La posibilidad de una ontología desde y para América en Kusch: entre el ser y el estar
- Autores
- Albarracín, María Mercedes
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Domínguez, Raúl Hernán
- Descripción
- La presente tesina aborda la propuesta ontológica del filósofo argentino Rodolfo Kusch. En ella se desarrollan los conceptos claves a partir de los cuales se abre la posibilidad de pensar una ontología desde y para América. El pensador argentino rompe con la tradición occidental y eurocentrista de la ontología, propone una versión situada geoculturalmente que permitirá hallar las categorías propias de pensamiento que sean coherentes con la autenticidad de nuestra América.
Fil: Albarracín, María Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Kusch
Ontología
América
Ser
Estar
Fagocitación
Fruto
Estar-siendo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4614
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_d6f97ad72bc6b1c2e7dbc75ba89aa7b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4614 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La posibilidad de una ontología desde y para América en Kusch: entre el ser y el estarAlbarracín, María MercedesKuschOntologíaAméricaSerEstarFagocitaciónFrutoEstar-siendoLa presente tesina aborda la propuesta ontológica del filósofo argentino Rodolfo Kusch. En ella se desarrollan los conceptos claves a partir de los cuales se abre la posibilidad de pensar una ontología desde y para América. El pensador argentino rompe con la tradición occidental y eurocentrista de la ontología, propone una versión situada geoculturalmente que permitirá hallar las categorías propias de pensamiento que sean coherentes con la autenticidad de nuestra América.Fil: Albarracín, María Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesDomínguez, Raúl Hernán2019-06-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4614spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:38Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4614instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:38.49Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La posibilidad de una ontología desde y para América en Kusch: entre el ser y el estar |
title |
La posibilidad de una ontología desde y para América en Kusch: entre el ser y el estar |
spellingShingle |
La posibilidad de una ontología desde y para América en Kusch: entre el ser y el estar Albarracín, María Mercedes Kusch Ontología América Ser Estar Fagocitación Fruto Estar-siendo |
title_short |
La posibilidad de una ontología desde y para América en Kusch: entre el ser y el estar |
title_full |
La posibilidad de una ontología desde y para América en Kusch: entre el ser y el estar |
title_fullStr |
La posibilidad de una ontología desde y para América en Kusch: entre el ser y el estar |
title_full_unstemmed |
La posibilidad de una ontología desde y para América en Kusch: entre el ser y el estar |
title_sort |
La posibilidad de una ontología desde y para América en Kusch: entre el ser y el estar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albarracín, María Mercedes |
author |
Albarracín, María Mercedes |
author_facet |
Albarracín, María Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Domínguez, Raúl Hernán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kusch Ontología América Ser Estar Fagocitación Fruto Estar-siendo |
topic |
Kusch Ontología América Ser Estar Fagocitación Fruto Estar-siendo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesina aborda la propuesta ontológica del filósofo argentino Rodolfo Kusch. En ella se desarrollan los conceptos claves a partir de los cuales se abre la posibilidad de pensar una ontología desde y para América. El pensador argentino rompe con la tradición occidental y eurocentrista de la ontología, propone una versión situada geoculturalmente que permitirá hallar las categorías propias de pensamiento que sean coherentes con la autenticidad de nuestra América. Fil: Albarracín, María Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La presente tesina aborda la propuesta ontológica del filósofo argentino Rodolfo Kusch. En ella se desarrollan los conceptos claves a partir de los cuales se abre la posibilidad de pensar una ontología desde y para América. El pensador argentino rompe con la tradición occidental y eurocentrista de la ontología, propone una versión situada geoculturalmente que permitirá hallar las categorías propias de pensamiento que sean coherentes con la autenticidad de nuestra América. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4614 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4614 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341312938901504 |
score |
12.623145 |