La utilización de las Historias de Vida en el estudio del desarrollo de Políticas Públicas respecto a niños en riesgo social
- Autores
- Noceti, Maria Belen
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo se circunscribe en el contexto del corpus de mi Tesis doctoral en proceso**. He recortado mi presentación a la utilización de la técnica de construcción de Historias de Vida en el contexto de las instituciones para niños en riesgo social. Intentaré desde aquí y a través de la valoración de esta metodología de análisis de la realidad social, posibilitar reflexiones en torno al desarrollo de programas de protección integral a niños en situación de riesgo social en la provincia de Buenos Aires. A partir de la elaboración de una Historia de Vida se pretende problematizar el rol del Estado y sus instituciones, así como las categorías sociales culturalmente construidas a través de las cuales diversos actores participantes dirigen su accionar en pos de la Protección Integral.
The following paper is part of my doctoral thesis in process. This presentation deals with the use of qualitative techniques such as the construction of life histories within institutions for children at social risk. I will try to analyze the social reality with this methodology and reflect on the development of public policies aimed at promoting child integral protection in the province of Buenos Aires. From the starting point of the construction of a life history, the role of the State and the institutions involved is questioned as well as the social categories culturally constructed through which different actors participate to achieve integral protection policies.
Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
HISTORIA DE LA VIDA
CATEGORÍAS CULTURALES
NIÑEZ EN RIESGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98096
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_073d209465679c2a5761773fd60d903d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98096 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La utilización de las Historias de Vida en el estudio del desarrollo de Políticas Públicas respecto a niños en riesgo socialNoceti, Maria BelenHISTORIA DE LA VIDACATEGORÍAS CULTURALESNIÑEZ EN RIESGOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo se circunscribe en el contexto del corpus de mi Tesis doctoral en proceso**. He recortado mi presentación a la utilización de la técnica de construcción de Historias de Vida en el contexto de las instituciones para niños en riesgo social. Intentaré desde aquí y a través de la valoración de esta metodología de análisis de la realidad social, posibilitar reflexiones en torno al desarrollo de programas de protección integral a niños en situación de riesgo social en la provincia de Buenos Aires. A partir de la elaboración de una Historia de Vida se pretende problematizar el rol del Estado y sus instituciones, así como las categorías sociales culturalmente construidas a través de las cuales diversos actores participantes dirigen su accionar en pos de la Protección Integral.The following paper is part of my doctoral thesis in process. This presentation deals with the use of qualitative techniques such as the construction of life histories within institutions for children at social risk. I will try to analyze the social reality with this methodology and reflect on the development of public policies aimed at promoting child integral protection in the province of Buenos Aires. From the starting point of the construction of a life history, the role of the State and the institutions involved is questioned as well as the social categories culturally constructed through which different actors participate to achieve integral protection policies.Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98096Noceti, Maria Belen; La utilización de las Historias de Vida en el estudio del desarrollo de Políticas Públicas respecto a niños en riesgo social; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 34; 12-2005; 151-1730070-1769CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-76042005001100007&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98096instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:22.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La utilización de las Historias de Vida en el estudio del desarrollo de Políticas Públicas respecto a niños en riesgo social |
title |
La utilización de las Historias de Vida en el estudio del desarrollo de Políticas Públicas respecto a niños en riesgo social |
spellingShingle |
La utilización de las Historias de Vida en el estudio del desarrollo de Políticas Públicas respecto a niños en riesgo social Noceti, Maria Belen HISTORIA DE LA VIDA CATEGORÍAS CULTURALES NIÑEZ EN RIESGO |
title_short |
La utilización de las Historias de Vida en el estudio del desarrollo de Políticas Públicas respecto a niños en riesgo social |
title_full |
La utilización de las Historias de Vida en el estudio del desarrollo de Políticas Públicas respecto a niños en riesgo social |
title_fullStr |
La utilización de las Historias de Vida en el estudio del desarrollo de Políticas Públicas respecto a niños en riesgo social |
title_full_unstemmed |
La utilización de las Historias de Vida en el estudio del desarrollo de Políticas Públicas respecto a niños en riesgo social |
title_sort |
La utilización de las Historias de Vida en el estudio del desarrollo de Políticas Públicas respecto a niños en riesgo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noceti, Maria Belen |
author |
Noceti, Maria Belen |
author_facet |
Noceti, Maria Belen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE LA VIDA CATEGORÍAS CULTURALES NIÑEZ EN RIESGO |
topic |
HISTORIA DE LA VIDA CATEGORÍAS CULTURALES NIÑEZ EN RIESGO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo se circunscribe en el contexto del corpus de mi Tesis doctoral en proceso**. He recortado mi presentación a la utilización de la técnica de construcción de Historias de Vida en el contexto de las instituciones para niños en riesgo social. Intentaré desde aquí y a través de la valoración de esta metodología de análisis de la realidad social, posibilitar reflexiones en torno al desarrollo de programas de protección integral a niños en situación de riesgo social en la provincia de Buenos Aires. A partir de la elaboración de una Historia de Vida se pretende problematizar el rol del Estado y sus instituciones, así como las categorías sociales culturalmente construidas a través de las cuales diversos actores participantes dirigen su accionar en pos de la Protección Integral. The following paper is part of my doctoral thesis in process. This presentation deals with the use of qualitative techniques such as the construction of life histories within institutions for children at social risk. I will try to analyze the social reality with this methodology and reflect on the development of public policies aimed at promoting child integral protection in the province of Buenos Aires. From the starting point of the construction of a life history, the role of the State and the institutions involved is questioned as well as the social categories culturally constructed through which different actors participate to achieve integral protection policies. Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
El siguiente trabajo se circunscribe en el contexto del corpus de mi Tesis doctoral en proceso**. He recortado mi presentación a la utilización de la técnica de construcción de Historias de Vida en el contexto de las instituciones para niños en riesgo social. Intentaré desde aquí y a través de la valoración de esta metodología de análisis de la realidad social, posibilitar reflexiones en torno al desarrollo de programas de protección integral a niños en situación de riesgo social en la provincia de Buenos Aires. A partir de la elaboración de una Historia de Vida se pretende problematizar el rol del Estado y sus instituciones, así como las categorías sociales culturalmente construidas a través de las cuales diversos actores participantes dirigen su accionar en pos de la Protección Integral. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/98096 Noceti, Maria Belen; La utilización de las Historias de Vida en el estudio del desarrollo de Políticas Públicas respecto a niños en riesgo social; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 34; 12-2005; 151-173 0070-1769 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/98096 |
identifier_str_mv |
Noceti, Maria Belen; La utilización de las Historias de Vida en el estudio del desarrollo de Políticas Públicas respecto a niños en riesgo social; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 34; 12-2005; 151-173 0070-1769 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-76042005001100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614107491205120 |
score |
13.070432 |