Efecto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19
- Autores
- Larrañaga, Julieta Rocio; Di Pietro, Martina; Vailati, Pablo Augusto; Fuentes Cuiñas, Ana Alejandra; Musso, Mariel Fernanda
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. Desde la aparición del virus SARS Cov-2, el mundo se encuentra en una emergencia de salud pública internacional, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Los alumnos, en este contexto, debieron asistir a sus clases en forma remota, haciendo uso de herramientas tecnológicas. Objetivo. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19. Metodología. Se trabajó con una muestra no probabilística compuesta por 554 adultos argentinos de ambos sexos (59% mujeres), con edades entre 18 y 54 años (M = 28.6; DE = 8.9). Los participantes respondieron a la escala de nivel socioeconómico de la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión (SAIMO) y a una escala de satisfacción realizada ad hoc. La toma de datos tuvo lugar durante el segundo cuatrimestre estudiantil del año 2020. La medida de nivel socioeconómico propuesta por SAIMO fue contrastada con distintas variables sociodemográficas (ocupación de madre/padre/sostén del hogar, educación de los mismos, condiciones de vivienda, cantidad de habitaciones, entre otros), a fin de aportar evidencia de validez concurrente a dicha escala. En cuanto a la medición de satisfacción, se realizó un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, que permitió definir cuatro factores que explicaron el 55.45% de la variancia: ¨Experiencia del estudiante con la modalidad online¨, ¨Confianza en la plataforma como método de estudio online¨, ¨Actitud hacia el estudio¨ y ¨Confianza en Internet como fuente de información¨. Asimismo, la confiabilidad como consistencia interna resultó adecuada con valores mayores a .80 (para cada factor y en general). El análisis confirmatorio permitió encontrar un factor subyacente general denominado ¨Satisfacción General respecto a la modalidad online¨. Resultados. No se encontraron diferencias significativas en el análisis multivariado de varianza, pero sí se encontraron efectos principales del nivel socioeconómico sobre dos aspectos de la satisfacción: sobre la ¨Experiencia del estudiante con la modalidad online¨ (F(2, 551)=3.429; p<.05; η2=.012) y sobre la ¨Confianza en la plataforma como método de estudio online¨ (F(2,551)=3.204; p<.05; η2=.011). Los estudiantes de clase media típica (M=0.18; DE=0.99) perciben mayor satisfacción en cuanto a su experiencia con esta modalidad online, comparados con los estudiantes de clase media-alta y superior (M=-0.07; DE=0.96). Asimismo, en cuanto a la ¨Confianza en la plataforma como método de estudio online¨ se presentaron diferencias significativas entre los individuos de clase media típica (M=0.17; DE=0.88) y clase media-alta y superior (M=-0.06; DE=1.03). En general, se encontraron diferencias significativas en la ¨Satisfacción general respecto a la modalidad online¨ entre la clase media típica (M=0.2; DE=0.94) y los siguientes grupos: la clase media-alta y superior (M=-0.07; DE=0.97) y la clase baja (M=-0.06; DE=1.06) (F(2,551)=3.978; p<.05; η2=.014). Discusión. Aunque el tamaño del efecto de estos resultados es pequeño, resultan útiles para comprender las percepciones asociadas a la educación online en la pandemia de COVID-19. Los resultados son consistentes con la literatura y estudios recientes.
Fil: Larrañaga, Julieta Rocio. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Di Pietro, Martina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Vailati, Pablo Augusto. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Fuentes Cuiñas, Ana Alejandra. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Musso, Mariel Fernanda. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVIII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - Materia
-
COVID-19
Satisfacción estudio online
Experiencia estudiante
Clase social
Estudiante
Satisfacción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216048
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f9e6ef2bf2861d62814581232e5ccf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216048 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19Larrañaga, Julieta RocioDi Pietro, MartinaVailati, Pablo AugustoFuentes Cuiñas, Ana AlejandraMusso, Mariel FernandaCOVID-19Satisfacción estudio onlineExperiencia estudianteClase socialEstudianteSatisfacciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. Desde la aparición del virus SARS Cov-2, el mundo se encuentra en una emergencia de salud pública internacional, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Los alumnos, en este contexto, debieron asistir a sus clases en forma remota, haciendo uso de herramientas tecnológicas. Objetivo. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19. Metodología. Se trabajó con una muestra no probabilística compuesta por 554 adultos argentinos de ambos sexos (59% mujeres), con edades entre 18 y 54 años (M = 28.6; DE = 8.9). Los participantes respondieron a la escala de nivel socioeconómico de la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión (SAIMO) y a una escala de satisfacción realizada ad hoc. La toma de datos tuvo lugar durante el segundo cuatrimestre estudiantil del año 2020. La medida de nivel socioeconómico propuesta por SAIMO fue contrastada con distintas variables sociodemográficas (ocupación de madre/padre/sostén del hogar, educación de los mismos, condiciones de vivienda, cantidad de habitaciones, entre otros), a fin de aportar evidencia de validez concurrente a dicha escala. En cuanto a la medición de satisfacción, se realizó un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, que permitió definir cuatro factores que explicaron el 55.45% de la variancia: ¨Experiencia del estudiante con la modalidad online¨, ¨Confianza en la plataforma como método de estudio online¨, ¨Actitud hacia el estudio¨ y ¨Confianza en Internet como fuente de información¨. Asimismo, la confiabilidad como consistencia interna resultó adecuada con valores mayores a .80 (para cada factor y en general). El análisis confirmatorio permitió encontrar un factor subyacente general denominado ¨Satisfacción General respecto a la modalidad online¨. Resultados. No se encontraron diferencias significativas en el análisis multivariado de varianza, pero sí se encontraron efectos principales del nivel socioeconómico sobre dos aspectos de la satisfacción: sobre la ¨Experiencia del estudiante con la modalidad online¨ (F(2, 551)=3.429; p<.05; η2=.012) y sobre la ¨Confianza en la plataforma como método de estudio online¨ (F(2,551)=3.204; p<.05; η2=.011). Los estudiantes de clase media típica (M=0.18; DE=0.99) perciben mayor satisfacción en cuanto a su experiencia con esta modalidad online, comparados con los estudiantes de clase media-alta y superior (M=-0.07; DE=0.96). Asimismo, en cuanto a la ¨Confianza en la plataforma como método de estudio online¨ se presentaron diferencias significativas entre los individuos de clase media típica (M=0.17; DE=0.88) y clase media-alta y superior (M=-0.06; DE=1.03). En general, se encontraron diferencias significativas en la ¨Satisfacción general respecto a la modalidad online¨ entre la clase media típica (M=0.2; DE=0.94) y los siguientes grupos: la clase media-alta y superior (M=-0.07; DE=0.97) y la clase baja (M=-0.06; DE=1.06) (F(2,551)=3.978; p<.05; η2=.014). Discusión. Aunque el tamaño del efecto de estos resultados es pequeño, resultan útiles para comprender las percepciones asociadas a la educación online en la pandemia de COVID-19. Los resultados son consistentes con la literatura y estudios recientes.Fil: Larrañaga, Julieta Rocio. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaFil: Di Pietro, Martina. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaFil: Vailati, Pablo Augusto. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaFil: Fuentes Cuiñas, Ana Alejandra. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaFil: Musso, Mariel Fernanda. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXVIII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoUniversidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216048Efecto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19; XVIII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 205-2061852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37355/41684Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:32.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19 |
title |
Efecto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19 |
spellingShingle |
Efecto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19 Larrañaga, Julieta Rocio COVID-19 Satisfacción estudio online Experiencia estudiante Clase social Estudiante Satisfacción |
title_short |
Efecto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19 |
title_full |
Efecto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19 |
title_fullStr |
Efecto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Efecto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19 |
title_sort |
Efecto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrañaga, Julieta Rocio Di Pietro, Martina Vailati, Pablo Augusto Fuentes Cuiñas, Ana Alejandra Musso, Mariel Fernanda |
author |
Larrañaga, Julieta Rocio |
author_facet |
Larrañaga, Julieta Rocio Di Pietro, Martina Vailati, Pablo Augusto Fuentes Cuiñas, Ana Alejandra Musso, Mariel Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Di Pietro, Martina Vailati, Pablo Augusto Fuentes Cuiñas, Ana Alejandra Musso, Mariel Fernanda |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Satisfacción estudio online Experiencia estudiante Clase social Estudiante Satisfacción |
topic |
COVID-19 Satisfacción estudio online Experiencia estudiante Clase social Estudiante Satisfacción |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. Desde la aparición del virus SARS Cov-2, el mundo se encuentra en una emergencia de salud pública internacional, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Los alumnos, en este contexto, debieron asistir a sus clases en forma remota, haciendo uso de herramientas tecnológicas. Objetivo. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19. Metodología. Se trabajó con una muestra no probabilística compuesta por 554 adultos argentinos de ambos sexos (59% mujeres), con edades entre 18 y 54 años (M = 28.6; DE = 8.9). Los participantes respondieron a la escala de nivel socioeconómico de la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión (SAIMO) y a una escala de satisfacción realizada ad hoc. La toma de datos tuvo lugar durante el segundo cuatrimestre estudiantil del año 2020. La medida de nivel socioeconómico propuesta por SAIMO fue contrastada con distintas variables sociodemográficas (ocupación de madre/padre/sostén del hogar, educación de los mismos, condiciones de vivienda, cantidad de habitaciones, entre otros), a fin de aportar evidencia de validez concurrente a dicha escala. En cuanto a la medición de satisfacción, se realizó un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, que permitió definir cuatro factores que explicaron el 55.45% de la variancia: ¨Experiencia del estudiante con la modalidad online¨, ¨Confianza en la plataforma como método de estudio online¨, ¨Actitud hacia el estudio¨ y ¨Confianza en Internet como fuente de información¨. Asimismo, la confiabilidad como consistencia interna resultó adecuada con valores mayores a .80 (para cada factor y en general). El análisis confirmatorio permitió encontrar un factor subyacente general denominado ¨Satisfacción General respecto a la modalidad online¨. Resultados. No se encontraron diferencias significativas en el análisis multivariado de varianza, pero sí se encontraron efectos principales del nivel socioeconómico sobre dos aspectos de la satisfacción: sobre la ¨Experiencia del estudiante con la modalidad online¨ (F(2, 551)=3.429; p<.05; η2=.012) y sobre la ¨Confianza en la plataforma como método de estudio online¨ (F(2,551)=3.204; p<.05; η2=.011). Los estudiantes de clase media típica (M=0.18; DE=0.99) perciben mayor satisfacción en cuanto a su experiencia con esta modalidad online, comparados con los estudiantes de clase media-alta y superior (M=-0.07; DE=0.96). Asimismo, en cuanto a la ¨Confianza en la plataforma como método de estudio online¨ se presentaron diferencias significativas entre los individuos de clase media típica (M=0.17; DE=0.88) y clase media-alta y superior (M=-0.06; DE=1.03). En general, se encontraron diferencias significativas en la ¨Satisfacción general respecto a la modalidad online¨ entre la clase media típica (M=0.2; DE=0.94) y los siguientes grupos: la clase media-alta y superior (M=-0.07; DE=0.97) y la clase baja (M=-0.06; DE=1.06) (F(2,551)=3.978; p<.05; η2=.014). Discusión. Aunque el tamaño del efecto de estos resultados es pequeño, resultan útiles para comprender las percepciones asociadas a la educación online en la pandemia de COVID-19. Los resultados son consistentes con la literatura y estudios recientes. Fil: Larrañaga, Julieta Rocio. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina Fil: Di Pietro, Martina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina Fil: Vailati, Pablo Augusto. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina Fil: Fuentes Cuiñas, Ana Alejandra. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina Fil: Musso, Mariel Fernanda. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina XVIII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento Mar del Plata Argentina Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
description |
Introducción. Desde la aparición del virus SARS Cov-2, el mundo se encuentra en una emergencia de salud pública internacional, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Los alumnos, en este contexto, debieron asistir a sus clases en forma remota, haciendo uso de herramientas tecnológicas. Objetivo. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19. Metodología. Se trabajó con una muestra no probabilística compuesta por 554 adultos argentinos de ambos sexos (59% mujeres), con edades entre 18 y 54 años (M = 28.6; DE = 8.9). Los participantes respondieron a la escala de nivel socioeconómico de la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión (SAIMO) y a una escala de satisfacción realizada ad hoc. La toma de datos tuvo lugar durante el segundo cuatrimestre estudiantil del año 2020. La medida de nivel socioeconómico propuesta por SAIMO fue contrastada con distintas variables sociodemográficas (ocupación de madre/padre/sostén del hogar, educación de los mismos, condiciones de vivienda, cantidad de habitaciones, entre otros), a fin de aportar evidencia de validez concurrente a dicha escala. En cuanto a la medición de satisfacción, se realizó un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, que permitió definir cuatro factores que explicaron el 55.45% de la variancia: ¨Experiencia del estudiante con la modalidad online¨, ¨Confianza en la plataforma como método de estudio online¨, ¨Actitud hacia el estudio¨ y ¨Confianza en Internet como fuente de información¨. Asimismo, la confiabilidad como consistencia interna resultó adecuada con valores mayores a .80 (para cada factor y en general). El análisis confirmatorio permitió encontrar un factor subyacente general denominado ¨Satisfacción General respecto a la modalidad online¨. Resultados. No se encontraron diferencias significativas en el análisis multivariado de varianza, pero sí se encontraron efectos principales del nivel socioeconómico sobre dos aspectos de la satisfacción: sobre la ¨Experiencia del estudiante con la modalidad online¨ (F(2, 551)=3.429; p<.05; η2=.012) y sobre la ¨Confianza en la plataforma como método de estudio online¨ (F(2,551)=3.204; p<.05; η2=.011). Los estudiantes de clase media típica (M=0.18; DE=0.99) perciben mayor satisfacción en cuanto a su experiencia con esta modalidad online, comparados con los estudiantes de clase media-alta y superior (M=-0.07; DE=0.96). Asimismo, en cuanto a la ¨Confianza en la plataforma como método de estudio online¨ se presentaron diferencias significativas entre los individuos de clase media típica (M=0.17; DE=0.88) y clase media-alta y superior (M=-0.06; DE=1.03). En general, se encontraron diferencias significativas en la ¨Satisfacción general respecto a la modalidad online¨ entre la clase media típica (M=0.2; DE=0.94) y los siguientes grupos: la clase media-alta y superior (M=-0.07; DE=0.97) y la clase baja (M=-0.06; DE=1.06) (F(2,551)=3.978; p<.05; η2=.014). Discusión. Aunque el tamaño del efecto de estos resultados es pequeño, resultan útiles para comprender las percepciones asociadas a la educación online en la pandemia de COVID-19. Los resultados son consistentes con la literatura y estudios recientes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216048 Efecto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19; XVIII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 205-206 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216048 |
identifier_str_mv |
Efecto de los factores socioeconómicos en la percepción de satisfacción de la modalidad de estudio online durante la pandemia de COVID-19; XVIII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 205-206 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37355/41684 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613611025072128 |
score |
13.070432 |