Sentidos sobre la eduación y la experiencia escolar de estudiantes secundarios en contextos de encierro en la provincia de Santa Fe (Argentina)
- Autores
- Routier, Maria Eva
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente escrito forma parte de los avances de investigación desarrollados en el marco de la producción de nuestra tesis de Doctorado en Humanidades, cuya temática se inscribe en el campo de la Educación en contextos de encierro y cuyo proyecto se orienta a partir de un enfoque socio-antropológico de carácter relacional (Achilli, 2010). El referente empírico es un grupo de jóvenes y adultos varones privados de su libertad en dos unidades penitenciarias (UP) pertenecientes al Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe —UP Nº 1 (Coronda) y la UP Nº 3 (Rosario)—; quienes entre los años 2015 y 2017 se encontraban transitando el nivel medio dentro de las Escuelas de Educación Media para Adultos (EEMPAS) que funcionan dentro de dichos establecimientos. ¿Cuáles sentidos, valoraciones, intereses y expectativas los movilizan y acompañan en el sostenimiento de las actividades escolares dentro de las instituciones penitenciarias? A partir de la sistematización de algunos sentidos que aparecieron recurrentemente entre los jóvenes y adultos estudiantes durante nuestro trabajo de campo, desprendemos cuatro núcleos de sentido sobre la experiencia escolar. En diferente medida, estos núcleos se relacionan con la dimensión temporal que supone la experiencia del encarcelamiento, en tanto interrupción abrupta —y en ocasiones prolongada y reiterada— de otras experiencias vitales desarrolladas por los sujetos en los contextos de sus comunidades de pertenencia (paternidades, trabajos, vínculos afectivos, prácticas socio-comunitarias, etc.). En contrapunto, encontramos que, en cada uno de estos núcleos, subyace cierta idea de posibilidad —de «formarse», de transitar el nivel secundario, de proyectar nuevas trayectorias, de «ser algo más que un preso»—, la cual ha sido expresada por los detenidos en términos de prácticas, posiciones y expectativas concretas dentro de los cotidianos carcelarios.
The following document is part of the research advances developed in the framework of the production of our doctoral thesis in Humanities, whose subject matter is part of the field of Education in contexts of confinement and whose project is guided by a partner approach -anthropological of a relational nature (Achilli, 2010). The empirical reference is a group of young people and adult males deprived of their freedom in two penitentiary units (UP) belonging to the Penitentiary Service of the Province of Santa Fe -UP Nº 1 (Coronda) and UP Nº 3 (Rosario) -; who between the years 2015 and 2017 were transiting the middle level within the Schools of Middle Education for Adults (EEMPAS) that work within said establishments. What meanings, valuations, interests and expectations mobilize and accompany them in the maintenance of school activities within the penitentiary institutions? From the systematization of some senses that appeared recurrently among the young and adult students during our fieldwork, we unleash four nuclei of meaning about the school experience. To a different extent, these nuclei are related to the temporal dimension of the experience of incarceration, as an abrupt interruption -and sometimes prolonged and repeated- of other life experiences developed by the subjects in the contexts of their communities of belonging (paternity, jobs, emotional ties, socio-community practices, etc.). In counterpoint, we find that in each of these nuclei, there is a certain idea of possibility -of «being formed», of transiting the secondary level, of projecting new trajectories, of «being something more than a prisoner» -, which has been expressed by detainees in terms of practices, positions and concrete expectations within the daily prison.
Fil: Routier, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
EXPERIENCIAS ESCOLARES
SENTIDOS SOBRE LA EDUCACIÓN
CONTEXTOS DE ENCIERRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150632
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_62416fa307651a3142e1469a4eb4bcd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150632 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sentidos sobre la eduación y la experiencia escolar de estudiantes secundarios en contextos de encierro en la provincia de Santa Fe (Argentina)Sense about the education and the school experience of secondary students in contexts of confinement in the province of Santa Fe (Argentina)Routier, Maria EvaEXPERIENCIAS ESCOLARESSENTIDOS SOBRE LA EDUCACIÓNCONTEXTOS DE ENCIERROhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente escrito forma parte de los avances de investigación desarrollados en el marco de la producción de nuestra tesis de Doctorado en Humanidades, cuya temática se inscribe en el campo de la Educación en contextos de encierro y cuyo proyecto se orienta a partir de un enfoque socio-antropológico de carácter relacional (Achilli, 2010). El referente empírico es un grupo de jóvenes y adultos varones privados de su libertad en dos unidades penitenciarias (UP) pertenecientes al Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe —UP Nº 1 (Coronda) y la UP Nº 3 (Rosario)—; quienes entre los años 2015 y 2017 se encontraban transitando el nivel medio dentro de las Escuelas de Educación Media para Adultos (EEMPAS) que funcionan dentro de dichos establecimientos. ¿Cuáles sentidos, valoraciones, intereses y expectativas los movilizan y acompañan en el sostenimiento de las actividades escolares dentro de las instituciones penitenciarias? A partir de la sistematización de algunos sentidos que aparecieron recurrentemente entre los jóvenes y adultos estudiantes durante nuestro trabajo de campo, desprendemos cuatro núcleos de sentido sobre la experiencia escolar. En diferente medida, estos núcleos se relacionan con la dimensión temporal que supone la experiencia del encarcelamiento, en tanto interrupción abrupta —y en ocasiones prolongada y reiterada— de otras experiencias vitales desarrolladas por los sujetos en los contextos de sus comunidades de pertenencia (paternidades, trabajos, vínculos afectivos, prácticas socio-comunitarias, etc.). En contrapunto, encontramos que, en cada uno de estos núcleos, subyace cierta idea de posibilidad —de «formarse», de transitar el nivel secundario, de proyectar nuevas trayectorias, de «ser algo más que un preso»—, la cual ha sido expresada por los detenidos en términos de prácticas, posiciones y expectativas concretas dentro de los cotidianos carcelarios.The following document is part of the research advances developed in the framework of the production of our doctoral thesis in Humanities, whose subject matter is part of the field of Education in contexts of confinement and whose project is guided by a partner approach -anthropological of a relational nature (Achilli, 2010). The empirical reference is a group of young people and adult males deprived of their freedom in two penitentiary units (UP) belonging to the Penitentiary Service of the Province of Santa Fe -UP Nº 1 (Coronda) and UP Nº 3 (Rosario) -; who between the years 2015 and 2017 were transiting the middle level within the Schools of Middle Education for Adults (EEMPAS) that work within said establishments. What meanings, valuations, interests and expectations mobilize and accompany them in the maintenance of school activities within the penitentiary institutions? From the systematization of some senses that appeared recurrently among the young and adult students during our fieldwork, we unleash four nuclei of meaning about the school experience. To a different extent, these nuclei are related to the temporal dimension of the experience of incarceration, as an abrupt interruption -and sometimes prolonged and repeated- of other life experiences developed by the subjects in the contexts of their communities of belonging (paternity, jobs, emotional ties, socio-community practices, etc.). In counterpoint, we find that in each of these nuclei, there is a certain idea of possibility -of «being formed», of transiting the secondary level, of projecting new trajectories, of «being something more than a prisoner» -, which has been expressed by detainees in terms of practices, positions and concrete expectations within the daily prison.Fil: Routier, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Didáctica2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150632Routier, Maria Eva; Sentidos sobre la eduación y la experiencia escolar de estudiantes secundarios en contextos de encierro en la provincia de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Didáctica; El Cardo; XXI; 15; 12-2019; 107-1291514-73471851-1562CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rct.fcedu.uner.edu.ar/index.php/cardo/article/view/129info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:19.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sentidos sobre la eduación y la experiencia escolar de estudiantes secundarios en contextos de encierro en la provincia de Santa Fe (Argentina) Sense about the education and the school experience of secondary students in contexts of confinement in the province of Santa Fe (Argentina) |
title |
Sentidos sobre la eduación y la experiencia escolar de estudiantes secundarios en contextos de encierro en la provincia de Santa Fe (Argentina) |
spellingShingle |
Sentidos sobre la eduación y la experiencia escolar de estudiantes secundarios en contextos de encierro en la provincia de Santa Fe (Argentina) Routier, Maria Eva EXPERIENCIAS ESCOLARES SENTIDOS SOBRE LA EDUCACIÓN CONTEXTOS DE ENCIERRO |
title_short |
Sentidos sobre la eduación y la experiencia escolar de estudiantes secundarios en contextos de encierro en la provincia de Santa Fe (Argentina) |
title_full |
Sentidos sobre la eduación y la experiencia escolar de estudiantes secundarios en contextos de encierro en la provincia de Santa Fe (Argentina) |
title_fullStr |
Sentidos sobre la eduación y la experiencia escolar de estudiantes secundarios en contextos de encierro en la provincia de Santa Fe (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Sentidos sobre la eduación y la experiencia escolar de estudiantes secundarios en contextos de encierro en la provincia de Santa Fe (Argentina) |
title_sort |
Sentidos sobre la eduación y la experiencia escolar de estudiantes secundarios en contextos de encierro en la provincia de Santa Fe (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Routier, Maria Eva |
author |
Routier, Maria Eva |
author_facet |
Routier, Maria Eva |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPERIENCIAS ESCOLARES SENTIDOS SOBRE LA EDUCACIÓN CONTEXTOS DE ENCIERRO |
topic |
EXPERIENCIAS ESCOLARES SENTIDOS SOBRE LA EDUCACIÓN CONTEXTOS DE ENCIERRO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente escrito forma parte de los avances de investigación desarrollados en el marco de la producción de nuestra tesis de Doctorado en Humanidades, cuya temática se inscribe en el campo de la Educación en contextos de encierro y cuyo proyecto se orienta a partir de un enfoque socio-antropológico de carácter relacional (Achilli, 2010). El referente empírico es un grupo de jóvenes y adultos varones privados de su libertad en dos unidades penitenciarias (UP) pertenecientes al Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe —UP Nº 1 (Coronda) y la UP Nº 3 (Rosario)—; quienes entre los años 2015 y 2017 se encontraban transitando el nivel medio dentro de las Escuelas de Educación Media para Adultos (EEMPAS) que funcionan dentro de dichos establecimientos. ¿Cuáles sentidos, valoraciones, intereses y expectativas los movilizan y acompañan en el sostenimiento de las actividades escolares dentro de las instituciones penitenciarias? A partir de la sistematización de algunos sentidos que aparecieron recurrentemente entre los jóvenes y adultos estudiantes durante nuestro trabajo de campo, desprendemos cuatro núcleos de sentido sobre la experiencia escolar. En diferente medida, estos núcleos se relacionan con la dimensión temporal que supone la experiencia del encarcelamiento, en tanto interrupción abrupta —y en ocasiones prolongada y reiterada— de otras experiencias vitales desarrolladas por los sujetos en los contextos de sus comunidades de pertenencia (paternidades, trabajos, vínculos afectivos, prácticas socio-comunitarias, etc.). En contrapunto, encontramos que, en cada uno de estos núcleos, subyace cierta idea de posibilidad —de «formarse», de transitar el nivel secundario, de proyectar nuevas trayectorias, de «ser algo más que un preso»—, la cual ha sido expresada por los detenidos en términos de prácticas, posiciones y expectativas concretas dentro de los cotidianos carcelarios. The following document is part of the research advances developed in the framework of the production of our doctoral thesis in Humanities, whose subject matter is part of the field of Education in contexts of confinement and whose project is guided by a partner approach -anthropological of a relational nature (Achilli, 2010). The empirical reference is a group of young people and adult males deprived of their freedom in two penitentiary units (UP) belonging to the Penitentiary Service of the Province of Santa Fe -UP Nº 1 (Coronda) and UP Nº 3 (Rosario) -; who between the years 2015 and 2017 were transiting the middle level within the Schools of Middle Education for Adults (EEMPAS) that work within said establishments. What meanings, valuations, interests and expectations mobilize and accompany them in the maintenance of school activities within the penitentiary institutions? From the systematization of some senses that appeared recurrently among the young and adult students during our fieldwork, we unleash four nuclei of meaning about the school experience. To a different extent, these nuclei are related to the temporal dimension of the experience of incarceration, as an abrupt interruption -and sometimes prolonged and repeated- of other life experiences developed by the subjects in the contexts of their communities of belonging (paternity, jobs, emotional ties, socio-community practices, etc.). In counterpoint, we find that in each of these nuclei, there is a certain idea of possibility -of «being formed», of transiting the secondary level, of projecting new trajectories, of «being something more than a prisoner» -, which has been expressed by detainees in terms of practices, positions and concrete expectations within the daily prison. Fil: Routier, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
El siguiente escrito forma parte de los avances de investigación desarrollados en el marco de la producción de nuestra tesis de Doctorado en Humanidades, cuya temática se inscribe en el campo de la Educación en contextos de encierro y cuyo proyecto se orienta a partir de un enfoque socio-antropológico de carácter relacional (Achilli, 2010). El referente empírico es un grupo de jóvenes y adultos varones privados de su libertad en dos unidades penitenciarias (UP) pertenecientes al Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe —UP Nº 1 (Coronda) y la UP Nº 3 (Rosario)—; quienes entre los años 2015 y 2017 se encontraban transitando el nivel medio dentro de las Escuelas de Educación Media para Adultos (EEMPAS) que funcionan dentro de dichos establecimientos. ¿Cuáles sentidos, valoraciones, intereses y expectativas los movilizan y acompañan en el sostenimiento de las actividades escolares dentro de las instituciones penitenciarias? A partir de la sistematización de algunos sentidos que aparecieron recurrentemente entre los jóvenes y adultos estudiantes durante nuestro trabajo de campo, desprendemos cuatro núcleos de sentido sobre la experiencia escolar. En diferente medida, estos núcleos se relacionan con la dimensión temporal que supone la experiencia del encarcelamiento, en tanto interrupción abrupta —y en ocasiones prolongada y reiterada— de otras experiencias vitales desarrolladas por los sujetos en los contextos de sus comunidades de pertenencia (paternidades, trabajos, vínculos afectivos, prácticas socio-comunitarias, etc.). En contrapunto, encontramos que, en cada uno de estos núcleos, subyace cierta idea de posibilidad —de «formarse», de transitar el nivel secundario, de proyectar nuevas trayectorias, de «ser algo más que un preso»—, la cual ha sido expresada por los detenidos en términos de prácticas, posiciones y expectativas concretas dentro de los cotidianos carcelarios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150632 Routier, Maria Eva; Sentidos sobre la eduación y la experiencia escolar de estudiantes secundarios en contextos de encierro en la provincia de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Didáctica; El Cardo; XXI; 15; 12-2019; 107-129 1514-7347 1851-1562 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150632 |
identifier_str_mv |
Routier, Maria Eva; Sentidos sobre la eduación y la experiencia escolar de estudiantes secundarios en contextos de encierro en la provincia de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Didáctica; El Cardo; XXI; 15; 12-2019; 107-129 1514-7347 1851-1562 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rct.fcedu.uner.edu.ar/index.php/cardo/article/view/129 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Didáctica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Didáctica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270153352413184 |
score |
13.13397 |