Movilidad e inserción de inmigrantes senegaleses recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Kleidermacher, Gisele Paola
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El artículo que presento se enmarca en una investigación más amplia titulada “Miradas sobre la otredad. Producción de representaciones sociales en torno a los migrantes senegaleses y argentinos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2010- 2014”, en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Allí he abordado las relaciones que se producen entre ambas poblaciones y las representaciones que un grupo construye sobre el otro. En este escrito me propongo analizar la movilidad y la inserción que dichos migrantes tienen en la sociedad receptora. Método: Para ello he analizado veinte entrevistas en profundidad realizadas a migrantes senegaleses que arribaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los años 2000 y 2014. Las mismas han sido grilladas y analizadas bajo diversas categorías que me han permitido reflexionar respecto de su circulación e inserción en el territorio. Resultados: Los migrantes senegaleses arribados en la última década y media a la Argentina siguen un patrón de circulación particular en la ciudad de Buenos Aires, signado por su inserción laboral marginal y su segregación residencial, como resultado de la aplicación de políticas neoliberales durante los años ’90 en la Argentina que tuvieron como contrapartida la reducción de oportunidades para la población más pobre y vulnerable, donde suelen ubicarse los grupos migrantes. Conclusiones: La venta ambulante y la residencia en hoteles pensiones en barrios empobrecidos de la ciudad de Buenos Aires son parte de las estrategias que los migrantes senegaleses ponen en juego para insertarse en la sociedad, donde intervienen pautas culturales propias de este colectivo migratorio.
Introduction: The present article is part of a broader research entitled "Perspectives on otherness. Production of social representations about Senegalese and Argentinean migrants in Buenos Aires. 2010-2014", in the framework of the Doctorate in Social Sciences from the University of Buenos Aires, in which I sought to address the relationships that occur between the two populations and the representations that a group built on the other. Method: I analyzed twenty in-depth interviews with Senegalese migrants who had arrived in Buenos Aires Autonomous City between 1995 and 2014. This data have been analyzed under various categories, which have allowed me to reflect on those migrants’ circulation and insertion in the territory. Results: Senegalese migrants who arrived in Argentina over the last decade and a half follow a particular pattern of movement in the city of Buenos Aires, marked by their employment and residential segregation, as a result of the implementation of neoliberal policies during the 1990’s. Such policies led to a reduction of opportunities among the most poor and vulnerable population, to which migrant groups tend to belong. Conclusion: Some of the strategies developed by Senegalese migrants to get integrated into society are: working as street vendors and residing in hotels located at impoverished neighborhoods in the City of Buenos Aires. Those strategies involve migrants’ own cultural patterns.
Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
MIGRACIÓN
INSERCIÓN
MOVILIDAD
SENEGALESES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57765

id CONICETDig_528ea16f9f56324e3053475ddda6e1c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movilidad e inserción de inmigrantes senegaleses recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresMobility and integration of recent senegalese immigrants in the Autonomous City of Buenos AiresKleidermacher, Gisele PaolaMIGRACIÓNINSERCIÓNMOVILIDADSENEGALESEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: El artículo que presento se enmarca en una investigación más amplia titulada “Miradas sobre la otredad. Producción de representaciones sociales en torno a los migrantes senegaleses y argentinos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2010- 2014”, en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Allí he abordado las relaciones que se producen entre ambas poblaciones y las representaciones que un grupo construye sobre el otro. En este escrito me propongo analizar la movilidad y la inserción que dichos migrantes tienen en la sociedad receptora. Método: Para ello he analizado veinte entrevistas en profundidad realizadas a migrantes senegaleses que arribaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los años 2000 y 2014. Las mismas han sido grilladas y analizadas bajo diversas categorías que me han permitido reflexionar respecto de su circulación e inserción en el territorio. Resultados: Los migrantes senegaleses arribados en la última década y media a la Argentina siguen un patrón de circulación particular en la ciudad de Buenos Aires, signado por su inserción laboral marginal y su segregación residencial, como resultado de la aplicación de políticas neoliberales durante los años ’90 en la Argentina que tuvieron como contrapartida la reducción de oportunidades para la población más pobre y vulnerable, donde suelen ubicarse los grupos migrantes. Conclusiones: La venta ambulante y la residencia en hoteles pensiones en barrios empobrecidos de la ciudad de Buenos Aires son parte de las estrategias que los migrantes senegaleses ponen en juego para insertarse en la sociedad, donde intervienen pautas culturales propias de este colectivo migratorio.Introduction: The present article is part of a broader research entitled "Perspectives on otherness. Production of social representations about Senegalese and Argentinean migrants in Buenos Aires. 2010-2014", in the framework of the Doctorate in Social Sciences from the University of Buenos Aires, in which I sought to address the relationships that occur between the two populations and the representations that a group built on the other. Method: I analyzed twenty in-depth interviews with Senegalese migrants who had arrived in Buenos Aires Autonomous City between 1995 and 2014. This data have been analyzed under various categories, which have allowed me to reflect on those migrants’ circulation and insertion in the territory. Results: Senegalese migrants who arrived in Argentina over the last decade and a half follow a particular pattern of movement in the city of Buenos Aires, marked by their employment and residential segregation, as a result of the implementation of neoliberal policies during the 1990’s. Such policies led to a reduction of opportunities among the most poor and vulnerable population, to which migrant groups tend to belong. Conclusion: Some of the strategies developed by Senegalese migrants to get integrated into society are: working as street vendors and residing in hotels located at impoverished neighborhoods in the City of Buenos Aires. Those strategies involve migrants’ own cultural patterns.Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Almería. Centro de Estudios de las Migraciones y las Relaciones Interculturales2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57765Kleidermacher, Gisele Paola; Movilidad e inserción de inmigrantes senegaleses recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad de Almería. Centro de Estudios de las Migraciones y las Relaciones Interculturales; Revista Internacional de Estudios Migratorios; 5; 8-2015; 93-1182173-1950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.riem.es/espanol/ContadorArticulo.php?idart=51info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:00.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad e inserción de inmigrantes senegaleses recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Mobility and integration of recent senegalese immigrants in the Autonomous City of Buenos Aires
title Movilidad e inserción de inmigrantes senegaleses recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Movilidad e inserción de inmigrantes senegaleses recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Kleidermacher, Gisele Paola
MIGRACIÓN
INSERCIÓN
MOVILIDAD
SENEGALESES
title_short Movilidad e inserción de inmigrantes senegaleses recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Movilidad e inserción de inmigrantes senegaleses recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Movilidad e inserción de inmigrantes senegaleses recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Movilidad e inserción de inmigrantes senegaleses recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Movilidad e inserción de inmigrantes senegaleses recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Kleidermacher, Gisele Paola
author Kleidermacher, Gisele Paola
author_facet Kleidermacher, Gisele Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN
INSERCIÓN
MOVILIDAD
SENEGALESES
topic MIGRACIÓN
INSERCIÓN
MOVILIDAD
SENEGALESES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El artículo que presento se enmarca en una investigación más amplia titulada “Miradas sobre la otredad. Producción de representaciones sociales en torno a los migrantes senegaleses y argentinos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2010- 2014”, en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Allí he abordado las relaciones que se producen entre ambas poblaciones y las representaciones que un grupo construye sobre el otro. En este escrito me propongo analizar la movilidad y la inserción que dichos migrantes tienen en la sociedad receptora. Método: Para ello he analizado veinte entrevistas en profundidad realizadas a migrantes senegaleses que arribaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los años 2000 y 2014. Las mismas han sido grilladas y analizadas bajo diversas categorías que me han permitido reflexionar respecto de su circulación e inserción en el territorio. Resultados: Los migrantes senegaleses arribados en la última década y media a la Argentina siguen un patrón de circulación particular en la ciudad de Buenos Aires, signado por su inserción laboral marginal y su segregación residencial, como resultado de la aplicación de políticas neoliberales durante los años ’90 en la Argentina que tuvieron como contrapartida la reducción de oportunidades para la población más pobre y vulnerable, donde suelen ubicarse los grupos migrantes. Conclusiones: La venta ambulante y la residencia en hoteles pensiones en barrios empobrecidos de la ciudad de Buenos Aires son parte de las estrategias que los migrantes senegaleses ponen en juego para insertarse en la sociedad, donde intervienen pautas culturales propias de este colectivo migratorio.
Introduction: The present article is part of a broader research entitled "Perspectives on otherness. Production of social representations about Senegalese and Argentinean migrants in Buenos Aires. 2010-2014", in the framework of the Doctorate in Social Sciences from the University of Buenos Aires, in which I sought to address the relationships that occur between the two populations and the representations that a group built on the other. Method: I analyzed twenty in-depth interviews with Senegalese migrants who had arrived in Buenos Aires Autonomous City between 1995 and 2014. This data have been analyzed under various categories, which have allowed me to reflect on those migrants’ circulation and insertion in the territory. Results: Senegalese migrants who arrived in Argentina over the last decade and a half follow a particular pattern of movement in the city of Buenos Aires, marked by their employment and residential segregation, as a result of the implementation of neoliberal policies during the 1990’s. Such policies led to a reduction of opportunities among the most poor and vulnerable population, to which migrant groups tend to belong. Conclusion: Some of the strategies developed by Senegalese migrants to get integrated into society are: working as street vendors and residing in hotels located at impoverished neighborhoods in the City of Buenos Aires. Those strategies involve migrants’ own cultural patterns.
Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Introducción: El artículo que presento se enmarca en una investigación más amplia titulada “Miradas sobre la otredad. Producción de representaciones sociales en torno a los migrantes senegaleses y argentinos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2010- 2014”, en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Allí he abordado las relaciones que se producen entre ambas poblaciones y las representaciones que un grupo construye sobre el otro. En este escrito me propongo analizar la movilidad y la inserción que dichos migrantes tienen en la sociedad receptora. Método: Para ello he analizado veinte entrevistas en profundidad realizadas a migrantes senegaleses que arribaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los años 2000 y 2014. Las mismas han sido grilladas y analizadas bajo diversas categorías que me han permitido reflexionar respecto de su circulación e inserción en el territorio. Resultados: Los migrantes senegaleses arribados en la última década y media a la Argentina siguen un patrón de circulación particular en la ciudad de Buenos Aires, signado por su inserción laboral marginal y su segregación residencial, como resultado de la aplicación de políticas neoliberales durante los años ’90 en la Argentina que tuvieron como contrapartida la reducción de oportunidades para la población más pobre y vulnerable, donde suelen ubicarse los grupos migrantes. Conclusiones: La venta ambulante y la residencia en hoteles pensiones en barrios empobrecidos de la ciudad de Buenos Aires son parte de las estrategias que los migrantes senegaleses ponen en juego para insertarse en la sociedad, donde intervienen pautas culturales propias de este colectivo migratorio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57765
Kleidermacher, Gisele Paola; Movilidad e inserción de inmigrantes senegaleses recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad de Almería. Centro de Estudios de las Migraciones y las Relaciones Interculturales; Revista Internacional de Estudios Migratorios; 5; 8-2015; 93-118
2173-1950
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57765
identifier_str_mv Kleidermacher, Gisele Paola; Movilidad e inserción de inmigrantes senegaleses recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad de Almería. Centro de Estudios de las Migraciones y las Relaciones Interculturales; Revista Internacional de Estudios Migratorios; 5; 8-2015; 93-118
2173-1950
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.riem.es/espanol/ContadorArticulo.php?idart=51
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Almería. Centro de Estudios de las Migraciones y las Relaciones Interculturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Almería. Centro de Estudios de las Migraciones y las Relaciones Interculturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614259586105344
score 13.070432