Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021)

Autores
Herrera Jurado, Bryam Bryner
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La peruana es la principal población extranjera no limítrofe en Argentina, formando uno de los grupos migrantes más significativos de dicho país. Especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se radica más del 40% de los peruanos que habitan en Argentina. Ciudad que tiende a situar a estos migrantes en un segmento informal racializado de la clase trabajadora. El presente artículo analiza la forma en que los trabajadores peruanos en CABA desde la década de 1990 experimentan y comprenden la racialización de la que son objeto. Más específicamente, indaga: la doble expropiación que vivencian tanto dentro como fuera de sus lugares de trabajo; y la forma en que estos migrantes intentando evitar la racialización la pliegan reproduciéndola en sus prácticas y sus discursos. Para lo cual, el investigador, que es también un migrante peruano con orígenes de clase trabajadora, realizó entrevistas en profundidad y trabajo de campo etnográfico entre 2019 y 2021.
Peruvians are one of the most significant migrant groups in Argentina. Especially in Buenos Aires City (CABA), where more than 40% of Peruvians living in Argentina live. However, in CABA there is a tendency to place these migrants in an informal racialized segment of the working class. On this way, this article analyzes the classist racialization based on the case of peruvian workers in Buenos Aires City (1990- 2021). More specifically, it investigates the double expropriation they experience inside and outside their workplaces, and describes how Peruvians workers deal with racialization and how also they fold and reproduce it. The article uses in-depth interviews and ethnographic fieldwork, both carried out between 2019 and 2021. The researcher is a Peruvian migrant with working class origin.
Fil: Herrera Jurado, Bryam Bryner. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
RAZA
RACIALIZACIÓN
CLASE TRABAJADORA
MIGRACIÓN PERUANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201284

id CONICETDig_93db6bd3b1d6910a5f28dbb32d2b0fb0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201284
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021)Herrera Jurado, Bryam BrynerRAZARACIALIZACIÓNCLASE TRABAJADORAMIGRACIÓN PERUANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La peruana es la principal población extranjera no limítrofe en Argentina, formando uno de los grupos migrantes más significativos de dicho país. Especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se radica más del 40% de los peruanos que habitan en Argentina. Ciudad que tiende a situar a estos migrantes en un segmento informal racializado de la clase trabajadora. El presente artículo analiza la forma en que los trabajadores peruanos en CABA desde la década de 1990 experimentan y comprenden la racialización de la que son objeto. Más específicamente, indaga: la doble expropiación que vivencian tanto dentro como fuera de sus lugares de trabajo; y la forma en que estos migrantes intentando evitar la racialización la pliegan reproduciéndola en sus prácticas y sus discursos. Para lo cual, el investigador, que es también un migrante peruano con orígenes de clase trabajadora, realizó entrevistas en profundidad y trabajo de campo etnográfico entre 2019 y 2021.Peruvians are one of the most significant migrant groups in Argentina. Especially in Buenos Aires City (CABA), where more than 40% of Peruvians living in Argentina live. However, in CABA there is a tendency to place these migrants in an informal racialized segment of the working class. On this way, this article analyzes the classist racialization based on the case of peruvian workers in Buenos Aires City (1990- 2021). More specifically, it investigates the double expropriation they experience inside and outside their workplaces, and describes how Peruvians workers deal with racialization and how also they fold and reproduce it. The article uses in-depth interviews and ethnographic fieldwork, both carried out between 2019 and 2021. The researcher is a Peruvian migrant with working class origin.Fil: Herrera Jurado, Bryam Bryner. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201284Herrera Jurado, Bryam Bryner; Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021); Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Pacha; 3; 8; 8-2022; 1-192697-3677CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/98info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/pacha.v3i8.98info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201284instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:50.776CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021)
title Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021)
spellingShingle Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021)
Herrera Jurado, Bryam Bryner
RAZA
RACIALIZACIÓN
CLASE TRABAJADORA
MIGRACIÓN PERUANA
title_short Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021)
title_full Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021)
title_fullStr Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021)
title_full_unstemmed Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021)
title_sort Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera Jurado, Bryam Bryner
author Herrera Jurado, Bryam Bryner
author_facet Herrera Jurado, Bryam Bryner
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RAZA
RACIALIZACIÓN
CLASE TRABAJADORA
MIGRACIÓN PERUANA
topic RAZA
RACIALIZACIÓN
CLASE TRABAJADORA
MIGRACIÓN PERUANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La peruana es la principal población extranjera no limítrofe en Argentina, formando uno de los grupos migrantes más significativos de dicho país. Especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se radica más del 40% de los peruanos que habitan en Argentina. Ciudad que tiende a situar a estos migrantes en un segmento informal racializado de la clase trabajadora. El presente artículo analiza la forma en que los trabajadores peruanos en CABA desde la década de 1990 experimentan y comprenden la racialización de la que son objeto. Más específicamente, indaga: la doble expropiación que vivencian tanto dentro como fuera de sus lugares de trabajo; y la forma en que estos migrantes intentando evitar la racialización la pliegan reproduciéndola en sus prácticas y sus discursos. Para lo cual, el investigador, que es también un migrante peruano con orígenes de clase trabajadora, realizó entrevistas en profundidad y trabajo de campo etnográfico entre 2019 y 2021.
Peruvians are one of the most significant migrant groups in Argentina. Especially in Buenos Aires City (CABA), where more than 40% of Peruvians living in Argentina live. However, in CABA there is a tendency to place these migrants in an informal racialized segment of the working class. On this way, this article analyzes the classist racialization based on the case of peruvian workers in Buenos Aires City (1990- 2021). More specifically, it investigates the double expropriation they experience inside and outside their workplaces, and describes how Peruvians workers deal with racialization and how also they fold and reproduce it. The article uses in-depth interviews and ethnographic fieldwork, both carried out between 2019 and 2021. The researcher is a Peruvian migrant with working class origin.
Fil: Herrera Jurado, Bryam Bryner. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La peruana es la principal población extranjera no limítrofe en Argentina, formando uno de los grupos migrantes más significativos de dicho país. Especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se radica más del 40% de los peruanos que habitan en Argentina. Ciudad que tiende a situar a estos migrantes en un segmento informal racializado de la clase trabajadora. El presente artículo analiza la forma en que los trabajadores peruanos en CABA desde la década de 1990 experimentan y comprenden la racialización de la que son objeto. Más específicamente, indaga: la doble expropiación que vivencian tanto dentro como fuera de sus lugares de trabajo; y la forma en que estos migrantes intentando evitar la racialización la pliegan reproduciéndola en sus prácticas y sus discursos. Para lo cual, el investigador, que es también un migrante peruano con orígenes de clase trabajadora, realizó entrevistas en profundidad y trabajo de campo etnográfico entre 2019 y 2021.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201284
Herrera Jurado, Bryam Bryner; Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021); Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Pacha; 3; 8; 8-2022; 1-19
2697-3677
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201284
identifier_str_mv Herrera Jurado, Bryam Bryner; Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021); Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Pacha; 3; 8; 8-2022; 1-19
2697-3677
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/98
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/pacha.v3i8.98
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268997963218944
score 13.13397