Algunas consideraciones sobre el documental etnográfico
- Autores
- Ilardo, Corina
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En una definición tradicional, el documental antropológico etnográfico es aquel en el que un realizador se acerca a un “otro” étnica y culturalmente diferente. ¿Qué mirar? ¿Qué mostrar? Son algunas de las preguntas que plantea esta representación y que suponen cuestiones de orden ético, estético y tecnológico. Desde el punto de vista de la producción audiovisual estos problemas son abordados de diferentes maneras según las técnicas de investigación utilizadas –más o menos participativas– según el tipo de tecnología disponible –más o menos liviana (cámara filmadora o de video, tipos de micrófonos, etc.)–, pero también según ciertas opciones enunciativas expuestas dentro de los textos mismos. Dichas opciones se vinculan con la relación realizador/representado, la que constituye una relación de poder. Este trabajo revisa el desarrollo del documental etnográfico para reflexionar sobre estas cuestiones, desde una perspectiva foucaultiana, analizando Ayllus, el pueblo y Ayvú Porá/las bellas palabras de Vanessa Ragone.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
documental etnográfico
poder
video participativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32245
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0c64ebe075cf463386c4c14159995e97 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32245 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Algunas consideraciones sobre el documental etnográficoIlardo, CorinaPeriodismoComunicacióndocumental etnográficopodervideo participativoEn una definición tradicional, el documental antropológico etnográfico es aquel en el que un realizador se acerca a un “otro” étnica y culturalmente diferente. ¿Qué mirar? ¿Qué mostrar? Son algunas de las preguntas que plantea esta representación y que suponen cuestiones de orden ético, estético y tecnológico. Desde el punto de vista de la producción audiovisual estos problemas son abordados de diferentes maneras según las técnicas de investigación utilizadas –más o menos participativas– según el tipo de tecnología disponible –más o menos liviana (cámara filmadora o de video, tipos de micrófonos, etc.)–, pero también según ciertas opciones enunciativas expuestas dentro de los textos mismos. Dichas opciones se vinculan con la relación realizador/representado, la que constituye una relación de poder. Este trabajo revisa el desarrollo del documental etnográfico para reflexionar sobre estas cuestiones, desde una perspectiva foucaultiana, analizando Ayllus, el pueblo y Ayvú Porá/las bellas palabras de Vanessa Ragone.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32245spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/734info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:23:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32245Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:23:05.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas consideraciones sobre el documental etnográfico |
| title |
Algunas consideraciones sobre el documental etnográfico |
| spellingShingle |
Algunas consideraciones sobre el documental etnográfico Ilardo, Corina Periodismo Comunicación documental etnográfico poder video participativo |
| title_short |
Algunas consideraciones sobre el documental etnográfico |
| title_full |
Algunas consideraciones sobre el documental etnográfico |
| title_fullStr |
Algunas consideraciones sobre el documental etnográfico |
| title_full_unstemmed |
Algunas consideraciones sobre el documental etnográfico |
| title_sort |
Algunas consideraciones sobre el documental etnográfico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ilardo, Corina |
| author |
Ilardo, Corina |
| author_facet |
Ilardo, Corina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación documental etnográfico poder video participativo |
| topic |
Periodismo Comunicación documental etnográfico poder video participativo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En una definición tradicional, el documental antropológico etnográfico es aquel en el que un realizador se acerca a un “otro” étnica y culturalmente diferente. ¿Qué mirar? ¿Qué mostrar? Son algunas de las preguntas que plantea esta representación y que suponen cuestiones de orden ético, estético y tecnológico. Desde el punto de vista de la producción audiovisual estos problemas son abordados de diferentes maneras según las técnicas de investigación utilizadas –más o menos participativas– según el tipo de tecnología disponible –más o menos liviana (cámara filmadora o de video, tipos de micrófonos, etc.)–, pero también según ciertas opciones enunciativas expuestas dentro de los textos mismos. Dichas opciones se vinculan con la relación realizador/representado, la que constituye una relación de poder. Este trabajo revisa el desarrollo del documental etnográfico para reflexionar sobre estas cuestiones, desde una perspectiva foucaultiana, analizando Ayllus, el pueblo y Ayvú Porá/las bellas palabras de Vanessa Ragone. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En una definición tradicional, el documental antropológico etnográfico es aquel en el que un realizador se acerca a un “otro” étnica y culturalmente diferente. ¿Qué mirar? ¿Qué mostrar? Son algunas de las preguntas que plantea esta representación y que suponen cuestiones de orden ético, estético y tecnológico. Desde el punto de vista de la producción audiovisual estos problemas son abordados de diferentes maneras según las técnicas de investigación utilizadas –más o menos participativas– según el tipo de tecnología disponible –más o menos liviana (cámara filmadora o de video, tipos de micrófonos, etc.)–, pero también según ciertas opciones enunciativas expuestas dentro de los textos mismos. Dichas opciones se vinculan con la relación realizador/representado, la que constituye una relación de poder. Este trabajo revisa el desarrollo del documental etnográfico para reflexionar sobre estas cuestiones, desde una perspectiva foucaultiana, analizando Ayllus, el pueblo y Ayvú Porá/las bellas palabras de Vanessa Ragone. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32245 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32245 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/734 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605296823369728 |
| score |
13.137801 |