Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo

Autores
Herrera Jurado, Bryam Bryner
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la década de 1990, la peruana es la cuarta población extranjera más numerosa en Argentina y la primera población extranjera no limítrofe. En Buenos Aires radica la mayor comunidad de peruanos fuera de Perú. Sin embargo, estas personas migrantes no solo hallan trabajo y oportunidades educativas en el extranjero, sino también racismo y obstáculos que tienen efectos en sus hijos e hijas. El presente artículo tiene por objeto analizar el perfil sociodemográfico de la migración peruana de las últimas tres décadas en la Argentina. Más específicamente, se propone, por un lado, analizar su inserción en el mercado de trabajo en Argentina, su nivel educativo y la racialización que enfrenta; y, por el otro lado, realizar una aproximación al conocimiento de las características de los hogares de las hijas e hijos de este grupo migrantes. Para lo cual se emplea una metodología cuantitativa y los datos de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas de 1980, 1991, 2001 y 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina.
Since the 1990s, Peruvians have been the largest non-border foreign population in Argentina. Buenos Aires is home to the largest population of Peruvians outside Peru. However, these migrants not only find work and educational opportunities abroad, but also discrimination and racism. The purpose of this article is to analyze the sociodemographic profile of Peruvian migration in the last three decades in Argentina. Specifically, it analyzes their insertion into the labor market, their education, and the classist racialization they face, and the socioeconomic characteristics of second generation and generation 1.5 households. We use a quantitative methodology and data from the National Censuses of Population, Households, and Housing from 1980, 1991, 2001, and 2010 conducted by the National Institute of Statistics and Censuses of the Argentine Republic.
Fil: Herrera Jurado, Bryam Bryner. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
MIGRACIÓN PERUANA
GENERACIÓN 1.5
SEGUNDA GENERACIÓN
MIGRACIÓN RECIENTE EN ARGENTINA
RACIALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221161

id CONICETDig_d7a4492cc22dff6acd97a75e3f831238
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221161
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismoSociodemographic profile of migrants from Peru and their children in Argentina: work, education and racismHerrera Jurado, Bryam BrynerMIGRACIÓN PERUANAGENERACIÓN 1.5SEGUNDA GENERACIÓNMIGRACIÓN RECIENTE EN ARGENTINARACIALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde la década de 1990, la peruana es la cuarta población extranjera más numerosa en Argentina y la primera población extranjera no limítrofe. En Buenos Aires radica la mayor comunidad de peruanos fuera de Perú. Sin embargo, estas personas migrantes no solo hallan trabajo y oportunidades educativas en el extranjero, sino también racismo y obstáculos que tienen efectos en sus hijos e hijas. El presente artículo tiene por objeto analizar el perfil sociodemográfico de la migración peruana de las últimas tres décadas en la Argentina. Más específicamente, se propone, por un lado, analizar su inserción en el mercado de trabajo en Argentina, su nivel educativo y la racialización que enfrenta; y, por el otro lado, realizar una aproximación al conocimiento de las características de los hogares de las hijas e hijos de este grupo migrantes. Para lo cual se emplea una metodología cuantitativa y los datos de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas de 1980, 1991, 2001 y 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina.Since the 1990s, Peruvians have been the largest non-border foreign population in Argentina. Buenos Aires is home to the largest population of Peruvians outside Peru. However, these migrants not only find work and educational opportunities abroad, but also discrimination and racism. The purpose of this article is to analyze the sociodemographic profile of Peruvian migration in the last three decades in Argentina. Specifically, it analyzes their insertion into the labor market, their education, and the classist racialization they face, and the socioeconomic characteristics of second generation and generation 1.5 households. We use a quantitative methodology and data from the National Censuses of Population, Households, and Housing from 1980, 1991, 2001, and 2010 conducted by the National Institute of Statistics and Censuses of the Argentine Republic.Fil: Herrera Jurado, Bryam Bryner. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221161Herrera Jurado, Bryam Bryner; Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo; Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; Revista Científica Integración; 7; 1; 12-2023; 21-342618-1207CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uandina.edu.pe/index.php/integracion/article/view/754info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36881/ri.v7iI.754info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221161instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:01.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo
Sociodemographic profile of migrants from Peru and their children in Argentina: work, education and racism
title Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo
spellingShingle Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo
Herrera Jurado, Bryam Bryner
MIGRACIÓN PERUANA
GENERACIÓN 1.5
SEGUNDA GENERACIÓN
MIGRACIÓN RECIENTE EN ARGENTINA
RACIALIZACIÓN
title_short Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo
title_full Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo
title_fullStr Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo
title_full_unstemmed Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo
title_sort Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera Jurado, Bryam Bryner
author Herrera Jurado, Bryam Bryner
author_facet Herrera Jurado, Bryam Bryner
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN PERUANA
GENERACIÓN 1.5
SEGUNDA GENERACIÓN
MIGRACIÓN RECIENTE EN ARGENTINA
RACIALIZACIÓN
topic MIGRACIÓN PERUANA
GENERACIÓN 1.5
SEGUNDA GENERACIÓN
MIGRACIÓN RECIENTE EN ARGENTINA
RACIALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la década de 1990, la peruana es la cuarta población extranjera más numerosa en Argentina y la primera población extranjera no limítrofe. En Buenos Aires radica la mayor comunidad de peruanos fuera de Perú. Sin embargo, estas personas migrantes no solo hallan trabajo y oportunidades educativas en el extranjero, sino también racismo y obstáculos que tienen efectos en sus hijos e hijas. El presente artículo tiene por objeto analizar el perfil sociodemográfico de la migración peruana de las últimas tres décadas en la Argentina. Más específicamente, se propone, por un lado, analizar su inserción en el mercado de trabajo en Argentina, su nivel educativo y la racialización que enfrenta; y, por el otro lado, realizar una aproximación al conocimiento de las características de los hogares de las hijas e hijos de este grupo migrantes. Para lo cual se emplea una metodología cuantitativa y los datos de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas de 1980, 1991, 2001 y 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina.
Since the 1990s, Peruvians have been the largest non-border foreign population in Argentina. Buenos Aires is home to the largest population of Peruvians outside Peru. However, these migrants not only find work and educational opportunities abroad, but also discrimination and racism. The purpose of this article is to analyze the sociodemographic profile of Peruvian migration in the last three decades in Argentina. Specifically, it analyzes their insertion into the labor market, their education, and the classist racialization they face, and the socioeconomic characteristics of second generation and generation 1.5 households. We use a quantitative methodology and data from the National Censuses of Population, Households, and Housing from 1980, 1991, 2001, and 2010 conducted by the National Institute of Statistics and Censuses of the Argentine Republic.
Fil: Herrera Jurado, Bryam Bryner. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Desde la década de 1990, la peruana es la cuarta población extranjera más numerosa en Argentina y la primera población extranjera no limítrofe. En Buenos Aires radica la mayor comunidad de peruanos fuera de Perú. Sin embargo, estas personas migrantes no solo hallan trabajo y oportunidades educativas en el extranjero, sino también racismo y obstáculos que tienen efectos en sus hijos e hijas. El presente artículo tiene por objeto analizar el perfil sociodemográfico de la migración peruana de las últimas tres décadas en la Argentina. Más específicamente, se propone, por un lado, analizar su inserción en el mercado de trabajo en Argentina, su nivel educativo y la racialización que enfrenta; y, por el otro lado, realizar una aproximación al conocimiento de las características de los hogares de las hijas e hijos de este grupo migrantes. Para lo cual se emplea una metodología cuantitativa y los datos de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas de 1980, 1991, 2001 y 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221161
Herrera Jurado, Bryam Bryner; Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo; Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; Revista Científica Integración; 7; 1; 12-2023; 21-34
2618-1207
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221161
identifier_str_mv Herrera Jurado, Bryam Bryner; Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo; Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; Revista Científica Integración; 7; 1; 12-2023; 21-34
2618-1207
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uandina.edu.pe/index.php/integracion/article/view/754
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36881/ri.v7iI.754
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269068108759040
score 13.13397