Necesidades de salud mental de jóvenes en conflicto con la ley penal
- Autores
- Orpianesi Sastre, Cinderella; Bobbio, Antonella; Arbach, Karin
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Los adolescentes en conflicto con la ley penal presentan más necesidades de salud mental que los de población general. El cribado de estas necesidades en instancias de admisión a los dispositivos jurídicos permite identificar aquellos casos que requieren de una intervención inmediata. Objetivos y metodología: El presente estudio explora la prevalencia y comorbilidad de necesidades de salud mental en 55 adolescentes admitidos en un centro cerrado del sistema de justicia juvenil mediante una versión traducida para Argentina del Massachusetts Youth Screening Instrument Version 2 (Grisso & Barnum, 2018). Además, se analiza la relación entre la prevalencia de necesidades de salud mental y los antecedentes de ingresos previos al centro. Resultados: Aproximadamente el 90% de los adolescentes presentaron puntuaciones que indicaban la presencia probable de al menos una necesidad de salud mental. Las más prevalentes fueron somatización, perturbación del pensamiento y síntomas depresivos y ansiosos. La subescala de abuso de alcohol y drogas fue la que registró la mayor proporción de adolescentes con puntuaciones por encima del máximo punto de corte. Casi la totalidad de los casos tuvieron puntuaciones que indicaban la presencia de dos o más condiciones comórbidas, las asociaciones más frecuentes fueron la somatización y las alteraciones de pensamiento. El 87% de sujetos indicaron haber vivenciado experiencias traumáticas en su vida. No se halló una asociación estadísticamente significativa entre la prevalencia de necesidades de salud mental y los antecedentes de ingresos previos a la institución. Discusión: Este estudio exploratorio evidencia la relevancia de contar con instrumentos de cribado de necesidades de salud mental en el ámbito del sistema penal juvenil. La versión argentina del MAYSI-2 se presenta como una herramienta prometedora en esta tarea. En la presentación se discuten las implicancias de estos hallazgos y la importancia de desarrollar futuros estudios sobre sus propiedades psicométricas en población local.
Fil: Orpianesi Sastre, Cinderella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina
Fil: Bobbio, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología - Materia
-
NECESIDADES DE SALUD MENTAL
JOVENES
MAYSI2 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164074
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6475bdc77f2fd79c6c025e2dffe4aec3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164074 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Necesidades de salud mental de jóvenes en conflicto con la ley penalOrpianesi Sastre, CinderellaBobbio, AntonellaArbach, KarinNECESIDADES DE SALUD MENTALJOVENESMAYSI2https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: Los adolescentes en conflicto con la ley penal presentan más necesidades de salud mental que los de población general. El cribado de estas necesidades en instancias de admisión a los dispositivos jurídicos permite identificar aquellos casos que requieren de una intervención inmediata. Objetivos y metodología: El presente estudio explora la prevalencia y comorbilidad de necesidades de salud mental en 55 adolescentes admitidos en un centro cerrado del sistema de justicia juvenil mediante una versión traducida para Argentina del Massachusetts Youth Screening Instrument Version 2 (Grisso & Barnum, 2018). Además, se analiza la relación entre la prevalencia de necesidades de salud mental y los antecedentes de ingresos previos al centro. Resultados: Aproximadamente el 90% de los adolescentes presentaron puntuaciones que indicaban la presencia probable de al menos una necesidad de salud mental. Las más prevalentes fueron somatización, perturbación del pensamiento y síntomas depresivos y ansiosos. La subescala de abuso de alcohol y drogas fue la que registró la mayor proporción de adolescentes con puntuaciones por encima del máximo punto de corte. Casi la totalidad de los casos tuvieron puntuaciones que indicaban la presencia de dos o más condiciones comórbidas, las asociaciones más frecuentes fueron la somatización y las alteraciones de pensamiento. El 87% de sujetos indicaron haber vivenciado experiencias traumáticas en su vida. No se halló una asociación estadísticamente significativa entre la prevalencia de necesidades de salud mental y los antecedentes de ingresos previos a la institución. Discusión: Este estudio exploratorio evidencia la relevancia de contar con instrumentos de cribado de necesidades de salud mental en el ámbito del sistema penal juvenil. La versión argentina del MAYSI-2 se presenta como una herramienta prometedora en esta tarea. En la presentación se discuten las implicancias de estos hallazgos y la importancia de desarrollar futuros estudios sobre sus propiedades psicométricas en población local.Fil: Orpianesi Sastre, Cinderella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; ArgentinaFil: Bobbio, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaIV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y ProfesiónCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164074Necesidades de salud mental de jóvenes en conflicto con la ley penal; IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 287-287CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20080Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164074instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:34.648CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Necesidades de salud mental de jóvenes en conflicto con la ley penal |
title |
Necesidades de salud mental de jóvenes en conflicto con la ley penal |
spellingShingle |
Necesidades de salud mental de jóvenes en conflicto con la ley penal Orpianesi Sastre, Cinderella NECESIDADES DE SALUD MENTAL JOVENES MAYSI2 |
title_short |
Necesidades de salud mental de jóvenes en conflicto con la ley penal |
title_full |
Necesidades de salud mental de jóvenes en conflicto con la ley penal |
title_fullStr |
Necesidades de salud mental de jóvenes en conflicto con la ley penal |
title_full_unstemmed |
Necesidades de salud mental de jóvenes en conflicto con la ley penal |
title_sort |
Necesidades de salud mental de jóvenes en conflicto con la ley penal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orpianesi Sastre, Cinderella Bobbio, Antonella Arbach, Karin |
author |
Orpianesi Sastre, Cinderella |
author_facet |
Orpianesi Sastre, Cinderella Bobbio, Antonella Arbach, Karin |
author_role |
author |
author2 |
Bobbio, Antonella Arbach, Karin |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NECESIDADES DE SALUD MENTAL JOVENES MAYSI2 |
topic |
NECESIDADES DE SALUD MENTAL JOVENES MAYSI2 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Los adolescentes en conflicto con la ley penal presentan más necesidades de salud mental que los de población general. El cribado de estas necesidades en instancias de admisión a los dispositivos jurídicos permite identificar aquellos casos que requieren de una intervención inmediata. Objetivos y metodología: El presente estudio explora la prevalencia y comorbilidad de necesidades de salud mental en 55 adolescentes admitidos en un centro cerrado del sistema de justicia juvenil mediante una versión traducida para Argentina del Massachusetts Youth Screening Instrument Version 2 (Grisso & Barnum, 2018). Además, se analiza la relación entre la prevalencia de necesidades de salud mental y los antecedentes de ingresos previos al centro. Resultados: Aproximadamente el 90% de los adolescentes presentaron puntuaciones que indicaban la presencia probable de al menos una necesidad de salud mental. Las más prevalentes fueron somatización, perturbación del pensamiento y síntomas depresivos y ansiosos. La subescala de abuso de alcohol y drogas fue la que registró la mayor proporción de adolescentes con puntuaciones por encima del máximo punto de corte. Casi la totalidad de los casos tuvieron puntuaciones que indicaban la presencia de dos o más condiciones comórbidas, las asociaciones más frecuentes fueron la somatización y las alteraciones de pensamiento. El 87% de sujetos indicaron haber vivenciado experiencias traumáticas en su vida. No se halló una asociación estadísticamente significativa entre la prevalencia de necesidades de salud mental y los antecedentes de ingresos previos a la institución. Discusión: Este estudio exploratorio evidencia la relevancia de contar con instrumentos de cribado de necesidades de salud mental en el ámbito del sistema penal juvenil. La versión argentina del MAYSI-2 se presenta como una herramienta prometedora en esta tarea. En la presentación se discuten las implicancias de estos hallazgos y la importancia de desarrollar futuros estudios sobre sus propiedades psicométricas en población local. Fil: Orpianesi Sastre, Cinderella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina Fil: Bobbio, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
description |
Introducción: Los adolescentes en conflicto con la ley penal presentan más necesidades de salud mental que los de población general. El cribado de estas necesidades en instancias de admisión a los dispositivos jurídicos permite identificar aquellos casos que requieren de una intervención inmediata. Objetivos y metodología: El presente estudio explora la prevalencia y comorbilidad de necesidades de salud mental en 55 adolescentes admitidos en un centro cerrado del sistema de justicia juvenil mediante una versión traducida para Argentina del Massachusetts Youth Screening Instrument Version 2 (Grisso & Barnum, 2018). Además, se analiza la relación entre la prevalencia de necesidades de salud mental y los antecedentes de ingresos previos al centro. Resultados: Aproximadamente el 90% de los adolescentes presentaron puntuaciones que indicaban la presencia probable de al menos una necesidad de salud mental. Las más prevalentes fueron somatización, perturbación del pensamiento y síntomas depresivos y ansiosos. La subescala de abuso de alcohol y drogas fue la que registró la mayor proporción de adolescentes con puntuaciones por encima del máximo punto de corte. Casi la totalidad de los casos tuvieron puntuaciones que indicaban la presencia de dos o más condiciones comórbidas, las asociaciones más frecuentes fueron la somatización y las alteraciones de pensamiento. El 87% de sujetos indicaron haber vivenciado experiencias traumáticas en su vida. No se halló una asociación estadísticamente significativa entre la prevalencia de necesidades de salud mental y los antecedentes de ingresos previos a la institución. Discusión: Este estudio exploratorio evidencia la relevancia de contar con instrumentos de cribado de necesidades de salud mental en el ámbito del sistema penal juvenil. La versión argentina del MAYSI-2 se presenta como una herramienta prometedora en esta tarea. En la presentación se discuten las implicancias de estos hallazgos y la importancia de desarrollar futuros estudios sobre sus propiedades psicométricas en población local. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164074 Necesidades de salud mental de jóvenes en conflicto con la ley penal; IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 287-287 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164074 |
identifier_str_mv |
Necesidades de salud mental de jóvenes en conflicto con la ley penal; IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 287-287 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20080 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268739987308544 |
score |
13.13397 |