Obsidiana Varvarco: una nueva fuente en el noroeste de Patagonia (Neuquén, Argentina)
- Autores
- Fernández, María Victoria; Leal, Pablo Rodrigo; Della Negra, Claudia; Klesner, Catherine; MacDonald, Brandi L.; Glascock, Michael D.; Barberena, Ramiro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el norte neuquino existen depósitos piroclásticos que contienen nódulos de obsidianas. Las investigaciones en la región dieron a conocer las principales fuentes utilizadas por las poblaciones que allí habitaron. Para profundizar el conocimiento de cada fuente de obsidiana se adoptó un programa de estudio geoarqueológico y geoquímico. Así, se han descubierto nuevas ocurrencias de obsidianas, la más destacable de las cuales es la obsidiana Varvarco que aquí se presenta. Se dan a conocer los muestreos realizados en el valle del río Varvarco, su contexto geológico y geomorfológico, la presencia de obsidiana, el tipo de yacimiento, forma de presentación, distribución y abundancia. Luego, se describen las principales características observadas bajo microscopio petrográfico. Por último, se presentan los resultados de análisis geoquímicos de fluorescencia de rayos X y activación neutrónica. A partir de los primeros la obsidiana Varvarco se diferencia de la de Cerro Huenul, pero no de la obsidiana Maule 1 y 2. Los segundos análisis discriminan bien esta nueva obsidiana de las ya conocidas para Neuquén. Los resultados obtenidos permiten reinterpretar la disponibilidad de recursos líticos de buena calidad para la talla y revisar las interpretaciones de movilidad e interacción de poblaciones en esta región.
In northern Neuquén there are pyroclastic deposits containing obsidian nodules. The researches in the region revealed the main sources used by the people that lived there. A program of geoarchaeological and geochemical study was adopted to extend the knowledge of each source of obsidian. Thus, new occurrences of obsidian have been discovered, the most notable of which is the Varvarco obsidian presented here. We present the samples points conducted in the valley of Varvarco river, its geological and geomorphological context, the presence of obsidian, the type of deposit, presentation form, distribution and abundance. Then, we described the main characteristics observed under a petrographic microscope. Finally, we present the results of X-ray fluorescence and neutron activation geochemical analysis. The Varvarco obsidian differs from that of Cerro Huenul, but not from the obsidian Maule 1 and 2 from the XRF. NAA discriminates well this new obsidian from those already known in Neuquén. The results obtained allow to reinterpret the availability of good quality lithic resources and to revise the interpretations of mobility and interaction of populations in this region.
Fil: Fernández, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Leal, Pablo Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Della Negra, Claudia. No especifíca;
Fil: Klesner, Catherine. University of Arizona; Estados Unidos
Fil: MacDonald, Brandi L.. University of Missouri; Estados Unidos
Fil: Glascock, Michael D.. University of Missouri; Estados Unidos
Fil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina - Materia
-
OBSIDIANA
GEOQUIMICA
TECNOLOGIA LITICA
GEOARQUEOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126100
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_864c1594149966b649aa4577c58519ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126100 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Obsidiana Varvarco: una nueva fuente en el noroeste de Patagonia (Neuquén, Argentina)Varvarco obsidian: a new source in northwestern Patagonia (Neuquén, Argentina)Fernández, María VictoriaLeal, Pablo RodrigoDella Negra, ClaudiaKlesner, CatherineMacDonald, Brandi L.Glascock, Michael D.Barberena, RamiroOBSIDIANAGEOQUIMICATECNOLOGIA LITICAGEOARQUEOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el norte neuquino existen depósitos piroclásticos que contienen nódulos de obsidianas. Las investigaciones en la región dieron a conocer las principales fuentes utilizadas por las poblaciones que allí habitaron. Para profundizar el conocimiento de cada fuente de obsidiana se adoptó un programa de estudio geoarqueológico y geoquímico. Así, se han descubierto nuevas ocurrencias de obsidianas, la más destacable de las cuales es la obsidiana Varvarco que aquí se presenta. Se dan a conocer los muestreos realizados en el valle del río Varvarco, su contexto geológico y geomorfológico, la presencia de obsidiana, el tipo de yacimiento, forma de presentación, distribución y abundancia. Luego, se describen las principales características observadas bajo microscopio petrográfico. Por último, se presentan los resultados de análisis geoquímicos de fluorescencia de rayos X y activación neutrónica. A partir de los primeros la obsidiana Varvarco se diferencia de la de Cerro Huenul, pero no de la obsidiana Maule 1 y 2. Los segundos análisis discriminan bien esta nueva obsidiana de las ya conocidas para Neuquén. Los resultados obtenidos permiten reinterpretar la disponibilidad de recursos líticos de buena calidad para la talla y revisar las interpretaciones de movilidad e interacción de poblaciones en esta región.In northern Neuquén there are pyroclastic deposits containing obsidian nodules. The researches in the region revealed the main sources used by the people that lived there. A program of geoarchaeological and geochemical study was adopted to extend the knowledge of each source of obsidian. Thus, new occurrences of obsidian have been discovered, the most notable of which is the Varvarco obsidian presented here. We present the samples points conducted in the valley of Varvarco river, its geological and geomorphological context, the presence of obsidian, the type of deposit, presentation form, distribution and abundance. Then, we described the main characteristics observed under a petrographic microscope. Finally, we present the results of X-ray fluorescence and neutron activation geochemical analysis. The Varvarco obsidian differs from that of Cerro Huenul, but not from the obsidian Maule 1 and 2 from the XRF. NAA discriminates well this new obsidian from those already known in Neuquén. The results obtained allow to reinterpret the availability of good quality lithic resources and to revise the interpretations of mobility and interaction of populations in this region.Fil: Fernández, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Leal, Pablo Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Della Negra, Claudia. No especifíca;Fil: Klesner, Catherine. University of Arizona; Estados UnidosFil: MacDonald, Brandi L.. University of Missouri; Estados UnidosFil: Glascock, Michael D.. University of Missouri; Estados UnidosFil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126100Fernández, María Victoria; Leal, Pablo Rodrigo; Della Negra, Claudia; Klesner, Catherine; MacDonald, Brandi L.; et al.; Obsidiana Varvarco: una nueva fuente en el noroeste de Patagonia (Neuquén, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 12; 1; 4-2019; 35-441852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/21865info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v12.n1.21865info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:44:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:44:35.271CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obsidiana Varvarco: una nueva fuente en el noroeste de Patagonia (Neuquén, Argentina) Varvarco obsidian: a new source in northwestern Patagonia (Neuquén, Argentina) |
title |
Obsidiana Varvarco: una nueva fuente en el noroeste de Patagonia (Neuquén, Argentina) |
spellingShingle |
Obsidiana Varvarco: una nueva fuente en el noroeste de Patagonia (Neuquén, Argentina) Fernández, María Victoria OBSIDIANA GEOQUIMICA TECNOLOGIA LITICA GEOARQUEOLOGIA |
title_short |
Obsidiana Varvarco: una nueva fuente en el noroeste de Patagonia (Neuquén, Argentina) |
title_full |
Obsidiana Varvarco: una nueva fuente en el noroeste de Patagonia (Neuquén, Argentina) |
title_fullStr |
Obsidiana Varvarco: una nueva fuente en el noroeste de Patagonia (Neuquén, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Obsidiana Varvarco: una nueva fuente en el noroeste de Patagonia (Neuquén, Argentina) |
title_sort |
Obsidiana Varvarco: una nueva fuente en el noroeste de Patagonia (Neuquén, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, María Victoria Leal, Pablo Rodrigo Della Negra, Claudia Klesner, Catherine MacDonald, Brandi L. Glascock, Michael D. Barberena, Ramiro |
author |
Fernández, María Victoria |
author_facet |
Fernández, María Victoria Leal, Pablo Rodrigo Della Negra, Claudia Klesner, Catherine MacDonald, Brandi L. Glascock, Michael D. Barberena, Ramiro |
author_role |
author |
author2 |
Leal, Pablo Rodrigo Della Negra, Claudia Klesner, Catherine MacDonald, Brandi L. Glascock, Michael D. Barberena, Ramiro |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OBSIDIANA GEOQUIMICA TECNOLOGIA LITICA GEOARQUEOLOGIA |
topic |
OBSIDIANA GEOQUIMICA TECNOLOGIA LITICA GEOARQUEOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el norte neuquino existen depósitos piroclásticos que contienen nódulos de obsidianas. Las investigaciones en la región dieron a conocer las principales fuentes utilizadas por las poblaciones que allí habitaron. Para profundizar el conocimiento de cada fuente de obsidiana se adoptó un programa de estudio geoarqueológico y geoquímico. Así, se han descubierto nuevas ocurrencias de obsidianas, la más destacable de las cuales es la obsidiana Varvarco que aquí se presenta. Se dan a conocer los muestreos realizados en el valle del río Varvarco, su contexto geológico y geomorfológico, la presencia de obsidiana, el tipo de yacimiento, forma de presentación, distribución y abundancia. Luego, se describen las principales características observadas bajo microscopio petrográfico. Por último, se presentan los resultados de análisis geoquímicos de fluorescencia de rayos X y activación neutrónica. A partir de los primeros la obsidiana Varvarco se diferencia de la de Cerro Huenul, pero no de la obsidiana Maule 1 y 2. Los segundos análisis discriminan bien esta nueva obsidiana de las ya conocidas para Neuquén. Los resultados obtenidos permiten reinterpretar la disponibilidad de recursos líticos de buena calidad para la talla y revisar las interpretaciones de movilidad e interacción de poblaciones en esta región. In northern Neuquén there are pyroclastic deposits containing obsidian nodules. The researches in the region revealed the main sources used by the people that lived there. A program of geoarchaeological and geochemical study was adopted to extend the knowledge of each source of obsidian. Thus, new occurrences of obsidian have been discovered, the most notable of which is the Varvarco obsidian presented here. We present the samples points conducted in the valley of Varvarco river, its geological and geomorphological context, the presence of obsidian, the type of deposit, presentation form, distribution and abundance. Then, we described the main characteristics observed under a petrographic microscope. Finally, we present the results of X-ray fluorescence and neutron activation geochemical analysis. The Varvarco obsidian differs from that of Cerro Huenul, but not from the obsidian Maule 1 and 2 from the XRF. NAA discriminates well this new obsidian from those already known in Neuquén. The results obtained allow to reinterpret the availability of good quality lithic resources and to revise the interpretations of mobility and interaction of populations in this region. Fil: Fernández, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Leal, Pablo Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Della Negra, Claudia. No especifíca; Fil: Klesner, Catherine. University of Arizona; Estados Unidos Fil: MacDonald, Brandi L.. University of Missouri; Estados Unidos Fil: Glascock, Michael D.. University of Missouri; Estados Unidos Fil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina |
description |
En el norte neuquino existen depósitos piroclásticos que contienen nódulos de obsidianas. Las investigaciones en la región dieron a conocer las principales fuentes utilizadas por las poblaciones que allí habitaron. Para profundizar el conocimiento de cada fuente de obsidiana se adoptó un programa de estudio geoarqueológico y geoquímico. Así, se han descubierto nuevas ocurrencias de obsidianas, la más destacable de las cuales es la obsidiana Varvarco que aquí se presenta. Se dan a conocer los muestreos realizados en el valle del río Varvarco, su contexto geológico y geomorfológico, la presencia de obsidiana, el tipo de yacimiento, forma de presentación, distribución y abundancia. Luego, se describen las principales características observadas bajo microscopio petrográfico. Por último, se presentan los resultados de análisis geoquímicos de fluorescencia de rayos X y activación neutrónica. A partir de los primeros la obsidiana Varvarco se diferencia de la de Cerro Huenul, pero no de la obsidiana Maule 1 y 2. Los segundos análisis discriminan bien esta nueva obsidiana de las ya conocidas para Neuquén. Los resultados obtenidos permiten reinterpretar la disponibilidad de recursos líticos de buena calidad para la talla y revisar las interpretaciones de movilidad e interacción de poblaciones en esta región. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126100 Fernández, María Victoria; Leal, Pablo Rodrigo; Della Negra, Claudia; Klesner, Catherine; MacDonald, Brandi L.; et al.; Obsidiana Varvarco: una nueva fuente en el noroeste de Patagonia (Neuquén, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 12; 1; 4-2019; 35-44 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126100 |
identifier_str_mv |
Fernández, María Victoria; Leal, Pablo Rodrigo; Della Negra, Claudia; Klesner, Catherine; MacDonald, Brandi L.; et al.; Obsidiana Varvarco: una nueva fuente en el noroeste de Patagonia (Neuquén, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 12; 1; 4-2019; 35-44 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/21865 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v12.n1.21865 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606797442613248 |
score |
13.001348 |