 987 msnm; 49°22’22” S, 72°58’28” W). El registro sedimentario muestra el desarrollo de ambientes periglaciales con predominancia de sedimentos limosos lacustres inorgánicos y tipos polínicos de representantes de comunidades vegetales altoandinas tipo murtillar dominadas por Empetrum rubru/Ericaceae, de acuerdo con el registro polínico a ca. 14.000 años AP. Un hiato sedimentario entre ca. 14.000 y 4000 años, presente en las secuencias sedimentarias de ambas lagunas y probablemente relacionado al establecimiento de un ambiente glaciar, es seguido por la depositación de limos lacustres orgánicos intercalados con capas de ceniza volcánicas de erupciones holocenas e históricas del volcán Lautaro y la presencia del bosque subantártico dominado por Nothofagus spp. desde entonces.
Fil: Merino Campos, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: de Porras, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Tonello, Marcela Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
virtual
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description Los registros sedimentarios de lagos altoandinos de Patagonia Sur (49°S) proveen importante información acerca de la dinámica del clima y del paisaje desde el Último Máximo Glacial (UMG). Debido al avance y retroceso glaciar durante los últimos 17.000 años cal AP (terminación UMG y Neoglaciaciones ocurridas desde el Holoceno Medio), estos lagos estuvieron inmersos alternadamente en ambientes glaciares/periglaciares que se reflejan en el registro sedimentario y polínico de lagunas ubicadas en la margen este del Campo de Hielo Sur, como la Laguna Gemelas Este (LGE; 883 msnm; 49°23’06” S, 72°53’50” W) y la Laguna Chiquita (LCH, 987 msnm; 49°22’22” S, 72°58’28” W). El registro sedimentario muestra el desarrollo de ambientes periglaciales con predominancia de sedimentos limosos lacustres inorgánicos y tipos polínicos de representantes de comunidades vegetales altoandinas tipo murtillar dominadas por Empetrum rubru/Ericaceae, de acuerdo con el registro polínico a ca. 14.000 años AP. Un hiato sedimentario entre ca. 14.000 y 4000 años, presente en las secuencias sedimentarias de ambas lagunas y probablemente relacionado al establecimiento de un ambiente glaciar, es seguido por la depositación de limos lacustres orgánicos intercalados con capas de ceniza volcánicas de erupciones holocenas e históricas del volcán Lautaro y la presencia del bosque subantártico dominado por Nothofagus spp. desde entonces.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218801
Dinámica ambiental de áreas altoandinas de Patagonia Sur (49°S) asociada al avance/retroceso glaciar desde 17.000 años AP; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; virtual; Argentina; 2020; 59-60
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218801
identifier_str_mv Dinámica ambiental de áreas altoandinas de Patagonia Sur (49°S) asociada al avance/retroceso glaciar desde 17.000 años AP; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; virtual; Argentina; 2020; 59-60
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rvcapa/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613191977402368
score 13.070432