Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-política
- Autores
- Visacovsky, Saba Nerina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo da cuenta de los orígenes y el devenir del movimiento judeo-progresista en el Río de la Plata entre la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría. Frente al avance del fascismo y el antisemitismo, en los años treinta, se constituyó internacionalmente el Idisher Cultur Farband (ICUF), liderado por intelectuales judíos comunistas de habla ídish. La Federación ICUF se creó en París en septiembre de 1937 y en Buenos Aires en abril de 1941 y varias cooperativas, escuelas, clubes, teatros, centros socio-culturales y bibliotecas existentes adhirieron durante la Segunda Guerra Mundial. Vistas en conjunto, las experiencias institucionales reflejan la construcción de una identidad tan étnica como política. En tanto ?judías? se proponían transmitir el patrimonio cultural idishista, pero en tanto ?progresistas?, postulaban su anhelo de integración a un socialismo universalista. La investigación demostró que esa identidad se modeló en un campo de tensiones entre la pertenencia étnica, los lineamientos del Partido Comunista y la aspiración colectiva de integración nacional, argentina y uruguaya.
This work gives an account of the origins and evolution of the progressive Jewish movement in the Río de la Plata between the First World War and the beginning of the Cold War. Against the advance of fascism and anti-semitism, in the thirties, the Yiddisher Kultur Farband (YKUF) was established internationally. Taken together, institutional experiences reflect the construction of an ethnic and political identity. As “Jews” they intended to transmit the yiddishist cultural heritage, but as “progressive”, they postulated their yearning for integration into a universalist socialism. The research work showed that this identity was modeled in a field of tensions between ethnicity, the guidelines of the Communist Party and the collective aspiration for an argentinian and uruguayan national integration.
Fil: Visacovsky, Saba Nerina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
JUDEO PROGRESISMO
ICUF
RIO DE LA PLATA
IDENTIDAD ÉTNICO POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175744
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6306210112e16c50ea930720a19b898d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175744 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-políticaVisacovsky, Saba NerinaJUDEO PROGRESISMOICUFRIO DE LA PLATAIDENTIDAD ÉTNICO POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo da cuenta de los orígenes y el devenir del movimiento judeo-progresista en el Río de la Plata entre la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría. Frente al avance del fascismo y el antisemitismo, en los años treinta, se constituyó internacionalmente el Idisher Cultur Farband (ICUF), liderado por intelectuales judíos comunistas de habla ídish. La Federación ICUF se creó en París en septiembre de 1937 y en Buenos Aires en abril de 1941 y varias cooperativas, escuelas, clubes, teatros, centros socio-culturales y bibliotecas existentes adhirieron durante la Segunda Guerra Mundial. Vistas en conjunto, las experiencias institucionales reflejan la construcción de una identidad tan étnica como política. En tanto ?judías? se proponían transmitir el patrimonio cultural idishista, pero en tanto ?progresistas?, postulaban su anhelo de integración a un socialismo universalista. La investigación demostró que esa identidad se modeló en un campo de tensiones entre la pertenencia étnica, los lineamientos del Partido Comunista y la aspiración colectiva de integración nacional, argentina y uruguaya.This work gives an account of the origins and evolution of the progressive Jewish movement in the Río de la Plata between the First World War and the beginning of the Cold War. Against the advance of fascism and anti-semitism, in the thirties, the Yiddisher Kultur Farband (YKUF) was established internationally. Taken together, institutional experiences reflect the construction of an ethnic and political identity. As “Jews” they intended to transmit the yiddishist cultural heritage, but as “progressive”, they postulated their yearning for integration into a universalist socialism. The research work showed that this identity was modeled in a field of tensions between ethnicity, the guidelines of the Communist Party and the collective aspiration for an argentinian and uruguayan national integration.Fil: Visacovsky, Saba Nerina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaCentro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175744Visacovsky, Saba Nerina; Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-política; Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda; 15; 9-2019; 17-362313-9749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/74info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175744instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:38.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-política |
title |
Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-política |
spellingShingle |
Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-política Visacovsky, Saba Nerina JUDEO PROGRESISMO ICUF RIO DE LA PLATA IDENTIDAD ÉTNICO POLÍTICA |
title_short |
Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-política |
title_full |
Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-política |
title_fullStr |
Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-política |
title_full_unstemmed |
Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-política |
title_sort |
Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Visacovsky, Saba Nerina |
author |
Visacovsky, Saba Nerina |
author_facet |
Visacovsky, Saba Nerina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUDEO PROGRESISMO ICUF RIO DE LA PLATA IDENTIDAD ÉTNICO POLÍTICA |
topic |
JUDEO PROGRESISMO ICUF RIO DE LA PLATA IDENTIDAD ÉTNICO POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo da cuenta de los orígenes y el devenir del movimiento judeo-progresista en el Río de la Plata entre la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría. Frente al avance del fascismo y el antisemitismo, en los años treinta, se constituyó internacionalmente el Idisher Cultur Farband (ICUF), liderado por intelectuales judíos comunistas de habla ídish. La Federación ICUF se creó en París en septiembre de 1937 y en Buenos Aires en abril de 1941 y varias cooperativas, escuelas, clubes, teatros, centros socio-culturales y bibliotecas existentes adhirieron durante la Segunda Guerra Mundial. Vistas en conjunto, las experiencias institucionales reflejan la construcción de una identidad tan étnica como política. En tanto ?judías? se proponían transmitir el patrimonio cultural idishista, pero en tanto ?progresistas?, postulaban su anhelo de integración a un socialismo universalista. La investigación demostró que esa identidad se modeló en un campo de tensiones entre la pertenencia étnica, los lineamientos del Partido Comunista y la aspiración colectiva de integración nacional, argentina y uruguaya. This work gives an account of the origins and evolution of the progressive Jewish movement in the Río de la Plata between the First World War and the beginning of the Cold War. Against the advance of fascism and anti-semitism, in the thirties, the Yiddisher Kultur Farband (YKUF) was established internationally. Taken together, institutional experiences reflect the construction of an ethnic and political identity. As “Jews” they intended to transmit the yiddishist cultural heritage, but as “progressive”, they postulated their yearning for integration into a universalist socialism. The research work showed that this identity was modeled in a field of tensions between ethnicity, the guidelines of the Communist Party and the collective aspiration for an argentinian and uruguayan national integration. Fil: Visacovsky, Saba Nerina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Este trabajo da cuenta de los orígenes y el devenir del movimiento judeo-progresista en el Río de la Plata entre la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría. Frente al avance del fascismo y el antisemitismo, en los años treinta, se constituyó internacionalmente el Idisher Cultur Farband (ICUF), liderado por intelectuales judíos comunistas de habla ídish. La Federación ICUF se creó en París en septiembre de 1937 y en Buenos Aires en abril de 1941 y varias cooperativas, escuelas, clubes, teatros, centros socio-culturales y bibliotecas existentes adhirieron durante la Segunda Guerra Mundial. Vistas en conjunto, las experiencias institucionales reflejan la construcción de una identidad tan étnica como política. En tanto ?judías? se proponían transmitir el patrimonio cultural idishista, pero en tanto ?progresistas?, postulaban su anhelo de integración a un socialismo universalista. La investigación demostró que esa identidad se modeló en un campo de tensiones entre la pertenencia étnica, los lineamientos del Partido Comunista y la aspiración colectiva de integración nacional, argentina y uruguaya. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175744 Visacovsky, Saba Nerina; Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-política; Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda; 15; 9-2019; 17-36 2313-9749 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175744 |
identifier_str_mv |
Visacovsky, Saba Nerina; Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-política; Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda; 15; 9-2019; 17-36 2313-9749 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/74 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269357110984704 |
score |
13.13397 |