El lenguaje republicano en la nueva derecha: Populismo y republicanismo en PRO–Cambiemos

Autores
Souroujon, Gaston
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se pregunta por las características de la reapropiación de lenguaje republicano por parte de la nueva derecha Argentina del siglo XXI, como alternativa al populismo. De qué manera el lenguaje liberal conservador, una articulación de por sí tensional, incorpora el lenguaje republicano. ¿cuáles son los puntos de contactos en esta triada? Para resolver esta problemática nos introduciremos en la obra del principal exponente del republicanismo contemporáneo, Pettit, con el fin de encontrar allí las huellas que habilitan la reapropiación por parte de la derecha de esta tradición, y paralelamente comprender que entiende la derecha cuando habla de la otra parte delpar conceptual: el populismo. Trataremos de mostrar que el republicanismo contemporáneo se asienta sobre una fuerte tradición de república aristocrática que tiene sus antecedentes en Cicerón, Bruni, Guicciardini, El Federalista; tradición que desconfía de la participación popular, y genera escenarios similares a los articulados por las teoría elitista y procedimental de la democracia
Fil: Souroujon, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
Republicanismo
Populismo
Macrismo
Lenguajes políticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196981

id CONICETDig_60b46889f52b4c36996b6ae7c4e8939c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196981
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El lenguaje republicano en la nueva derecha: Populismo y republicanismo en PRO–CambiemosSouroujon, GastonRepublicanismoPopulismoMacrismoLenguajes políticoshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se pregunta por las características de la reapropiación de lenguaje republicano por parte de la nueva derecha Argentina del siglo XXI, como alternativa al populismo. De qué manera el lenguaje liberal conservador, una articulación de por sí tensional, incorpora el lenguaje republicano. ¿cuáles son los puntos de contactos en esta triada? Para resolver esta problemática nos introduciremos en la obra del principal exponente del republicanismo contemporáneo, Pettit, con el fin de encontrar allí las huellas que habilitan la reapropiación por parte de la derecha de esta tradición, y paralelamente comprender que entiende la derecha cuando habla de la otra parte delpar conceptual: el populismo. Trataremos de mostrar que el republicanismo contemporáneo se asienta sobre una fuerte tradición de república aristocrática que tiene sus antecedentes en Cicerón, Bruni, Guicciardini, El Federalista; tradición que desconfía de la participación popular, y genera escenarios similares a los articulados por las teoría elitista y procedimental de la democraciaFil: Souroujon, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralSouroujon, GastonBolcatto, Andrea2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196981Souroujon, Gaston; El lenguaje republicano en la nueva derecha: Populismo y republicanismo en PRO–Cambiemos; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 84-101978-987-749-269-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hdl.handle.net/11185/5726info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:16.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El lenguaje republicano en la nueva derecha: Populismo y republicanismo en PRO–Cambiemos
title El lenguaje republicano en la nueva derecha: Populismo y republicanismo en PRO–Cambiemos
spellingShingle El lenguaje republicano en la nueva derecha: Populismo y republicanismo en PRO–Cambiemos
Souroujon, Gaston
Republicanismo
Populismo
Macrismo
Lenguajes políticos
title_short El lenguaje republicano en la nueva derecha: Populismo y republicanismo en PRO–Cambiemos
title_full El lenguaje republicano en la nueva derecha: Populismo y republicanismo en PRO–Cambiemos
title_fullStr El lenguaje republicano en la nueva derecha: Populismo y republicanismo en PRO–Cambiemos
title_full_unstemmed El lenguaje republicano en la nueva derecha: Populismo y republicanismo en PRO–Cambiemos
title_sort El lenguaje republicano en la nueva derecha: Populismo y republicanismo en PRO–Cambiemos
dc.creator.none.fl_str_mv Souroujon, Gaston
author Souroujon, Gaston
author_facet Souroujon, Gaston
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Souroujon, Gaston
Bolcatto, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Republicanismo
Populismo
Macrismo
Lenguajes políticos
topic Republicanismo
Populismo
Macrismo
Lenguajes políticos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se pregunta por las características de la reapropiación de lenguaje republicano por parte de la nueva derecha Argentina del siglo XXI, como alternativa al populismo. De qué manera el lenguaje liberal conservador, una articulación de por sí tensional, incorpora el lenguaje republicano. ¿cuáles son los puntos de contactos en esta triada? Para resolver esta problemática nos introduciremos en la obra del principal exponente del republicanismo contemporáneo, Pettit, con el fin de encontrar allí las huellas que habilitan la reapropiación por parte de la derecha de esta tradición, y paralelamente comprender que entiende la derecha cuando habla de la otra parte delpar conceptual: el populismo. Trataremos de mostrar que el republicanismo contemporáneo se asienta sobre una fuerte tradición de república aristocrática que tiene sus antecedentes en Cicerón, Bruni, Guicciardini, El Federalista; tradición que desconfía de la participación popular, y genera escenarios similares a los articulados por las teoría elitista y procedimental de la democracia
Fil: Souroujon, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description El presente trabajo se pregunta por las características de la reapropiación de lenguaje republicano por parte de la nueva derecha Argentina del siglo XXI, como alternativa al populismo. De qué manera el lenguaje liberal conservador, una articulación de por sí tensional, incorpora el lenguaje republicano. ¿cuáles son los puntos de contactos en esta triada? Para resolver esta problemática nos introduciremos en la obra del principal exponente del republicanismo contemporáneo, Pettit, con el fin de encontrar allí las huellas que habilitan la reapropiación por parte de la derecha de esta tradición, y paralelamente comprender que entiende la derecha cuando habla de la otra parte delpar conceptual: el populismo. Trataremos de mostrar que el republicanismo contemporáneo se asienta sobre una fuerte tradición de república aristocrática que tiene sus antecedentes en Cicerón, Bruni, Guicciardini, El Federalista; tradición que desconfía de la participación popular, y genera escenarios similares a los articulados por las teoría elitista y procedimental de la democracia
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196981
Souroujon, Gaston; El lenguaje republicano en la nueva derecha: Populismo y republicanismo en PRO–Cambiemos; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 84-101
978-987-749-269-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196981
identifier_str_mv Souroujon, Gaston; El lenguaje republicano en la nueva derecha: Populismo y republicanismo en PRO–Cambiemos; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 84-101
978-987-749-269-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hdl.handle.net/11185/5726
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269212087681024
score 13.13397