Copacabana y la redefinición del documental etnográfico
- Autores
- Depetris Chauvin, Irene
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Encargado por el canal de televisión de la ciudad de Buenos Aires en el 2006, Copacabana, primer documental del escritor y cineasta argentino Martín Rejtman, es un registro distanciado de los preparativos que los inmigrantes bolivianos en Argentina hacen para la festividad de Nuestra Señora de Copacabana. Se puede hablar de una tensión entre la estética modernista de Rejtman y el retrato de una comunidad de inmigrantes que es de las más discriminadas en la Argentina. Sin embargo, la apuesta estética de Copacabana promueve una contradicción productiva al abrir una reflexión sobre los límites de la representación del "otro" que lleva a repensar varios de los supuestos del género del documental etnográfico. En este ensayo me interesa discutir la productividad crítica del documental de Rejtman prestando atención a la estructuración del espacio en el filme y a cómo éste da cuenta de una mediación tanto de la mirada del director como de la propia identidad de la comunidad retratada.
Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Documental Etnográfico
Migraciones
Configuraciones Espaciales
Desplazamiento
Espacio
Bolivia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28606
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_63e90c3e4106c65646baa67e823daab0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28606 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Copacabana y la redefinición del documental etnográficoDepetris Chauvin, IreneDocumental EtnográficoMigracionesConfiguraciones EspacialesDesplazamientoEspacioBoliviahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Encargado por el canal de televisión de la ciudad de Buenos Aires en el 2006, Copacabana, primer documental del escritor y cineasta argentino Martín Rejtman, es un registro distanciado de los preparativos que los inmigrantes bolivianos en Argentina hacen para la festividad de Nuestra Señora de Copacabana. Se puede hablar de una tensión entre la estética modernista de Rejtman y el retrato de una comunidad de inmigrantes que es de las más discriminadas en la Argentina. Sin embargo, la apuesta estética de Copacabana promueve una contradicción productiva al abrir una reflexión sobre los límites de la representación del "otro" que lleva a repensar varios de los supuestos del género del documental etnográfico. En este ensayo me interesa discutir la productividad crítica del documental de Rejtman prestando atención a la estructuración del espacio en el filme y a cómo éste da cuenta de una mediación tanto de la mirada del director como de la propia identidad de la comunidad retratada.Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do Mato Grosso do Sul2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28606Depetris Chauvin, Irene; Copacabana y la redefinición del documental etnográfico; Universidade Federal do Mato Grosso do Sul; Rascunhos Culturais; 4; 8; 7-2013; 11-232177-3424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarascunhos.sites.ufms.br/files/2014/03/8ed_artigo_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:07:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28606instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:07:37.997CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Copacabana y la redefinición del documental etnográfico |
| title |
Copacabana y la redefinición del documental etnográfico |
| spellingShingle |
Copacabana y la redefinición del documental etnográfico Depetris Chauvin, Irene Documental Etnográfico Migraciones Configuraciones Espaciales Desplazamiento Espacio Bolivia |
| title_short |
Copacabana y la redefinición del documental etnográfico |
| title_full |
Copacabana y la redefinición del documental etnográfico |
| title_fullStr |
Copacabana y la redefinición del documental etnográfico |
| title_full_unstemmed |
Copacabana y la redefinición del documental etnográfico |
| title_sort |
Copacabana y la redefinición del documental etnográfico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Depetris Chauvin, Irene |
| author |
Depetris Chauvin, Irene |
| author_facet |
Depetris Chauvin, Irene |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Documental Etnográfico Migraciones Configuraciones Espaciales Desplazamiento Espacio Bolivia |
| topic |
Documental Etnográfico Migraciones Configuraciones Espaciales Desplazamiento Espacio Bolivia |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Encargado por el canal de televisión de la ciudad de Buenos Aires en el 2006, Copacabana, primer documental del escritor y cineasta argentino Martín Rejtman, es un registro distanciado de los preparativos que los inmigrantes bolivianos en Argentina hacen para la festividad de Nuestra Señora de Copacabana. Se puede hablar de una tensión entre la estética modernista de Rejtman y el retrato de una comunidad de inmigrantes que es de las más discriminadas en la Argentina. Sin embargo, la apuesta estética de Copacabana promueve una contradicción productiva al abrir una reflexión sobre los límites de la representación del "otro" que lleva a repensar varios de los supuestos del género del documental etnográfico. En este ensayo me interesa discutir la productividad crítica del documental de Rejtman prestando atención a la estructuración del espacio en el filme y a cómo éste da cuenta de una mediación tanto de la mirada del director como de la propia identidad de la comunidad retratada. Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Encargado por el canal de televisión de la ciudad de Buenos Aires en el 2006, Copacabana, primer documental del escritor y cineasta argentino Martín Rejtman, es un registro distanciado de los preparativos que los inmigrantes bolivianos en Argentina hacen para la festividad de Nuestra Señora de Copacabana. Se puede hablar de una tensión entre la estética modernista de Rejtman y el retrato de una comunidad de inmigrantes que es de las más discriminadas en la Argentina. Sin embargo, la apuesta estética de Copacabana promueve una contradicción productiva al abrir una reflexión sobre los límites de la representación del "otro" que lleva a repensar varios de los supuestos del género del documental etnográfico. En este ensayo me interesa discutir la productividad crítica del documental de Rejtman prestando atención a la estructuración del espacio en el filme y a cómo éste da cuenta de una mediación tanto de la mirada del director como de la propia identidad de la comunidad retratada. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28606 Depetris Chauvin, Irene; Copacabana y la redefinición del documental etnográfico; Universidade Federal do Mato Grosso do Sul; Rascunhos Culturais; 4; 8; 7-2013; 11-23 2177-3424 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/28606 |
| identifier_str_mv |
Depetris Chauvin, Irene; Copacabana y la redefinición del documental etnográfico; Universidade Federal do Mato Grosso do Sul; Rascunhos Culturais; 4; 8; 7-2013; 11-23 2177-3424 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarascunhos.sites.ufms.br/files/2014/03/8ed_artigo_1.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Mato Grosso do Sul |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Mato Grosso do Sul |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782441631514624 |
| score |
12.982451 |