Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenes

Autores
López Steinmetz, Lorena Cecilia; Godoy, Juan Carlos; Bing Fong, Shao
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Los antecedentes indican que la carga de trastornos mentales podría aumentar entre quienes residen en sitios cercanos a los polos (debido a variaciones lumínicas estacionales) o de mayor altitud geográfica (por la menor disponibilidad de oxígeno).Objetivo: Analizar diferencias en indicadores del estado de salud mental (depresión, ansiedad rasgo, riesgo suicida y consecuencias negativas del consumo de alcohol) y de impulsividad rasgo (urgencia negativa, urgencia positiva, [falta de] perseverancia, [falta de] premeditación y búsqueda de sensaciones) según latitud y altitud de residencia, en jóvenes argentinos.Metodología: Diseño transversal con muestreo por conveniencia de 448 estudiantes universitarios jóvenes (73% mujeres), de 18 a 24 años (Medad = 21.75, desviación estándar ± 1.82) y que residían en una de tres provincias: Jujuy (56.03%), Córdoba (37.72%) y Tierra del Fuego (6.25%). Según la latitud-altitud de estos sitios de residencia, los sub-grupos se denominaron: norte-alto, centro-medio y sur-bajo, respectivamente. Se administraron, en línea, instrumentos estandarizados. Se calcularon ANOVAs de una vía entre grupos con test post hoc de Tukey.Resultados: Según la latitud-altitud de residencia sólo hubo diferencias significativas en los rasgos de impulsividad urgencia positiva (F(2) = 7.36, p<.001) y búsqueda de sensaciones (F(2) = 11.04, p<.001). Quienes residían en el norte-alto puntuaron significativamente más alto en urgencia positiva que quienes residían en el centro-medio (Diferencia = 0.94, CI [0.34, 1.55], p<.001). Quienes residían en el norte-alto puntuaron significativamente más alto en búsqueda de sensaciones que quienes residían en el centro-medio (Diferencia = 1.29, CI [0.59, 1.99], p<.001) o en el sur-bajo (Diferencia = -1.54, CI [-2.93, -0.14], p=.03). En cambio, según la latitud-altitud de residencia, no hubo diferencias significativas en depresión (F(2) = 0.79, p=.46), en ansiedad rasgo (F(2) = 0.99, p=.37), en riesgo suicida (F(2) = 1.01, p=.37) ni en consecuencias negativas del consumo de alcohol (F(2) = 0.06, p=.94).
Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Bing Fong, Shao. University of Melbourne; Australia
IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
Materia
ALTITUD
LATITUD
SALUD MENTAL
JÓVENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159486

id CONICETDig_37a0a14224cabaca897980b333fe5e5f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159486
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenesLópez Steinmetz, Lorena CeciliaGodoy, Juan CarlosBing Fong, ShaoALTITUDLATITUDSALUD MENTALJÓVENEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: Los antecedentes indican que la carga de trastornos mentales podría aumentar entre quienes residen en sitios cercanos a los polos (debido a variaciones lumínicas estacionales) o de mayor altitud geográfica (por la menor disponibilidad de oxígeno).Objetivo: Analizar diferencias en indicadores del estado de salud mental (depresión, ansiedad rasgo, riesgo suicida y consecuencias negativas del consumo de alcohol) y de impulsividad rasgo (urgencia negativa, urgencia positiva, [falta de] perseverancia, [falta de] premeditación y búsqueda de sensaciones) según latitud y altitud de residencia, en jóvenes argentinos.Metodología: Diseño transversal con muestreo por conveniencia de 448 estudiantes universitarios jóvenes (73% mujeres), de 18 a 24 años (Medad = 21.75, desviación estándar ± 1.82) y que residían en una de tres provincias: Jujuy (56.03%), Córdoba (37.72%) y Tierra del Fuego (6.25%). Según la latitud-altitud de estos sitios de residencia, los sub-grupos se denominaron: norte-alto, centro-medio y sur-bajo, respectivamente. Se administraron, en línea, instrumentos estandarizados. Se calcularon ANOVAs de una vía entre grupos con test post hoc de Tukey.Resultados: Según la latitud-altitud de residencia sólo hubo diferencias significativas en los rasgos de impulsividad urgencia positiva (F(2) = 7.36, p<.001) y búsqueda de sensaciones (F(2) = 11.04, p<.001). Quienes residían en el norte-alto puntuaron significativamente más alto en urgencia positiva que quienes residían en el centro-medio (Diferencia = 0.94, CI [0.34, 1.55], p<.001). Quienes residían en el norte-alto puntuaron significativamente más alto en búsqueda de sensaciones que quienes residían en el centro-medio (Diferencia = 1.29, CI [0.59, 1.99], p<.001) o en el sur-bajo (Diferencia = -1.54, CI [-2.93, -0.14], p=.03). En cambio, según la latitud-altitud de residencia, no hubo diferencias significativas en depresión (F(2) = 0.79, p=.46), en ansiedad rasgo (F(2) = 0.99, p=.37), en riesgo suicida (F(2) = 1.01, p=.37) ni en consecuencias negativas del consumo de alcohol (F(2) = 0.06, p=.94).Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Bing Fong, Shao. University of Melbourne; AustraliaIV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de PsicologíaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159486Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenes; IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología ; Córdoba; Argentina; 2020; 403CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/20080/0000%20Libro-Congreso%20Ciencia%20y%20Profesio%cc%81n%20%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=yInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159486instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:34.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenes
title Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenes
spellingShingle Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenes
López Steinmetz, Lorena Cecilia
ALTITUD
LATITUD
SALUD MENTAL
JÓVENES
title_short Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenes
title_full Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenes
title_fullStr Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenes
title_full_unstemmed Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenes
title_sort Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv López Steinmetz, Lorena Cecilia
Godoy, Juan Carlos
Bing Fong, Shao
author López Steinmetz, Lorena Cecilia
author_facet López Steinmetz, Lorena Cecilia
Godoy, Juan Carlos
Bing Fong, Shao
author_role author
author2 Godoy, Juan Carlos
Bing Fong, Shao
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALTITUD
LATITUD
SALUD MENTAL
JÓVENES
topic ALTITUD
LATITUD
SALUD MENTAL
JÓVENES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Los antecedentes indican que la carga de trastornos mentales podría aumentar entre quienes residen en sitios cercanos a los polos (debido a variaciones lumínicas estacionales) o de mayor altitud geográfica (por la menor disponibilidad de oxígeno).Objetivo: Analizar diferencias en indicadores del estado de salud mental (depresión, ansiedad rasgo, riesgo suicida y consecuencias negativas del consumo de alcohol) y de impulsividad rasgo (urgencia negativa, urgencia positiva, [falta de] perseverancia, [falta de] premeditación y búsqueda de sensaciones) según latitud y altitud de residencia, en jóvenes argentinos.Metodología: Diseño transversal con muestreo por conveniencia de 448 estudiantes universitarios jóvenes (73% mujeres), de 18 a 24 años (Medad = 21.75, desviación estándar ± 1.82) y que residían en una de tres provincias: Jujuy (56.03%), Córdoba (37.72%) y Tierra del Fuego (6.25%). Según la latitud-altitud de estos sitios de residencia, los sub-grupos se denominaron: norte-alto, centro-medio y sur-bajo, respectivamente. Se administraron, en línea, instrumentos estandarizados. Se calcularon ANOVAs de una vía entre grupos con test post hoc de Tukey.Resultados: Según la latitud-altitud de residencia sólo hubo diferencias significativas en los rasgos de impulsividad urgencia positiva (F(2) = 7.36, p<.001) y búsqueda de sensaciones (F(2) = 11.04, p<.001). Quienes residían en el norte-alto puntuaron significativamente más alto en urgencia positiva que quienes residían en el centro-medio (Diferencia = 0.94, CI [0.34, 1.55], p<.001). Quienes residían en el norte-alto puntuaron significativamente más alto en búsqueda de sensaciones que quienes residían en el centro-medio (Diferencia = 1.29, CI [0.59, 1.99], p<.001) o en el sur-bajo (Diferencia = -1.54, CI [-2.93, -0.14], p=.03). En cambio, según la latitud-altitud de residencia, no hubo diferencias significativas en depresión (F(2) = 0.79, p=.46), en ansiedad rasgo (F(2) = 0.99, p=.37), en riesgo suicida (F(2) = 1.01, p=.37) ni en consecuencias negativas del consumo de alcohol (F(2) = 0.06, p=.94).
Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Bing Fong, Shao. University of Melbourne; Australia
IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
description Introducción: Los antecedentes indican que la carga de trastornos mentales podría aumentar entre quienes residen en sitios cercanos a los polos (debido a variaciones lumínicas estacionales) o de mayor altitud geográfica (por la menor disponibilidad de oxígeno).Objetivo: Analizar diferencias en indicadores del estado de salud mental (depresión, ansiedad rasgo, riesgo suicida y consecuencias negativas del consumo de alcohol) y de impulsividad rasgo (urgencia negativa, urgencia positiva, [falta de] perseverancia, [falta de] premeditación y búsqueda de sensaciones) según latitud y altitud de residencia, en jóvenes argentinos.Metodología: Diseño transversal con muestreo por conveniencia de 448 estudiantes universitarios jóvenes (73% mujeres), de 18 a 24 años (Medad = 21.75, desviación estándar ± 1.82) y que residían en una de tres provincias: Jujuy (56.03%), Córdoba (37.72%) y Tierra del Fuego (6.25%). Según la latitud-altitud de estos sitios de residencia, los sub-grupos se denominaron: norte-alto, centro-medio y sur-bajo, respectivamente. Se administraron, en línea, instrumentos estandarizados. Se calcularon ANOVAs de una vía entre grupos con test post hoc de Tukey.Resultados: Según la latitud-altitud de residencia sólo hubo diferencias significativas en los rasgos de impulsividad urgencia positiva (F(2) = 7.36, p<.001) y búsqueda de sensaciones (F(2) = 11.04, p<.001). Quienes residían en el norte-alto puntuaron significativamente más alto en urgencia positiva que quienes residían en el centro-medio (Diferencia = 0.94, CI [0.34, 1.55], p<.001). Quienes residían en el norte-alto puntuaron significativamente más alto en búsqueda de sensaciones que quienes residían en el centro-medio (Diferencia = 1.29, CI [0.59, 1.99], p<.001) o en el sur-bajo (Diferencia = -1.54, CI [-2.93, -0.14], p=.03). En cambio, según la latitud-altitud de residencia, no hubo diferencias significativas en depresión (F(2) = 0.79, p=.46), en ansiedad rasgo (F(2) = 0.99, p=.37), en riesgo suicida (F(2) = 1.01, p=.37) ni en consecuencias negativas del consumo de alcohol (F(2) = 0.06, p=.94).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159486
Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenes; IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología ; Córdoba; Argentina; 2020; 403
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159486
identifier_str_mv Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenes; IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología ; Córdoba; Argentina; 2020; 403
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/20080/0000%20Libro-Congreso%20Ciencia%20y%20Profesio%cc%81n%20%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268868110712832
score 13.13397