Lo pasado no tan pisado: mamíferos Holocénicos
- Autores
- Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; D´Agostino, Romina Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se documenta la composición taxonómica del ensamble de mamíferos terrestres registrado en siete yacimientos del Holoceno tardío (3500 años AP) ubicados en la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) y alrededores (provincia del Chubut, Argentina). Se determinaron anatómicamente y taxonómicamente 9133 restos (unos 3858 individuos). Se registraron al menos diecinueve especies: nueve deroedores, siete de carnívoros, dos de armadillos y una de marsupiales. El grupo dominante fue el constituido por los roedores (96,57%), entre los cuales Ctenomyssp. fue el taxón más representado (84,26%). El segundo grupo dominante fue el constituido por los carnívoros (1,5%). En el ensamble holocénico aparece una especie recientemente extinta -Dusicyon avus-, otra extirpada regionalmente -Lestodelphys halli-, y otra extirpada o que ha disminuido drásticamente su abundancia -Lyncodon patagonicus. Las especies tales como Calomys musculinus, Thylamys pallidior y Akodon dolores, actualmente frecuentes en las comunidades costeras de micromamíferos, no aparecen o lo hacen en bajas proporciones (<0,4%). La constitución de los ensambles de la RSPV no ha permanecido estable en los últimos miles e incluso cientos de años, registrándose cambios en la abundancia de las especies, colonizaciones de otras y extinciones. Esta situación muestra un panorama dinámico en cuanto a la constitución de las comunidades de mamíferos terrestres y de su estudio se infiere que hubo importantes cambios biogeográficos ocurridos en un corto lapso temporal.
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina - Materia
-
CUATERNARIO
EXTINCIONES
PALEOAMBIENTES
PATAGONIA
TAFONOMÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154495
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_63f8863d693a25e60b4ac78d80bd11c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154495 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lo pasado no tan pisado: mamíferos HolocénicosThe not-so-past past: holocene mammalsUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoD´Agostino, Romina LauraCUATERNARIOEXTINCIONESPALEOAMBIENTESPATAGONIATAFONOMÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se documenta la composición taxonómica del ensamble de mamíferos terrestres registrado en siete yacimientos del Holoceno tardío (3500 años AP) ubicados en la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) y alrededores (provincia del Chubut, Argentina). Se determinaron anatómicamente y taxonómicamente 9133 restos (unos 3858 individuos). Se registraron al menos diecinueve especies: nueve deroedores, siete de carnívoros, dos de armadillos y una de marsupiales. El grupo dominante fue el constituido por los roedores (96,57%), entre los cuales Ctenomyssp. fue el taxón más representado (84,26%). El segundo grupo dominante fue el constituido por los carnívoros (1,5%). En el ensamble holocénico aparece una especie recientemente extinta -Dusicyon avus-, otra extirpada regionalmente -Lestodelphys halli-, y otra extirpada o que ha disminuido drásticamente su abundancia -Lyncodon patagonicus. Las especies tales como Calomys musculinus, Thylamys pallidior y Akodon dolores, actualmente frecuentes en las comunidades costeras de micromamíferos, no aparecen o lo hacen en bajas proporciones (<0,4%). La constitución de los ensambles de la RSPV no ha permanecido estable en los últimos miles e incluso cientos de años, registrándose cambios en la abundancia de las especies, colonizaciones de otras y extinciones. Esta situación muestra un panorama dinámico en cuanto a la constitución de las comunidades de mamíferos terrestres y de su estudio se infiere que hubo importantes cambios biogeográficos ocurridos en un corto lapso temporal.Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFundación Vida Silvestre2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154495Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; D´Agostino, Romina Laura; Lo pasado no tan pisado: mamíferos Holocénicos; Fundación Vida Silvestre; 2017; 210-227978-950-9427-31-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vidasilvestre.org.ar/?17960/Reserva-de-Vida-Silvestre-San-Pablo-de-Valds---10-aosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154495instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:13.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo pasado no tan pisado: mamíferos Holocénicos The not-so-past past: holocene mammals |
title |
Lo pasado no tan pisado: mamíferos Holocénicos |
spellingShingle |
Lo pasado no tan pisado: mamíferos Holocénicos Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo CUATERNARIO EXTINCIONES PALEOAMBIENTES PATAGONIA TAFONOMÍA |
title_short |
Lo pasado no tan pisado: mamíferos Holocénicos |
title_full |
Lo pasado no tan pisado: mamíferos Holocénicos |
title_fullStr |
Lo pasado no tan pisado: mamíferos Holocénicos |
title_full_unstemmed |
Lo pasado no tan pisado: mamíferos Holocénicos |
title_sort |
Lo pasado no tan pisado: mamíferos Holocénicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo D´Agostino, Romina Laura |
author |
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo |
author_facet |
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo D´Agostino, Romina Laura |
author_role |
author |
author2 |
D´Agostino, Romina Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUATERNARIO EXTINCIONES PALEOAMBIENTES PATAGONIA TAFONOMÍA |
topic |
CUATERNARIO EXTINCIONES PALEOAMBIENTES PATAGONIA TAFONOMÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se documenta la composición taxonómica del ensamble de mamíferos terrestres registrado en siete yacimientos del Holoceno tardío (3500 años AP) ubicados en la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) y alrededores (provincia del Chubut, Argentina). Se determinaron anatómicamente y taxonómicamente 9133 restos (unos 3858 individuos). Se registraron al menos diecinueve especies: nueve deroedores, siete de carnívoros, dos de armadillos y una de marsupiales. El grupo dominante fue el constituido por los roedores (96,57%), entre los cuales Ctenomyssp. fue el taxón más representado (84,26%). El segundo grupo dominante fue el constituido por los carnívoros (1,5%). En el ensamble holocénico aparece una especie recientemente extinta -Dusicyon avus-, otra extirpada regionalmente -Lestodelphys halli-, y otra extirpada o que ha disminuido drásticamente su abundancia -Lyncodon patagonicus. Las especies tales como Calomys musculinus, Thylamys pallidior y Akodon dolores, actualmente frecuentes en las comunidades costeras de micromamíferos, no aparecen o lo hacen en bajas proporciones (<0,4%). La constitución de los ensambles de la RSPV no ha permanecido estable en los últimos miles e incluso cientos de años, registrándose cambios en la abundancia de las especies, colonizaciones de otras y extinciones. Esta situación muestra un panorama dinámico en cuanto a la constitución de las comunidades de mamíferos terrestres y de su estudio se infiere que hubo importantes cambios biogeográficos ocurridos en un corto lapso temporal. Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina |
description |
Se documenta la composición taxonómica del ensamble de mamíferos terrestres registrado en siete yacimientos del Holoceno tardío (3500 años AP) ubicados en la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) y alrededores (provincia del Chubut, Argentina). Se determinaron anatómicamente y taxonómicamente 9133 restos (unos 3858 individuos). Se registraron al menos diecinueve especies: nueve deroedores, siete de carnívoros, dos de armadillos y una de marsupiales. El grupo dominante fue el constituido por los roedores (96,57%), entre los cuales Ctenomyssp. fue el taxón más representado (84,26%). El segundo grupo dominante fue el constituido por los carnívoros (1,5%). En el ensamble holocénico aparece una especie recientemente extinta -Dusicyon avus-, otra extirpada regionalmente -Lestodelphys halli-, y otra extirpada o que ha disminuido drásticamente su abundancia -Lyncodon patagonicus. Las especies tales como Calomys musculinus, Thylamys pallidior y Akodon dolores, actualmente frecuentes en las comunidades costeras de micromamíferos, no aparecen o lo hacen en bajas proporciones (<0,4%). La constitución de los ensambles de la RSPV no ha permanecido estable en los últimos miles e incluso cientos de años, registrándose cambios en la abundancia de las especies, colonizaciones de otras y extinciones. Esta situación muestra un panorama dinámico en cuanto a la constitución de las comunidades de mamíferos terrestres y de su estudio se infiere que hubo importantes cambios biogeográficos ocurridos en un corto lapso temporal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154495 Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; D´Agostino, Romina Laura; Lo pasado no tan pisado: mamíferos Holocénicos; Fundación Vida Silvestre; 2017; 210-227 978-950-9427-31-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154495 |
identifier_str_mv |
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; D´Agostino, Romina Laura; Lo pasado no tan pisado: mamíferos Holocénicos; Fundación Vida Silvestre; 2017; 210-227 978-950-9427-31-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vidasilvestre.org.ar/?17960/Reserva-de-Vida-Silvestre-San-Pablo-de-Valds---10-aos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Vida Silvestre |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Vida Silvestre |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980880812867584 |
score |
12.993085 |