La justicia militar y su aplicación a los cuerpos milicianos de Buenos Aires (1811-1823)
- Autores
- Harari, Emilio Fabián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego de 1810, la obligación de los habitantes de Buenos Aires de servir en las milicias continuó extendida al conjunto de la población libre. Una situación excepcional que se volvió permanente debido a los conflictos armados. En ese contexto, la justicia militar tuvo que actuar sobre un conjunto de individuos más amplio que los destinados a los regimientos veteranos. Sin ser considerados parte de la corporación castrense, estos voluntarios eran, de todos modos, sustraídos a la justicia ordinaria. Este trabajo examina la aplicación de la justicia militar sobre los principales cuerpos milicianos de la ciudad, los tercios cívicos, desde su creación hasta su disolución en 1820. Se analiza, para ello, el conjunto de sumarios levantados a los integrantes de estas fuerzas, prestando particular atención a las formas de aplicación de la justicia, al grado de apego a la legislación vigente (las Ordenanzas de 1768) y a la utilización del arbitrio judicial. Por último, se realiza un recorrido por las ideas de los juristas de la época sobre la aplicación del Derecho Militar para estos imprevistos pero extendidos casos.
After 1810, the obligation of the inhabitants of Buenos Aires to serve in the militia continued for to the whole free population. It was an exceptional situation that became permanent due to the armed conflict. In this context, the military courts had to act on a broader set of individuals than those destined to the veteran regiments. While not considered part of the military corporation, these volunteers were, however, excluded from the regular courts. This paper examines the application of military justice on the main bodies of the militia from the city, civic regiments, from its creation to its dissolution in 1820. For this purpose, it is analyzed the set of summarie s raised to members of these forces, with particular attention to the forms of administration of justice, the degree of adherence to current legislation (Ord inances of 1768) and the use of jud icial discretion. Finally, we examine the ideas of the jurists of the time on the application of military law to these unforeseen, but extended , case s.
Fil: Harari, Emilio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina - Materia
-
Justicia Militar
Ordenanzas Militares
Fuero Especial
Tercios Cívicos
Sumarios Militares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27153
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d8614ec657e2e588286b377af707fe63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27153 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La justicia militar y su aplicación a los cuerpos milicianos de Buenos Aires (1811-1823)Harari, Emilio FabiánJusticia MilitarOrdenanzas MilitaresFuero EspecialTercios CívicosSumarios Militareshttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Luego de 1810, la obligación de los habitantes de Buenos Aires de servir en las milicias continuó extendida al conjunto de la población libre. Una situación excepcional que se volvió permanente debido a los conflictos armados. En ese contexto, la justicia militar tuvo que actuar sobre un conjunto de individuos más amplio que los destinados a los regimientos veteranos. Sin ser considerados parte de la corporación castrense, estos voluntarios eran, de todos modos, sustraídos a la justicia ordinaria. Este trabajo examina la aplicación de la justicia militar sobre los principales cuerpos milicianos de la ciudad, los tercios cívicos, desde su creación hasta su disolución en 1820. Se analiza, para ello, el conjunto de sumarios levantados a los integrantes de estas fuerzas, prestando particular atención a las formas de aplicación de la justicia, al grado de apego a la legislación vigente (las Ordenanzas de 1768) y a la utilización del arbitrio judicial. Por último, se realiza un recorrido por las ideas de los juristas de la época sobre la aplicación del Derecho Militar para estos imprevistos pero extendidos casos.After 1810, the obligation of the inhabitants of Buenos Aires to serve in the militia continued for to the whole free population. It was an exceptional situation that became permanent due to the armed conflict. In this context, the military courts had to act on a broader set of individuals than those destined to the veteran regiments. While not considered part of the military corporation, these volunteers were, however, excluded from the regular courts. This paper examines the application of military justice on the main bodies of the militia from the city, civic regiments, from its creation to its dissolution in 1820. For this purpose, it is analyzed the set of summarie s raised to members of these forces, with particular attention to the forms of administration of justice, the degree of adherence to current legislation (Ord inances of 1768) and the use of jud icial discretion. Finally, we examine the ideas of the jurists of the time on the application of military law to these unforeseen, but extended , case s.Fil: Harari, Emilio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaInstituto de Investigaciones de Historia del Derecho2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27153Harari, Emilio Fabián; La justicia militar y su aplicación a los cuerpos milicianos de Buenos Aires (1811-1823); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 45; 1-2013; 177-2251853-1784CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/s7n393info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5403132info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-45-enero-junio-2013/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27153instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:12.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La justicia militar y su aplicación a los cuerpos milicianos de Buenos Aires (1811-1823) |
title |
La justicia militar y su aplicación a los cuerpos milicianos de Buenos Aires (1811-1823) |
spellingShingle |
La justicia militar y su aplicación a los cuerpos milicianos de Buenos Aires (1811-1823) Harari, Emilio Fabián Justicia Militar Ordenanzas Militares Fuero Especial Tercios Cívicos Sumarios Militares |
title_short |
La justicia militar y su aplicación a los cuerpos milicianos de Buenos Aires (1811-1823) |
title_full |
La justicia militar y su aplicación a los cuerpos milicianos de Buenos Aires (1811-1823) |
title_fullStr |
La justicia militar y su aplicación a los cuerpos milicianos de Buenos Aires (1811-1823) |
title_full_unstemmed |
La justicia militar y su aplicación a los cuerpos milicianos de Buenos Aires (1811-1823) |
title_sort |
La justicia militar y su aplicación a los cuerpos milicianos de Buenos Aires (1811-1823) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Harari, Emilio Fabián |
author |
Harari, Emilio Fabián |
author_facet |
Harari, Emilio Fabián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Justicia Militar Ordenanzas Militares Fuero Especial Tercios Cívicos Sumarios Militares |
topic |
Justicia Militar Ordenanzas Militares Fuero Especial Tercios Cívicos Sumarios Militares |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de 1810, la obligación de los habitantes de Buenos Aires de servir en las milicias continuó extendida al conjunto de la población libre. Una situación excepcional que se volvió permanente debido a los conflictos armados. En ese contexto, la justicia militar tuvo que actuar sobre un conjunto de individuos más amplio que los destinados a los regimientos veteranos. Sin ser considerados parte de la corporación castrense, estos voluntarios eran, de todos modos, sustraídos a la justicia ordinaria. Este trabajo examina la aplicación de la justicia militar sobre los principales cuerpos milicianos de la ciudad, los tercios cívicos, desde su creación hasta su disolución en 1820. Se analiza, para ello, el conjunto de sumarios levantados a los integrantes de estas fuerzas, prestando particular atención a las formas de aplicación de la justicia, al grado de apego a la legislación vigente (las Ordenanzas de 1768) y a la utilización del arbitrio judicial. Por último, se realiza un recorrido por las ideas de los juristas de la época sobre la aplicación del Derecho Militar para estos imprevistos pero extendidos casos. After 1810, the obligation of the inhabitants of Buenos Aires to serve in the militia continued for to the whole free population. It was an exceptional situation that became permanent due to the armed conflict. In this context, the military courts had to act on a broader set of individuals than those destined to the veteran regiments. While not considered part of the military corporation, these volunteers were, however, excluded from the regular courts. This paper examines the application of military justice on the main bodies of the militia from the city, civic regiments, from its creation to its dissolution in 1820. For this purpose, it is analyzed the set of summarie s raised to members of these forces, with particular attention to the forms of administration of justice, the degree of adherence to current legislation (Ord inances of 1768) and the use of jud icial discretion. Finally, we examine the ideas of the jurists of the time on the application of military law to these unforeseen, but extended , case s. Fil: Harari, Emilio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina |
description |
Luego de 1810, la obligación de los habitantes de Buenos Aires de servir en las milicias continuó extendida al conjunto de la población libre. Una situación excepcional que se volvió permanente debido a los conflictos armados. En ese contexto, la justicia militar tuvo que actuar sobre un conjunto de individuos más amplio que los destinados a los regimientos veteranos. Sin ser considerados parte de la corporación castrense, estos voluntarios eran, de todos modos, sustraídos a la justicia ordinaria. Este trabajo examina la aplicación de la justicia militar sobre los principales cuerpos milicianos de la ciudad, los tercios cívicos, desde su creación hasta su disolución en 1820. Se analiza, para ello, el conjunto de sumarios levantados a los integrantes de estas fuerzas, prestando particular atención a las formas de aplicación de la justicia, al grado de apego a la legislación vigente (las Ordenanzas de 1768) y a la utilización del arbitrio judicial. Por último, se realiza un recorrido por las ideas de los juristas de la época sobre la aplicación del Derecho Militar para estos imprevistos pero extendidos casos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27153 Harari, Emilio Fabián; La justicia militar y su aplicación a los cuerpos milicianos de Buenos Aires (1811-1823); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 45; 1-2013; 177-225 1853-1784 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27153 |
identifier_str_mv |
Harari, Emilio Fabián; La justicia militar y su aplicación a los cuerpos milicianos de Buenos Aires (1811-1823); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 45; 1-2013; 177-225 1853-1784 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/s7n393 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5403132 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-45-enero-junio-2013/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083501342851072 |
score |
13.22299 |