Características de la alimentación durante el primer año de vida y su asociación con la presencia de dificultades alimentarias en niños de 12 a 36 meses de la Ciudad de Córdoba...

Autores
Rodríguez Oses, Agustina; Bertuzzi, Lara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Román, María Dolores
Troncozo, Magalí
Grande, María del Carmen
Descripción
Introducción: Numerosos determinantes de la alimentación pueden incidir en las preferencias o aversiones alimentarias, entre ellos la lactancia, las progresiones en la textura y sabores durante la alimentación complementaria (AC), así como las influencias sociales. Todas ellas pueden actuar como protectores o promotores de la ocurrencia de dificultades alimentarias (DA) en niños. Objetivos: Analizar características de la alimentación durante el primer año de vida y su asociación con la presencia de DA en niños y niñas de 12 a 36 meses de la Ciudad de Córdoba, en el año 2019. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, correlacional de corte transversal (n=61). Se indagó el comportamiento alimentario de los participantes mediante el cuestionario Behavioral Pediatrics Feeding Assessment. Se indagó retrospectivamente sobre las características de la alimentación durante el primer año de vida, las cuales fueron analizadas comparativamente entre los niños con y sin DA. Se ajustaron modelos de regresión logística múltiple para analizar la asociación entre la presencia de DA y las variables alimentarias de interés. Resultados: La duración de la lactancia, la edad de incorporación de fórmulas infantiles y la variedad de alimentos de la dieta a los 6 y 12 meses, no evidenciaron asociación con la ocurrencia de DA. El inicio de la AC a los 7 meses o más, se asoció a una mayor ocurrencia de DA (OR 6,11; IC95% 0,96–38,85) como así también el inicio concomitante de la AC con lactancia artificial (OR 4,85; IC95% 0,94–24,95) y el azúcar agregado a las preparaciones del primer año de vida (OR 5,07 IC 95% 1,01–25,53). En cambio, la consistencia de la alimentación de tipo “picado fino” y “sólido” comparado con la consistencia tipo “puré” a los 12 meses se presentaron como protectoras del desarrollo de DA (OR 0,01; IC95% 0,001– 0,291 y OR 0,02; IC95% 0,001–0,347 respectivamente).Conclusión: Algunas características de la AC en edades tempranas de la vida pueden condicionar el desarrollo de DA en etapas posteriores. Es necesario profundizar el estudio sobre esta temática para identificar aspectos alimentario- nutricionales sobre los cuales es prioritario trabajar para la prevención de las DA y la promoción de la salud mediante una alimentación saludable.
2021
Materia
Dificultades alimentarias
Lactancia
Alimentación complementaria
Consistencia de los alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14466

id RDUUNC_344bc3bdde576cd03485195ae527398d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14466
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Características de la alimentación durante el primer año de vida y su asociación con la presencia de dificultades alimentarias en niños de 12 a 36 meses de la Ciudad de CórdobaRodríguez Oses, AgustinaBertuzzi, LaraDificultades alimentariasLactanciaAlimentación complementariaConsistencia de los alimentosIntroducción: Numerosos determinantes de la alimentación pueden incidir en las preferencias o aversiones alimentarias, entre ellos la lactancia, las progresiones en la textura y sabores durante la alimentación complementaria (AC), así como las influencias sociales. Todas ellas pueden actuar como protectores o promotores de la ocurrencia de dificultades alimentarias (DA) en niños. Objetivos: Analizar características de la alimentación durante el primer año de vida y su asociación con la presencia de DA en niños y niñas de 12 a 36 meses de la Ciudad de Córdoba, en el año 2019. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, correlacional de corte transversal (n=61). Se indagó el comportamiento alimentario de los participantes mediante el cuestionario Behavioral Pediatrics Feeding Assessment. Se indagó retrospectivamente sobre las características de la alimentación durante el primer año de vida, las cuales fueron analizadas comparativamente entre los niños con y sin DA. Se ajustaron modelos de regresión logística múltiple para analizar la asociación entre la presencia de DA y las variables alimentarias de interés. Resultados: La duración de la lactancia, la edad de incorporación de fórmulas infantiles y la variedad de alimentos de la dieta a los 6 y 12 meses, no evidenciaron asociación con la ocurrencia de DA. El inicio de la AC a los 7 meses o más, se asoció a una mayor ocurrencia de DA (OR 6,11; IC95% 0,96–38,85) como así también el inicio concomitante de la AC con lactancia artificial (OR 4,85; IC95% 0,94–24,95) y el azúcar agregado a las preparaciones del primer año de vida (OR 5,07 IC 95% 1,01–25,53). En cambio, la consistencia de la alimentación de tipo “picado fino” y “sólido” comparado con la consistencia tipo “puré” a los 12 meses se presentaron como protectoras del desarrollo de DA (OR 0,01; IC95% 0,001– 0,291 y OR 0,02; IC95% 0,001–0,347 respectivamente).Conclusión: Algunas características de la AC en edades tempranas de la vida pueden condicionar el desarrollo de DA en etapas posteriores. Es necesario profundizar el estudio sobre esta temática para identificar aspectos alimentario- nutricionales sobre los cuales es prioritario trabajar para la prevención de las DA y la promoción de la salud mediante una alimentación saludable.2021Román, María DoloresTroncozo, MagalíGrande, María del Carmen2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14466spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14466Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:58.683Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Características de la alimentación durante el primer año de vida y su asociación con la presencia de dificultades alimentarias en niños de 12 a 36 meses de la Ciudad de Córdoba
title Características de la alimentación durante el primer año de vida y su asociación con la presencia de dificultades alimentarias en niños de 12 a 36 meses de la Ciudad de Córdoba
spellingShingle Características de la alimentación durante el primer año de vida y su asociación con la presencia de dificultades alimentarias en niños de 12 a 36 meses de la Ciudad de Córdoba
Rodríguez Oses, Agustina
Dificultades alimentarias
Lactancia
Alimentación complementaria
Consistencia de los alimentos
title_short Características de la alimentación durante el primer año de vida y su asociación con la presencia de dificultades alimentarias en niños de 12 a 36 meses de la Ciudad de Córdoba
title_full Características de la alimentación durante el primer año de vida y su asociación con la presencia de dificultades alimentarias en niños de 12 a 36 meses de la Ciudad de Córdoba
title_fullStr Características de la alimentación durante el primer año de vida y su asociación con la presencia de dificultades alimentarias en niños de 12 a 36 meses de la Ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Características de la alimentación durante el primer año de vida y su asociación con la presencia de dificultades alimentarias en niños de 12 a 36 meses de la Ciudad de Córdoba
title_sort Características de la alimentación durante el primer año de vida y su asociación con la presencia de dificultades alimentarias en niños de 12 a 36 meses de la Ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Oses, Agustina
Bertuzzi, Lara
author Rodríguez Oses, Agustina
author_facet Rodríguez Oses, Agustina
Bertuzzi, Lara
author_role author
author2 Bertuzzi, Lara
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Román, María Dolores
Troncozo, Magalí
Grande, María del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Dificultades alimentarias
Lactancia
Alimentación complementaria
Consistencia de los alimentos
topic Dificultades alimentarias
Lactancia
Alimentación complementaria
Consistencia de los alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Numerosos determinantes de la alimentación pueden incidir en las preferencias o aversiones alimentarias, entre ellos la lactancia, las progresiones en la textura y sabores durante la alimentación complementaria (AC), así como las influencias sociales. Todas ellas pueden actuar como protectores o promotores de la ocurrencia de dificultades alimentarias (DA) en niños. Objetivos: Analizar características de la alimentación durante el primer año de vida y su asociación con la presencia de DA en niños y niñas de 12 a 36 meses de la Ciudad de Córdoba, en el año 2019. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, correlacional de corte transversal (n=61). Se indagó el comportamiento alimentario de los participantes mediante el cuestionario Behavioral Pediatrics Feeding Assessment. Se indagó retrospectivamente sobre las características de la alimentación durante el primer año de vida, las cuales fueron analizadas comparativamente entre los niños con y sin DA. Se ajustaron modelos de regresión logística múltiple para analizar la asociación entre la presencia de DA y las variables alimentarias de interés. Resultados: La duración de la lactancia, la edad de incorporación de fórmulas infantiles y la variedad de alimentos de la dieta a los 6 y 12 meses, no evidenciaron asociación con la ocurrencia de DA. El inicio de la AC a los 7 meses o más, se asoció a una mayor ocurrencia de DA (OR 6,11; IC95% 0,96–38,85) como así también el inicio concomitante de la AC con lactancia artificial (OR 4,85; IC95% 0,94–24,95) y el azúcar agregado a las preparaciones del primer año de vida (OR 5,07 IC 95% 1,01–25,53). En cambio, la consistencia de la alimentación de tipo “picado fino” y “sólido” comparado con la consistencia tipo “puré” a los 12 meses se presentaron como protectoras del desarrollo de DA (OR 0,01; IC95% 0,001– 0,291 y OR 0,02; IC95% 0,001–0,347 respectivamente).Conclusión: Algunas características de la AC en edades tempranas de la vida pueden condicionar el desarrollo de DA en etapas posteriores. Es necesario profundizar el estudio sobre esta temática para identificar aspectos alimentario- nutricionales sobre los cuales es prioritario trabajar para la prevención de las DA y la promoción de la salud mediante una alimentación saludable.
2021
description Introducción: Numerosos determinantes de la alimentación pueden incidir en las preferencias o aversiones alimentarias, entre ellos la lactancia, las progresiones en la textura y sabores durante la alimentación complementaria (AC), así como las influencias sociales. Todas ellas pueden actuar como protectores o promotores de la ocurrencia de dificultades alimentarias (DA) en niños. Objetivos: Analizar características de la alimentación durante el primer año de vida y su asociación con la presencia de DA en niños y niñas de 12 a 36 meses de la Ciudad de Córdoba, en el año 2019. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, correlacional de corte transversal (n=61). Se indagó el comportamiento alimentario de los participantes mediante el cuestionario Behavioral Pediatrics Feeding Assessment. Se indagó retrospectivamente sobre las características de la alimentación durante el primer año de vida, las cuales fueron analizadas comparativamente entre los niños con y sin DA. Se ajustaron modelos de regresión logística múltiple para analizar la asociación entre la presencia de DA y las variables alimentarias de interés. Resultados: La duración de la lactancia, la edad de incorporación de fórmulas infantiles y la variedad de alimentos de la dieta a los 6 y 12 meses, no evidenciaron asociación con la ocurrencia de DA. El inicio de la AC a los 7 meses o más, se asoció a una mayor ocurrencia de DA (OR 6,11; IC95% 0,96–38,85) como así también el inicio concomitante de la AC con lactancia artificial (OR 4,85; IC95% 0,94–24,95) y el azúcar agregado a las preparaciones del primer año de vida (OR 5,07 IC 95% 1,01–25,53). En cambio, la consistencia de la alimentación de tipo “picado fino” y “sólido” comparado con la consistencia tipo “puré” a los 12 meses se presentaron como protectoras del desarrollo de DA (OR 0,01; IC95% 0,001– 0,291 y OR 0,02; IC95% 0,001–0,347 respectivamente).Conclusión: Algunas características de la AC en edades tempranas de la vida pueden condicionar el desarrollo de DA en etapas posteriores. Es necesario profundizar el estudio sobre esta temática para identificar aspectos alimentario- nutricionales sobre los cuales es prioritario trabajar para la prevención de las DA y la promoción de la salud mediante una alimentación saludable.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/14466
url http://hdl.handle.net/11086/14466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608974457307136
score 13.001348