Plasticidad fenotípica y variabilidad epigenética en la especie silvestre de papa Solanum kurtzianum
- Autores
- Ibañez, Verónica Noé; Masuelli, Ricardo Williams; Marfil, Carlos Federico
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las especies silvestres de papa tienen una extensa distribución geográfica y una ampliavariabilidad fenotípica, aunque poco se sabe sobre los mecanismos que operan en lasrespuestas a las fluctuaciones ambientales. Se sugiere que mecanismos epigenéticos parti-ciparían en la generación de variabilidad fenotípica posibilitando la aclimatación y adapta-ción de las plantas a diversos retos ambientales. Para avanzar en estos interrogantes seutilizó un modelo experimental en el que se cultivaron clones de la especie silvestre de papaSolanum kurtzianum dentro de la Reserva Natural Villavicencio, Mendoza, en dos jardinesexperimentales (JE) ubicados a 1200 y 2200 m s.n.m., diferencia en altitud que generavariaciones significativas en los niveles de radiación, temperatura y humedad. Se observa-ron diferencias significativas en el fenotipo entre plantas cultivadas en los diferentes JE. Conla técnica MSAP (Methylation-Sensitive Amplification Polymorphism) se distinguieron patro-nes de metilación diferenciales entre clones en función al JE en que fueron cultivados. Seencontró correlación significativa entre variabilidad fenotípica y epigenética (R2=0,27;p=0,013). Estas observaciones sugieren que la variabilidad epigenética participa en larespuesta a cambios en las condiciones ambientales y tendría un rol importante en la adaptación y/o aclimatación de S. kurtzianum.
Fil: Ibañez, Verónica Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Masuelli, Ricardo Williams. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Marfil, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
XXVI Jornadas de Jovenes Investigadores
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Asociacion de Unversidades Grupo Montevideo - Materia
-
MSAP
EPIGENÉTICA
ESPECIES SILVESTRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156752
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_60745bd8b76bf7aac2738de550993497 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156752 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Plasticidad fenotípica y variabilidad epigenética en la especie silvestre de papa Solanum kurtzianumIbañez, Verónica NoéMasuelli, Ricardo WilliamsMarfil, Carlos FedericoMSAPEPIGENÉTICAESPECIES SILVESTREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las especies silvestres de papa tienen una extensa distribución geográfica y una ampliavariabilidad fenotípica, aunque poco se sabe sobre los mecanismos que operan en lasrespuestas a las fluctuaciones ambientales. Se sugiere que mecanismos epigenéticos parti-ciparían en la generación de variabilidad fenotípica posibilitando la aclimatación y adapta-ción de las plantas a diversos retos ambientales. Para avanzar en estos interrogantes seutilizó un modelo experimental en el que se cultivaron clones de la especie silvestre de papaSolanum kurtzianum dentro de la Reserva Natural Villavicencio, Mendoza, en dos jardinesexperimentales (JE) ubicados a 1200 y 2200 m s.n.m., diferencia en altitud que generavariaciones significativas en los niveles de radiación, temperatura y humedad. Se observa-ron diferencias significativas en el fenotipo entre plantas cultivadas en los diferentes JE. Conla técnica MSAP (Methylation-Sensitive Amplification Polymorphism) se distinguieron patro-nes de metilación diferenciales entre clones en función al JE en que fueron cultivados. Seencontró correlación significativa entre variabilidad fenotípica y epigenética (R2=0,27;p=0,013). Estas observaciones sugieren que la variabilidad epigenética participa en larespuesta a cambios en las condiciones ambientales y tendría un rol importante en la adaptación y/o aclimatación de S. kurtzianum.Fil: Ibañez, Verónica Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Masuelli, Ricardo Williams. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Marfil, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaXXVI Jornadas de Jovenes InvestigadoresMendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoAsociacion de Unversidades Grupo MontevideoUniversidad Nacional de Cuyo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156752Plasticidad fenotípica y variabilidad epigenética en la especie silvestre de papa Solanum kurtzianum; XXVI Jornadas de Jovenes Investigadores ; Mendoza; Argentina; 2018; 1-12CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadores/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156752instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:23.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plasticidad fenotípica y variabilidad epigenética en la especie silvestre de papa Solanum kurtzianum |
title |
Plasticidad fenotípica y variabilidad epigenética en la especie silvestre de papa Solanum kurtzianum |
spellingShingle |
Plasticidad fenotípica y variabilidad epigenética en la especie silvestre de papa Solanum kurtzianum Ibañez, Verónica Noé MSAP EPIGENÉTICA ESPECIES SILVESTRES |
title_short |
Plasticidad fenotípica y variabilidad epigenética en la especie silvestre de papa Solanum kurtzianum |
title_full |
Plasticidad fenotípica y variabilidad epigenética en la especie silvestre de papa Solanum kurtzianum |
title_fullStr |
Plasticidad fenotípica y variabilidad epigenética en la especie silvestre de papa Solanum kurtzianum |
title_full_unstemmed |
Plasticidad fenotípica y variabilidad epigenética en la especie silvestre de papa Solanum kurtzianum |
title_sort |
Plasticidad fenotípica y variabilidad epigenética en la especie silvestre de papa Solanum kurtzianum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibañez, Verónica Noé Masuelli, Ricardo Williams Marfil, Carlos Federico |
author |
Ibañez, Verónica Noé |
author_facet |
Ibañez, Verónica Noé Masuelli, Ricardo Williams Marfil, Carlos Federico |
author_role |
author |
author2 |
Masuelli, Ricardo Williams Marfil, Carlos Federico |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MSAP EPIGENÉTICA ESPECIES SILVESTRES |
topic |
MSAP EPIGENÉTICA ESPECIES SILVESTRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las especies silvestres de papa tienen una extensa distribución geográfica y una ampliavariabilidad fenotípica, aunque poco se sabe sobre los mecanismos que operan en lasrespuestas a las fluctuaciones ambientales. Se sugiere que mecanismos epigenéticos parti-ciparían en la generación de variabilidad fenotípica posibilitando la aclimatación y adapta-ción de las plantas a diversos retos ambientales. Para avanzar en estos interrogantes seutilizó un modelo experimental en el que se cultivaron clones de la especie silvestre de papaSolanum kurtzianum dentro de la Reserva Natural Villavicencio, Mendoza, en dos jardinesexperimentales (JE) ubicados a 1200 y 2200 m s.n.m., diferencia en altitud que generavariaciones significativas en los niveles de radiación, temperatura y humedad. Se observa-ron diferencias significativas en el fenotipo entre plantas cultivadas en los diferentes JE. Conla técnica MSAP (Methylation-Sensitive Amplification Polymorphism) se distinguieron patro-nes de metilación diferenciales entre clones en función al JE en que fueron cultivados. Seencontró correlación significativa entre variabilidad fenotípica y epigenética (R2=0,27;p=0,013). Estas observaciones sugieren que la variabilidad epigenética participa en larespuesta a cambios en las condiciones ambientales y tendría un rol importante en la adaptación y/o aclimatación de S. kurtzianum. Fil: Ibañez, Verónica Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina Fil: Masuelli, Ricardo Williams. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina Fil: Marfil, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina XXVI Jornadas de Jovenes Investigadores Mendoza Argentina Universidad Nacional de Cuyo Asociacion de Unversidades Grupo Montevideo |
description |
Las especies silvestres de papa tienen una extensa distribución geográfica y una ampliavariabilidad fenotípica, aunque poco se sabe sobre los mecanismos que operan en lasrespuestas a las fluctuaciones ambientales. Se sugiere que mecanismos epigenéticos parti-ciparían en la generación de variabilidad fenotípica posibilitando la aclimatación y adapta-ción de las plantas a diversos retos ambientales. Para avanzar en estos interrogantes seutilizó un modelo experimental en el que se cultivaron clones de la especie silvestre de papaSolanum kurtzianum dentro de la Reserva Natural Villavicencio, Mendoza, en dos jardinesexperimentales (JE) ubicados a 1200 y 2200 m s.n.m., diferencia en altitud que generavariaciones significativas en los niveles de radiación, temperatura y humedad. Se observa-ron diferencias significativas en el fenotipo entre plantas cultivadas en los diferentes JE. Conla técnica MSAP (Methylation-Sensitive Amplification Polymorphism) se distinguieron patro-nes de metilación diferenciales entre clones en función al JE en que fueron cultivados. Seencontró correlación significativa entre variabilidad fenotípica y epigenética (R2=0,27;p=0,013). Estas observaciones sugieren que la variabilidad epigenética participa en larespuesta a cambios en las condiciones ambientales y tendría un rol importante en la adaptación y/o aclimatación de S. kurtzianum. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156752 Plasticidad fenotípica y variabilidad epigenética en la especie silvestre de papa Solanum kurtzianum; XXVI Jornadas de Jovenes Investigadores ; Mendoza; Argentina; 2018; 1-12 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156752 |
identifier_str_mv |
Plasticidad fenotípica y variabilidad epigenética en la especie silvestre de papa Solanum kurtzianum; XXVI Jornadas de Jovenes Investigadores ; Mendoza; Argentina; 2018; 1-12 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadores/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270001734615040 |
score |
13.13397 |