Identidad, etnicidad y clases sociales: El caso de los trabajadores y trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Herrera Jurado, Bryam Bryner
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En sus orígenes, la clase trabajadora no se formó como un sujeto universal (Robinson, 2019). Hubo desde un inicio divisiones racistas en su interior que aún perduran. Los trabajadores, por tanto, tampoco forman necesariamente un sujeto homogéneo (Hall, 2010), no habiendo linealidad en su identidad. Tal es así que la persona de clase trabajadora, en lo que a su concepción del mundo refiere, es en parte burgués (Gramsci, 2010; Hall, 2017) y blanco (Fanon, 2015). Porque la explotación y la opresión del modo de producción generan divisiones sociales, pero también hegemonía. Sin embargo, no por ello la identidad de los sujetos pierde su raigambre material ni deja de ser resultado de las experiencias que llevan adelante los miembros de una clase (Thompson, 2012). En el presente capítulo se explora la identidad que forman los trabajadores y las trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Para ello se analizará, primero, la identidad de clase de este grupo migrante y los elementos que las personas entrevistadas consideran que determinan el lugar que ocupan en las relaciones sociales capitalistas, es decir su situación de clase. Posteriormente se explorará el vínculo de su identidad tanto con la etnicidad como con la identidad nacional hegemónica argentina.
Fil: Herrera Jurado, Bryam Bryner. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Identidad
Etnicidad
Clase social
Migrantes peruanos en Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248101
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5efbbd5e7f9f3b28751a6560c75f53e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248101 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identidad, etnicidad y clases sociales: El caso de los trabajadores y trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos AiresHerrera Jurado, Bryam BrynerIdentidadEtnicidadClase socialMigrantes peruanos en Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En sus orígenes, la clase trabajadora no se formó como un sujeto universal (Robinson, 2019). Hubo desde un inicio divisiones racistas en su interior que aún perduran. Los trabajadores, por tanto, tampoco forman necesariamente un sujeto homogéneo (Hall, 2010), no habiendo linealidad en su identidad. Tal es así que la persona de clase trabajadora, en lo que a su concepción del mundo refiere, es en parte burgués (Gramsci, 2010; Hall, 2017) y blanco (Fanon, 2015). Porque la explotación y la opresión del modo de producción generan divisiones sociales, pero también hegemonía. Sin embargo, no por ello la identidad de los sujetos pierde su raigambre material ni deja de ser resultado de las experiencias que llevan adelante los miembros de una clase (Thompson, 2012). En el presente capítulo se explora la identidad que forman los trabajadores y las trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Para ello se analizará, primero, la identidad de clase de este grupo migrante y los elementos que las personas entrevistadas consideran que determinan el lugar que ocupan en las relaciones sociales capitalistas, es decir su situación de clase. Posteriormente se explorará el vínculo de su identidad tanto con la etnicidad como con la identidad nacional hegemónica argentina.Fil: Herrera Jurado, Bryam Bryner. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesElbert, Rodolfo GastonBoniolo, Paula SusanaDalle, Pablo Martin2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248101Herrera Jurado, Bryam Bryner; Identidad, etnicidad y clases sociales: El caso de los trabajadores y trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 197-226978-950-29-1998-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3268&c=49info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248101instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:35.744CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidad, etnicidad y clases sociales: El caso de los trabajadores y trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires |
title |
Identidad, etnicidad y clases sociales: El caso de los trabajadores y trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Identidad, etnicidad y clases sociales: El caso de los trabajadores y trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires Herrera Jurado, Bryam Bryner Identidad Etnicidad Clase social Migrantes peruanos en Argentina |
title_short |
Identidad, etnicidad y clases sociales: El caso de los trabajadores y trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Identidad, etnicidad y clases sociales: El caso de los trabajadores y trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Identidad, etnicidad y clases sociales: El caso de los trabajadores y trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Identidad, etnicidad y clases sociales: El caso de los trabajadores y trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Identidad, etnicidad y clases sociales: El caso de los trabajadores y trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera Jurado, Bryam Bryner |
author |
Herrera Jurado, Bryam Bryner |
author_facet |
Herrera Jurado, Bryam Bryner |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Elbert, Rodolfo Gaston Boniolo, Paula Susana Dalle, Pablo Martin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad Etnicidad Clase social Migrantes peruanos en Argentina |
topic |
Identidad Etnicidad Clase social Migrantes peruanos en Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En sus orígenes, la clase trabajadora no se formó como un sujeto universal (Robinson, 2019). Hubo desde un inicio divisiones racistas en su interior que aún perduran. Los trabajadores, por tanto, tampoco forman necesariamente un sujeto homogéneo (Hall, 2010), no habiendo linealidad en su identidad. Tal es así que la persona de clase trabajadora, en lo que a su concepción del mundo refiere, es en parte burgués (Gramsci, 2010; Hall, 2017) y blanco (Fanon, 2015). Porque la explotación y la opresión del modo de producción generan divisiones sociales, pero también hegemonía. Sin embargo, no por ello la identidad de los sujetos pierde su raigambre material ni deja de ser resultado de las experiencias que llevan adelante los miembros de una clase (Thompson, 2012). En el presente capítulo se explora la identidad que forman los trabajadores y las trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Para ello se analizará, primero, la identidad de clase de este grupo migrante y los elementos que las personas entrevistadas consideran que determinan el lugar que ocupan en las relaciones sociales capitalistas, es decir su situación de clase. Posteriormente se explorará el vínculo de su identidad tanto con la etnicidad como con la identidad nacional hegemónica argentina. Fil: Herrera Jurado, Bryam Bryner. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En sus orígenes, la clase trabajadora no se formó como un sujeto universal (Robinson, 2019). Hubo desde un inicio divisiones racistas en su interior que aún perduran. Los trabajadores, por tanto, tampoco forman necesariamente un sujeto homogéneo (Hall, 2010), no habiendo linealidad en su identidad. Tal es así que la persona de clase trabajadora, en lo que a su concepción del mundo refiere, es en parte burgués (Gramsci, 2010; Hall, 2017) y blanco (Fanon, 2015). Porque la explotación y la opresión del modo de producción generan divisiones sociales, pero también hegemonía. Sin embargo, no por ello la identidad de los sujetos pierde su raigambre material ni deja de ser resultado de las experiencias que llevan adelante los miembros de una clase (Thompson, 2012). En el presente capítulo se explora la identidad que forman los trabajadores y las trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Para ello se analizará, primero, la identidad de clase de este grupo migrante y los elementos que las personas entrevistadas consideran que determinan el lugar que ocupan en las relaciones sociales capitalistas, es decir su situación de clase. Posteriormente se explorará el vínculo de su identidad tanto con la etnicidad como con la identidad nacional hegemónica argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248101 Herrera Jurado, Bryam Bryner; Identidad, etnicidad y clases sociales: El caso de los trabajadores y trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 197-226 978-950-29-1998-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248101 |
identifier_str_mv |
Herrera Jurado, Bryam Bryner; Identidad, etnicidad y clases sociales: El caso de los trabajadores y trabajadoras de Perú en la Ciudad de Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 197-226 978-950-29-1998-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3268&c=49 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269764520509440 |
score |
13.13397 |