Ser indígena y ser joven: Entre la etnicidad y la clase

Autores
Maidana, Carolina Andrea; Colangelo, María Adelaida; Tamagno, Liliana Ester
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo reflexionamos sobre las percepciones, las prácticas y las representaciones de un conjunto de jóvenes indígenas qom, residentes en la periferia de la ciudad de La Plata, Argentina. En el marco de la línea de investigación que hemos desarrollado desde hace más de 25 años, mostramos los resultados de un momento particular en el que problematizamos los modos en que se construye la identidad juvenil: “ser joven” en ámbitos de socialización donde se cruzan dimensiones étnicas, etarias, de clase y de género, entre otras. Reconocemos la complejidad del análisis de “la juventud” como categoría, el desarrollo del propio campo de “estudios sobre juventud” y la necesidad de examinarla a partir del estudio de los contextos específicos en los que ésta se construye.
In this paper we think about perceptions, practices and representations concerning a group of young indigenous qom, residents on the outskirts of the city of La Plata, Argentina. As part of the research we have developed for more than 25 years ago, we show the results of the analysis of a particular moment where we question the ways to construct youth identity: “being young” in areas of socialization where ethnicity, age, class and gender dimensions, among others, are intertwined. This approach put in evidence the complexity of the analysis of “youth” as a category, the development of the field of “youth studies” and the need to study the specific contexts in which youth is constructed.
Fil: Maidana, Carolina Andrea. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Laboratorio De.invest.en Antropología Social; Argentina
Fil: Colangelo, María Adelaida. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Tamagno, Liliana Ester. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Laboratorio De.invest.en Antropología Social; Argentina
Materia
Juventud
Pueblo Qom
Identidad
Etnicidad
Clase
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23875

id CONICETDig_a5285df519e2c48b881689119b85f460
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23875
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ser indígena y ser joven: Entre la etnicidad y la claseBeing Indigenous and Being Young: Between Ethnicity and ClassMaidana, Carolina AndreaColangelo, María AdelaidaTamagno, Liliana EsterJuventudPueblo QomIdentidadEtnicidadClasehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo reflexionamos sobre las percepciones, las prácticas y las representaciones de un conjunto de jóvenes indígenas qom, residentes en la periferia de la ciudad de La Plata, Argentina. En el marco de la línea de investigación que hemos desarrollado desde hace más de 25 años, mostramos los resultados de un momento particular en el que problematizamos los modos en que se construye la identidad juvenil: “ser joven” en ámbitos de socialización donde se cruzan dimensiones étnicas, etarias, de clase y de género, entre otras. Reconocemos la complejidad del análisis de “la juventud” como categoría, el desarrollo del propio campo de “estudios sobre juventud” y la necesidad de examinarla a partir del estudio de los contextos específicos en los que ésta se construye.In this paper we think about perceptions, practices and representations concerning a group of young indigenous qom, residents on the outskirts of the city of La Plata, Argentina. As part of the research we have developed for more than 25 years ago, we show the results of the analysis of a particular moment where we question the ways to construct youth identity: “being young” in areas of socialization where ethnicity, age, class and gender dimensions, among others, are intertwined. This approach put in evidence the complexity of the analysis of “youth” as a category, the development of the field of “youth studies” and the need to study the specific contexts in which youth is constructed.Fil: Maidana, Carolina Andrea. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Laboratorio De.invest.en Antropología Social; ArgentinaFil: Colangelo, María Adelaida. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaFil: Tamagno, Liliana Ester. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Laboratorio De.invest.en Antropología Social; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23875Maidana, Carolina Andrea; Colangelo, María Adelaida; Tamagno, Liliana Ester; Ser indígena y ser joven: Entre la etnicidad y la clase; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Desacatos; 42; 5-2013; 131-1441405-9274CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/73/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29340/42.73info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23875instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:58.034CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ser indígena y ser joven: Entre la etnicidad y la clase
Being Indigenous and Being Young: Between Ethnicity and Class
title Ser indígena y ser joven: Entre la etnicidad y la clase
spellingShingle Ser indígena y ser joven: Entre la etnicidad y la clase
Maidana, Carolina Andrea
Juventud
Pueblo Qom
Identidad
Etnicidad
Clase
title_short Ser indígena y ser joven: Entre la etnicidad y la clase
title_full Ser indígena y ser joven: Entre la etnicidad y la clase
title_fullStr Ser indígena y ser joven: Entre la etnicidad y la clase
title_full_unstemmed Ser indígena y ser joven: Entre la etnicidad y la clase
title_sort Ser indígena y ser joven: Entre la etnicidad y la clase
dc.creator.none.fl_str_mv Maidana, Carolina Andrea
Colangelo, María Adelaida
Tamagno, Liliana Ester
author Maidana, Carolina Andrea
author_facet Maidana, Carolina Andrea
Colangelo, María Adelaida
Tamagno, Liliana Ester
author_role author
author2 Colangelo, María Adelaida
Tamagno, Liliana Ester
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Juventud
Pueblo Qom
Identidad
Etnicidad
Clase
topic Juventud
Pueblo Qom
Identidad
Etnicidad
Clase
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo reflexionamos sobre las percepciones, las prácticas y las representaciones de un conjunto de jóvenes indígenas qom, residentes en la periferia de la ciudad de La Plata, Argentina. En el marco de la línea de investigación que hemos desarrollado desde hace más de 25 años, mostramos los resultados de un momento particular en el que problematizamos los modos en que se construye la identidad juvenil: “ser joven” en ámbitos de socialización donde se cruzan dimensiones étnicas, etarias, de clase y de género, entre otras. Reconocemos la complejidad del análisis de “la juventud” como categoría, el desarrollo del propio campo de “estudios sobre juventud” y la necesidad de examinarla a partir del estudio de los contextos específicos en los que ésta se construye.
In this paper we think about perceptions, practices and representations concerning a group of young indigenous qom, residents on the outskirts of the city of La Plata, Argentina. As part of the research we have developed for more than 25 years ago, we show the results of the analysis of a particular moment where we question the ways to construct youth identity: “being young” in areas of socialization where ethnicity, age, class and gender dimensions, among others, are intertwined. This approach put in evidence the complexity of the analysis of “youth” as a category, the development of the field of “youth studies” and the need to study the specific contexts in which youth is constructed.
Fil: Maidana, Carolina Andrea. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Laboratorio De.invest.en Antropología Social; Argentina
Fil: Colangelo, María Adelaida. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Tamagno, Liliana Ester. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Laboratorio De.invest.en Antropología Social; Argentina
description En este trabajo reflexionamos sobre las percepciones, las prácticas y las representaciones de un conjunto de jóvenes indígenas qom, residentes en la periferia de la ciudad de La Plata, Argentina. En el marco de la línea de investigación que hemos desarrollado desde hace más de 25 años, mostramos los resultados de un momento particular en el que problematizamos los modos en que se construye la identidad juvenil: “ser joven” en ámbitos de socialización donde se cruzan dimensiones étnicas, etarias, de clase y de género, entre otras. Reconocemos la complejidad del análisis de “la juventud” como categoría, el desarrollo del propio campo de “estudios sobre juventud” y la necesidad de examinarla a partir del estudio de los contextos específicos en los que ésta se construye.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23875
Maidana, Carolina Andrea; Colangelo, María Adelaida; Tamagno, Liliana Ester; Ser indígena y ser joven: Entre la etnicidad y la clase; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Desacatos; 42; 5-2013; 131-144
1405-9274
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23875
identifier_str_mv Maidana, Carolina Andrea; Colangelo, María Adelaida; Tamagno, Liliana Ester; Ser indígena y ser joven: Entre la etnicidad y la clase; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Desacatos; 42; 5-2013; 131-144
1405-9274
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/73/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29340/42.73
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269062734807040
score 13.13397