Acerca de Rodolfo Kusch
- Autores
- Gerónimo, Federico René; Tasat, José A.; Asprella, Ezequiel; Liaudat, Santiago; Parra, Valeria Fabiana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer” (Borges, 2017, p.114), afirma Jorge Luis Borges en Funes el memorioso. Si seguimos la lógica de su afirmación, pensar es recordar semejanzas. El presente artículo pretende esbozar una aproximación a la vida, escritos y algunos conceptos del pensamiento de Rodolfo Kusch. Parte del supuesto de que pensar no se reduce a una analítica conceptual, una puja entre argumentaciones o a una simple abstracción académico-literaria que cristaliza el conocimiento y lo vuelve estable, determinado y fijo. El pensar está siendo vivo, en el suelo gravitado y nos interesa posibilitar el encuentro de aquellos autores que no se trabajan en nuestra currícula tan cierta. Nadie se escapa de su sombra, pero desde América en el campo educativo se ocultaron, no son visibles pensadores que con una gran obra simbolizaron nuestras culturas, identidades y formas de tramitar la vida. Las disciplinas que abordan teorías de la cultura, por ejemplo, rara vez dialogan con obras y autores que formularon categorías que se constituyeron como fecundos aportes para pensar las dinámicas culturales, sociales y políticas específicas de estas latitudes
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Filosofía
Pensamiento latinoamericano
Filósofo
Rodolfo Kusch - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125285
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_355f6ddb2390996ad8e5991952798301 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125285 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Acerca de Rodolfo KuschGerónimo, Federico RenéTasat, José A.Asprella, EzequielLiaudat, SantiagoParra, Valeria FabianaFilosofíaPensamiento latinoamericanoFilósofoRodolfo Kusch“Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer” (Borges, 2017, p.114), afirma Jorge Luis Borges en Funes el memorioso. Si seguimos la lógica de su afirmación, pensar es recordar semejanzas. El presente artículo pretende esbozar una aproximación a la vida, escritos y algunos conceptos del pensamiento de Rodolfo Kusch. Parte del supuesto de que pensar no se reduce a una analítica conceptual, una puja entre argumentaciones o a una simple abstracción académico-literaria que cristaliza el conocimiento y lo vuelve estable, determinado y fijo. El pensar está siendo vivo, en el suelo gravitado y nos interesa posibilitar el encuentro de aquellos autores que no se trabajan en nuestra currícula tan cierta. Nadie se escapa de su sombra, pero desde América en el campo educativo se ocultaron, no son visibles pensadores que con una gran obra simbolizaron nuestras culturas, identidades y formas de tramitar la vida. Las disciplinas que abordan teorías de la cultura, por ejemplo, rara vez dialogan con obras y autores que formularon categorías que se constituyeron como fecundos aportes para pensar las dinámicas culturales, sociales y políticas específicas de estas latitudesFacultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf48-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125285spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1964-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/112699info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125285Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:01.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de Rodolfo Kusch |
title |
Acerca de Rodolfo Kusch |
spellingShingle |
Acerca de Rodolfo Kusch Gerónimo, Federico René Filosofía Pensamiento latinoamericano Filósofo Rodolfo Kusch |
title_short |
Acerca de Rodolfo Kusch |
title_full |
Acerca de Rodolfo Kusch |
title_fullStr |
Acerca de Rodolfo Kusch |
title_full_unstemmed |
Acerca de Rodolfo Kusch |
title_sort |
Acerca de Rodolfo Kusch |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerónimo, Federico René Tasat, José A. Asprella, Ezequiel Liaudat, Santiago Parra, Valeria Fabiana |
author |
Gerónimo, Federico René |
author_facet |
Gerónimo, Federico René Tasat, José A. Asprella, Ezequiel Liaudat, Santiago Parra, Valeria Fabiana |
author_role |
author |
author2 |
Tasat, José A. Asprella, Ezequiel Liaudat, Santiago Parra, Valeria Fabiana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Pensamiento latinoamericano Filósofo Rodolfo Kusch |
topic |
Filosofía Pensamiento latinoamericano Filósofo Rodolfo Kusch |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer” (Borges, 2017, p.114), afirma Jorge Luis Borges en Funes el memorioso. Si seguimos la lógica de su afirmación, pensar es recordar semejanzas. El presente artículo pretende esbozar una aproximación a la vida, escritos y algunos conceptos del pensamiento de Rodolfo Kusch. Parte del supuesto de que pensar no se reduce a una analítica conceptual, una puja entre argumentaciones o a una simple abstracción académico-literaria que cristaliza el conocimiento y lo vuelve estable, determinado y fijo. El pensar está siendo vivo, en el suelo gravitado y nos interesa posibilitar el encuentro de aquellos autores que no se trabajan en nuestra currícula tan cierta. Nadie se escapa de su sombra, pero desde América en el campo educativo se ocultaron, no son visibles pensadores que con una gran obra simbolizaron nuestras culturas, identidades y formas de tramitar la vida. Las disciplinas que abordan teorías de la cultura, por ejemplo, rara vez dialogan con obras y autores que formularon categorías que se constituyeron como fecundos aportes para pensar las dinámicas culturales, sociales y políticas específicas de estas latitudes Facultad de Trabajo Social |
description |
“Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer” (Borges, 2017, p.114), afirma Jorge Luis Borges en Funes el memorioso. Si seguimos la lógica de su afirmación, pensar es recordar semejanzas. El presente artículo pretende esbozar una aproximación a la vida, escritos y algunos conceptos del pensamiento de Rodolfo Kusch. Parte del supuesto de que pensar no se reduce a una analítica conceptual, una puja entre argumentaciones o a una simple abstracción académico-literaria que cristaliza el conocimiento y lo vuelve estable, determinado y fijo. El pensar está siendo vivo, en el suelo gravitado y nos interesa posibilitar el encuentro de aquellos autores que no se trabajan en nuestra currícula tan cierta. Nadie se escapa de su sombra, pero desde América en el campo educativo se ocultaron, no son visibles pensadores que con una gran obra simbolizaron nuestras culturas, identidades y formas de tramitar la vida. Las disciplinas que abordan teorías de la cultura, por ejemplo, rara vez dialogan con obras y autores que formularon categorías que se constituyeron como fecundos aportes para pensar las dinámicas culturales, sociales y políticas específicas de estas latitudes |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125285 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1964-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/112699 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48-61 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064276600520704 |
score |
12.891075 |