Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN): resultados preliminares
- Autores
- Hauser, Maria Paulina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los problemas de alimentación son muy comunes en niños pequeños, tienen un impacto negativo en el desarrollo y están asociados a pobre crecimiento, retraso en el desarrollo cognitivo y dificultades en las relaciones entre padres e hijos. Uno de los grupos con mayor riesgo de presentar alteraciones en la alimentación es el de los bebés prematuros. El estudio de la temática puso en evidencia la ausencia de pruebas estandarizadas en nuestra población para la detección de las dificultades de la alimentación en primera infancia. Es por esto, que en esta investigación se propuso adaptar y validar en Argentina el cuestionario para padres MCH-FS (Ramsay et al., 2011). La versión argentina del cuestionario se denominó Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN), el cuál fue validado en una muestra de 263 niños, entre los 6 meses y los 6 años 11 meses de edad. Se incluyeron 177 niños nacidos a término y 86 niños prematuros. La recolección de datos se llevó a cabo en la ciudad de San Luis y en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Junto con el cuestionario EADAN, se les entregó a los padres de los niños un cuestionario sociodemográfico. El análisis de las propiedades psicométricas arrojó que se trata de un instrumento válido para detectar problemas de alimentación en la muestra local. Se hallaron diferencias significativas al comparar la media de los puntajes por ítem y del puntaje total en el grupo de niños sin dificultades y en aquellos con dificultades. Se puede advertir que en el grupo de niños que presentaron dificultades en la alimentación, la mayor concentración se obtuvo en el rango de 6 meses a 1 año. Se identificaron ciertos factores intervinientes en la aparición de dificultades en la alimentación de los niños de la muestra. Se compararon los puntajes obtenidos por niños prematuros y nacidos a término. Se concluye acerca de la incidencia que tienen en el desarrollo de dificultades en la alimentación aspectos tales como de los antecedentes perinatales, las condiciones ambientales, el vínculo entre el niño y sus padres. Por otro lado, se puede concluir que la EADAN es un instrumento de screening confiable, válido para la detección de dificultades en la alimentación en niños entre los 6 meses y los 6 años 11 meses de la población argentina. Se trata de un instrumento de gran utilidad para su implementación en la consulta pediátrica, tanto en los controles médicos de niños sanos como nacidos prematuros. Este instrumento resulta de gran importancia en nuestro país ya que permitiría cubrir la vacancia respecto de instrumentos adaptados y validados que permitan una rápida detección de las dificultades en la alimentación en los niños pequeños. Se trata de un instrumento de fácil administración, que es bien comprendido por los padres en nuestra población.
Fil: Hauser, Maria Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
2° Congreso Nacional de Psicología
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología - Materia
-
Dificultades alimentarias
Niños
Escala argentina
Tests - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234308
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6080297f7e64e1c6884cc7a5bf1f471e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234308 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN): resultados preliminaresHauser, Maria PaulinaDificultades alimentariasNiñosEscala argentinaTestshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los problemas de alimentación son muy comunes en niños pequeños, tienen un impacto negativo en el desarrollo y están asociados a pobre crecimiento, retraso en el desarrollo cognitivo y dificultades en las relaciones entre padres e hijos. Uno de los grupos con mayor riesgo de presentar alteraciones en la alimentación es el de los bebés prematuros. El estudio de la temática puso en evidencia la ausencia de pruebas estandarizadas en nuestra población para la detección de las dificultades de la alimentación en primera infancia. Es por esto, que en esta investigación se propuso adaptar y validar en Argentina el cuestionario para padres MCH-FS (Ramsay et al., 2011). La versión argentina del cuestionario se denominó Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN), el cuál fue validado en una muestra de 263 niños, entre los 6 meses y los 6 años 11 meses de edad. Se incluyeron 177 niños nacidos a término y 86 niños prematuros. La recolección de datos se llevó a cabo en la ciudad de San Luis y en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Junto con el cuestionario EADAN, se les entregó a los padres de los niños un cuestionario sociodemográfico. El análisis de las propiedades psicométricas arrojó que se trata de un instrumento válido para detectar problemas de alimentación en la muestra local. Se hallaron diferencias significativas al comparar la media de los puntajes por ítem y del puntaje total en el grupo de niños sin dificultades y en aquellos con dificultades. Se puede advertir que en el grupo de niños que presentaron dificultades en la alimentación, la mayor concentración se obtuvo en el rango de 6 meses a 1 año. Se identificaron ciertos factores intervinientes en la aparición de dificultades en la alimentación de los niños de la muestra. Se compararon los puntajes obtenidos por niños prematuros y nacidos a término. Se concluye acerca de la incidencia que tienen en el desarrollo de dificultades en la alimentación aspectos tales como de los antecedentes perinatales, las condiciones ambientales, el vínculo entre el niño y sus padres. Por otro lado, se puede concluir que la EADAN es un instrumento de screening confiable, válido para la detección de dificultades en la alimentación en niños entre los 6 meses y los 6 años 11 meses de la población argentina. Se trata de un instrumento de gran utilidad para su implementación en la consulta pediátrica, tanto en los controles médicos de niños sanos como nacidos prematuros. Este instrumento resulta de gran importancia en nuestro país ya que permitiría cubrir la vacancia respecto de instrumentos adaptados y validados que permitan una rápida detección de las dificultades en la alimentación en los niños pequeños. Se trata de un instrumento de fácil administración, que es bien comprendido por los padres en nuestra población.Fil: Hauser, Maria Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina2° Congreso Nacional de PsicologíaSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de San LuisCuello Pagnone, Marina Soledad2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234308Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN): resultados preliminares; 2° Congreso Nacional de Psicología; San Luis; Argentina; 2019; 170-1719789877331783CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/Construyendo-saberes-en-torno-a-los-Derechos-Humanos-y-la-Salud-Mental-en-Psicologi%CC%81a-Memorias-2%C2%B0-Congreso-Nacional-de-Psicologi%CC%81a-FaPsi-UNSL.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:00.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN): resultados preliminares |
title |
Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN): resultados preliminares |
spellingShingle |
Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN): resultados preliminares Hauser, Maria Paulina Dificultades alimentarias Niños Escala argentina Tests |
title_short |
Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN): resultados preliminares |
title_full |
Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN): resultados preliminares |
title_fullStr |
Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN): resultados preliminares |
title_full_unstemmed |
Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN): resultados preliminares |
title_sort |
Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN): resultados preliminares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hauser, Maria Paulina |
author |
Hauser, Maria Paulina |
author_facet |
Hauser, Maria Paulina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuello Pagnone, Marina Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dificultades alimentarias Niños Escala argentina Tests |
topic |
Dificultades alimentarias Niños Escala argentina Tests |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los problemas de alimentación son muy comunes en niños pequeños, tienen un impacto negativo en el desarrollo y están asociados a pobre crecimiento, retraso en el desarrollo cognitivo y dificultades en las relaciones entre padres e hijos. Uno de los grupos con mayor riesgo de presentar alteraciones en la alimentación es el de los bebés prematuros. El estudio de la temática puso en evidencia la ausencia de pruebas estandarizadas en nuestra población para la detección de las dificultades de la alimentación en primera infancia. Es por esto, que en esta investigación se propuso adaptar y validar en Argentina el cuestionario para padres MCH-FS (Ramsay et al., 2011). La versión argentina del cuestionario se denominó Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN), el cuál fue validado en una muestra de 263 niños, entre los 6 meses y los 6 años 11 meses de edad. Se incluyeron 177 niños nacidos a término y 86 niños prematuros. La recolección de datos se llevó a cabo en la ciudad de San Luis y en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Junto con el cuestionario EADAN, se les entregó a los padres de los niños un cuestionario sociodemográfico. El análisis de las propiedades psicométricas arrojó que se trata de un instrumento válido para detectar problemas de alimentación en la muestra local. Se hallaron diferencias significativas al comparar la media de los puntajes por ítem y del puntaje total en el grupo de niños sin dificultades y en aquellos con dificultades. Se puede advertir que en el grupo de niños que presentaron dificultades en la alimentación, la mayor concentración se obtuvo en el rango de 6 meses a 1 año. Se identificaron ciertos factores intervinientes en la aparición de dificultades en la alimentación de los niños de la muestra. Se compararon los puntajes obtenidos por niños prematuros y nacidos a término. Se concluye acerca de la incidencia que tienen en el desarrollo de dificultades en la alimentación aspectos tales como de los antecedentes perinatales, las condiciones ambientales, el vínculo entre el niño y sus padres. Por otro lado, se puede concluir que la EADAN es un instrumento de screening confiable, válido para la detección de dificultades en la alimentación en niños entre los 6 meses y los 6 años 11 meses de la población argentina. Se trata de un instrumento de gran utilidad para su implementación en la consulta pediátrica, tanto en los controles médicos de niños sanos como nacidos prematuros. Este instrumento resulta de gran importancia en nuestro país ya que permitiría cubrir la vacancia respecto de instrumentos adaptados y validados que permitan una rápida detección de las dificultades en la alimentación en los niños pequeños. Se trata de un instrumento de fácil administración, que es bien comprendido por los padres en nuestra población. Fil: Hauser, Maria Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina 2° Congreso Nacional de Psicología San Luis Argentina Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología |
description |
Los problemas de alimentación son muy comunes en niños pequeños, tienen un impacto negativo en el desarrollo y están asociados a pobre crecimiento, retraso en el desarrollo cognitivo y dificultades en las relaciones entre padres e hijos. Uno de los grupos con mayor riesgo de presentar alteraciones en la alimentación es el de los bebés prematuros. El estudio de la temática puso en evidencia la ausencia de pruebas estandarizadas en nuestra población para la detección de las dificultades de la alimentación en primera infancia. Es por esto, que en esta investigación se propuso adaptar y validar en Argentina el cuestionario para padres MCH-FS (Ramsay et al., 2011). La versión argentina del cuestionario se denominó Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN), el cuál fue validado en una muestra de 263 niños, entre los 6 meses y los 6 años 11 meses de edad. Se incluyeron 177 niños nacidos a término y 86 niños prematuros. La recolección de datos se llevó a cabo en la ciudad de San Luis y en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Junto con el cuestionario EADAN, se les entregó a los padres de los niños un cuestionario sociodemográfico. El análisis de las propiedades psicométricas arrojó que se trata de un instrumento válido para detectar problemas de alimentación en la muestra local. Se hallaron diferencias significativas al comparar la media de los puntajes por ítem y del puntaje total en el grupo de niños sin dificultades y en aquellos con dificultades. Se puede advertir que en el grupo de niños que presentaron dificultades en la alimentación, la mayor concentración se obtuvo en el rango de 6 meses a 1 año. Se identificaron ciertos factores intervinientes en la aparición de dificultades en la alimentación de los niños de la muestra. Se compararon los puntajes obtenidos por niños prematuros y nacidos a término. Se concluye acerca de la incidencia que tienen en el desarrollo de dificultades en la alimentación aspectos tales como de los antecedentes perinatales, las condiciones ambientales, el vínculo entre el niño y sus padres. Por otro lado, se puede concluir que la EADAN es un instrumento de screening confiable, válido para la detección de dificultades en la alimentación en niños entre los 6 meses y los 6 años 11 meses de la población argentina. Se trata de un instrumento de gran utilidad para su implementación en la consulta pediátrica, tanto en los controles médicos de niños sanos como nacidos prematuros. Este instrumento resulta de gran importancia en nuestro país ya que permitiría cubrir la vacancia respecto de instrumentos adaptados y validados que permitan una rápida detección de las dificultades en la alimentación en los niños pequeños. Se trata de un instrumento de fácil administración, que es bien comprendido por los padres en nuestra población. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234308 Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN): resultados preliminares; 2° Congreso Nacional de Psicología; San Luis; Argentina; 2019; 170-171 9789877331783 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234308 |
identifier_str_mv |
Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños (EADAN): resultados preliminares; 2° Congreso Nacional de Psicología; San Luis; Argentina; 2019; 170-171 9789877331783 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/Construyendo-saberes-en-torno-a-los-Derechos-Humanos-y-la-Salud-Mental-en-Psicologi%CC%81a-Memorias-2%C2%B0-Congreso-Nacional-de-Psicologi%CC%81a-FaPsi-UNSL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083047208779776 |
score |
12.891075 |