Cambios en la distribución de especies de micromamíferos durante el Holoceno en respuesta a variaciones climáticas en las mesetas centrales del norte de Patagonia

Autores
Andrade, Analia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las mesetas centrales del norte de Patagonia constituyen espacios propicios para evaluar la respuesta de la fauna ante los cambios climáticos ocurridos en Patagonia durante el Holoceno. En especial, la Meseta de Somuncurá destaca por su carácter de Área Natural Protegida que alberga una importante biodiversidad y endemismos en fauna y flora. Al menos 20 especies de micromamífersos fueron reportadas para este área. Así mismo, es uno de los plateau basálticos más extensos de Patagonia extra-andina, con un importante gradiente altitudinal (600-1.600 m.s.n.m) y de vegetación (Monte-Ecotono Rionegrino-Estepa Patagónica) que condiciona la distribución de las especies de micromamíferos. En este trabajo se evalúan posibles cambios en las áreas de distribución de 11 especies de roedores (familias Cricetidae y Caviidae) y dos de marsupiales (Didelphidae) durante el Holoceno, a lo largo de esta clina ambiental. Los datos de presencia/ausencia de las especies durante el Holoceno provienen del análisis de dos secuencias estratigráficas compuestas por abundantes restos óseos acumulados por la desintegración de egagrópilas de la rapaz Tyto alba en el interior de reparos rocosos. Las mismas proceden de dos localidades ubicadas en los extremos del gradiente. Las secuencias fueron excavadas por medio de decapados artificiales y el material colectado fue finalmente procesado en el laboratorio para extraer los huesos del resto de los sedimentos. Las especies se determinaron en base a cráneos y mandíbulas utilizando colecciones de referencia. Las muestras históricas fueron comparadas con ensambles actuales recuperados en estudios previos y ordenadas en el espacio geográfico por medio de análisis multivariados. Se discuten los aspectos climáticos y/o antrópicos que pudieron intervenir en las modificaciones de las geonemias y la significancia que aportan las especies recuperadas a la reconstrucción paleoambiental de la Meseta de Somuncurá.
Fil: Andrade, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Bahia Blanca
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia
Materia
PEQUEÑOS MAMIFEROS
TAFONOMIA
PALEOAMBIENTES
SOMUNCURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149698

id CONICETDig_62deeeb497e89a21ed3c1dc0be906848
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149698
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios en la distribución de especies de micromamíferos durante el Holoceno en respuesta a variaciones climáticas en las mesetas centrales del norte de PatagoniaAndrade, AnaliaPEQUEÑOS MAMIFEROSTAFONOMIAPALEOAMBIENTESSOMUNCURAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las mesetas centrales del norte de Patagonia constituyen espacios propicios para evaluar la respuesta de la fauna ante los cambios climáticos ocurridos en Patagonia durante el Holoceno. En especial, la Meseta de Somuncurá destaca por su carácter de Área Natural Protegida que alberga una importante biodiversidad y endemismos en fauna y flora. Al menos 20 especies de micromamífersos fueron reportadas para este área. Así mismo, es uno de los plateau basálticos más extensos de Patagonia extra-andina, con un importante gradiente altitudinal (600-1.600 m.s.n.m) y de vegetación (Monte-Ecotono Rionegrino-Estepa Patagónica) que condiciona la distribución de las especies de micromamíferos. En este trabajo se evalúan posibles cambios en las áreas de distribución de 11 especies de roedores (familias Cricetidae y Caviidae) y dos de marsupiales (Didelphidae) durante el Holoceno, a lo largo de esta clina ambiental. Los datos de presencia/ausencia de las especies durante el Holoceno provienen del análisis de dos secuencias estratigráficas compuestas por abundantes restos óseos acumulados por la desintegración de egagrópilas de la rapaz Tyto alba en el interior de reparos rocosos. Las mismas proceden de dos localidades ubicadas en los extremos del gradiente. Las secuencias fueron excavadas por medio de decapados artificiales y el material colectado fue finalmente procesado en el laboratorio para extraer los huesos del resto de los sedimentos. Las especies se determinaron en base a cráneos y mandíbulas utilizando colecciones de referencia. Las muestras históricas fueron comparadas con ensambles actuales recuperados en estudios previos y ordenadas en el espacio geográfico por medio de análisis multivariados. Se discuten los aspectos climáticos y/o antrópicos que pudieron intervenir en las modificaciones de las geonemias y la significancia que aportan las especies recuperadas a la reconstrucción paleoambiental de la Meseta de Somuncurá.Fil: Andrade, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaXXX Jornadas Argentinas de MastozoologíaBahia BlancaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosInstituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del SurUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y FarmaciaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSantos, SilvinaMerli, Lautaro AgustínPodestá, Darío Hector2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149698Cambios en la distribución de especies de micromamíferos durante el Holoceno en respuesta a variaciones climáticas en las mesetas centrales del norte de Patagonia; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahia Blanca; Argentina; 2017; 69-69CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2017/11/SAREM_Resumenes-XXX-JAM_2017.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:02.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la distribución de especies de micromamíferos durante el Holoceno en respuesta a variaciones climáticas en las mesetas centrales del norte de Patagonia
title Cambios en la distribución de especies de micromamíferos durante el Holoceno en respuesta a variaciones climáticas en las mesetas centrales del norte de Patagonia
spellingShingle Cambios en la distribución de especies de micromamíferos durante el Holoceno en respuesta a variaciones climáticas en las mesetas centrales del norte de Patagonia
Andrade, Analia
PEQUEÑOS MAMIFEROS
TAFONOMIA
PALEOAMBIENTES
SOMUNCURA
title_short Cambios en la distribución de especies de micromamíferos durante el Holoceno en respuesta a variaciones climáticas en las mesetas centrales del norte de Patagonia
title_full Cambios en la distribución de especies de micromamíferos durante el Holoceno en respuesta a variaciones climáticas en las mesetas centrales del norte de Patagonia
title_fullStr Cambios en la distribución de especies de micromamíferos durante el Holoceno en respuesta a variaciones climáticas en las mesetas centrales del norte de Patagonia
title_full_unstemmed Cambios en la distribución de especies de micromamíferos durante el Holoceno en respuesta a variaciones climáticas en las mesetas centrales del norte de Patagonia
title_sort Cambios en la distribución de especies de micromamíferos durante el Holoceno en respuesta a variaciones climáticas en las mesetas centrales del norte de Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, Analia
author Andrade, Analia
author_facet Andrade, Analia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santos, Silvina
Merli, Lautaro Agustín
Podestá, Darío Hector
dc.subject.none.fl_str_mv PEQUEÑOS MAMIFEROS
TAFONOMIA
PALEOAMBIENTES
SOMUNCURA
topic PEQUEÑOS MAMIFEROS
TAFONOMIA
PALEOAMBIENTES
SOMUNCURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las mesetas centrales del norte de Patagonia constituyen espacios propicios para evaluar la respuesta de la fauna ante los cambios climáticos ocurridos en Patagonia durante el Holoceno. En especial, la Meseta de Somuncurá destaca por su carácter de Área Natural Protegida que alberga una importante biodiversidad y endemismos en fauna y flora. Al menos 20 especies de micromamífersos fueron reportadas para este área. Así mismo, es uno de los plateau basálticos más extensos de Patagonia extra-andina, con un importante gradiente altitudinal (600-1.600 m.s.n.m) y de vegetación (Monte-Ecotono Rionegrino-Estepa Patagónica) que condiciona la distribución de las especies de micromamíferos. En este trabajo se evalúan posibles cambios en las áreas de distribución de 11 especies de roedores (familias Cricetidae y Caviidae) y dos de marsupiales (Didelphidae) durante el Holoceno, a lo largo de esta clina ambiental. Los datos de presencia/ausencia de las especies durante el Holoceno provienen del análisis de dos secuencias estratigráficas compuestas por abundantes restos óseos acumulados por la desintegración de egagrópilas de la rapaz Tyto alba en el interior de reparos rocosos. Las mismas proceden de dos localidades ubicadas en los extremos del gradiente. Las secuencias fueron excavadas por medio de decapados artificiales y el material colectado fue finalmente procesado en el laboratorio para extraer los huesos del resto de los sedimentos. Las especies se determinaron en base a cráneos y mandíbulas utilizando colecciones de referencia. Las muestras históricas fueron comparadas con ensambles actuales recuperados en estudios previos y ordenadas en el espacio geográfico por medio de análisis multivariados. Se discuten los aspectos climáticos y/o antrópicos que pudieron intervenir en las modificaciones de las geonemias y la significancia que aportan las especies recuperadas a la reconstrucción paleoambiental de la Meseta de Somuncurá.
Fil: Andrade, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Bahia Blanca
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia
description Las mesetas centrales del norte de Patagonia constituyen espacios propicios para evaluar la respuesta de la fauna ante los cambios climáticos ocurridos en Patagonia durante el Holoceno. En especial, la Meseta de Somuncurá destaca por su carácter de Área Natural Protegida que alberga una importante biodiversidad y endemismos en fauna y flora. Al menos 20 especies de micromamífersos fueron reportadas para este área. Así mismo, es uno de los plateau basálticos más extensos de Patagonia extra-andina, con un importante gradiente altitudinal (600-1.600 m.s.n.m) y de vegetación (Monte-Ecotono Rionegrino-Estepa Patagónica) que condiciona la distribución de las especies de micromamíferos. En este trabajo se evalúan posibles cambios en las áreas de distribución de 11 especies de roedores (familias Cricetidae y Caviidae) y dos de marsupiales (Didelphidae) durante el Holoceno, a lo largo de esta clina ambiental. Los datos de presencia/ausencia de las especies durante el Holoceno provienen del análisis de dos secuencias estratigráficas compuestas por abundantes restos óseos acumulados por la desintegración de egagrópilas de la rapaz Tyto alba en el interior de reparos rocosos. Las mismas proceden de dos localidades ubicadas en los extremos del gradiente. Las secuencias fueron excavadas por medio de decapados artificiales y el material colectado fue finalmente procesado en el laboratorio para extraer los huesos del resto de los sedimentos. Las especies se determinaron en base a cráneos y mandíbulas utilizando colecciones de referencia. Las muestras históricas fueron comparadas con ensambles actuales recuperados en estudios previos y ordenadas en el espacio geográfico por medio de análisis multivariados. Se discuten los aspectos climáticos y/o antrópicos que pudieron intervenir en las modificaciones de las geonemias y la significancia que aportan las especies recuperadas a la reconstrucción paleoambiental de la Meseta de Somuncurá.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149698
Cambios en la distribución de especies de micromamíferos durante el Holoceno en respuesta a variaciones climáticas en las mesetas centrales del norte de Patagonia; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahia Blanca; Argentina; 2017; 69-69
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149698
identifier_str_mv Cambios en la distribución de especies de micromamíferos durante el Holoceno en respuesta a variaciones climáticas en las mesetas centrales del norte de Patagonia; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahia Blanca; Argentina; 2017; 69-69
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2017/11/SAREM_Resumenes-XXX-JAM_2017.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083537021698048
score 13.221938