Caza furtiva: apropiaciones del conocimiento escolar en escuelas secundarias en cárceles de la provincia de Santa Fe

Autores
Routier, Maria Eva
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo analizamos las interacciones entre docentes y estudiantes, mediadas por los procesos de enseñar y aprender, documentadas en el contexto de dos escuelas secundarias para adultos que funcionan dentro de dos unidades penitenciarias pertenecientes al Sistema Penitenciario de Santa Fe. Describimos algunas de las formas de participación estudiantil y circulación de la palabra en clases para indagar en los modos en que los estudiantes transitan la apropiación de los conocimientos escolares y los sentidos que ello adquiere en el transcurrir de sus experiencias educativas en contextos de encierro. Se reconocen formas de apelación solapada frente a determinados contenidos y frente a los modos en que éstos son formalizados por los docentes, -expresados en un interés por particularizarlos, volviéndolos inteligibles en base a la propia experiencia -; así como la centralidad que tiene para los estudiantes la adquisición de ciertos saberes “encontrados” en la escuela, considerados especialmente valiosos.
In this paper, we analyze teacher-student interaction as part of the learning process in the context of two adult secondary schools in two penitentiary units belonging to the Santa Fe Penitentiary System. We describe some ways of student participation and communication in class to investigate how students appropriate knowledge and what it means in the course of their educational experiences in confined contexts. We recognize forms of indirect re-examination of school contents and of the ways in which these contents have been formalized by teachers—expressed in an interest to particularize them, in an attempt to understand them based on their own experience—and identify the importance that the acquisition of certain valuable knowledge “found” in school has for students.
Fil: Routier, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina
Materia
CONOCIMIENTO ESCOLAR
APROPIACION
EDUCACION SECUNDARIA
CONTEXTOS DE ENCIERRO
SANTA FE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163964

id CONICETDig_8f160cc55e387404b5aff1bf93f25a3c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163964
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caza furtiva: apropiaciones del conocimiento escolar en escuelas secundarias en cárceles de la provincia de Santa FePoaching: appropriation of school contents in secondary education in prison in the province of Santa Fe, ArgentinaRoutier, Maria EvaCONOCIMIENTO ESCOLARAPROPIACIONEDUCACION SECUNDARIACONTEXTOS DE ENCIERROSANTA FEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo analizamos las interacciones entre docentes y estudiantes, mediadas por los procesos de enseñar y aprender, documentadas en el contexto de dos escuelas secundarias para adultos que funcionan dentro de dos unidades penitenciarias pertenecientes al Sistema Penitenciario de Santa Fe. Describimos algunas de las formas de participación estudiantil y circulación de la palabra en clases para indagar en los modos en que los estudiantes transitan la apropiación de los conocimientos escolares y los sentidos que ello adquiere en el transcurrir de sus experiencias educativas en contextos de encierro. Se reconocen formas de apelación solapada frente a determinados contenidos y frente a los modos en que éstos son formalizados por los docentes, -expresados en un interés por particularizarlos, volviéndolos inteligibles en base a la propia experiencia -; así como la centralidad que tiene para los estudiantes la adquisición de ciertos saberes “encontrados” en la escuela, considerados especialmente valiosos.In this paper, we analyze teacher-student interaction as part of the learning process in the context of two adult secondary schools in two penitentiary units belonging to the Santa Fe Penitentiary System. We describe some ways of student participation and communication in class to investigate how students appropriate knowledge and what it means in the course of their educational experiences in confined contexts. We recognize forms of indirect re-examination of school contents and of the ways in which these contents have been formalized by teachers—expressed in an interest to particularize them, in an attempt to understand them based on their own experience—and identify the importance that the acquisition of certain valuable knowledge “found” in school has for students.Fil: Routier, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163964Routier, Maria Eva; Caza furtiva: apropiaciones del conocimiento escolar en escuelas secundarias en cárceles de la provincia de Santa Fe; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 34; 5-2021; 16-300327-81152683-782XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/2215info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163964instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:16.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caza furtiva: apropiaciones del conocimiento escolar en escuelas secundarias en cárceles de la provincia de Santa Fe
Poaching: appropriation of school contents in secondary education in prison in the province of Santa Fe, Argentina
title Caza furtiva: apropiaciones del conocimiento escolar en escuelas secundarias en cárceles de la provincia de Santa Fe
spellingShingle Caza furtiva: apropiaciones del conocimiento escolar en escuelas secundarias en cárceles de la provincia de Santa Fe
Routier, Maria Eva
CONOCIMIENTO ESCOLAR
APROPIACION
EDUCACION SECUNDARIA
CONTEXTOS DE ENCIERRO
SANTA FE
title_short Caza furtiva: apropiaciones del conocimiento escolar en escuelas secundarias en cárceles de la provincia de Santa Fe
title_full Caza furtiva: apropiaciones del conocimiento escolar en escuelas secundarias en cárceles de la provincia de Santa Fe
title_fullStr Caza furtiva: apropiaciones del conocimiento escolar en escuelas secundarias en cárceles de la provincia de Santa Fe
title_full_unstemmed Caza furtiva: apropiaciones del conocimiento escolar en escuelas secundarias en cárceles de la provincia de Santa Fe
title_sort Caza furtiva: apropiaciones del conocimiento escolar en escuelas secundarias en cárceles de la provincia de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Routier, Maria Eva
author Routier, Maria Eva
author_facet Routier, Maria Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO ESCOLAR
APROPIACION
EDUCACION SECUNDARIA
CONTEXTOS DE ENCIERRO
SANTA FE
topic CONOCIMIENTO ESCOLAR
APROPIACION
EDUCACION SECUNDARIA
CONTEXTOS DE ENCIERRO
SANTA FE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo analizamos las interacciones entre docentes y estudiantes, mediadas por los procesos de enseñar y aprender, documentadas en el contexto de dos escuelas secundarias para adultos que funcionan dentro de dos unidades penitenciarias pertenecientes al Sistema Penitenciario de Santa Fe. Describimos algunas de las formas de participación estudiantil y circulación de la palabra en clases para indagar en los modos en que los estudiantes transitan la apropiación de los conocimientos escolares y los sentidos que ello adquiere en el transcurrir de sus experiencias educativas en contextos de encierro. Se reconocen formas de apelación solapada frente a determinados contenidos y frente a los modos en que éstos son formalizados por los docentes, -expresados en un interés por particularizarlos, volviéndolos inteligibles en base a la propia experiencia -; así como la centralidad que tiene para los estudiantes la adquisición de ciertos saberes “encontrados” en la escuela, considerados especialmente valiosos.
In this paper, we analyze teacher-student interaction as part of the learning process in the context of two adult secondary schools in two penitentiary units belonging to the Santa Fe Penitentiary System. We describe some ways of student participation and communication in class to investigate how students appropriate knowledge and what it means in the course of their educational experiences in confined contexts. We recognize forms of indirect re-examination of school contents and of the ways in which these contents have been formalized by teachers—expressed in an interest to particularize them, in an attempt to understand them based on their own experience—and identify the importance that the acquisition of certain valuable knowledge “found” in school has for students.
Fil: Routier, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina
description En el presente trabajo analizamos las interacciones entre docentes y estudiantes, mediadas por los procesos de enseñar y aprender, documentadas en el contexto de dos escuelas secundarias para adultos que funcionan dentro de dos unidades penitenciarias pertenecientes al Sistema Penitenciario de Santa Fe. Describimos algunas de las formas de participación estudiantil y circulación de la palabra en clases para indagar en los modos en que los estudiantes transitan la apropiación de los conocimientos escolares y los sentidos que ello adquiere en el transcurrir de sus experiencias educativas en contextos de encierro. Se reconocen formas de apelación solapada frente a determinados contenidos y frente a los modos en que éstos son formalizados por los docentes, -expresados en un interés por particularizarlos, volviéndolos inteligibles en base a la propia experiencia -; así como la centralidad que tiene para los estudiantes la adquisición de ciertos saberes “encontrados” en la escuela, considerados especialmente valiosos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163964
Routier, Maria Eva; Caza furtiva: apropiaciones del conocimiento escolar en escuelas secundarias en cárceles de la provincia de Santa Fe; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 34; 5-2021; 16-30
0327-8115
2683-782X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163964
identifier_str_mv Routier, Maria Eva; Caza furtiva: apropiaciones del conocimiento escolar en escuelas secundarias en cárceles de la provincia de Santa Fe; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 34; 5-2021; 16-30
0327-8115
2683-782X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/2215
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268718593212416
score 13.13397