Pasos para deconstruir el cuidado infantil: Lo cotidiano más allá del hogar
- Autores
- Hernández, María Celeste; Leavy, Maria Pia; Morano, Luisina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, el cuidado infantil aparece como relevante en un contexto en el que el cuidado en general –sobre todo a partir de la pandemia de covid-19– ha sido visibilizado como una actividadesencial para la sostenibilidad de la vida, pero profundamente devaluada en términos económicos y simbólicos. Asimismo, las tareas de cuidado implican relaciones sociales que requieren ser problematizadas, dando lugar a un fructífero campo de discusiones que permite romper con estereotipos en torno a los géneros, las edades, las clases sociales, las identidades nacionales o étnicas y los roles que se atribuyen a las personas para vivir en sociedad.A lo largo de este capítulo, procuraremos desnaturalizar una serie de imágenes cristalizadas en torno a las infancias y sus cuidados. Para ello, en primer lugar, presentamos brevemente algunos debates y propuestas en torno al cuidado infantil. Luego, retomamos diversos pasajes de nuestros trabajos de campo que nos han permitido aproximarnos a los modos en que efectivamente se llevaadelante el cuidado en los distintos contextos sociales, culturales y económicos en los que acontece. A partir de ellos buscamos problematizar tres aspectos: el trabajo de cuidar, la espacialidad y las relaciones intergeneracionales. Desde esos ejes, procuramos explorar las posibilidades de un abordaje socio-antropológico que aporte herramientas para documentar la realidad social sin perder de vista la necesidad de analizar en simultáneo las categorías de niñezy cuidado.
Fil: Hernández, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Leavy, Maria Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Morano, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
NIÑEZ
ETNOGRAFÍA
DIVERSIDAD
DESIGUALDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247930
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5587b9e5a78b27179a672fe6e72b02d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247930 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pasos para deconstruir el cuidado infantil: Lo cotidiano más allá del hogarHernández, María CelesteLeavy, Maria PiaMorano, LuisinaNIÑEZETNOGRAFÍADIVERSIDADDESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad, el cuidado infantil aparece como relevante en un contexto en el que el cuidado en general –sobre todo a partir de la pandemia de covid-19– ha sido visibilizado como una actividadesencial para la sostenibilidad de la vida, pero profundamente devaluada en términos económicos y simbólicos. Asimismo, las tareas de cuidado implican relaciones sociales que requieren ser problematizadas, dando lugar a un fructífero campo de discusiones que permite romper con estereotipos en torno a los géneros, las edades, las clases sociales, las identidades nacionales o étnicas y los roles que se atribuyen a las personas para vivir en sociedad.A lo largo de este capítulo, procuraremos desnaturalizar una serie de imágenes cristalizadas en torno a las infancias y sus cuidados. Para ello, en primer lugar, presentamos brevemente algunos debates y propuestas en torno al cuidado infantil. Luego, retomamos diversos pasajes de nuestros trabajos de campo que nos han permitido aproximarnos a los modos en que efectivamente se llevaadelante el cuidado en los distintos contextos sociales, culturales y económicos en los que acontece. A partir de ellos buscamos problematizar tres aspectos: el trabajo de cuidar, la espacialidad y las relaciones intergeneracionales. Desde esos ejes, procuramos explorar las posibilidades de un abordaje socio-antropológico que aporte herramientas para documentar la realidad social sin perder de vista la necesidad de analizar en simultáneo las categorías de niñezy cuidado.Fil: Hernández, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaFil: Leavy, Maria Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Morano, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEl ColectivoSzulc, Andrea PaolaGuemureman, Silvia TeresaGarcia Palacios, Mariana InesColangelo, María Adelaida2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247930Hernández, María Celeste; Leavy, Maria Pia; Morano, Luisina; Pasos para deconstruir el cuidado infantil: Lo cotidiano más allá del hogar; El Colectivo; 2023; 29-46978-987-8484-30-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/ninez-plural/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:41.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pasos para deconstruir el cuidado infantil: Lo cotidiano más allá del hogar |
title |
Pasos para deconstruir el cuidado infantil: Lo cotidiano más allá del hogar |
spellingShingle |
Pasos para deconstruir el cuidado infantil: Lo cotidiano más allá del hogar Hernández, María Celeste NIÑEZ ETNOGRAFÍA DIVERSIDAD DESIGUALDAD |
title_short |
Pasos para deconstruir el cuidado infantil: Lo cotidiano más allá del hogar |
title_full |
Pasos para deconstruir el cuidado infantil: Lo cotidiano más allá del hogar |
title_fullStr |
Pasos para deconstruir el cuidado infantil: Lo cotidiano más allá del hogar |
title_full_unstemmed |
Pasos para deconstruir el cuidado infantil: Lo cotidiano más allá del hogar |
title_sort |
Pasos para deconstruir el cuidado infantil: Lo cotidiano más allá del hogar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, María Celeste Leavy, Maria Pia Morano, Luisina |
author |
Hernández, María Celeste |
author_facet |
Hernández, María Celeste Leavy, Maria Pia Morano, Luisina |
author_role |
author |
author2 |
Leavy, Maria Pia Morano, Luisina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Szulc, Andrea Paola Guemureman, Silvia Teresa Garcia Palacios, Mariana Ines Colangelo, María Adelaida |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NIÑEZ ETNOGRAFÍA DIVERSIDAD DESIGUALDAD |
topic |
NIÑEZ ETNOGRAFÍA DIVERSIDAD DESIGUALDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, el cuidado infantil aparece como relevante en un contexto en el que el cuidado en general –sobre todo a partir de la pandemia de covid-19– ha sido visibilizado como una actividadesencial para la sostenibilidad de la vida, pero profundamente devaluada en términos económicos y simbólicos. Asimismo, las tareas de cuidado implican relaciones sociales que requieren ser problematizadas, dando lugar a un fructífero campo de discusiones que permite romper con estereotipos en torno a los géneros, las edades, las clases sociales, las identidades nacionales o étnicas y los roles que se atribuyen a las personas para vivir en sociedad.A lo largo de este capítulo, procuraremos desnaturalizar una serie de imágenes cristalizadas en torno a las infancias y sus cuidados. Para ello, en primer lugar, presentamos brevemente algunos debates y propuestas en torno al cuidado infantil. Luego, retomamos diversos pasajes de nuestros trabajos de campo que nos han permitido aproximarnos a los modos en que efectivamente se llevaadelante el cuidado en los distintos contextos sociales, culturales y económicos en los que acontece. A partir de ellos buscamos problematizar tres aspectos: el trabajo de cuidar, la espacialidad y las relaciones intergeneracionales. Desde esos ejes, procuramos explorar las posibilidades de un abordaje socio-antropológico que aporte herramientas para documentar la realidad social sin perder de vista la necesidad de analizar en simultáneo las categorías de niñezy cuidado. Fil: Hernández, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina Fil: Leavy, Maria Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Morano, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En la actualidad, el cuidado infantil aparece como relevante en un contexto en el que el cuidado en general –sobre todo a partir de la pandemia de covid-19– ha sido visibilizado como una actividadesencial para la sostenibilidad de la vida, pero profundamente devaluada en términos económicos y simbólicos. Asimismo, las tareas de cuidado implican relaciones sociales que requieren ser problematizadas, dando lugar a un fructífero campo de discusiones que permite romper con estereotipos en torno a los géneros, las edades, las clases sociales, las identidades nacionales o étnicas y los roles que se atribuyen a las personas para vivir en sociedad.A lo largo de este capítulo, procuraremos desnaturalizar una serie de imágenes cristalizadas en torno a las infancias y sus cuidados. Para ello, en primer lugar, presentamos brevemente algunos debates y propuestas en torno al cuidado infantil. Luego, retomamos diversos pasajes de nuestros trabajos de campo que nos han permitido aproximarnos a los modos en que efectivamente se llevaadelante el cuidado en los distintos contextos sociales, culturales y económicos en los que acontece. A partir de ellos buscamos problematizar tres aspectos: el trabajo de cuidar, la espacialidad y las relaciones intergeneracionales. Desde esos ejes, procuramos explorar las posibilidades de un abordaje socio-antropológico que aporte herramientas para documentar la realidad social sin perder de vista la necesidad de analizar en simultáneo las categorías de niñezy cuidado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247930 Hernández, María Celeste; Leavy, Maria Pia; Morano, Luisina; Pasos para deconstruir el cuidado infantil: Lo cotidiano más allá del hogar; El Colectivo; 2023; 29-46 978-987-8484-30-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247930 |
identifier_str_mv |
Hernández, María Celeste; Leavy, Maria Pia; Morano, Luisina; Pasos para deconstruir el cuidado infantil: Lo cotidiano más allá del hogar; El Colectivo; 2023; 29-46 978-987-8484-30-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/ninez-plural/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980601975537664 |
score |
12.993085 |