Restos óseos humanos y faunísticos: Su relación en el espacio mortuorio en contextos de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior

Autores
Acosta, Alejandro Alberto; Mazza, Bárbara Pamela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los entierros de restos faunísticos y humanos en forma conjunta es una característica mundialmente conocida y ha sido interpretada desde diferentes ópticas, señalando vínculos sociales y simbólicos entre ambos como, por ejemplo, situaciones de animismo y connotaciones de prestigio. En el extremo meridional de humedal del Paraná inferior los contextos mortuorios suelen caracterizarse por la presencia de numerosos restos faunísticos, fragmentos cerámicos y artefactos (óseos y líticos) esparcidos tanto por encima como por debajo de las inhumaciones humanas. En trabajos que datan de principios del siglo XX esta relación entre elementos cotidianos y entierros fue señalada por algunosautores como producto de posibles rituales mortuorios. No obstante, existen ciertos elementos faunísticos que podrían estar transcendiendo dicha interpretación, conformando parte de lo que se conoce como acompañamiento mortuorio. En el área de estudio estas últimas interpretaciones han sido básicamente planteadas a partir de la presencia de cráneos y caninos modificados de carnívoros (cánidos y/o félidos) asociados a las inhumaciones humanas. En tal sentido, el objetivo de este trabajo es analizar la información preexistente vinculada con estas asociaciones y dar a conocer nuevos datos al respecto a partir de los resultados obtenidos en recientes excavaciones. Finalmente, se evalúan y discuten las potenciales relaciones que pudieron existir entre ciertos fenómenos ideacionales, los entierros humanos y los elementos faunísticos utilizados como acompañamiento mortuorio.
Burials of human and faunal remains together is a world renowned feature and has been interpreted from different perspectives, pointing out social and emotional links between both, for example, situations of animism and connotations of prestige. In the southern point of lower Paraná’s wetland, mortuary contexts are often characterized by the presence of many faunal remains, ceramic fragments and artifacts (bone and lithic) scattered above and below the human burials. In works dating from the beginning of the 20th century this relationship between everyday items and burials was designated by some authors as a result of possible mortuary rituals. However, there are certain faunal elements that could be transcending that interpretation, forming part of what is known as a mortuary accompaniment. In the study area, these recent interpretations have been basically raised from the presence of skulls and modified canines of canids and/or felids associated with human inhumations. In this sense, the objective of this work is analyzing pre-existing information linked with these possible associations and to present new data from the results of recent excavations. Finally, we evaluate the potential relationships that might have existed between certain ideational phenomena, human burials and faunal remains buried as mortuary accompaniment.
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mazza, Bárbara Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
CARNIVOROS
ENTIERROS HUMANOS
ANIMISMO
PARANA INFERIOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117780

id CONICETDig_64bf83ea0135bc0ea4ab4b1d73e88f5f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117780
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Restos óseos humanos y faunísticos: Su relación en el espacio mortuorio en contextos de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferiorAcosta, Alejandro AlbertoMazza, Bárbara PamelaCARNIVOROSENTIERROS HUMANOSANIMISMOPARANA INFERIORhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los entierros de restos faunísticos y humanos en forma conjunta es una característica mundialmente conocida y ha sido interpretada desde diferentes ópticas, señalando vínculos sociales y simbólicos entre ambos como, por ejemplo, situaciones de animismo y connotaciones de prestigio. En el extremo meridional de humedal del Paraná inferior los contextos mortuorios suelen caracterizarse por la presencia de numerosos restos faunísticos, fragmentos cerámicos y artefactos (óseos y líticos) esparcidos tanto por encima como por debajo de las inhumaciones humanas. En trabajos que datan de principios del siglo XX esta relación entre elementos cotidianos y entierros fue señalada por algunosautores como producto de posibles rituales mortuorios. No obstante, existen ciertos elementos faunísticos que podrían estar transcendiendo dicha interpretación, conformando parte de lo que se conoce como acompañamiento mortuorio. En el área de estudio estas últimas interpretaciones han sido básicamente planteadas a partir de la presencia de cráneos y caninos modificados de carnívoros (cánidos y/o félidos) asociados a las inhumaciones humanas. En tal sentido, el objetivo de este trabajo es analizar la información preexistente vinculada con estas asociaciones y dar a conocer nuevos datos al respecto a partir de los resultados obtenidos en recientes excavaciones. Finalmente, se evalúan y discuten las potenciales relaciones que pudieron existir entre ciertos fenómenos ideacionales, los entierros humanos y los elementos faunísticos utilizados como acompañamiento mortuorio.Burials of human and faunal remains together is a world renowned feature and has been interpreted from different perspectives, pointing out social and emotional links between both, for example, situations of animism and connotations of prestige. In the southern point of lower Paraná’s wetland, mortuary contexts are often characterized by the presence of many faunal remains, ceramic fragments and artifacts (bone and lithic) scattered above and below the human burials. In works dating from the beginning of the 20th century this relationship between everyday items and burials was designated by some authors as a result of possible mortuary rituals. However, there are certain faunal elements that could be transcending that interpretation, forming part of what is known as a mortuary accompaniment. In the study area, these recent interpretations have been basically raised from the presence of skulls and modified canines of canids and/or felids associated with human inhumations. In this sense, the objective of this work is analyzing pre-existing information linked with these possible associations and to present new data from the results of recent excavations. Finally, we evaluate the potential relationships that might have existed between certain ideational phenomena, human burials and faunal remains buried as mortuary accompaniment.Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mazza, Bárbara Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaInstituto Anchietano de Pesquisas2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117780Acosta, Alejandro Alberto; Mazza, Bárbara Pamela; Restos óseos humanos y faunísticos: Su relación en el espacio mortuorio en contextos de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior; Instituto Anchietano de Pesquisas; Pesquisas/antropologia; 72; 10-2016; 185-2070553-8467CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anchietano.unisinos.br/index1.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117780instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:49.034CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Restos óseos humanos y faunísticos: Su relación en el espacio mortuorio en contextos de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior
title Restos óseos humanos y faunísticos: Su relación en el espacio mortuorio en contextos de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior
spellingShingle Restos óseos humanos y faunísticos: Su relación en el espacio mortuorio en contextos de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior
Acosta, Alejandro Alberto
CARNIVOROS
ENTIERROS HUMANOS
ANIMISMO
PARANA INFERIOR
title_short Restos óseos humanos y faunísticos: Su relación en el espacio mortuorio en contextos de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior
title_full Restos óseos humanos y faunísticos: Su relación en el espacio mortuorio en contextos de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior
title_fullStr Restos óseos humanos y faunísticos: Su relación en el espacio mortuorio en contextos de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior
title_full_unstemmed Restos óseos humanos y faunísticos: Su relación en el espacio mortuorio en contextos de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior
title_sort Restos óseos humanos y faunísticos: Su relación en el espacio mortuorio en contextos de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Alejandro Alberto
Mazza, Bárbara Pamela
author Acosta, Alejandro Alberto
author_facet Acosta, Alejandro Alberto
Mazza, Bárbara Pamela
author_role author
author2 Mazza, Bárbara Pamela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CARNIVOROS
ENTIERROS HUMANOS
ANIMISMO
PARANA INFERIOR
topic CARNIVOROS
ENTIERROS HUMANOS
ANIMISMO
PARANA INFERIOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los entierros de restos faunísticos y humanos en forma conjunta es una característica mundialmente conocida y ha sido interpretada desde diferentes ópticas, señalando vínculos sociales y simbólicos entre ambos como, por ejemplo, situaciones de animismo y connotaciones de prestigio. En el extremo meridional de humedal del Paraná inferior los contextos mortuorios suelen caracterizarse por la presencia de numerosos restos faunísticos, fragmentos cerámicos y artefactos (óseos y líticos) esparcidos tanto por encima como por debajo de las inhumaciones humanas. En trabajos que datan de principios del siglo XX esta relación entre elementos cotidianos y entierros fue señalada por algunosautores como producto de posibles rituales mortuorios. No obstante, existen ciertos elementos faunísticos que podrían estar transcendiendo dicha interpretación, conformando parte de lo que se conoce como acompañamiento mortuorio. En el área de estudio estas últimas interpretaciones han sido básicamente planteadas a partir de la presencia de cráneos y caninos modificados de carnívoros (cánidos y/o félidos) asociados a las inhumaciones humanas. En tal sentido, el objetivo de este trabajo es analizar la información preexistente vinculada con estas asociaciones y dar a conocer nuevos datos al respecto a partir de los resultados obtenidos en recientes excavaciones. Finalmente, se evalúan y discuten las potenciales relaciones que pudieron existir entre ciertos fenómenos ideacionales, los entierros humanos y los elementos faunísticos utilizados como acompañamiento mortuorio.
Burials of human and faunal remains together is a world renowned feature and has been interpreted from different perspectives, pointing out social and emotional links between both, for example, situations of animism and connotations of prestige. In the southern point of lower Paraná’s wetland, mortuary contexts are often characterized by the presence of many faunal remains, ceramic fragments and artifacts (bone and lithic) scattered above and below the human burials. In works dating from the beginning of the 20th century this relationship between everyday items and burials was designated by some authors as a result of possible mortuary rituals. However, there are certain faunal elements that could be transcending that interpretation, forming part of what is known as a mortuary accompaniment. In the study area, these recent interpretations have been basically raised from the presence of skulls and modified canines of canids and/or felids associated with human inhumations. In this sense, the objective of this work is analyzing pre-existing information linked with these possible associations and to present new data from the results of recent excavations. Finally, we evaluate the potential relationships that might have existed between certain ideational phenomena, human burials and faunal remains buried as mortuary accompaniment.
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mazza, Bárbara Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description Los entierros de restos faunísticos y humanos en forma conjunta es una característica mundialmente conocida y ha sido interpretada desde diferentes ópticas, señalando vínculos sociales y simbólicos entre ambos como, por ejemplo, situaciones de animismo y connotaciones de prestigio. En el extremo meridional de humedal del Paraná inferior los contextos mortuorios suelen caracterizarse por la presencia de numerosos restos faunísticos, fragmentos cerámicos y artefactos (óseos y líticos) esparcidos tanto por encima como por debajo de las inhumaciones humanas. En trabajos que datan de principios del siglo XX esta relación entre elementos cotidianos y entierros fue señalada por algunosautores como producto de posibles rituales mortuorios. No obstante, existen ciertos elementos faunísticos que podrían estar transcendiendo dicha interpretación, conformando parte de lo que se conoce como acompañamiento mortuorio. En el área de estudio estas últimas interpretaciones han sido básicamente planteadas a partir de la presencia de cráneos y caninos modificados de carnívoros (cánidos y/o félidos) asociados a las inhumaciones humanas. En tal sentido, el objetivo de este trabajo es analizar la información preexistente vinculada con estas asociaciones y dar a conocer nuevos datos al respecto a partir de los resultados obtenidos en recientes excavaciones. Finalmente, se evalúan y discuten las potenciales relaciones que pudieron existir entre ciertos fenómenos ideacionales, los entierros humanos y los elementos faunísticos utilizados como acompañamiento mortuorio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117780
Acosta, Alejandro Alberto; Mazza, Bárbara Pamela; Restos óseos humanos y faunísticos: Su relación en el espacio mortuorio en contextos de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior; Instituto Anchietano de Pesquisas; Pesquisas/antropologia; 72; 10-2016; 185-207
0553-8467
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117780
identifier_str_mv Acosta, Alejandro Alberto; Mazza, Bárbara Pamela; Restos óseos humanos y faunísticos: Su relación en el espacio mortuorio en contextos de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior; Instituto Anchietano de Pesquisas; Pesquisas/antropologia; 72; 10-2016; 185-207
0553-8467
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anchietano.unisinos.br/index1.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Anchietano de Pesquisas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Anchietano de Pesquisas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268690146394112
score 13.13397