Imagen-cuerpo y procesos identitarios: Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños

Autores
Giordano, Mariana Lilian; Soler, Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de distintas instancias de acercamiento de imágenes a comunidades indígenas chaqueñas, analizamos la imagen no sólo como un objeto material sino como herramienta de relación dialógica entre memorias institucionalizadas y memorias activas. La imagen se presenta, entonces, desde una práctica cultural relacional: las prácticas artísticas (visuales) que se generaron a partir de ellas se convierten en prácticas políticas que articulan tiempos, experiencias y saberes excluidos de grupos sometidos a discursos y prácticas hegemónicas, como también saberes entendidos de modo esencialistas por la academia, como por los mismos grupos involucrados. Esto nos permite analizar los modos en que se (re)configuran identidades en ese regreso de material sedimentado (Foucault, 2005) que la imagen, como herramienta, articula. Nuestros modos de aproximación, categorización y representación de las imágenes del indígena chaqueño se resisten a una mirada esencialista y un presente etnográfico que supone que el ser indígena sólo se encuentra en las representaciones pretéritas. Sin embargo, algunas de las instancias de recepción de fotografías históricas han puesto de manifiesto esta percepción por parte de las mismas comunidades, y reaparecen mediadas por otras prácticas. Por ello, el hecho de que los indígenas se apropien de la cámara, produzcan sus propias imágenes y construyan videos no descarta que la colonialidad del poder y del saber (Quijano, 2000; Lander, 2000) institucionalizado en ocasiones en la escuela, tal como veremos más adelante, estén presentes en sus discursos y prácticas.
Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Soler, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
imagen
memoria
prácticas hegemónicas
esencialización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148519

id CONICETDig_6329ef057de015bfd4410a881a9bfde2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148519
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imagen-cuerpo y procesos identitarios: Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueñosGiordano, Mariana LilianSoler, Carolinaimagenmemoriaprácticas hegemónicasesencializaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de distintas instancias de acercamiento de imágenes a comunidades indígenas chaqueñas, analizamos la imagen no sólo como un objeto material sino como herramienta de relación dialógica entre memorias institucionalizadas y memorias activas. La imagen se presenta, entonces, desde una práctica cultural relacional: las prácticas artísticas (visuales) que se generaron a partir de ellas se convierten en prácticas políticas que articulan tiempos, experiencias y saberes excluidos de grupos sometidos a discursos y prácticas hegemónicas, como también saberes entendidos de modo esencialistas por la academia, como por los mismos grupos involucrados. Esto nos permite analizar los modos en que se (re)configuran identidades en ese regreso de material sedimentado (Foucault, 2005) que la imagen, como herramienta, articula. Nuestros modos de aproximación, categorización y representación de las imágenes del indígena chaqueño se resisten a una mirada esencialista y un presente etnográfico que supone que el ser indígena sólo se encuentra en las representaciones pretéritas. Sin embargo, algunas de las instancias de recepción de fotografías históricas han puesto de manifiesto esta percepción por parte de las mismas comunidades, y reaparecen mediadas por otras prácticas. Por ello, el hecho de que los indígenas se apropien de la cámara, produzcan sus propias imágenes y construyan videos no descarta que la colonialidad del poder y del saber (Quijano, 2000; Lander, 2000) institucionalizado en ocasiones en la escuela, tal como veremos más adelante, estén presentes en sus discursos y prácticas.Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Soler, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaInstituto de Investigaciones GeohistóricasReyero, Alejandra Paola YaninaSudar Klappenbach, LucianaBarrios, Cleopatra2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148519Giordano, Mariana Lilian; Soler, Carolina; Imagen-cuerpo y procesos identitarios: Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños; Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2021; 234-256978-987-4450-11-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148519instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:41.089CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imagen-cuerpo y procesos identitarios: Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños
title Imagen-cuerpo y procesos identitarios: Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños
spellingShingle Imagen-cuerpo y procesos identitarios: Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños
Giordano, Mariana Lilian
imagen
memoria
prácticas hegemónicas
esencialización
title_short Imagen-cuerpo y procesos identitarios: Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños
title_full Imagen-cuerpo y procesos identitarios: Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños
title_fullStr Imagen-cuerpo y procesos identitarios: Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños
title_full_unstemmed Imagen-cuerpo y procesos identitarios: Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños
title_sort Imagen-cuerpo y procesos identitarios: Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Mariana Lilian
Soler, Carolina
author Giordano, Mariana Lilian
author_facet Giordano, Mariana Lilian
Soler, Carolina
author_role author
author2 Soler, Carolina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyero, Alejandra Paola Yanina
Sudar Klappenbach, Luciana
Barrios, Cleopatra
dc.subject.none.fl_str_mv imagen
memoria
prácticas hegemónicas
esencialización
topic imagen
memoria
prácticas hegemónicas
esencialización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de distintas instancias de acercamiento de imágenes a comunidades indígenas chaqueñas, analizamos la imagen no sólo como un objeto material sino como herramienta de relación dialógica entre memorias institucionalizadas y memorias activas. La imagen se presenta, entonces, desde una práctica cultural relacional: las prácticas artísticas (visuales) que se generaron a partir de ellas se convierten en prácticas políticas que articulan tiempos, experiencias y saberes excluidos de grupos sometidos a discursos y prácticas hegemónicas, como también saberes entendidos de modo esencialistas por la academia, como por los mismos grupos involucrados. Esto nos permite analizar los modos en que se (re)configuran identidades en ese regreso de material sedimentado (Foucault, 2005) que la imagen, como herramienta, articula. Nuestros modos de aproximación, categorización y representación de las imágenes del indígena chaqueño se resisten a una mirada esencialista y un presente etnográfico que supone que el ser indígena sólo se encuentra en las representaciones pretéritas. Sin embargo, algunas de las instancias de recepción de fotografías históricas han puesto de manifiesto esta percepción por parte de las mismas comunidades, y reaparecen mediadas por otras prácticas. Por ello, el hecho de que los indígenas se apropien de la cámara, produzcan sus propias imágenes y construyan videos no descarta que la colonialidad del poder y del saber (Quijano, 2000; Lander, 2000) institucionalizado en ocasiones en la escuela, tal como veremos más adelante, estén presentes en sus discursos y prácticas.
Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Soler, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description A partir de distintas instancias de acercamiento de imágenes a comunidades indígenas chaqueñas, analizamos la imagen no sólo como un objeto material sino como herramienta de relación dialógica entre memorias institucionalizadas y memorias activas. La imagen se presenta, entonces, desde una práctica cultural relacional: las prácticas artísticas (visuales) que se generaron a partir de ellas se convierten en prácticas políticas que articulan tiempos, experiencias y saberes excluidos de grupos sometidos a discursos y prácticas hegemónicas, como también saberes entendidos de modo esencialistas por la academia, como por los mismos grupos involucrados. Esto nos permite analizar los modos en que se (re)configuran identidades en ese regreso de material sedimentado (Foucault, 2005) que la imagen, como herramienta, articula. Nuestros modos de aproximación, categorización y representación de las imágenes del indígena chaqueño se resisten a una mirada esencialista y un presente etnográfico que supone que el ser indígena sólo se encuentra en las representaciones pretéritas. Sin embargo, algunas de las instancias de recepción de fotografías históricas han puesto de manifiesto esta percepción por parte de las mismas comunidades, y reaparecen mediadas por otras prácticas. Por ello, el hecho de que los indígenas se apropien de la cámara, produzcan sus propias imágenes y construyan videos no descarta que la colonialidad del poder y del saber (Quijano, 2000; Lander, 2000) institucionalizado en ocasiones en la escuela, tal como veremos más adelante, estén presentes en sus discursos y prácticas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148519
Giordano, Mariana Lilian; Soler, Carolina; Imagen-cuerpo y procesos identitarios: Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños; Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2021; 234-256
978-987-4450-11-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148519
identifier_str_mv Giordano, Mariana Lilian; Soler, Carolina; Imagen-cuerpo y procesos identitarios: Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños; Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2021; 234-256
978-987-4450-11-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269969588420608
score 13.13397