Determinaciòn de Indicadores de calidad físicos y sensoriales de mamón en almíbar

Autores
Lovera, Nancy Noelia; Ureta, María Micaela; Olivera, Daniela Flavia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Papaya (Carica papaya L) es un fruto originario de Centroamérica, conocido con el nombre de mamón o papaya, rico en vitaminas A, C y en potasio, se comercializa como fruto fresco o bien como productos elaborados. En particular, el mamón en almíbar es consumido habitualmente por una porción pequeña de la población. La elaboración de este producto presenta características artesanales, con escaso conocimiento del efecto de las variables de operación sobre la calidad nutricional y sensorial del producto final. Se desea conocer las preferencias de los consumidores acerca del producto mamón en almíbar con el objetivo de definir un producto de calidad con alta aceptación en el mercado. Con este fin se realizó un ensayo de aceptabilidad sensorial, utilizando una escala hedónica de nueve puntos y 42 consumidores habituales de frutas en almíbar. En paralelo se realizaron determinaciones instrumentales de textura con un texturómetro universal (TA.XT2), color, con un colorímetro, y sólidos solubles, mediante el uso de un refractómetro, para analizar si existe correlación entre los parámetros medidos y la percepción de los consumidores. Se utilizaron cuatro marcas comerciales de mamón en almíbar (M1, M2, M3 y M4) que se encuentran en el mercado argentino. Del análisis sensorial puede inferirse que existen diferencias significativas entre los distintos productos comerciales en los atributos color y textura. Los resultados para los atributos aceptabilidad general y sabor, en cambio, no presentaron diferencias entre muestras. Las mediciones instrumentales de textura y color presentaron diferencias entre las cuatro marcas analizadas. En consecuencia, para poder asegurar una alta calidad en el producto se debe poner especial atención al desarrollo de color y textura, que pueden estar relacionados con el procesamiento.
Fil: Lovera, Nancy Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones en Criotecnología de Alimentos (i); Argentina
Fil: Ureta, María Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones en Criotecnología de Alimentos (i); Argentina
Fil: Olivera, Daniela Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones en Criotecnología de Alimentos (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingenierí­a. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Materia
Frutos Procesados
Textura
Color
Aceptabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12081

id CONICETDig_64264785d4e8bb572dc24a575d21acfd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12081
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinaciòn de Indicadores de calidad físicos y sensoriales de mamón en almíbarLovera, Nancy NoeliaUreta, María MicaelaOlivera, Daniela FlaviaFrutos ProcesadosTexturaColorAceptabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La Papaya (Carica papaya L) es un fruto originario de Centroamérica, conocido con el nombre de mamón o papaya, rico en vitaminas A, C y en potasio, se comercializa como fruto fresco o bien como productos elaborados. En particular, el mamón en almíbar es consumido habitualmente por una porción pequeña de la población. La elaboración de este producto presenta características artesanales, con escaso conocimiento del efecto de las variables de operación sobre la calidad nutricional y sensorial del producto final. Se desea conocer las preferencias de los consumidores acerca del producto mamón en almíbar con el objetivo de definir un producto de calidad con alta aceptación en el mercado. Con este fin se realizó un ensayo de aceptabilidad sensorial, utilizando una escala hedónica de nueve puntos y 42 consumidores habituales de frutas en almíbar. En paralelo se realizaron determinaciones instrumentales de textura con un texturómetro universal (TA.XT2), color, con un colorímetro, y sólidos solubles, mediante el uso de un refractómetro, para analizar si existe correlación entre los parámetros medidos y la percepción de los consumidores. Se utilizaron cuatro marcas comerciales de mamón en almíbar (M1, M2, M3 y M4) que se encuentran en el mercado argentino. Del análisis sensorial puede inferirse que existen diferencias significativas entre los distintos productos comerciales en los atributos color y textura. Los resultados para los atributos aceptabilidad general y sabor, en cambio, no presentaron diferencias entre muestras. Las mediciones instrumentales de textura y color presentaron diferencias entre las cuatro marcas analizadas. En consecuencia, para poder asegurar una alta calidad en el producto se debe poner especial atención al desarrollo de color y textura, que pueden estar relacionados con el procesamiento.Fil: Lovera, Nancy Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones en Criotecnología de Alimentos (i); ArgentinaFil: Ureta, María Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones en Criotecnología de Alimentos (i); ArgentinaFil: Olivera, Daniela Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones en Criotecnología de Alimentos (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingenierí­a. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaPublitec2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12081Lovera, Nancy Noelia; Ureta, María Micaela; Olivera, Daniela Flavia; Determinaciòn de Indicadores de calidad físicos y sensoriales de mamón en almíbar; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 47; 306; 6-2013; 44-480325-3384spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=417info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12081instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:39.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinaciòn de Indicadores de calidad físicos y sensoriales de mamón en almíbar
title Determinaciòn de Indicadores de calidad físicos y sensoriales de mamón en almíbar
spellingShingle Determinaciòn de Indicadores de calidad físicos y sensoriales de mamón en almíbar
Lovera, Nancy Noelia
Frutos Procesados
Textura
Color
Aceptabilidad
title_short Determinaciòn de Indicadores de calidad físicos y sensoriales de mamón en almíbar
title_full Determinaciòn de Indicadores de calidad físicos y sensoriales de mamón en almíbar
title_fullStr Determinaciòn de Indicadores de calidad físicos y sensoriales de mamón en almíbar
title_full_unstemmed Determinaciòn de Indicadores de calidad físicos y sensoriales de mamón en almíbar
title_sort Determinaciòn de Indicadores de calidad físicos y sensoriales de mamón en almíbar
dc.creator.none.fl_str_mv Lovera, Nancy Noelia
Ureta, María Micaela
Olivera, Daniela Flavia
author Lovera, Nancy Noelia
author_facet Lovera, Nancy Noelia
Ureta, María Micaela
Olivera, Daniela Flavia
author_role author
author2 Ureta, María Micaela
Olivera, Daniela Flavia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Frutos Procesados
Textura
Color
Aceptabilidad
topic Frutos Procesados
Textura
Color
Aceptabilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La Papaya (Carica papaya L) es un fruto originario de Centroamérica, conocido con el nombre de mamón o papaya, rico en vitaminas A, C y en potasio, se comercializa como fruto fresco o bien como productos elaborados. En particular, el mamón en almíbar es consumido habitualmente por una porción pequeña de la población. La elaboración de este producto presenta características artesanales, con escaso conocimiento del efecto de las variables de operación sobre la calidad nutricional y sensorial del producto final. Se desea conocer las preferencias de los consumidores acerca del producto mamón en almíbar con el objetivo de definir un producto de calidad con alta aceptación en el mercado. Con este fin se realizó un ensayo de aceptabilidad sensorial, utilizando una escala hedónica de nueve puntos y 42 consumidores habituales de frutas en almíbar. En paralelo se realizaron determinaciones instrumentales de textura con un texturómetro universal (TA.XT2), color, con un colorímetro, y sólidos solubles, mediante el uso de un refractómetro, para analizar si existe correlación entre los parámetros medidos y la percepción de los consumidores. Se utilizaron cuatro marcas comerciales de mamón en almíbar (M1, M2, M3 y M4) que se encuentran en el mercado argentino. Del análisis sensorial puede inferirse que existen diferencias significativas entre los distintos productos comerciales en los atributos color y textura. Los resultados para los atributos aceptabilidad general y sabor, en cambio, no presentaron diferencias entre muestras. Las mediciones instrumentales de textura y color presentaron diferencias entre las cuatro marcas analizadas. En consecuencia, para poder asegurar una alta calidad en el producto se debe poner especial atención al desarrollo de color y textura, que pueden estar relacionados con el procesamiento.
Fil: Lovera, Nancy Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones en Criotecnología de Alimentos (i); Argentina
Fil: Ureta, María Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones en Criotecnología de Alimentos (i); Argentina
Fil: Olivera, Daniela Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones en Criotecnología de Alimentos (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingenierí­a. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
description La Papaya (Carica papaya L) es un fruto originario de Centroamérica, conocido con el nombre de mamón o papaya, rico en vitaminas A, C y en potasio, se comercializa como fruto fresco o bien como productos elaborados. En particular, el mamón en almíbar es consumido habitualmente por una porción pequeña de la población. La elaboración de este producto presenta características artesanales, con escaso conocimiento del efecto de las variables de operación sobre la calidad nutricional y sensorial del producto final. Se desea conocer las preferencias de los consumidores acerca del producto mamón en almíbar con el objetivo de definir un producto de calidad con alta aceptación en el mercado. Con este fin se realizó un ensayo de aceptabilidad sensorial, utilizando una escala hedónica de nueve puntos y 42 consumidores habituales de frutas en almíbar. En paralelo se realizaron determinaciones instrumentales de textura con un texturómetro universal (TA.XT2), color, con un colorímetro, y sólidos solubles, mediante el uso de un refractómetro, para analizar si existe correlación entre los parámetros medidos y la percepción de los consumidores. Se utilizaron cuatro marcas comerciales de mamón en almíbar (M1, M2, M3 y M4) que se encuentran en el mercado argentino. Del análisis sensorial puede inferirse que existen diferencias significativas entre los distintos productos comerciales en los atributos color y textura. Los resultados para los atributos aceptabilidad general y sabor, en cambio, no presentaron diferencias entre muestras. Las mediciones instrumentales de textura y color presentaron diferencias entre las cuatro marcas analizadas. En consecuencia, para poder asegurar una alta calidad en el producto se debe poner especial atención al desarrollo de color y textura, que pueden estar relacionados con el procesamiento.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12081
Lovera, Nancy Noelia; Ureta, María Micaela; Olivera, Daniela Flavia; Determinaciòn de Indicadores de calidad físicos y sensoriales de mamón en almíbar; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 47; 306; 6-2013; 44-48
0325-3384
url http://hdl.handle.net/11336/12081
identifier_str_mv Lovera, Nancy Noelia; Ureta, María Micaela; Olivera, Daniela Flavia; Determinaciòn de Indicadores de calidad físicos y sensoriales de mamón en almíbar; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 47; 306; 6-2013; 44-48
0325-3384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=417
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Publitec
publisher.none.fl_str_mv Publitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083555742973952
score 13.22299