Internacionalización de Mendoza Quality Alliance : higos en almíbar a California

Autores
Simó, Maximiliano David
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cardello, Eugenia .
Di Giuseppe, Orlando .
Pouget, Martín .
Toledano, Virginia .
Descripción
El presente estudio analiza la posibilidad de exportar a la costa oeste de los Estados Unidos productos gourmets elaborados con materia prima de origen orgánico, centrándose en los higos en almíbar como el principal producto a introducir de la línea. Estados Unidos cuenta con un importante flujo turístico y una numerosa población de clase alta, lo que implica que poseen un elevado poder adquisitivo, constituyéndose así como potenciales clientes. Actualmente, los higos en almíbar y demás productos gourmets son comercializados en el mercado argentino, cumpliendo con todos los requisitos y normas de los organismos que lo regulan, por lo que esta situación allana el camino para incursionar en el mercado internacional. Otro estímulo para la exportación de este tipo de productos, es que su consumo se encuentra íntimamente relacionado al turismo vitivinícola o enoturismo, el cual se está desarrollando en el país de destino de una manera muy semejante a la de Argentina. De modo que, la experiencia regional, se convierte en el antecedente más importante de dicho estudio. La empresa fabricante de los ya mencionados productos, MQA (Mendoza Quality Alliance), tiene muchos años de experiencia en el rubro y ha logrado posicionar su marca, asociándola a conceptos de calidad y excelencia. Por este motivo y luego de analizar y determinar que la planta tiene capacidad ociosa para el desarrollo del proyecto, se decidió emprender esta investigación para determinar la viabilidad de exportar a terceros países, en este caso a Estados Unidos. Como resultado de la investigación, se ha podido establecer un plan de negocios adecuado para el mercado seleccionado. Este plan de negocios incluye los cálculos pertinentes de inversión y los necesarios para la evaluación de la rentabilidad.
Fil: Simó, Maximiliano David
Materia
comercio internacional
exportación/importación
Estados Unidos
producto agrícola
fruta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:660

id BDUDA_bf1053f59ffbb43c3f478d40026ecbc7
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:660
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Internacionalización de Mendoza Quality Alliance : higos en almíbar a California Simó, Maximiliano Davidcomercio internacionalexportación/importación Estados Unidosproducto agrícolafrutaEl presente estudio analiza la posibilidad de exportar a la costa oeste de los Estados Unidos productos gourmets elaborados con materia prima de origen orgánico, centrándose en los higos en almíbar como el principal producto a introducir de la línea. Estados Unidos cuenta con un importante flujo turístico y una numerosa población de clase alta, lo que implica que poseen un elevado poder adquisitivo, constituyéndose así como potenciales clientes. Actualmente, los higos en almíbar y demás productos gourmets son comercializados en el mercado argentino, cumpliendo con todos los requisitos y normas de los organismos que lo regulan, por lo que esta situación allana el camino para incursionar en el mercado internacional. Otro estímulo para la exportación de este tipo de productos, es que su consumo se encuentra íntimamente relacionado al turismo vitivinícola o enoturismo, el cual se está desarrollando en el país de destino de una manera muy semejante a la de Argentina. De modo que, la experiencia regional, se convierte en el antecedente más importante de dicho estudio. La empresa fabricante de los ya mencionados productos, MQA (Mendoza Quality Alliance), tiene muchos años de experiencia en el rubro y ha logrado posicionar su marca, asociándola a conceptos de calidad y excelencia. Por este motivo y luego de analizar y determinar que la planta tiene capacidad ociosa para el desarrollo del proyecto, se decidió emprender esta investigación para determinar la viabilidad de exportar a terceros países, en este caso a Estados Unidos. Como resultado de la investigación, se ha podido establecer un plan de negocios adecuado para el mercado seleccionado. Este plan de negocios incluye los cálculos pertinentes de inversión y los necesarios para la evaluación de la rentabilidad.Fil: Simó, Maximiliano David Facultad de Ciencias Sociales y AdministrativasCardello, Eugenia . Di Giuseppe, Orlando . Pouget, Martín . Toledano, Virginia . 2013-10-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/660info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:660Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:11.694Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Internacionalización de Mendoza Quality Alliance : higos en almíbar a California
title Internacionalización de Mendoza Quality Alliance : higos en almíbar a California
spellingShingle Internacionalización de Mendoza Quality Alliance : higos en almíbar a California
Simó, Maximiliano David
comercio internacional
exportación/importación
Estados Unidos
producto agrícola
fruta
title_short Internacionalización de Mendoza Quality Alliance : higos en almíbar a California
title_full Internacionalización de Mendoza Quality Alliance : higos en almíbar a California
title_fullStr Internacionalización de Mendoza Quality Alliance : higos en almíbar a California
title_full_unstemmed Internacionalización de Mendoza Quality Alliance : higos en almíbar a California
title_sort Internacionalización de Mendoza Quality Alliance : higos en almíbar a California
dc.creator.none.fl_str_mv Simó, Maximiliano David
author Simó, Maximiliano David
author_facet Simó, Maximiliano David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardello, Eugenia .
Di Giuseppe, Orlando .
Pouget, Martín .
Toledano, Virginia .
dc.subject.none.fl_str_mv comercio internacional
exportación/importación
Estados Unidos
producto agrícola
fruta
topic comercio internacional
exportación/importación
Estados Unidos
producto agrícola
fruta
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio analiza la posibilidad de exportar a la costa oeste de los Estados Unidos productos gourmets elaborados con materia prima de origen orgánico, centrándose en los higos en almíbar como el principal producto a introducir de la línea. Estados Unidos cuenta con un importante flujo turístico y una numerosa población de clase alta, lo que implica que poseen un elevado poder adquisitivo, constituyéndose así como potenciales clientes. Actualmente, los higos en almíbar y demás productos gourmets son comercializados en el mercado argentino, cumpliendo con todos los requisitos y normas de los organismos que lo regulan, por lo que esta situación allana el camino para incursionar en el mercado internacional. Otro estímulo para la exportación de este tipo de productos, es que su consumo se encuentra íntimamente relacionado al turismo vitivinícola o enoturismo, el cual se está desarrollando en el país de destino de una manera muy semejante a la de Argentina. De modo que, la experiencia regional, se convierte en el antecedente más importante de dicho estudio. La empresa fabricante de los ya mencionados productos, MQA (Mendoza Quality Alliance), tiene muchos años de experiencia en el rubro y ha logrado posicionar su marca, asociándola a conceptos de calidad y excelencia. Por este motivo y luego de analizar y determinar que la planta tiene capacidad ociosa para el desarrollo del proyecto, se decidió emprender esta investigación para determinar la viabilidad de exportar a terceros países, en este caso a Estados Unidos. Como resultado de la investigación, se ha podido establecer un plan de negocios adecuado para el mercado seleccionado. Este plan de negocios incluye los cálculos pertinentes de inversión y los necesarios para la evaluación de la rentabilidad.
Fil: Simó, Maximiliano David
description El presente estudio analiza la posibilidad de exportar a la costa oeste de los Estados Unidos productos gourmets elaborados con materia prima de origen orgánico, centrándose en los higos en almíbar como el principal producto a introducir de la línea. Estados Unidos cuenta con un importante flujo turístico y una numerosa población de clase alta, lo que implica que poseen un elevado poder adquisitivo, constituyéndose así como potenciales clientes. Actualmente, los higos en almíbar y demás productos gourmets son comercializados en el mercado argentino, cumpliendo con todos los requisitos y normas de los organismos que lo regulan, por lo que esta situación allana el camino para incursionar en el mercado internacional. Otro estímulo para la exportación de este tipo de productos, es que su consumo se encuentra íntimamente relacionado al turismo vitivinícola o enoturismo, el cual se está desarrollando en el país de destino de una manera muy semejante a la de Argentina. De modo que, la experiencia regional, se convierte en el antecedente más importante de dicho estudio. La empresa fabricante de los ya mencionados productos, MQA (Mendoza Quality Alliance), tiene muchos años de experiencia en el rubro y ha logrado posicionar su marca, asociándola a conceptos de calidad y excelencia. Por este motivo y luego de analizar y determinar que la planta tiene capacidad ociosa para el desarrollo del proyecto, se decidió emprender esta investigación para determinar la viabilidad de exportar a terceros países, en este caso a Estados Unidos. Como resultado de la investigación, se ha podido establecer un plan de negocios adecuado para el mercado seleccionado. Este plan de negocios incluye los cálculos pertinentes de inversión y los necesarios para la evaluación de la rentabilidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/660
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293584548265984
score 13.070432