Explotación prehispánica de palmeras por grupos cazadores recolectores y horticultores del extremo sur de Sudamérica: El caso del humedal del Paraná inferior (Argentina)

Autores
Acosta, Alejandro Alberto; Rios Roman, Victoria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se evalúa y discute la explotación prehispánica de palmeras por parte de grupos cazadores recolectores y horticultores que habitaron un pequeño microsector del extremo sur de Sudamérica durante el Holoceno tardío. El área de estudio se localiza en la porción terminal de la cuenca del Plata, más específicamente dentro del denominado humedal del río Paraná inferior. Los restos arqueobótanicos que aquí se estudian corresponden a endocarpos carbonizados de Syagrus romanzoffiana (palmera de Pindó) recuperados en cinco depósitos arqueológicos, cronológicamente situados entre los 400 y 2300 años C14 AP. Sobre la base de este registro y de otras líneas de evidencias asociadas (arqueológicas y etnográficas) discutimos la importancia de las palmeras como recurso alimenticio, las posibles formas relacionadas con su obtención, procesamiento y consumo (principalmente de sus frutos) y con su potencial manipulación antrópica en la región bajo estudio.
This paper estimate and discusses the pre-hispanic exploitation of palm trees by hunter-gatherer and horticulturalist groups that inhabited a small microsector of the southern end of South America during the Late Holocene. The study area is located on the terminal portion of the Del Plata Basin, specifically in the Low Paraná wetland. The archaeobotanical remains studied here correspond to carbonized endocarps of Syagrus romanzoffiana (pindó palm tree) recovered in five archaeological deposits, dated between 400 and 2300 C14 years BP. On the basis of this record and other lines of evidence associated (archaeological and ethnographical) we discuss the importance of palm trees as food resource, the possible ways of acquisition, processing and consumption (mainly of their fruits) and its potential anthropic manipulation on the region under study.
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rios Roman, Victoria. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
Palmeras
Explotaciòn
Parana Inferior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3250

id CONICETDig_f05492220344cc1f8aae9ad40921c2b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3250
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Explotación prehispánica de palmeras por grupos cazadores recolectores y horticultores del extremo sur de Sudamérica: El caso del humedal del Paraná inferior (Argentina)Acosta, Alejandro AlbertoRios Roman, VictoriaPalmerasExplotaciònParana Inferiorhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se evalúa y discute la explotación prehispánica de palmeras por parte de grupos cazadores recolectores y horticultores que habitaron un pequeño microsector del extremo sur de Sudamérica durante el Holoceno tardío. El área de estudio se localiza en la porción terminal de la cuenca del Plata, más específicamente dentro del denominado humedal del río Paraná inferior. Los restos arqueobótanicos que aquí se estudian corresponden a endocarpos carbonizados de Syagrus romanzoffiana (palmera de Pindó) recuperados en cinco depósitos arqueológicos, cronológicamente situados entre los 400 y 2300 años C14 AP. Sobre la base de este registro y de otras líneas de evidencias asociadas (arqueológicas y etnográficas) discutimos la importancia de las palmeras como recurso alimenticio, las posibles formas relacionadas con su obtención, procesamiento y consumo (principalmente de sus frutos) y con su potencial manipulación antrópica en la región bajo estudio.This paper estimate and discusses the pre-hispanic exploitation of palm trees by hunter-gatherer and horticulturalist groups that inhabited a small microsector of the southern end of South America during the Late Holocene. The study area is located on the terminal portion of the Del Plata Basin, specifically in the Low Paraná wetland. The archaeobotanical remains studied here correspond to carbonized endocarps of Syagrus romanzoffiana (pindó palm tree) recovered in five archaeological deposits, dated between 400 and 2300 C14 years BP. On the basis of this record and other lines of evidence associated (archaeological and ethnographical) we discuss the importance of palm trees as food resource, the possible ways of acquisition, processing and consumption (mainly of their fruits) and its potential anthropic manipulation on the region under study.Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rios Roman, Victoria. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaInstittuto Achietano de Pesquisas2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3250Acosta, Alejandro Alberto; Rios Roman, Victoria; Explotación prehispánica de palmeras por grupos cazadores recolectores y horticultores del extremo sur de Sudamérica: El caso del humedal del Paraná inferior (Argentina); Instittuto Achietano de Pesquisas; Pesquisas Antropologìa; 70; 6-2013; 197-2160553-8467spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anchietano.unisinos.br/index1.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3250instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:31.233CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explotación prehispánica de palmeras por grupos cazadores recolectores y horticultores del extremo sur de Sudamérica: El caso del humedal del Paraná inferior (Argentina)
title Explotación prehispánica de palmeras por grupos cazadores recolectores y horticultores del extremo sur de Sudamérica: El caso del humedal del Paraná inferior (Argentina)
spellingShingle Explotación prehispánica de palmeras por grupos cazadores recolectores y horticultores del extremo sur de Sudamérica: El caso del humedal del Paraná inferior (Argentina)
Acosta, Alejandro Alberto
Palmeras
Explotaciòn
Parana Inferior
title_short Explotación prehispánica de palmeras por grupos cazadores recolectores y horticultores del extremo sur de Sudamérica: El caso del humedal del Paraná inferior (Argentina)
title_full Explotación prehispánica de palmeras por grupos cazadores recolectores y horticultores del extremo sur de Sudamérica: El caso del humedal del Paraná inferior (Argentina)
title_fullStr Explotación prehispánica de palmeras por grupos cazadores recolectores y horticultores del extremo sur de Sudamérica: El caso del humedal del Paraná inferior (Argentina)
title_full_unstemmed Explotación prehispánica de palmeras por grupos cazadores recolectores y horticultores del extremo sur de Sudamérica: El caso del humedal del Paraná inferior (Argentina)
title_sort Explotación prehispánica de palmeras por grupos cazadores recolectores y horticultores del extremo sur de Sudamérica: El caso del humedal del Paraná inferior (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Alejandro Alberto
Rios Roman, Victoria
author Acosta, Alejandro Alberto
author_facet Acosta, Alejandro Alberto
Rios Roman, Victoria
author_role author
author2 Rios Roman, Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Palmeras
Explotaciòn
Parana Inferior
topic Palmeras
Explotaciòn
Parana Inferior
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se evalúa y discute la explotación prehispánica de palmeras por parte de grupos cazadores recolectores y horticultores que habitaron un pequeño microsector del extremo sur de Sudamérica durante el Holoceno tardío. El área de estudio se localiza en la porción terminal de la cuenca del Plata, más específicamente dentro del denominado humedal del río Paraná inferior. Los restos arqueobótanicos que aquí se estudian corresponden a endocarpos carbonizados de Syagrus romanzoffiana (palmera de Pindó) recuperados en cinco depósitos arqueológicos, cronológicamente situados entre los 400 y 2300 años C14 AP. Sobre la base de este registro y de otras líneas de evidencias asociadas (arqueológicas y etnográficas) discutimos la importancia de las palmeras como recurso alimenticio, las posibles formas relacionadas con su obtención, procesamiento y consumo (principalmente de sus frutos) y con su potencial manipulación antrópica en la región bajo estudio.
This paper estimate and discusses the pre-hispanic exploitation of palm trees by hunter-gatherer and horticulturalist groups that inhabited a small microsector of the southern end of South America during the Late Holocene. The study area is located on the terminal portion of the Del Plata Basin, specifically in the Low Paraná wetland. The archaeobotanical remains studied here correspond to carbonized endocarps of Syagrus romanzoffiana (pindó palm tree) recovered in five archaeological deposits, dated between 400 and 2300 C14 years BP. On the basis of this record and other lines of evidence associated (archaeological and ethnographical) we discuss the importance of palm trees as food resource, the possible ways of acquisition, processing and consumption (mainly of their fruits) and its potential anthropic manipulation on the region under study.
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rios Roman, Victoria. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description Se evalúa y discute la explotación prehispánica de palmeras por parte de grupos cazadores recolectores y horticultores que habitaron un pequeño microsector del extremo sur de Sudamérica durante el Holoceno tardío. El área de estudio se localiza en la porción terminal de la cuenca del Plata, más específicamente dentro del denominado humedal del río Paraná inferior. Los restos arqueobótanicos que aquí se estudian corresponden a endocarpos carbonizados de Syagrus romanzoffiana (palmera de Pindó) recuperados en cinco depósitos arqueológicos, cronológicamente situados entre los 400 y 2300 años C14 AP. Sobre la base de este registro y de otras líneas de evidencias asociadas (arqueológicas y etnográficas) discutimos la importancia de las palmeras como recurso alimenticio, las posibles formas relacionadas con su obtención, procesamiento y consumo (principalmente de sus frutos) y con su potencial manipulación antrópica en la región bajo estudio.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3250
Acosta, Alejandro Alberto; Rios Roman, Victoria; Explotación prehispánica de palmeras por grupos cazadores recolectores y horticultores del extremo sur de Sudamérica: El caso del humedal del Paraná inferior (Argentina); Instittuto Achietano de Pesquisas; Pesquisas Antropologìa; 70; 6-2013; 197-216
0553-8467
url http://hdl.handle.net/11336/3250
identifier_str_mv Acosta, Alejandro Alberto; Rios Roman, Victoria; Explotación prehispánica de palmeras por grupos cazadores recolectores y horticultores del extremo sur de Sudamérica: El caso del humedal del Paraná inferior (Argentina); Instittuto Achietano de Pesquisas; Pesquisas Antropologìa; 70; 6-2013; 197-216
0553-8467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anchietano.unisinos.br/index1.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instittuto Achietano de Pesquisas
publisher.none.fl_str_mv Instittuto Achietano de Pesquisas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268928100794368
score 13.13397