El proceso de formación de investigadores sociales: una experiencia docente en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires
- Autores
- Muleras, Edna Analia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este artículo es compartir una experiencia docente de formación en el área de investigación social, llevada a cabo en la carrera de sociología de la UBA, en el Seminario de Iniciación a la Investigación Social, del cual soy titular. Se trata de una experiencia de carácter exploratorio –sin pretensiones de verificación ni generalización– orientada a problematizar, en un marco de cooperación constructiva con los estudiantes, la práctica de observación en la investigación de base. El equipo docente diseña e instala en clase una situación que guarda analogías con una de las situaciones de aproximación experimental realizadas por Piaget en su investigación sobre el proceso de toma de conciencia (Piaget, 1985). A partir del conjunto de actividades instaladas por el equipo en las sucesivas semanas del curso, los estudiantes construyen progresivamente las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias al análisis de los hechos desencadenados y registrados en la experiencia inicial, con el propósito principal de problematizar algunas de las implicancias epistemológicas y socioculturales del proceso de observación en la producción de conocimiento científico.
The purpose of this article is to share a teaching experience carried out in the career of sociology at the University of Buenos Aires, in the Seminar Introduction to Social Research, of which I am head. It is an exploratory experience oriented to problematize, in a framework of constructive cooperation with students, the practice of observational research. We design and install in class an experience that keeps analogies with the experimental approach made by Piaget in his research on the process of awareness (Piaget, 1985). With differente activities installed by teachers in class along the course, students build the conceptual and methodological tools necessary to the analysis of events triggered and recorded on the initial experience, with the main purpose of analyzing some of the epistemological, social and cultural implications of the observation process in the production of scientific knowledge.
Fil: Muleras, Edna Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
FORMACION UNIVERSITARIA DE GRADO
INVESTIGACION SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74100
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_64a959793d62284db222784777ea590e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74100 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El proceso de formación de investigadores sociales: una experiencia docente en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos AiresThe process of training social researchers: a teaching experience in the career of sociology at the University of Buenos AiresMuleras, Edna AnaliaESTRATEGIAS PEDAGOGICASFORMACION UNIVERSITARIA DE GRADOINVESTIGACION SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este artículo es compartir una experiencia docente de formación en el área de investigación social, llevada a cabo en la carrera de sociología de la UBA, en el Seminario de Iniciación a la Investigación Social, del cual soy titular. Se trata de una experiencia de carácter exploratorio –sin pretensiones de verificación ni generalización– orientada a problematizar, en un marco de cooperación constructiva con los estudiantes, la práctica de observación en la investigación de base. El equipo docente diseña e instala en clase una situación que guarda analogías con una de las situaciones de aproximación experimental realizadas por Piaget en su investigación sobre el proceso de toma de conciencia (Piaget, 1985). A partir del conjunto de actividades instaladas por el equipo en las sucesivas semanas del curso, los estudiantes construyen progresivamente las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias al análisis de los hechos desencadenados y registrados en la experiencia inicial, con el propósito principal de problematizar algunas de las implicancias epistemológicas y socioculturales del proceso de observación en la producción de conocimiento científico.The purpose of this article is to share a teaching experience carried out in the career of sociology at the University of Buenos Aires, in the Seminar Introduction to Social Research, of which I am head. It is an exploratory experience oriented to problematize, in a framework of constructive cooperation with students, the practice of observational research. We design and install in class an experience that keeps analogies with the experimental approach made by Piaget in his research on the process of awareness (Piaget, 1985). With differente activities installed by teachers in class along the course, students build the conceptual and methodological tools necessary to the analysis of events triggered and recorded on the initial experience, with the main purpose of analyzing some of the epistemological, social and cultural implications of the observation process in the production of scientific knowledge.Fil: Muleras, Edna Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74100Muleras, Edna Analia; El proceso de formación de investigadores sociales: una experiencia docente en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 39; 12-2017; 131-1500327-77632451-5434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:37.659CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de formación de investigadores sociales: una experiencia docente en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires The process of training social researchers: a teaching experience in the career of sociology at the University of Buenos Aires |
title |
El proceso de formación de investigadores sociales: una experiencia docente en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires |
spellingShingle |
El proceso de formación de investigadores sociales: una experiencia docente en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires Muleras, Edna Analia ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS FORMACION UNIVERSITARIA DE GRADO INVESTIGACION SOCIAL |
title_short |
El proceso de formación de investigadores sociales: una experiencia docente en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires |
title_full |
El proceso de formación de investigadores sociales: una experiencia docente en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires |
title_fullStr |
El proceso de formación de investigadores sociales: una experiencia docente en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El proceso de formación de investigadores sociales: una experiencia docente en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires |
title_sort |
El proceso de formación de investigadores sociales: una experiencia docente en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muleras, Edna Analia |
author |
Muleras, Edna Analia |
author_facet |
Muleras, Edna Analia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS FORMACION UNIVERSITARIA DE GRADO INVESTIGACION SOCIAL |
topic |
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS FORMACION UNIVERSITARIA DE GRADO INVESTIGACION SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este artículo es compartir una experiencia docente de formación en el área de investigación social, llevada a cabo en la carrera de sociología de la UBA, en el Seminario de Iniciación a la Investigación Social, del cual soy titular. Se trata de una experiencia de carácter exploratorio –sin pretensiones de verificación ni generalización– orientada a problematizar, en un marco de cooperación constructiva con los estudiantes, la práctica de observación en la investigación de base. El equipo docente diseña e instala en clase una situación que guarda analogías con una de las situaciones de aproximación experimental realizadas por Piaget en su investigación sobre el proceso de toma de conciencia (Piaget, 1985). A partir del conjunto de actividades instaladas por el equipo en las sucesivas semanas del curso, los estudiantes construyen progresivamente las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias al análisis de los hechos desencadenados y registrados en la experiencia inicial, con el propósito principal de problematizar algunas de las implicancias epistemológicas y socioculturales del proceso de observación en la producción de conocimiento científico. The purpose of this article is to share a teaching experience carried out in the career of sociology at the University of Buenos Aires, in the Seminar Introduction to Social Research, of which I am head. It is an exploratory experience oriented to problematize, in a framework of constructive cooperation with students, the practice of observational research. We design and install in class an experience that keeps analogies with the experimental approach made by Piaget in his research on the process of awareness (Piaget, 1985). With differente activities installed by teachers in class along the course, students build the conceptual and methodological tools necessary to the analysis of events triggered and recorded on the initial experience, with the main purpose of analyzing some of the epistemological, social and cultural implications of the observation process in the production of scientific knowledge. Fil: Muleras, Edna Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El propósito de este artículo es compartir una experiencia docente de formación en el área de investigación social, llevada a cabo en la carrera de sociología de la UBA, en el Seminario de Iniciación a la Investigación Social, del cual soy titular. Se trata de una experiencia de carácter exploratorio –sin pretensiones de verificación ni generalización– orientada a problematizar, en un marco de cooperación constructiva con los estudiantes, la práctica de observación en la investigación de base. El equipo docente diseña e instala en clase una situación que guarda analogías con una de las situaciones de aproximación experimental realizadas por Piaget en su investigación sobre el proceso de toma de conciencia (Piaget, 1985). A partir del conjunto de actividades instaladas por el equipo en las sucesivas semanas del curso, los estudiantes construyen progresivamente las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias al análisis de los hechos desencadenados y registrados en la experiencia inicial, con el propósito principal de problematizar algunas de las implicancias epistemológicas y socioculturales del proceso de observación en la producción de conocimiento científico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74100 Muleras, Edna Analia; El proceso de formación de investigadores sociales: una experiencia docente en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 39; 12-2017; 131-150 0327-7763 2451-5434 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74100 |
identifier_str_mv |
Muleras, Edna Analia; El proceso de formación de investigadores sociales: una experiencia docente en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 39; 12-2017; 131-150 0327-7763 2451-5434 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614290291556352 |
score |
13.070432 |