La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico en la vida organizacional de grupos de investigación en redes
- Autores
- Moreno López, Alejandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Stezano Pérez, Federico Andrés
Torres, Juan Emilio - Descripción
- La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico se lleva a cabo en grupos de investigación en redes al mismo tiempo que se hace frente al organizar cotidiano. Y aunque con frecuencia pareciera darse por garantizada la forma en la que ello sucede, es tal la diversidad y heterogeneidad de actores, fines y conocimientos que entran en juego, que las tensiones surgen "tocando", "moviendo" o "golpeando" la vida organizacional. Lo anterior se vuelve el punto de partida para el argumento de este trabajo de investigación, en el que se presta particular importancia a la racionalidad práctica a la que se recurre en grupos de investigación en redes en un intento de organizar el flujo intrínseco de la vida organizacional, canalizarlo hacia ciertos fines, darle una forma particular, generalizando e institucionalizando significados y reglas particulares. Los científicos accionan en la complejidad y son parte de lo complejo. Son ellos quienes espontáneamente crean futuros, e interaccionan con sus pares haciendo frente a lo desconocido, lo ambiguo y lo incierto al construir conocimiento Científico y Tecnológico.Se postula como urgencia del mundo de hoy que las políticas públicas que persiguen fomentar el desarrollo Científico y Tecnológico de un país sepan comprender la vida organizacional de grupos de investigación en redes al construir conocimiento Científico y Tecnológico, en el afán de poder profundizar sobre la capacidad de los científicos para manejar lo inesperado (tensiones) y sus consecuencias (ambigüedad e incertidumbre) en la cotidianeidad de acciones e interacciones. Se cree que su verdadero fomento va a lograrse cuanto más se conozca sobre la complejidad de dicha vida organizacional, con la intención de capitalizar y fomentar la diferencia y la variedad en sus interacciones sociales como conductores tanto de la innovación como de la creatividad. Metodológicamente el estudio consiste en una investigación cualitativa de Casos Múltiples (Yin, 2014), cuya selección de los casos se centra en la teoría y no en los casos mismos, lo que persigue poner a prueba una hipótesis teórica desde ángulos diferentes (Rohlfing, 2012). Esta estrategia de investigación se asocia con el interpretativismo y el construccionismo social en respuesta al reclamo ontológico donde no existe una unica realidad social comprensible. Y por medio del Análisis del Discurso, se busca conectar el contenido textual (las narrativas del discurso) al contexto discursivo más amplio de las interacciones sociales ante el surgimiento de tensiones en la vida organizacional de grupos de investigación en redes.
Fil: Moreno López, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
Construcción De Conocimiento Científico y Tecnológico
Grupos de Investigación
Vida Organizacional
Tensiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83556
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_61389056782793a09282b37861ac1abe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83556 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico en la vida organizacional de grupos de investigación en redesMoreno López, AlejandraConstrucción De Conocimiento Científico y TecnológicoGrupos de InvestigaciónVida OrganizacionalTensioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico se lleva a cabo en grupos de investigación en redes al mismo tiempo que se hace frente al organizar cotidiano. Y aunque con frecuencia pareciera darse por garantizada la forma en la que ello sucede, es tal la diversidad y heterogeneidad de actores, fines y conocimientos que entran en juego, que las tensiones surgen "tocando", "moviendo" o "golpeando" la vida organizacional. Lo anterior se vuelve el punto de partida para el argumento de este trabajo de investigación, en el que se presta particular importancia a la racionalidad práctica a la que se recurre en grupos de investigación en redes en un intento de organizar el flujo intrínseco de la vida organizacional, canalizarlo hacia ciertos fines, darle una forma particular, generalizando e institucionalizando significados y reglas particulares. Los científicos accionan en la complejidad y son parte de lo complejo. Son ellos quienes espontáneamente crean futuros, e interaccionan con sus pares haciendo frente a lo desconocido, lo ambiguo y lo incierto al construir conocimiento Científico y Tecnológico.Se postula como urgencia del mundo de hoy que las políticas públicas que persiguen fomentar el desarrollo Científico y Tecnológico de un país sepan comprender la vida organizacional de grupos de investigación en redes al construir conocimiento Científico y Tecnológico, en el afán de poder profundizar sobre la capacidad de los científicos para manejar lo inesperado (tensiones) y sus consecuencias (ambigüedad e incertidumbre) en la cotidianeidad de acciones e interacciones. Se cree que su verdadero fomento va a lograrse cuanto más se conozca sobre la complejidad de dicha vida organizacional, con la intención de capitalizar y fomentar la diferencia y la variedad en sus interacciones sociales como conductores tanto de la innovación como de la creatividad. Metodológicamente el estudio consiste en una investigación cualitativa de Casos Múltiples (Yin, 2014), cuya selección de los casos se centra en la teoría y no en los casos mismos, lo que persigue poner a prueba una hipótesis teórica desde ángulos diferentes (Rohlfing, 2012). Esta estrategia de investigación se asocia con el interpretativismo y el construccionismo social en respuesta al reclamo ontológico donde no existe una unica realidad social comprensible. Y por medio del Análisis del Discurso, se busca conectar el contenido textual (las narrativas del discurso) al contexto discursivo más amplio de las interacciones sociales ante el surgimiento de tensiones en la vida organizacional de grupos de investigación en redes.Fil: Moreno López, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaStezano Pérez, Federico AndrésTorres, Juan Emilio2019-07-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83556Moreno López, Alejandra; Stezano Pérez, Federico Andrés; Torres, Juan Emilio; La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico en la vida organizacional de grupos de investigación en redes; 1-7-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83556instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:09.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico en la vida organizacional de grupos de investigación en redes |
title |
La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico en la vida organizacional de grupos de investigación en redes |
spellingShingle |
La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico en la vida organizacional de grupos de investigación en redes Moreno López, Alejandra Construcción De Conocimiento Científico y Tecnológico Grupos de Investigación Vida Organizacional Tensiones |
title_short |
La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico en la vida organizacional de grupos de investigación en redes |
title_full |
La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico en la vida organizacional de grupos de investigación en redes |
title_fullStr |
La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico en la vida organizacional de grupos de investigación en redes |
title_full_unstemmed |
La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico en la vida organizacional de grupos de investigación en redes |
title_sort |
La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico en la vida organizacional de grupos de investigación en redes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno López, Alejandra |
author |
Moreno López, Alejandra |
author_facet |
Moreno López, Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Stezano Pérez, Federico Andrés Torres, Juan Emilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Construcción De Conocimiento Científico y Tecnológico Grupos de Investigación Vida Organizacional Tensiones |
topic |
Construcción De Conocimiento Científico y Tecnológico Grupos de Investigación Vida Organizacional Tensiones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico se lleva a cabo en grupos de investigación en redes al mismo tiempo que se hace frente al organizar cotidiano. Y aunque con frecuencia pareciera darse por garantizada la forma en la que ello sucede, es tal la diversidad y heterogeneidad de actores, fines y conocimientos que entran en juego, que las tensiones surgen "tocando", "moviendo" o "golpeando" la vida organizacional. Lo anterior se vuelve el punto de partida para el argumento de este trabajo de investigación, en el que se presta particular importancia a la racionalidad práctica a la que se recurre en grupos de investigación en redes en un intento de organizar el flujo intrínseco de la vida organizacional, canalizarlo hacia ciertos fines, darle una forma particular, generalizando e institucionalizando significados y reglas particulares. Los científicos accionan en la complejidad y son parte de lo complejo. Son ellos quienes espontáneamente crean futuros, e interaccionan con sus pares haciendo frente a lo desconocido, lo ambiguo y lo incierto al construir conocimiento Científico y Tecnológico.Se postula como urgencia del mundo de hoy que las políticas públicas que persiguen fomentar el desarrollo Científico y Tecnológico de un país sepan comprender la vida organizacional de grupos de investigación en redes al construir conocimiento Científico y Tecnológico, en el afán de poder profundizar sobre la capacidad de los científicos para manejar lo inesperado (tensiones) y sus consecuencias (ambigüedad e incertidumbre) en la cotidianeidad de acciones e interacciones. Se cree que su verdadero fomento va a lograrse cuanto más se conozca sobre la complejidad de dicha vida organizacional, con la intención de capitalizar y fomentar la diferencia y la variedad en sus interacciones sociales como conductores tanto de la innovación como de la creatividad. Metodológicamente el estudio consiste en una investigación cualitativa de Casos Múltiples (Yin, 2014), cuya selección de los casos se centra en la teoría y no en los casos mismos, lo que persigue poner a prueba una hipótesis teórica desde ángulos diferentes (Rohlfing, 2012). Esta estrategia de investigación se asocia con el interpretativismo y el construccionismo social en respuesta al reclamo ontológico donde no existe una unica realidad social comprensible. Y por medio del Análisis del Discurso, se busca conectar el contenido textual (las narrativas del discurso) al contexto discursivo más amplio de las interacciones sociales ante el surgimiento de tensiones en la vida organizacional de grupos de investigación en redes. Fil: Moreno López, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico se lleva a cabo en grupos de investigación en redes al mismo tiempo que se hace frente al organizar cotidiano. Y aunque con frecuencia pareciera darse por garantizada la forma en la que ello sucede, es tal la diversidad y heterogeneidad de actores, fines y conocimientos que entran en juego, que las tensiones surgen "tocando", "moviendo" o "golpeando" la vida organizacional. Lo anterior se vuelve el punto de partida para el argumento de este trabajo de investigación, en el que se presta particular importancia a la racionalidad práctica a la que se recurre en grupos de investigación en redes en un intento de organizar el flujo intrínseco de la vida organizacional, canalizarlo hacia ciertos fines, darle una forma particular, generalizando e institucionalizando significados y reglas particulares. Los científicos accionan en la complejidad y son parte de lo complejo. Son ellos quienes espontáneamente crean futuros, e interaccionan con sus pares haciendo frente a lo desconocido, lo ambiguo y lo incierto al construir conocimiento Científico y Tecnológico.Se postula como urgencia del mundo de hoy que las políticas públicas que persiguen fomentar el desarrollo Científico y Tecnológico de un país sepan comprender la vida organizacional de grupos de investigación en redes al construir conocimiento Científico y Tecnológico, en el afán de poder profundizar sobre la capacidad de los científicos para manejar lo inesperado (tensiones) y sus consecuencias (ambigüedad e incertidumbre) en la cotidianeidad de acciones e interacciones. Se cree que su verdadero fomento va a lograrse cuanto más se conozca sobre la complejidad de dicha vida organizacional, con la intención de capitalizar y fomentar la diferencia y la variedad en sus interacciones sociales como conductores tanto de la innovación como de la creatividad. Metodológicamente el estudio consiste en una investigación cualitativa de Casos Múltiples (Yin, 2014), cuya selección de los casos se centra en la teoría y no en los casos mismos, lo que persigue poner a prueba una hipótesis teórica desde ángulos diferentes (Rohlfing, 2012). Esta estrategia de investigación se asocia con el interpretativismo y el construccionismo social en respuesta al reclamo ontológico donde no existe una unica realidad social comprensible. Y por medio del Análisis del Discurso, se busca conectar el contenido textual (las narrativas del discurso) al contexto discursivo más amplio de las interacciones sociales ante el surgimiento de tensiones en la vida organizacional de grupos de investigación en redes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83556 Moreno López, Alejandra; Stezano Pérez, Federico Andrés; Torres, Juan Emilio; La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico en la vida organizacional de grupos de investigación en redes; 1-7-2019 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83556 |
identifier_str_mv |
Moreno López, Alejandra; Stezano Pérez, Federico Andrés; Torres, Juan Emilio; La construcción de conocimiento Científico y Tecnológico en la vida organizacional de grupos de investigación en redes; 1-7-2019 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613664246595584 |
score |
13.069144 |