El reino de este mundo: Madurez e infantilidad en las masas de la ciudad de Buenos Aires (1818-1820)
- Autores
- Harari, Emilio Fabián
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los trabajos de Di Meglio sobre las movilizaciones populares en la ciudad de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria produjeron un notable impacto historiográfico. El autor elaboró una serie de explicaciones sobre las movilizaciones de lo que denomina “plebe urbana”, con un abordaje multicausal en el que, sin embargo, se privilegia el “patriotismo” y la “politización del espacio urbano”. Este artículo es un intento de discutir estas explicaciones a través del examen de un aspecto central en la experiencia política de las clases explotadas: las milicias. Un acercamiento más exhaustivo a las fuentes trabajadas y el examen de otras no contempladas hasta ahora permite dilucidar una serie de cuestiones. La primera es que, bien medida, la experiencia miliciana no es la consecuencia de una “politización urbana”, sino la causa de una crisis orgánica. La segunda es que lejos del “patriotismo”, las milicias se movilizan contra el Estado, en defensa de sus condiciones de vida. En tercero, que la evolución financiera resulta un factor más determinante que las “identidades” para explicar la crisis política.
The studies of Di Meglio about popular mobilizations in the city of Buenos Aires during the first revolutionary decade generated a remarkable impact in the historiography. The author developed an explication of the mobilizations of what he calls “urban plebs”, with a multicausal approach, in which, however, “patriotism” and “urban space politicizing” are predominant. This article tries to discuss these explanations, through the study of a central topic in the political experience of the exploited classes: the militia. We make a more exhaustive exam of the founts as well as we work with other new founts, generally not used. After that, we elucidate different problems. In first place, the militia is not the consequence of an “urban politicizing”, but the cause of an organic crisis. Second, far from “patriotism”, the militia mobilizes against the State, in defense of its living conditions. Finally, the financial evolution is a more determining factor than “identities” in order to explain the political crisis.
Fil: Harari, Emilio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina - Materia
-
DERECHO MILITAR
HISTORIA DEL DERECHO
FUERO MILITAR
MILICIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192181
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ff45aebbc159c6ac23e5f6bd4760524 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192181 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El reino de este mundo: Madurez e infantilidad en las masas de la ciudad de Buenos Aires (1818-1820)Harari, Emilio FabiánDERECHO MILITARHISTORIA DEL DERECHOFUERO MILITARMILICIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Los trabajos de Di Meglio sobre las movilizaciones populares en la ciudad de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria produjeron un notable impacto historiográfico. El autor elaboró una serie de explicaciones sobre las movilizaciones de lo que denomina “plebe urbana”, con un abordaje multicausal en el que, sin embargo, se privilegia el “patriotismo” y la “politización del espacio urbano”. Este artículo es un intento de discutir estas explicaciones a través del examen de un aspecto central en la experiencia política de las clases explotadas: las milicias. Un acercamiento más exhaustivo a las fuentes trabajadas y el examen de otras no contempladas hasta ahora permite dilucidar una serie de cuestiones. La primera es que, bien medida, la experiencia miliciana no es la consecuencia de una “politización urbana”, sino la causa de una crisis orgánica. La segunda es que lejos del “patriotismo”, las milicias se movilizan contra el Estado, en defensa de sus condiciones de vida. En tercero, que la evolución financiera resulta un factor más determinante que las “identidades” para explicar la crisis política.The studies of Di Meglio about popular mobilizations in the city of Buenos Aires during the first revolutionary decade generated a remarkable impact in the historiography. The author developed an explication of the mobilizations of what he calls “urban plebs”, with a multicausal approach, in which, however, “patriotism” and “urban space politicizing” are predominant. This article tries to discuss these explanations, through the study of a central topic in the political experience of the exploited classes: the militia. We make a more exhaustive exam of the founts as well as we work with other new founts, generally not used. After that, we elucidate different problems. In first place, the militia is not the consequence of an “urban politicizing”, but the cause of an organic crisis. Second, far from “patriotism”, the militia mobilizes against the State, in defense of its living conditions. Finally, the financial evolution is a more determining factor than “identities” in order to explain the political crisis.Fil: Harari, Emilio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaCentro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192181Harari, Emilio Fabián; El reino de este mundo: Madurez e infantilidad en las masas de la ciudad de Buenos Aires (1818-1820); Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Razón y Revolución; 21; 3-2011; 111-1311515-1913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/47info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:41.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El reino de este mundo: Madurez e infantilidad en las masas de la ciudad de Buenos Aires (1818-1820) |
title |
El reino de este mundo: Madurez e infantilidad en las masas de la ciudad de Buenos Aires (1818-1820) |
spellingShingle |
El reino de este mundo: Madurez e infantilidad en las masas de la ciudad de Buenos Aires (1818-1820) Harari, Emilio Fabián DERECHO MILITAR HISTORIA DEL DERECHO FUERO MILITAR MILICIAS |
title_short |
El reino de este mundo: Madurez e infantilidad en las masas de la ciudad de Buenos Aires (1818-1820) |
title_full |
El reino de este mundo: Madurez e infantilidad en las masas de la ciudad de Buenos Aires (1818-1820) |
title_fullStr |
El reino de este mundo: Madurez e infantilidad en las masas de la ciudad de Buenos Aires (1818-1820) |
title_full_unstemmed |
El reino de este mundo: Madurez e infantilidad en las masas de la ciudad de Buenos Aires (1818-1820) |
title_sort |
El reino de este mundo: Madurez e infantilidad en las masas de la ciudad de Buenos Aires (1818-1820) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Harari, Emilio Fabián |
author |
Harari, Emilio Fabián |
author_facet |
Harari, Emilio Fabián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO MILITAR HISTORIA DEL DERECHO FUERO MILITAR MILICIAS |
topic |
DERECHO MILITAR HISTORIA DEL DERECHO FUERO MILITAR MILICIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los trabajos de Di Meglio sobre las movilizaciones populares en la ciudad de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria produjeron un notable impacto historiográfico. El autor elaboró una serie de explicaciones sobre las movilizaciones de lo que denomina “plebe urbana”, con un abordaje multicausal en el que, sin embargo, se privilegia el “patriotismo” y la “politización del espacio urbano”. Este artículo es un intento de discutir estas explicaciones a través del examen de un aspecto central en la experiencia política de las clases explotadas: las milicias. Un acercamiento más exhaustivo a las fuentes trabajadas y el examen de otras no contempladas hasta ahora permite dilucidar una serie de cuestiones. La primera es que, bien medida, la experiencia miliciana no es la consecuencia de una “politización urbana”, sino la causa de una crisis orgánica. La segunda es que lejos del “patriotismo”, las milicias se movilizan contra el Estado, en defensa de sus condiciones de vida. En tercero, que la evolución financiera resulta un factor más determinante que las “identidades” para explicar la crisis política. The studies of Di Meglio about popular mobilizations in the city of Buenos Aires during the first revolutionary decade generated a remarkable impact in the historiography. The author developed an explication of the mobilizations of what he calls “urban plebs”, with a multicausal approach, in which, however, “patriotism” and “urban space politicizing” are predominant. This article tries to discuss these explanations, through the study of a central topic in the political experience of the exploited classes: the militia. We make a more exhaustive exam of the founts as well as we work with other new founts, generally not used. After that, we elucidate different problems. In first place, the militia is not the consequence of an “urban politicizing”, but the cause of an organic crisis. Second, far from “patriotism”, the militia mobilizes against the State, in defense of its living conditions. Finally, the financial evolution is a more determining factor than “identities” in order to explain the political crisis. Fil: Harari, Emilio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina |
description |
Los trabajos de Di Meglio sobre las movilizaciones populares en la ciudad de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria produjeron un notable impacto historiográfico. El autor elaboró una serie de explicaciones sobre las movilizaciones de lo que denomina “plebe urbana”, con un abordaje multicausal en el que, sin embargo, se privilegia el “patriotismo” y la “politización del espacio urbano”. Este artículo es un intento de discutir estas explicaciones a través del examen de un aspecto central en la experiencia política de las clases explotadas: las milicias. Un acercamiento más exhaustivo a las fuentes trabajadas y el examen de otras no contempladas hasta ahora permite dilucidar una serie de cuestiones. La primera es que, bien medida, la experiencia miliciana no es la consecuencia de una “politización urbana”, sino la causa de una crisis orgánica. La segunda es que lejos del “patriotismo”, las milicias se movilizan contra el Estado, en defensa de sus condiciones de vida. En tercero, que la evolución financiera resulta un factor más determinante que las “identidades” para explicar la crisis política. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192181 Harari, Emilio Fabián; El reino de este mundo: Madurez e infantilidad en las masas de la ciudad de Buenos Aires (1818-1820); Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Razón y Revolución; 21; 3-2011; 111-131 1515-1913 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192181 |
identifier_str_mv |
Harari, Emilio Fabián; El reino de este mundo: Madurez e infantilidad en las masas de la ciudad de Buenos Aires (1818-1820); Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Razón y Revolución; 21; 3-2011; 111-131 1515-1913 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/47 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980349477388288 |
score |
12.993085 |