Erosión en la Costa Patagónica por Cambio Climático

Autores
Kokot, Roberto Roque
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El área costera patagónica presenta evidencias de erosión en casi toda su extensión. Las causas de la erosión son consecuencia en mayor medida, del cambio climático ocurrido a partir del último período glaciario. La erosión se da primero por falta de acumulación directa (la carga de los ríos no llega a la línea de costa) y segundo por el efecto de erosión inducida, ya que al no saturarse los flujos costeros por el aporte fluvial, estos lo hacen a expensas de la erosión de los afloramientos. Actualmente, en los principales ríos patagónicos no se dan las condiciones hidráulicas para el transporte de gravas. La falta de aporte por parte de los ríos actuales indica que las formas de acreción presentes en la faja litoral, constituidas por esa fracción clástica, corresponden a formas relícticas. La condición de formación de esos depósitos se daba en períodos en que los caudales imperantes estaban en relación con los tamaños de cauce. El nivel de base de los ríos del Pleistoceno, se halló en diversas oportunidades por debajo del nivel actual, alcanzando unos 150 m por debajo del nivel presente. Por ello es común la presencia de líneas de costa sumergidas con sedimentos aportados por los ríos durante esos períodos. La presencia de cañones submarinos en continuidad con cauces de ríos actualmente efímeros o permanentes de baja capacidad erosiva, indica cambios en el nivel del mar asociados a cambios climáticos.
Hydraulic conditions for gravel transport are not present in the main rivers of Patagonia. The accretion gravel landforms on the coast are relictic, due to the lack of gravel input by present rivers. Erosion is primarily caused by the lack of direct accumulation (the river load does not reach the coastline) and by induced erosion (since littoral drift is not saturated from river input, erosive processes operate on the coastal outcrops). The base level of the Pleistocene rivers, in several occasions, was about 150 m under the present base level, thus the presence of submerged coastlines is explained by the imput of abundant fluvial material from that period. Not only a sea level lowstand but also a climatic change can be inferred by the presence of submarine canyons in the continental shelf, which are the continuation of river valleys below present sea level.
Fil: Kokot, Roberto Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Materia
Patagonia, Glaciar, Pleistoceno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91522

id CONICETDig_8f55004b270ff289e6c790aaf7f35ff7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91522
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Erosión en la Costa Patagónica por Cambio ClimáticoErosion in the Patagonian coast by climatic changeKokot, Roberto RoquePatagonia, Glaciar, Pleistocenohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El área costera patagónica presenta evidencias de erosión en casi toda su extensión. Las causas de la erosión son consecuencia en mayor medida, del cambio climático ocurrido a partir del último período glaciario. La erosión se da primero por falta de acumulación directa (la carga de los ríos no llega a la línea de costa) y segundo por el efecto de erosión inducida, ya que al no saturarse los flujos costeros por el aporte fluvial, estos lo hacen a expensas de la erosión de los afloramientos. Actualmente, en los principales ríos patagónicos no se dan las condiciones hidráulicas para el transporte de gravas. La falta de aporte por parte de los ríos actuales indica que las formas de acreción presentes en la faja litoral, constituidas por esa fracción clástica, corresponden a formas relícticas. La condición de formación de esos depósitos se daba en períodos en que los caudales imperantes estaban en relación con los tamaños de cauce. El nivel de base de los ríos del Pleistoceno, se halló en diversas oportunidades por debajo del nivel actual, alcanzando unos 150 m por debajo del nivel presente. Por ello es común la presencia de líneas de costa sumergidas con sedimentos aportados por los ríos durante esos períodos. La presencia de cañones submarinos en continuidad con cauces de ríos actualmente efímeros o permanentes de baja capacidad erosiva, indica cambios en el nivel del mar asociados a cambios climáticos.Hydraulic conditions for gravel transport are not present in the main rivers of Patagonia. The accretion gravel landforms on the coast are relictic, due to the lack of gravel input by present rivers. Erosion is primarily caused by the lack of direct accumulation (the river load does not reach the coastline) and by induced erosion (since littoral drift is not saturated from river input, erosive processes operate on the coastal outcrops). The base level of the Pleistocene rivers, in several occasions, was about 150 m under the present base level, thus the presence of submerged coastlines is explained by the imput of abundant fluvial material from that period. Not only a sea level lowstand but also a climatic change can be inferred by the presence of submarine canyons in the continental shelf, which are the continuation of river valleys below present sea level.Fil: Kokot, Roberto Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91522Kokot, Roberto Roque; Erosión en la Costa Patagónica por Cambio Climático; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 59; 4; 12-2004; 715-7260004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222004000400018&lang=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:12.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Erosión en la Costa Patagónica por Cambio Climático
Erosion in the Patagonian coast by climatic change
title Erosión en la Costa Patagónica por Cambio Climático
spellingShingle Erosión en la Costa Patagónica por Cambio Climático
Kokot, Roberto Roque
Patagonia, Glaciar, Pleistoceno
title_short Erosión en la Costa Patagónica por Cambio Climático
title_full Erosión en la Costa Patagónica por Cambio Climático
title_fullStr Erosión en la Costa Patagónica por Cambio Climático
title_full_unstemmed Erosión en la Costa Patagónica por Cambio Climático
title_sort Erosión en la Costa Patagónica por Cambio Climático
dc.creator.none.fl_str_mv Kokot, Roberto Roque
author Kokot, Roberto Roque
author_facet Kokot, Roberto Roque
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patagonia, Glaciar, Pleistoceno
topic Patagonia, Glaciar, Pleistoceno
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El área costera patagónica presenta evidencias de erosión en casi toda su extensión. Las causas de la erosión son consecuencia en mayor medida, del cambio climático ocurrido a partir del último período glaciario. La erosión se da primero por falta de acumulación directa (la carga de los ríos no llega a la línea de costa) y segundo por el efecto de erosión inducida, ya que al no saturarse los flujos costeros por el aporte fluvial, estos lo hacen a expensas de la erosión de los afloramientos. Actualmente, en los principales ríos patagónicos no se dan las condiciones hidráulicas para el transporte de gravas. La falta de aporte por parte de los ríos actuales indica que las formas de acreción presentes en la faja litoral, constituidas por esa fracción clástica, corresponden a formas relícticas. La condición de formación de esos depósitos se daba en períodos en que los caudales imperantes estaban en relación con los tamaños de cauce. El nivel de base de los ríos del Pleistoceno, se halló en diversas oportunidades por debajo del nivel actual, alcanzando unos 150 m por debajo del nivel presente. Por ello es común la presencia de líneas de costa sumergidas con sedimentos aportados por los ríos durante esos períodos. La presencia de cañones submarinos en continuidad con cauces de ríos actualmente efímeros o permanentes de baja capacidad erosiva, indica cambios en el nivel del mar asociados a cambios climáticos.
Hydraulic conditions for gravel transport are not present in the main rivers of Patagonia. The accretion gravel landforms on the coast are relictic, due to the lack of gravel input by present rivers. Erosion is primarily caused by the lack of direct accumulation (the river load does not reach the coastline) and by induced erosion (since littoral drift is not saturated from river input, erosive processes operate on the coastal outcrops). The base level of the Pleistocene rivers, in several occasions, was about 150 m under the present base level, thus the presence of submerged coastlines is explained by the imput of abundant fluvial material from that period. Not only a sea level lowstand but also a climatic change can be inferred by the presence of submarine canyons in the continental shelf, which are the continuation of river valleys below present sea level.
Fil: Kokot, Roberto Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
description El área costera patagónica presenta evidencias de erosión en casi toda su extensión. Las causas de la erosión son consecuencia en mayor medida, del cambio climático ocurrido a partir del último período glaciario. La erosión se da primero por falta de acumulación directa (la carga de los ríos no llega a la línea de costa) y segundo por el efecto de erosión inducida, ya que al no saturarse los flujos costeros por el aporte fluvial, estos lo hacen a expensas de la erosión de los afloramientos. Actualmente, en los principales ríos patagónicos no se dan las condiciones hidráulicas para el transporte de gravas. La falta de aporte por parte de los ríos actuales indica que las formas de acreción presentes en la faja litoral, constituidas por esa fracción clástica, corresponden a formas relícticas. La condición de formación de esos depósitos se daba en períodos en que los caudales imperantes estaban en relación con los tamaños de cauce. El nivel de base de los ríos del Pleistoceno, se halló en diversas oportunidades por debajo del nivel actual, alcanzando unos 150 m por debajo del nivel presente. Por ello es común la presencia de líneas de costa sumergidas con sedimentos aportados por los ríos durante esos períodos. La presencia de cañones submarinos en continuidad con cauces de ríos actualmente efímeros o permanentes de baja capacidad erosiva, indica cambios en el nivel del mar asociados a cambios climáticos.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91522
Kokot, Roberto Roque; Erosión en la Costa Patagónica por Cambio Climático; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 59; 4; 12-2004; 715-726
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91522
identifier_str_mv Kokot, Roberto Roque; Erosión en la Costa Patagónica por Cambio Climático; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 59; 4; 12-2004; 715-726
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222004000400018&lang=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613689924124672
score 13.070432