Una ontología política de la precariedad entre Kusch y Deleuze
- Autores
- Ferreyra, Diego Julián
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo, se cruzan los caminos del filósofo argentino Rodolfo Kusch y su colega francés Gilles Deleuze, en torno a una ontología (y una política) de la precariedad. No se trata, como en la finitud, de los límites de nuestra potencia (en referencia a lo ilimitado de los héroes y los dioses), sino de lo que podemos a partir de lo que somos. Kusch hablaba de cómo estamos expuestos al rayo, al trueno y al relámpago,y reivindicaba el hedor de Nuestra América, mientras Deleuze señalaba la trascendental subida del fondo a la superficie. Ese fondo, ese muladar, no deben ser conjurados, porque en ellos, sobre ellos y con ellos construimos nuestras vidas. Tal es la condición ontológica queexige una política específica: aquella donde la muchedumbre fagocitaal ser, es decir, donde el Estado se construye orgánicamente con el pueblo, sin tratar de implantar un pulcro cielo en la tierra, sino una economía del amparo a partir de una “política populachera”.
Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Deleuze
Kusch
Hedor
Precariedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261717
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6421a89b13c2ef3c5d0159fbcf6e8b56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261717 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una ontología política de la precariedad entre Kusch y DeleuzeFerreyra, Diego JuliánDeleuzeKuschHedorPrecariedadhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este capítulo, se cruzan los caminos del filósofo argentino Rodolfo Kusch y su colega francés Gilles Deleuze, en torno a una ontología (y una política) de la precariedad. No se trata, como en la finitud, de los límites de nuestra potencia (en referencia a lo ilimitado de los héroes y los dioses), sino de lo que podemos a partir de lo que somos. Kusch hablaba de cómo estamos expuestos al rayo, al trueno y al relámpago,y reivindicaba el hedor de Nuestra América, mientras Deleuze señalaba la trascendental subida del fondo a la superficie. Ese fondo, ese muladar, no deben ser conjurados, porque en ellos, sobre ellos y con ellos construimos nuestras vidas. Tal es la condición ontológica queexige una política específica: aquella donde la muchedumbre fagocitaal ser, es decir, donde el Estado se construye orgánicamente con el pueblo, sin tratar de implantar un pulcro cielo en la tierra, sino una economía del amparo a partir de una “política populachera”.Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRed Argentina de Grupos de Investigación en FilosofíaSabater, NataliaDi Iorio, German EmirScarfia, Lucas Damian2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261717Ferreyra, Diego Julián; Una ontología política de la precariedad entre Kusch y Deleuze; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 3; 2024; 95-107978-987-48998-4-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ragifediciones.com.ar/index.php/re/catalog/book/38info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:16:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:16:34.301CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una ontología política de la precariedad entre Kusch y Deleuze |
title |
Una ontología política de la precariedad entre Kusch y Deleuze |
spellingShingle |
Una ontología política de la precariedad entre Kusch y Deleuze Ferreyra, Diego Julián Deleuze Kusch Hedor Precariedad |
title_short |
Una ontología política de la precariedad entre Kusch y Deleuze |
title_full |
Una ontología política de la precariedad entre Kusch y Deleuze |
title_fullStr |
Una ontología política de la precariedad entre Kusch y Deleuze |
title_full_unstemmed |
Una ontología política de la precariedad entre Kusch y Deleuze |
title_sort |
Una ontología política de la precariedad entre Kusch y Deleuze |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Diego Julián |
author |
Ferreyra, Diego Julián |
author_facet |
Ferreyra, Diego Julián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sabater, Natalia Di Iorio, German Emir Scarfia, Lucas Damian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deleuze Kusch Hedor Precariedad |
topic |
Deleuze Kusch Hedor Precariedad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo, se cruzan los caminos del filósofo argentino Rodolfo Kusch y su colega francés Gilles Deleuze, en torno a una ontología (y una política) de la precariedad. No se trata, como en la finitud, de los límites de nuestra potencia (en referencia a lo ilimitado de los héroes y los dioses), sino de lo que podemos a partir de lo que somos. Kusch hablaba de cómo estamos expuestos al rayo, al trueno y al relámpago,y reivindicaba el hedor de Nuestra América, mientras Deleuze señalaba la trascendental subida del fondo a la superficie. Ese fondo, ese muladar, no deben ser conjurados, porque en ellos, sobre ellos y con ellos construimos nuestras vidas. Tal es la condición ontológica queexige una política específica: aquella donde la muchedumbre fagocitaal ser, es decir, donde el Estado se construye orgánicamente con el pueblo, sin tratar de implantar un pulcro cielo en la tierra, sino una economía del amparo a partir de una “política populachera”. Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este capítulo, se cruzan los caminos del filósofo argentino Rodolfo Kusch y su colega francés Gilles Deleuze, en torno a una ontología (y una política) de la precariedad. No se trata, como en la finitud, de los límites de nuestra potencia (en referencia a lo ilimitado de los héroes y los dioses), sino de lo que podemos a partir de lo que somos. Kusch hablaba de cómo estamos expuestos al rayo, al trueno y al relámpago,y reivindicaba el hedor de Nuestra América, mientras Deleuze señalaba la trascendental subida del fondo a la superficie. Ese fondo, ese muladar, no deben ser conjurados, porque en ellos, sobre ellos y con ellos construimos nuestras vidas. Tal es la condición ontológica queexige una política específica: aquella donde la muchedumbre fagocitaal ser, es decir, donde el Estado se construye orgánicamente con el pueblo, sin tratar de implantar un pulcro cielo en la tierra, sino una economía del amparo a partir de una “política populachera”. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261717 Ferreyra, Diego Julián; Una ontología política de la precariedad entre Kusch y Deleuze; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 3; 2024; 95-107 978-987-48998-4-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261717 |
identifier_str_mv |
Ferreyra, Diego Julián; Una ontología política de la precariedad entre Kusch y Deleuze; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 3; 2024; 95-107 978-987-48998-4-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ragifediciones.com.ar/index.php/re/catalog/book/38 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083314218172416 |
score |
13.22299 |