Inserción espacial de los migrantes y desigualdades sociales

Autores
Freidenberg, Judith Noemi; Mera, Gabriela Silvina; Matossian, Brenda
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos de inserción de los migrantes en el lugar de destino son multi-dimensionales: si bien, por una parte, un migrante no sería tal si no cruzara una frontera física, el mismo hecho de atravesar límites fijados por los Estados, categoriza al que los cruza de manera simbólica,marcando tanto su sentido de identidad personal como las percepciones de los otros que influirán notablemente sobre su vida diaria. De este modo, la relación entre el proceso migratorio y la construcción de desigualdades sociales en tiempo y espacio ocurre a través de la construcciónde fronteras. Sin embargo, la frontera varía según quien la cruza y elespacio al que llega y por tanto hay diversas dimensiones de desigualdad, entendida como ventaja de un grupo sobre otro en cuanto a poder y a control del espacio.En este sentido nos preguntamos: ¿Cuál es la relación entre desigualdad y espacio? ¿La diferencia entre los que quedan de un lado u otro de los límites territoriales se articula como diversidad o desigualdad, o ambas? En los dos últimos casos, ¿cómo, cuándo y por qué se transforma la diversidad en desigualdad? ¿Podemos señalar contextos donde se da la diversidad pero no la desigualdad; o la diversidad y la desigualdad simultáneamente? ¿Cómo juegan el espacio y el tiempo en dichos procesos?Todas estas preguntas son vistas desde una perspectiva predominantemente territorial que se ocupa de considerar elementos del proceso migratorio como salida/llegada, tipo de inserción residencial, movilidades, etc. pero también histórica donde la influencia de la antigüedad dela migración en estos procesos sea incorporada al mismo tiempo que los cambios en las dimensiones mencionadas en el tiempo.
Fil: Freidenberg, Judith Noemi. University of Maryland; Estados Unidos
Fil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INSERCIÓN ESPACIAL
MIGRACIÓN
FRONTERAS
DESIGUALDADES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109356

id CONICETDig_61de7cc05fcbcfb2a172bb2f81677272
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109356
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inserción espacial de los migrantes y desigualdades socialesFreidenberg, Judith NoemiMera, Gabriela SilvinaMatossian, BrendaINSERCIÓN ESPACIALMIGRACIÓNFRONTERASDESIGUALDADES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los procesos de inserción de los migrantes en el lugar de destino son multi-dimensionales: si bien, por una parte, un migrante no sería tal si no cruzara una frontera física, el mismo hecho de atravesar límites fijados por los Estados, categoriza al que los cruza de manera simbólica,marcando tanto su sentido de identidad personal como las percepciones de los otros que influirán notablemente sobre su vida diaria. De este modo, la relación entre el proceso migratorio y la construcción de desigualdades sociales en tiempo y espacio ocurre a través de la construcciónde fronteras. Sin embargo, la frontera varía según quien la cruza y elespacio al que llega y por tanto hay diversas dimensiones de desigualdad, entendida como ventaja de un grupo sobre otro en cuanto a poder y a control del espacio.En este sentido nos preguntamos: ¿Cuál es la relación entre desigualdad y espacio? ¿La diferencia entre los que quedan de un lado u otro de los límites territoriales se articula como diversidad o desigualdad, o ambas? En los dos últimos casos, ¿cómo, cuándo y por qué se transforma la diversidad en desigualdad? ¿Podemos señalar contextos donde se da la diversidad pero no la desigualdad; o la diversidad y la desigualdad simultáneamente? ¿Cómo juegan el espacio y el tiempo en dichos procesos?Todas estas preguntas son vistas desde una perspectiva predominantemente territorial que se ocupa de considerar elementos del proceso migratorio como salida/llegada, tipo de inserción residencial, movilidades, etc. pero también histórica donde la influencia de la antigüedad dela migración en estos procesos sea incorporada al mismo tiempo que los cambios en las dimensiones mencionadas en el tiempo.Fil: Freidenberg, Judith Noemi. University of Maryland; Estados UnidosFil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del ComahueTrpin, VerónicaCiarallo, Ana Maria2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109356Freidenberg, Judith Noemi; Mera, Gabriela Silvina; Matossian, Brenda; Inserción espacial de los migrantes y desigualdades sociales; Universidad Nacional del Comahue; 2016; 69-112978-987-46421-0-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/5822info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:52.001CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inserción espacial de los migrantes y desigualdades sociales
title Inserción espacial de los migrantes y desigualdades sociales
spellingShingle Inserción espacial de los migrantes y desigualdades sociales
Freidenberg, Judith Noemi
INSERCIÓN ESPACIAL
MIGRACIÓN
FRONTERAS
DESIGUALDADES SOCIALES
title_short Inserción espacial de los migrantes y desigualdades sociales
title_full Inserción espacial de los migrantes y desigualdades sociales
title_fullStr Inserción espacial de los migrantes y desigualdades sociales
title_full_unstemmed Inserción espacial de los migrantes y desigualdades sociales
title_sort Inserción espacial de los migrantes y desigualdades sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Freidenberg, Judith Noemi
Mera, Gabriela Silvina
Matossian, Brenda
author Freidenberg, Judith Noemi
author_facet Freidenberg, Judith Noemi
Mera, Gabriela Silvina
Matossian, Brenda
author_role author
author2 Mera, Gabriela Silvina
Matossian, Brenda
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Trpin, Verónica
Ciarallo, Ana Maria
dc.subject.none.fl_str_mv INSERCIÓN ESPACIAL
MIGRACIÓN
FRONTERAS
DESIGUALDADES SOCIALES
topic INSERCIÓN ESPACIAL
MIGRACIÓN
FRONTERAS
DESIGUALDADES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de inserción de los migrantes en el lugar de destino son multi-dimensionales: si bien, por una parte, un migrante no sería tal si no cruzara una frontera física, el mismo hecho de atravesar límites fijados por los Estados, categoriza al que los cruza de manera simbólica,marcando tanto su sentido de identidad personal como las percepciones de los otros que influirán notablemente sobre su vida diaria. De este modo, la relación entre el proceso migratorio y la construcción de desigualdades sociales en tiempo y espacio ocurre a través de la construcciónde fronteras. Sin embargo, la frontera varía según quien la cruza y elespacio al que llega y por tanto hay diversas dimensiones de desigualdad, entendida como ventaja de un grupo sobre otro en cuanto a poder y a control del espacio.En este sentido nos preguntamos: ¿Cuál es la relación entre desigualdad y espacio? ¿La diferencia entre los que quedan de un lado u otro de los límites territoriales se articula como diversidad o desigualdad, o ambas? En los dos últimos casos, ¿cómo, cuándo y por qué se transforma la diversidad en desigualdad? ¿Podemos señalar contextos donde se da la diversidad pero no la desigualdad; o la diversidad y la desigualdad simultáneamente? ¿Cómo juegan el espacio y el tiempo en dichos procesos?Todas estas preguntas son vistas desde una perspectiva predominantemente territorial que se ocupa de considerar elementos del proceso migratorio como salida/llegada, tipo de inserción residencial, movilidades, etc. pero también histórica donde la influencia de la antigüedad dela migración en estos procesos sea incorporada al mismo tiempo que los cambios en las dimensiones mencionadas en el tiempo.
Fil: Freidenberg, Judith Noemi. University of Maryland; Estados Unidos
Fil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los procesos de inserción de los migrantes en el lugar de destino son multi-dimensionales: si bien, por una parte, un migrante no sería tal si no cruzara una frontera física, el mismo hecho de atravesar límites fijados por los Estados, categoriza al que los cruza de manera simbólica,marcando tanto su sentido de identidad personal como las percepciones de los otros que influirán notablemente sobre su vida diaria. De este modo, la relación entre el proceso migratorio y la construcción de desigualdades sociales en tiempo y espacio ocurre a través de la construcciónde fronteras. Sin embargo, la frontera varía según quien la cruza y elespacio al que llega y por tanto hay diversas dimensiones de desigualdad, entendida como ventaja de un grupo sobre otro en cuanto a poder y a control del espacio.En este sentido nos preguntamos: ¿Cuál es la relación entre desigualdad y espacio? ¿La diferencia entre los que quedan de un lado u otro de los límites territoriales se articula como diversidad o desigualdad, o ambas? En los dos últimos casos, ¿cómo, cuándo y por qué se transforma la diversidad en desigualdad? ¿Podemos señalar contextos donde se da la diversidad pero no la desigualdad; o la diversidad y la desigualdad simultáneamente? ¿Cómo juegan el espacio y el tiempo en dichos procesos?Todas estas preguntas son vistas desde una perspectiva predominantemente territorial que se ocupa de considerar elementos del proceso migratorio como salida/llegada, tipo de inserción residencial, movilidades, etc. pero también histórica donde la influencia de la antigüedad dela migración en estos procesos sea incorporada al mismo tiempo que los cambios en las dimensiones mencionadas en el tiempo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109356
Freidenberg, Judith Noemi; Mera, Gabriela Silvina; Matossian, Brenda; Inserción espacial de los migrantes y desigualdades sociales; Universidad Nacional del Comahue; 2016; 69-112
978-987-46421-0-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109356
identifier_str_mv Freidenberg, Judith Noemi; Mera, Gabriela Silvina; Matossian, Brenda; Inserción espacial de los migrantes y desigualdades sociales; Universidad Nacional del Comahue; 2016; 69-112
978-987-46421-0-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/5822
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613943458267136
score 13.070432