El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas

Autores
Noceti, Maria Belen
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La siguiente ponencia pretende discutir a través del análisis de datos obtenidos durante el desarrollo de Proyectos de Investigación Acción llevados adelante desde la Universidad Nacional del Sur, Argentina, la necesidad de rediseñar las políticas publicas existentes en torno a la erradicación del trabajo infantil en la Argentina. En la actualidad este fenómeno social se aborda teniendo como eje de trabajo los individuos, esta ponencia propone que el eje de trabajo necesariamente deben ser los grupos de referencia de los niños trabajadores ya sean grupos de pares o familias, puesto que el trabajo infantil se gesta en una red de relaciones sociales. Siendo así si se erradica debe ofrecer otra red de contención al niño ya que la necesidad de afiliación social es uno de los derechos que como ser humano debe prevalecer. Las políticas publicas deben generar dispositivos de afiliación social que reinserten a los niños en el sistema de educación formal, para ello la educación popular es un instrumento y quizás los técnicos deban diseñar muchos más en función de las características culturales de cada población, en este sentido la antropología puede ofrecer interesantes aportes.
The aim of this research is to discuss the need to revisethe current public policies on the eradication of child labour in Argen-tina by means of the analysis of the data obtained during the develop-ment of research projects carried out by the Universidad Nacional delSur in Argentina. Currently, this social phenomenon is analysed fromthe point of view of the individual. This research suggests that the focusshould instead shift to the working children’s reference groups, whethercouples or families, since child labour is the outcome of a network ofsocial relations. Hence, if child labour is eradicated a different meansof contention should be offered to the child since the need for social affiliation is one of the rights which should prevail for the child as ahuman being. Public policies should create tools for social affiliation facilitating the child’s incorporation into the formal education system.Popular education is a useful tool for achieving this objective, which iswhy professionals should design tools by taking into consideration thecultural aspects of different communities. In this sense, anthropology might offer interesting input.
Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
TRABAJO INFANTIL
NIÑEZ EN RIESGO
IDENTIDAD BARRIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70880

id CONICETDig_9cfa6bb4c75b44d901549b20564c38fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70880
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicasChild labour as support for poor families in Argentina:the need to revise the objectives of public policiesNoceti, Maria BelenTRABAJO INFANTILNIÑEZ EN RIESGOIDENTIDAD BARRIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La siguiente ponencia pretende discutir a través del análisis de datos obtenidos durante el desarrollo de Proyectos de Investigación Acción llevados adelante desde la Universidad Nacional del Sur, Argentina, la necesidad de rediseñar las políticas publicas existentes en torno a la erradicación del trabajo infantil en la Argentina. En la actualidad este fenómeno social se aborda teniendo como eje de trabajo los individuos, esta ponencia propone que el eje de trabajo necesariamente deben ser los grupos de referencia de los niños trabajadores ya sean grupos de pares o familias, puesto que el trabajo infantil se gesta en una red de relaciones sociales. Siendo así si se erradica debe ofrecer otra red de contención al niño ya que la necesidad de afiliación social es uno de los derechos que como ser humano debe prevalecer. Las políticas publicas deben generar dispositivos de afiliación social que reinserten a los niños en el sistema de educación formal, para ello la educación popular es un instrumento y quizás los técnicos deban diseñar muchos más en función de las características culturales de cada población, en este sentido la antropología puede ofrecer interesantes aportes.The aim of this research is to discuss the need to revisethe current public policies on the eradication of child labour in Argen-tina by means of the analysis of the data obtained during the develop-ment of research projects carried out by the Universidad Nacional delSur in Argentina. Currently, this social phenomenon is analysed fromthe point of view of the individual. This research suggests that the focusshould instead shift to the working children’s reference groups, whethercouples or families, since child labour is the outcome of a network ofsocial relations. Hence, if child labour is eradicated a different meansof contention should be offered to the child since the need for social affiliation is one of the rights which should prevail for the child as ahuman being. Public policies should create tools for social affiliation facilitating the child’s incorporation into the formal education system.Popular education is a useful tool for achieving this objective, which iswhy professionals should design tools by taking into consideration thecultural aspects of different communities. In this sense, anthropology might offer interesting input.Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad de Zaragoza2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70880Noceti, Maria Belen; El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas; Universidad de Zaragoza; Acciones e Investigaciones Sociales; 27; 4-2011; 171-1941132-192X2340-4507CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3171112info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/ais/article/view/347info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26754/ojs_ais/ais.200927347info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70880instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:19.495CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas
Child labour as support for poor families in Argentina:the need to revise the objectives of public policies
title El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas
spellingShingle El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas
Noceti, Maria Belen
TRABAJO INFANTIL
NIÑEZ EN RIESGO
IDENTIDAD BARRIAL
title_short El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas
title_full El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas
title_fullStr El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas
title_full_unstemmed El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas
title_sort El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv Noceti, Maria Belen
author Noceti, Maria Belen
author_facet Noceti, Maria Belen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO INFANTIL
NIÑEZ EN RIESGO
IDENTIDAD BARRIAL
topic TRABAJO INFANTIL
NIÑEZ EN RIESGO
IDENTIDAD BARRIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente ponencia pretende discutir a través del análisis de datos obtenidos durante el desarrollo de Proyectos de Investigación Acción llevados adelante desde la Universidad Nacional del Sur, Argentina, la necesidad de rediseñar las políticas publicas existentes en torno a la erradicación del trabajo infantil en la Argentina. En la actualidad este fenómeno social se aborda teniendo como eje de trabajo los individuos, esta ponencia propone que el eje de trabajo necesariamente deben ser los grupos de referencia de los niños trabajadores ya sean grupos de pares o familias, puesto que el trabajo infantil se gesta en una red de relaciones sociales. Siendo así si se erradica debe ofrecer otra red de contención al niño ya que la necesidad de afiliación social es uno de los derechos que como ser humano debe prevalecer. Las políticas publicas deben generar dispositivos de afiliación social que reinserten a los niños en el sistema de educación formal, para ello la educación popular es un instrumento y quizás los técnicos deban diseñar muchos más en función de las características culturales de cada población, en este sentido la antropología puede ofrecer interesantes aportes.
The aim of this research is to discuss the need to revisethe current public policies on the eradication of child labour in Argen-tina by means of the analysis of the data obtained during the develop-ment of research projects carried out by the Universidad Nacional delSur in Argentina. Currently, this social phenomenon is analysed fromthe point of view of the individual. This research suggests that the focusshould instead shift to the working children’s reference groups, whethercouples or families, since child labour is the outcome of a network ofsocial relations. Hence, if child labour is eradicated a different meansof contention should be offered to the child since the need for social affiliation is one of the rights which should prevail for the child as ahuman being. Public policies should create tools for social affiliation facilitating the child’s incorporation into the formal education system.Popular education is a useful tool for achieving this objective, which iswhy professionals should design tools by taking into consideration thecultural aspects of different communities. In this sense, anthropology might offer interesting input.
Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description La siguiente ponencia pretende discutir a través del análisis de datos obtenidos durante el desarrollo de Proyectos de Investigación Acción llevados adelante desde la Universidad Nacional del Sur, Argentina, la necesidad de rediseñar las políticas publicas existentes en torno a la erradicación del trabajo infantil en la Argentina. En la actualidad este fenómeno social se aborda teniendo como eje de trabajo los individuos, esta ponencia propone que el eje de trabajo necesariamente deben ser los grupos de referencia de los niños trabajadores ya sean grupos de pares o familias, puesto que el trabajo infantil se gesta en una red de relaciones sociales. Siendo así si se erradica debe ofrecer otra red de contención al niño ya que la necesidad de afiliación social es uno de los derechos que como ser humano debe prevalecer. Las políticas publicas deben generar dispositivos de afiliación social que reinserten a los niños en el sistema de educación formal, para ello la educación popular es un instrumento y quizás los técnicos deban diseñar muchos más en función de las características culturales de cada población, en este sentido la antropología puede ofrecer interesantes aportes.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70880
Noceti, Maria Belen; El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas; Universidad de Zaragoza; Acciones e Investigaciones Sociales; 27; 4-2011; 171-194
1132-192X
2340-4507
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70880
identifier_str_mv Noceti, Maria Belen; El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas; Universidad de Zaragoza; Acciones e Investigaciones Sociales; 27; 4-2011; 171-194
1132-192X
2340-4507
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3171112
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/ais/article/view/347
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26754/ojs_ais/ais.200927347
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zaragoza
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zaragoza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614468001071104
score 13.070432