Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina

Autores
Noceti, Maria Belen
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Universidad Nacional del Sur y el Municipio de Bahía Blanca desarrollan un proyecto de investigación denominado “La construcción del campo de la niñez en riesgo en el ámbito de políticas públicas en la ciudad de Bahía Blanca”. El objetivo es caracterizar cómo se construye la niñez en riesgo en Bahía Blanca en contextos de ejecución de políticas públicas en instituciones estatales de salud y educación. Presentaremos aquí resultados parciales de este proyecto, referentes al ámbito educativo. El concepto de niñez en riesgo se construye en la relación niños-adultos; es atravesado por variables étnicas, culturalesterritoriales, y socioeconómicas que se actualizan en prácticas concretas en las relaciones escolares. Se observan estereotipos entre niños y adultos que coadyuvan a la definición de unos y otros. Paradójicamente el discurso y accionar del adulto estigmatiza al niño y éste asume una condición de incapacidad, que retroalimenta sus no accesos, generando trampas de pobreza.
This paper presents partial results obtained during a research program developed between Universidad Nacional del Sur and Bahia Blanca Council at Buenos Aires province, Argentina. It was titled “Building the field of children at risk in policymaking at Bahia Blanca city”. The main purpose was to characterize the way children in social risk are being defined inside the everyday life of state institutions, specifically those dependents on education and health care system. This presentation analyzes the fist type. At primary schools, children at risk are conceptualized by both adults and children, in their ongoing relationships, during socialization and identity process. These processes are being development in vulnerability areas that point to exclusion systems, because of the material conditions of life and the characteristic of the institutions that adults build daily. The presented data come from the ethnographic exploration in the districts of Villa Miramar and Bella Vista.
Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
NIÑEZ EN RIESGO
EDUCACIÓN POPULAR
ETNOGRAFÍA
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113076

id CONICETDig_6124bc9861c7f4f8eaf36b6da14bbbed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113076
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en ArgentinaChildren on social risk, daily conceptualizations and political actions in ArgentinaNoceti, Maria BelenNIÑEZ EN RIESGOEDUCACIÓN POPULARETNOGRAFÍAPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La Universidad Nacional del Sur y el Municipio de Bahía Blanca desarrollan un proyecto de investigación denominado “La construcción del campo de la niñez en riesgo en el ámbito de políticas públicas en la ciudad de Bahía Blanca”. El objetivo es caracterizar cómo se construye la niñez en riesgo en Bahía Blanca en contextos de ejecución de políticas públicas en instituciones estatales de salud y educación. Presentaremos aquí resultados parciales de este proyecto, referentes al ámbito educativo. El concepto de niñez en riesgo se construye en la relación niños-adultos; es atravesado por variables étnicas, culturalesterritoriales, y socioeconómicas que se actualizan en prácticas concretas en las relaciones escolares. Se observan estereotipos entre niños y adultos que coadyuvan a la definición de unos y otros. Paradójicamente el discurso y accionar del adulto estigmatiza al niño y éste asume una condición de incapacidad, que retroalimenta sus no accesos, generando trampas de pobreza.This paper presents partial results obtained during a research program developed between Universidad Nacional del Sur and Bahia Blanca Council at Buenos Aires province, Argentina. It was titled “Building the field of children at risk in policymaking at Bahia Blanca city”. The main purpose was to characterize the way children in social risk are being defined inside the everyday life of state institutions, specifically those dependents on education and health care system. This presentation analyzes the fist type. At primary schools, children at risk are conceptualized by both adults and children, in their ongoing relationships, during socialization and identity process. These processes are being development in vulnerability areas that point to exclusion systems, because of the material conditions of life and the characteristic of the institutions that adults build daily. The presented data come from the ethnographic exploration in the districts of Villa Miramar and Bella Vista.Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113076Noceti, Maria Belen; Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina; Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración; Convergencia; 18; 57; 12-2011; 145-1631405-14352448-5799CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352011000300006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1111info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113076instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:05.554CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina
Children on social risk, daily conceptualizations and political actions in Argentina
title Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina
spellingShingle Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina
Noceti, Maria Belen
NIÑEZ EN RIESGO
EDUCACIÓN POPULAR
ETNOGRAFÍA
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina
title_full Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina
title_fullStr Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina
title_full_unstemmed Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina
title_sort Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Noceti, Maria Belen
author Noceti, Maria Belen
author_facet Noceti, Maria Belen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑEZ EN RIESGO
EDUCACIÓN POPULAR
ETNOGRAFÍA
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic NIÑEZ EN RIESGO
EDUCACIÓN POPULAR
ETNOGRAFÍA
POLÍTICAS PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Universidad Nacional del Sur y el Municipio de Bahía Blanca desarrollan un proyecto de investigación denominado “La construcción del campo de la niñez en riesgo en el ámbito de políticas públicas en la ciudad de Bahía Blanca”. El objetivo es caracterizar cómo se construye la niñez en riesgo en Bahía Blanca en contextos de ejecución de políticas públicas en instituciones estatales de salud y educación. Presentaremos aquí resultados parciales de este proyecto, referentes al ámbito educativo. El concepto de niñez en riesgo se construye en la relación niños-adultos; es atravesado por variables étnicas, culturalesterritoriales, y socioeconómicas que se actualizan en prácticas concretas en las relaciones escolares. Se observan estereotipos entre niños y adultos que coadyuvan a la definición de unos y otros. Paradójicamente el discurso y accionar del adulto estigmatiza al niño y éste asume una condición de incapacidad, que retroalimenta sus no accesos, generando trampas de pobreza.
This paper presents partial results obtained during a research program developed between Universidad Nacional del Sur and Bahia Blanca Council at Buenos Aires province, Argentina. It was titled “Building the field of children at risk in policymaking at Bahia Blanca city”. The main purpose was to characterize the way children in social risk are being defined inside the everyday life of state institutions, specifically those dependents on education and health care system. This presentation analyzes the fist type. At primary schools, children at risk are conceptualized by both adults and children, in their ongoing relationships, during socialization and identity process. These processes are being development in vulnerability areas that point to exclusion systems, because of the material conditions of life and the characteristic of the institutions that adults build daily. The presented data come from the ethnographic exploration in the districts of Villa Miramar and Bella Vista.
Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description La Universidad Nacional del Sur y el Municipio de Bahía Blanca desarrollan un proyecto de investigación denominado “La construcción del campo de la niñez en riesgo en el ámbito de políticas públicas en la ciudad de Bahía Blanca”. El objetivo es caracterizar cómo se construye la niñez en riesgo en Bahía Blanca en contextos de ejecución de políticas públicas en instituciones estatales de salud y educación. Presentaremos aquí resultados parciales de este proyecto, referentes al ámbito educativo. El concepto de niñez en riesgo se construye en la relación niños-adultos; es atravesado por variables étnicas, culturalesterritoriales, y socioeconómicas que se actualizan en prácticas concretas en las relaciones escolares. Se observan estereotipos entre niños y adultos que coadyuvan a la definición de unos y otros. Paradójicamente el discurso y accionar del adulto estigmatiza al niño y éste asume una condición de incapacidad, que retroalimenta sus no accesos, generando trampas de pobreza.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113076
Noceti, Maria Belen; Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina; Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración; Convergencia; 18; 57; 12-2011; 145-163
1405-1435
2448-5799
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113076
identifier_str_mv Noceti, Maria Belen; Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina; Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración; Convergencia; 18; 57; 12-2011; 145-163
1405-1435
2448-5799
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352011000300006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613842473058304
score 13.070432